Está en la página 1de 16

EXP.

: Nº
ESP. LEGAL:
CUADERNO: PRINCIPAL
SUMILLA : DEMANDA DE DECLARACION JUDICIAL DE
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL.

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE COMAS –


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE.

MANUEL PEDRO GOMEZ CAMPOMANES,

identificado con DNI Nº 10311952, con domicilio

real en Av. Micaela Bastidas N°1084-1088,

Condominio Los Girasoles, VI Etapa, Torre 17,

Dpto. 801, Distrito de Comas, Provincia y

Departamento de Lima, señalando domicilio procesal

en la Av. Carlos Izaguirre N° 168, Of. 105-

CASILLA N° 22- Distrito de Independencia, Casilla

Electrónica N°2431-SINOE, Correo Electrónico:

salinasllactasefrainbruno@gmail.com; ante Ud. me presento

con el debido respeto y digo:

I. COMPETENCIA.-

El Juez de Paz Letrado, es competente conforme

al Artículo 1 de la Ley N°28457, Ley que regula el

proceso de filiación de paternidad


-2-

extramatrimonial, que indica “Quien tenga legítimo

interés en obtener una declaración de paternidad

puede pedir al Juzgado de Paz Letrado que expida

resolución declarando la filiación demandada”.

DEMANDADOS.-

- JENNY MADELAINE GOMEZ AVENDAÑO, domiciliada en

Av. Próceres de Independencia N°2012, Distrito

de San Juan de Lurigancho, Provincia y

Departamento de Lima.

- ROSA LUZ GOMEZ AVENDAÑO, domiciliada en Av.

Próceres de Independencia N°2012, Distrito de

San Juan de Lurigancho, Provincia y

Departamento de Lima.

- ANA MARIA GÓMEZ AVENDAÑO, domiciliada en Jr.

Mármol N°339, Urb. Flores 78, Distrito de San

Juan de Lurigancho.

II. PETITORIO.-

Que, obrando con legitimidad e interés para

obrar recurro a su Despacho solicitando la tutela

jurisdiccional efectiva, amparado en lo que


-3-

dispone el numeral 3, del Artículo 139° de la

Constitución Política del Perú, en concordancia

con lo previsto en el Artículo I del Título

Preliminar del Código Adjetivo; premunida de

Legitimidad parar obrar de conformidad a lo

dispuesto en el Artículo VI del Título Preliminar

del Código Sustantivo, interponiendo DEMANDA DE

DECLARACION JUDICIAL DE FILIACION

EXTRAMATRIMONIAL, dirigiéndola contra mis

indicadas hermanas parte de padre quien fue don

PEDRO GÓMEZ PONTE, quien falleció con fecha 23 de

Enero del 2021, conforme se acredita con el Acta

de Defunción que emite la RENIEC, y mediante

sentencia judicial en el que la paternidad y se me

reconozca como hijo legítimo de mi padre PEDRO

GÓMEZ PONTE, cuyo reconocimiento deberá de

registrarse en el Registro Civil de la RENIEC,

conforme a los siguientes fundamentos que se

exponen:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO.-


-4-

PRIMERO.- Que, el recurrente nació con fecha 26 de

Marzo de 1968, en el Distrito y Provincia de

Pomabamba, Región Ancash, hijo legítimo de PEDRO

GÓMEZ PONTE, y de mi señora madre APOLONIA

CAMPOMANES, conforme aparece en el acta de

nacimiento que se acompaña no aparece el

reconocimiento de mi padre en dicho registros

civiles de la Municipalidad Provincial de

Pomabamba, Departamento de Ancash, Acta N°160,

desconozco las razones o circunstancias, porque no

se apersonó a la Municipalidad Provincial de

Pomabamba, a inscribir personalmente mi nacimiento

y su posterior declaración.

SEGUNDO.- La declaración judicial de filiación

extramatrimonial, deberá efectuarse mediante la

prueba genética de ADN, que deberá practicarse

tanto al recurrente como a mis hermanas demandadas

de padre: JENNY MADELAINE GOMEZ AVENDAÑO, ROSA LUZ

GOMEZ AVENDAÑO y ANA MARIA GÓMEZ AVENDAÑO, quienes

tienen pleno conocimiento de ser hijas legítimas

del mismo padre, lamentablemente ha pasado tanto


-5-

tiempo por razones de vivir muchos años en la

provincia de Pomabamba y dedicarme a la

agricultura, no pude verificar la declaración de

paternidad de mi padre, a fin de solicitar

oportunamente la Sucesión Intestada que nos

corresponde tanto al recurrente como a mis tres

hermanas demandadas.

TERCERO: Que, el Art. 2° de la Ley N°28457, Ley

que regula el proceso de filiación de paternidad

extramatrimonial, precisa:

“La oposición no genera declaración judicial de

paternidad siempre y cuando el emplazado se

obligue a realizarse la prueba biológica del ADN.

El juzgado fijará fecha para la audiencia única,

la que deberá realizarse dentro de los diez días

siguientes. En la audiencia, se llevará a cabo la

toma de muestras para la prueba biológica del ADN,

la cual es realizada con muestras del padre, la

madre y el hijo; en caso el padre no tenga

domicilio conocido, sea inubicable o este haya

muerto, podrá realizarse la prueba al padre, madre


-6-

u otros hijos del demandado de ser el caso.

Asimismo, en la audiencia se procederá conforme a

lo dispuesto en el Artículo 555° y demás del

Código Procesal Civil. El costo de la prueba es

abonado por la parte demandada en la audiencia al

laboratorio privado al que se encargue la

realización de la prueba. Este deberá estar

acreditado conforme a la regulación sanitaria

correspondiente parar brindar las garantías

necesarias. Si la parte demandada no realiza el

pago de la prueba en la audiencia, se reprograma

la toma de muestras dentro de los diez días

siguientes. Vencido dicho plazo se declara la

paternidad. Si lo desea, la parte demandante puede

asumir el costo de la prueba en un laboratorio

privado. El juzgado resuelve la causa por el solo

mérito del resultado de la prueba biológica del

ADN, si esta se realiza o por el vencimiento del

plazo previsto en el párrafo precedente. Se

resolverá la causa de conformidad con lo dispuesto

en los Artículos 3° y 4°. Para efectos de la

presente ley, no resulta necesaria la realización


-7-

de la audiencia especial de ratificación pericial,

ni los actos procesales que establece el Artículo

265° del Código Procesal Civil.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA DEL PETITORIO.-

Amparo mi demanda en los artículos siguientes:

 CODIGO CIVIL:

Art. 386º: “Que declara que son hijos

extramatrimoniales los concebidos y nacidos

fuera del matrimonio”.

Art. 402º Numeral 2: “La paternidad

extramatrimonial puede ser judicialmente

declarada, cuando este en posesión

constante del estado del hijo

extramatrimonial comprobado por actos

directos del padre o de su familia”.

Art. 406º: “Que determina que la acción se

puede interponer contra los hermanos en

caso de haber fallecido el progenitor”.

Art. 407º: “La acción corresponde solo al

hijo”.
-8-

Art. 408°: “La acción puede ejercitarse

ante el Juez del domicilio del demandante o

demandado”.

Art. 410º: “Que indica que para declararse

la filiación extramatrimonial no existe

caducidad.

Ley N° 28457, Art. 1 (quien tenga legítimo

interés en obtener una declaración de

paternidad puede pedir a un Juez de Paz

Letrado que expida resolución declarando la

filiación demandada.

Si el emplazado no formula oposición dentro

del plazo de diez días de haber sido

notificado válidamente, el mandato se

convertirá en declaración judicial de

paternidad.

 Art. 361° del Código Civil - Presunción de

Paternidad:

 Art.363° inc.5 del Código Civil Art. 402

inciso 6 del Código Civil Art. 412° del Código


-9-

Civil: “La sentencia que declara la paternidad

o maternidad extramatrimonial producen los

mismos efectos que el reconocimiento. En

ningún caso confiere al padre o a la madre

derecho alimentario ni sucesorio”.

 CODIGO PROCESAL CIVIL: Artículos:

Art. 424º: “Que determina los requisitos

que debe continuar la demanda”.

Art. 425º: “Indica los anexos que debe

acompañarse a la demanda”.

Art. 475º: “Numerales 1, 3”.

Art. 478º: “Que fija los plazos máximos

aplicables en esta clase de procesos.

 Art. 369° del Código Procesal Civil, respecto

a quienes deben ser emplazados, la misma que

señala "la acción se interpone conjuntamente

contra el hijo y la madre".

Así como en los Arts. 475° Inc. l) y

siguientes del Código Procesal Civil y como lo

establece el Art. VI del Título Preliminar del

Código Adjetivo acotado.


-10-

Y por el Art. 53° de la Ley N° 26497 - Ley

Orgánica del Registro Nacional de

Identificación y Estado Civil.

JURISPRUDENCIA:

Desde la vigencia de la Ley 28457 que agrego

al artículo 402 del Código Civil, como

sustento de la declaración de filiación

extramatrimonial, las pruebas de identidad

genética, particularmente la denominada ADN, se

ha modificado fundamentalmente el concepto

jurídico de la investigación y reconocimiento

de la paternidad inclusive ha afectado la

presunción parte sustento del Art. 361° del

Código Civil, sobre la presunción de

paternidad en virtud de la cual el hijo nacido

durante el Matrimonio o dentro de los 300 días

siguientes a su disolución tiene por padre al

marido. Pues esta prueba por su rigor

científico y alto grado de certeza permite

establecer la relación de paternidad. CAS

N°4307-2007-Loreto-El Peruano 02 de Diciembre

2008.
-11-

LA IMPUTACION DE LA PATERNIDAD:

El proceso de valoración de filiación, que

permitió el proceso de evolución de términos

de "filiación natural", a "filiación" (a

secas) y con ello se eliminó la referencia de

"hijo extramatrimonial", o "hijo ilegítimo" o

"bastardo", que tradicionalmente ha existido

en busca parte de nuestra legislación.

La tutela de la "institucionalidad de la

familia", a expensas de los individuos que la

componían, quienes eventualmente no tenían

el mismo nivel de tutela que la propia

institución que componían. Ello se evidencia

en el hecho de la legislación que exige la

participación del Ministerio Público en los

procesos de divorcio y el mecanismo de

"consulta" en una segunda instancia para que

así la sentencia ya sea "firme" (Bermúdez

Tapia, 2011).

LA GENERACION DE LA OBLIGACION MORAL QUE SE

CONVIERTE EN JURÍDICA POR PARTE DEL PADRE:


-12-

En este punto no se debate la "acreditación

de la filiación", porque el padre (legal)

admite el registro de un hijo que no fue

procreado por él y al registrarlo como suyo,

genera obligaciones y derechos entre el padre

con el hijo.

Un carácter obligatorio que finalmente no

puede ser descartado sobre la petición de una

evaluación genética porque en este ámbito la

actuación de buena fe de las partes en forma

preliminar al registro de la identidad del

menor es la que debe respetarse a futuro.

LA EVALUACION GENÉTICA Y EL REGISTRO DE

PROBABILIDAD:

Es cierto que el ADN tiene un nivel probatorio

muy elevado y salvo situaciones de

manipulación defectuosa de las muestras de

evaluación; la prueba genética de ADN entre un

presunto implicado por paternidad y un menor,

por lo general; arroja un resultado positivo

de filiación. En el ámbito peruano, a


-13-

diferencia de Colombia, no existe una

condición específica que detalle el nivel de

probabilidad, un factor importante que ha sido

regulado por el legislado Colombiano con la

Ley N°721 del 2001, porque las pruebas de

Registro Genético no son exactas en casos

donde:

- Se impute la paternidad a dos hermanos

gemelos.

- Se impute la paternidad a dos que tienen la

relación padre e hijo.

• Artículo 20° del Código Civil dispone que toda

persona tiene derecho y el deber de llevar un

nombre. Este incluye los apellidos.

IV. MONTO DEL PETITORIO:

La presente acción no lleva ninguna pretensión

monetaria, sino la filiación extramatrimonial.

V. VIA PROCEDIMENTAL:

La vía procedimental que corresponde es la de

SUMARISIMO.
-14-

VI. ANEXOS DE LA DEMANDA:

1.A. Copia de DNI. del recurrente.

1.B. El pago de la tasa judicial por ofrecimiento

de pruebas.

1.C. Cuatro Cédulas de Notificación.

1.D. El mérito de la prueba biológica del ADN y se

determine la paternidad extramatrimonial que

en vida fue mi señor padre PEDRO GÓMEZ PONTE,

en el caso las demandadas formulen oposición

asumirán los costos de la prueba que dispondrá

su Despacho.

1.E. Acta de Nacimiento del recurrente.

1.F. Acta de Defunción de mi padre PEDRO GÓMEZ

PONTE.

1.G. Acta de Nacimiento de mi hermana de padre

JENNY MADALEINE GÓMEZ AVENDAÑO.

1.H. Acta de nacimiento de mi hermana de padre ROSA

LUZ GOMEZ AVENDAÑO.

1.I. Acta de nacimiento de mi hermana de padre ANA

MARÍA GOMEZ AVENDAÑO.


-15-

VII. MEDIOS PROBATORIOS.-

1. El mérito de la prueba biológica del ADN y se

determine la paternidad extramatrimonial que

en vida fue mi señor padre PEDRO GÓMEZ PONTE,

en el caso las demandadas formulen oposición

asumirán los costos de la prueba que dispondrá

su Despacho.

2. Acta de Nacimiento del recurrente.

3. Acta de Defunción de mi padre PEDRO GÓMEZ

PONTE.

4. Acta de Nacimiento de mi hermana de padre

JENNY MADALEINE GÓMEZ AVENDAÑO.

5. Acta de nacimiento de mi hermana de padre ROSA

LUZ GOMEZ AVENDAÑO.

6. Acta de nacimiento de mi hermana de padre ANA

MARÍA GOMEZ AVENDAÑO.

POR TANTO:

A Usted Señor Juez, solicito

admitir la presente demanda, tramitarla conforme

lo establece la Ley N° 28457 que modifica el Art.

402° Inc. 6 del Código Civil, ordenando


-16-

oportunamente la declaración judicial de

paternidad del demandado a favor de nuestro menor

hijo.

Lima Norte, 02 de Junio del 2021

También podría gustarte