Está en la página 1de 5

EXPLICACIÓN SUSTENTACION DE MODULO – DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN

1. Se brindó a la empresa salud dar el asesoramiento pertinente para que la empresa pueda

superar las problemáticas identificadas en el transcurso del estudio las cuales son las

directas responsables de la situación en la que se encuentra actualmente la empresa, se

llevara a cabo un plan de acción el cual le permita posicionarse como la más eficiente en el

sector superando todas las dificultades que actualmente se presentan. Además de

implementar un plan de acción a partir de la matriz FODA se llevará a cabo la matriz de

implementación, es decir donde se establecen el tiempo que lleva implementar cada una de

las estrategias además de la matriz donde se evaluara la eficiencia de cada una de estas.

2. Las empresas presentan grandes problemas a la hora de enfrentar al mundo ya que cada

día es un mundo más competitivo como resultado de la globalización, en los cuales está la

innovación tecnológica; en este contexto para obtener la ventaja de posicionarse en el

mercado no es una tarea fácil para las empresas por los que es necesario la intervención de

nuestros servicios como consultora ATENAS S.A.S donde se identifican los problemas y

las situaciones a las que se deben enfrentar las empresas para poder competir en el

mercado, desarrollando estrategias que favorecen a los empleados y empleadores ya que se

maximiza la capacidad laborar al motivar al equipo de trabajo logrando así un alto

desempeño de los empleados, lo cual contribuye al mejoramiento de la empresa creando

ambientes más llamativos para los clientes que desean adquirir los productos y servicios

que empresas como Salud Dar brindan. Por lo anterior la firma consultora ATENAS S.A.S

integrada por el equipo de trabajo propone el siguiente plan de acción con el fin de dar

mejora a las diferentes falencias evidenciadas en la empresa salud Dar ESP, con los

respectivos indicadores y matrices.


3. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PROBLEMICA A TRAVEZ DE LA FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. La entidad cuenta con cobertura a nivel nacional para la 1. La inversión de socios capitalistas que buscan
prestación del servicio, abarcando la Costa Atlántica, el empresas con estatus y bien posicionadas para
Eje Cafetero, el Suroccidente, el Nororiente, y una gran reinvertir.
proyección en la capital del país, lo que permite abarcar 2. La pandemia que actualmente afecta no solo
grandes mercados. Colombia, el país, permite la inversión por parte del
2. El talento humano que la conforma es robusto, con más de estado en el sector salud independientemente sí es
1200 empleados multigeneracional, con experiencia en el público o privado.
campo y su contratación es directo, obviando la 3. Empresas especializadas en el marketing empresarial,
contratación tercerizada. permiten comunicar y expandir la imagen
3. La organización cuenta con una logística, infraestructura, institucional.
recursos y personal suficiente para competir en el mercado 4. Los innovadores métodos de administración permiten
de la salud colombiana. ajustar diversos procesos y fallas para poder equilibrar
4. El misional está orientado al bienestar no solo del cliente y superar las perdidas.
externo, también el interno, sus políticas van encaminada a
velar por el activo más importante, las personas.
DEBILIDADES AMENAZAS
1. Aumento de las perdidas en 2 de las regionales, lo que 1. La competencia cuenta con programas atractivos y
representa que las demás que generan ganancias deban eficientes que captan la atención al cliente externo y
solventar ese quebranto económico. permiten la deserción del cliente causando una baja de
2. Los colaboradores no tienen horarios de trabajo flexible, usuarios y por ende pérdidas financieras.
además indican que las metas han incrementado a niveles 2. Campañas publicitarias novedosas y un área
muy altos, lo que puede ocasionar que caigan en la comercial fortalecida en la competencia , la cual
desmotivación laboral y no se comprometan con los conlleva a la deserción de nuestros usuarios
objetivos de la empresa. 3. Personal capacitado, actualizado, innovador, proactivo
3. Falta de manual de funciones para los cargos a los que se aportando al desarrollo organizacional de la
le asignan funciones nuevas, lo que hace más demoradas la competencia y de esta manera logrando la
realización de las actividades y representa mayor carga competitividad y efectividad posicionando a la
laboral de manera desequilibrada. organización y fidelizando usuarios en todo el país.
4. El sistema de información y comunicación es muy obsoleta
y al no estar actualizado representa más demora en los
procesos.
5. La falta de conciencia en el ahorro de los recursos públicos
hace que los costos fijos incrementen, aun cuando en la
empresa tratan de implementar políticas de reducción de
costos.
6. Ofrecer un amplio portafolio de planes con condiciones
parecidas, puede ocasionar confusión e incluso pérdidas en
el proceso de mercadeo ya que están ofreciendo en muchos
planes los mismos servicios, esto genera pérdida de
clientes, ya que los precios varían pero los servicios
ofertados no.
4. ESTRATEGIAS Y MATRICES SITUACIONALES (HABLA SOLO DE LA PARTE
DQUE DICE “SITUACIONES”

IDENTIFICAR LAS SITUACIONES O PROBLEMÁTICAS, QUE


REQUIEREN INTERVENCIONES
I.
I.
I. Administrac I.
Procesos
Situaciones Tecnoestruct ión de Estratégic
humano
urales recursos os
s
humanos

1.      Falta de manual de funciones para los


cargos a los que se le asignan funciones
nuevas, lo que hace más demoradas la
  X    
realización de las actividades y representa
mayor carga laboral de manera
desequilibrada.

2.     Los colaboradores no tienen horarios


de trabajo flexible, además indican que las
metas han incrementado a niveles muy
altos, lo que puede ocasionar que caigan     X  
en la desmotivación laboral y no se
comprometan con los objetivos de la
empresa.

3.      La competencia cuenta con


programas atractivos y eficientes que
captan la atención al cliente externo y
      X
permiten la deserción del cliente causando
una baja de usuarios y por ende pérdidas
financieras.

4. Aumento de las perdidas en 2 de las


regionales, lo que representa que las
      X
demás que generan ganancias deban
solventar ese quebranto económico.

5.      El sistema de información y


comunicación es muy obsoleta y al no
  X    
estar actualizado representa más demora
en los procesos.

6. Falta de alianzas para una mayor


X      
inversión del estado y Hacer un procesos e
auditoria interna donde se evidencien las
falencias para mejorar los procesos y
obtener resultados satisfactorios

7. Capacitación y plan de charlas


técnicas mensuales para mejorar la
atención al Cliente. Donde la innovación X      
logre sorprender a la competencia y atraer
más clientes.

8. Ofrecer un amplio portafolio de


planes con condiciones parecidas, puede
ocasionar confusión e incluso pérdidas en
el proceso de mercadeo ya que están
      X
ofreciendo en muchos planes los mismos
servicios, esto genera pérdida de clientes,
ya que los precios varían pero los servicios
ofertados no

9. Poco personal eficiente     X  

5. CONCLUSIONES

En el desarrollo de esta materia no permitió fortalecer herramientas importantes para

llevar a cabo un diagnóstico completo y así poder implementar eficientemente un plan de

acción con el fin de brindar ayuda en el momento que se presente una situación crítica.

Creo que para nosotros como futuros administradores de empresas es fundamental tener

conocimiento frente a esta situación plasmada en el informe final. Lo que se aprendió sobre

el desarrollo de la organización es una estrategia con el objetivo de ayudar a sus miembros

y dueños a identificar problemáticas o áreas de oportunidad y establecer acciones que les

permitan mejorar sus procesos para alcanzar de manera más eficiente sus objetivos.

Concluyendo con las actividades realizadas y los temas tratados durante este semestre

es importante destacar que el desarrollo de la organización es la disciplina de las ciencias

de las conductas aplicadas dedicadas a mejorar las organizaciones y a las personas que
trabajan en ellas mediante el uso de la teoría y la práctica de un cambio planificado. El

desarrollo de la organización es un proceso para enseñar a resolver los problemas,

aprovechar las oportunidades y aprender a hacer todo cada vez mejor, es un proceso que se

enfoca en la cultura, los procesos y la estructura de la organización, utilizando una

perspectiva del sistema empresarial.

En consideración a las actividades realizadas se puede concluir que para mejorar una

empresa se deben tener en cuenta los aspectos externos e internos los cuales pueden afectar

el crecimiento de la producción empresarial lo cual afecta la obtención de crecimiento y

aumento de ganancia, lo que implica poca capacidad de competir; por lo tanto, las empresas

deben tener en cuenta estos aspectos a corto, mediano y largo plazo, para que vaya al ritmo

de la globalización mundial.

También podría gustarte