Está en la página 1de 28

Expediente :

Esp. Legal :
Cuaderno : Principal
Escrito :1
Semilla : DEMANDA CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE


POMABAMBA.

LADISLAO ANTONIO VERGARAY DE LA CRUZ, con DNI Nº32609745,

Presidente Ejecutivo de la ONG PECEA, con plenas facultades para

representar ante el Poder Judicial según las funciones y atribuciones

establecidas en el literal m), artículo 14° del Estatuto, con domicilio real en

el Jirón Primavera N°363 del distrito y provincia de Pomabamba Región

Ancash y con Domicilio Procesal en el Jirón Huamachuco N° 338

(Referencia Hotel Pomabamba); ante Ud. me presento y con el debido

respeto digo:

I. PETITORIO, VIA PROCEDIMENTAL Y RELACION JURIDICO


PROCESAL:
La presente demanda contenciosa administrativa, su finalidad es que

se declare judicialmente la NULIDAD TOTAL DE LAS RESOLUCIONES

ADMINISTRATIVAS DENEGATORIAS, expedidas por la Unidad de

Gestión Educativa Local (UGEL Pomabamba), son las siguientes:

1.- De la RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°00350-2018-UGEL-P, de fecha

05 de febrero 2018.
2.- De la Resolución, expedida por la Dirección Regional de Educación

(DREA), N°1409 de fecha 10 de mayo del 2018, que DENIEGAN mis

solicitudes de Convenio en los Expedientes N°7711, su fecha 8 de junio

del 2017, Expediente N°2002 del 9 de febrero del 2018 y el Expediente

N°7656 su fecha 09 de abril del 2018; para la firma del Convenio al

amparo de los artículos 71° y 92° de la Ley General de Educación y los

artículos 130° y 159° del Decreto Supremo N°011-2012-ED, documentos

con los cuales solicité.

II.- DEMANDADOS:

A) UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL POMABAMBA,

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION ANCASH y EL

PROCURADOR PUBLICO DE L REGION ANCASH, con domicilio

en el Pasaje Rosendo Vía S/N – Pomabamba – UGEL Pomabamba;

en el Jr. José Sucre N° 731, Huaraz a la DRE Ancash y el

Campamento Vichay Sede del Gobierno Regional Ancash al

Procurador Público de la Región Ancash;

- Que la ONG PECEA, es la Entidad Promotora de la Institución Educativa

“Jesús Obrero I”, reconocido mediante la Resolución Directoral Regional

N° 730-2017 expedida por la Dirección Regional de Educación Ancash;

esta Organización No Gubernamental Promueve Ecologismo, Educación y


Artesanías, viene a ser una organización de personas naturales, no

gubernamental, autónomo, apolítico y sin fines de lucro; con Partida

Electrónica en Registros Públicos N°11296294 y la SUNAT RUC

N°20601715261.

2) Que, la Institución Educativa “Jesús Obrero I”, fue creado con fecha 18

de febrero de 1998, según la RDSR Nº 0065-98-. Denominándose Centro

Educativo Privado “Jesús Obrero I”, para atender a los estudiantes de los

Niveles de Educación Primaria y Secundaria; se amplió el servicio

educativo con fecha 14 de marzo del 2001, para el Nivel de Educación

Inicial mediante la RDSR N°0116-2001 Pomabamba, y posteriormente se

amplía el servicio educativo en los Programas de Educación Básica

Alternativa mediante la Resolución Directoral N°00023-2005-UGEL-P, de

fecha 10 de enero del 2005 y autorizado en vía de regularización con la

Resolución Directoral Regional N°3281 su fecha 29 de noviembre del

2010.

1. PETITORIO:
Que, al amparo de lo prescrito en los Arts. 1°, 3°, 4° numeral 1; 5° numeral
1; 8°, 9° segundo párrafo; 13° numeral 1; 17° numeral 1; 18° y 20 numeral 1;
de la Ley 27584 recurro a vuestro Despacho interponiendo DEMANDA
CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA contra LA UNIDAD DE
GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL POMABAMBA, DIRECCIÓN
REGIONAL DE EDUCACIÓN ANCASH y EL PROCURADOR
PÚBLICO DE LA REGIÓN ANCASH, con domicilio en el Pasaje
Rosendo Vía S/N –Pomabamba-UGEL Pomabamba; en el Jirón José Sucre
N°731 Huaraz a la DRE Ancash y el Campamento Vichay Sede del Gobierno
Regional Ancash al Procurador Público de la Región Ancash; lugares donde
se les efectuará el emplazamiento con esta demanda.

ACTUACIÓN IMPUGNABLE
De conformidad con el numeral 1) Art. 4° de la Ley N° 27584 concordante
con lo normado en los numerales 187.1 y 187.2 del Art. 187° de la Ley N°
27444 es objeto de petición:

3.- Que, el artículo 71° de la Ley General de Educación N°28044, señala


explícitamente sobre los tipos de gestión de las instituciones educativas y
específicamente en el literal b) establece que las instituciones educativas
son públicas de gestión privada, POR CONVENIO, con entidades sin fines
de lucro que prestan servicios educativos gratuitos. Asimismo, el literal b)
del artículo 130° del Decreto Supremo N°011-2012-ED, lo explica mejor
cuando textualmente señala: “b) Públicas de gestión privada, a cargo de
entidades sin fines de lucro que prestan servicios educativos gratuitos en
convenio con el Estado. En este tipo se encuentran las instituciones
educativas públicas creadas y sostenidas por el Estado, que son
gestionadas o administradas por la iglesia católica y entidades privadas
mediante convenio con el Ministerio de Educación o el Gobierno Regional.
Los inmuebles y equipos son de propiedad del Estado o de la entidad
gestora y las remuneraciones del personal son asumidas por el Estado”.
4.- Que, el artículo 92° de la Ley General de Educación N°28044, establece
la norma con precisión, señalando textualmente que: “Art. 92°.- Convenios
con asociaciones sin fines de lucro. El Estado podrá establecer convenios
con asociaciones sin fines de lucro que conducen instituciones o programas
de educación pública y que atienden a la población económicamente
desfavorecida a fin de otorgarles apoyo a través de plazas docentes y
aportes en bienes y servicios, en concordancia con las prioridades y normas
educativas establecidas para tales propósitos”. Asimismo, la Unidad de
Gestión Educativa Local de Pomabamba UGEL Pomabamba, cuenta con 46
plazas excedentes publicadas en el Patio central institucional, de los cuales
08 son de educación inicial, 35 de educación primaria y 03 de educación
secundaria; sobre el particular, el artículo 159° del Decreto Supremo
N°011-2012-ED, establece textualmente: “Art. 159°. Racionalización de
recursos humanos: La racionalización de personal directivo, jerárquico,
docente y administrativo en las instituciones educativas públicas es un
proceso permanente, orientado a optimizar la asignación de cargos, plazas
y personal, en función de la real demanda y necesidad de los servicios
educativos de calidad. El personal declarado excedente en una Institución
Educativa pública, será transferido con su respectiva plaza a otra
institución educativa donde sean necesarios sus servicios, teniendo en
cuenta el perfil y requisitos del cargo de destino, establecidos por el
MINEDU. La asignación de cargos y plazas para el servicio educativo se
efectuará considerando prioritariamente zonas rurales, bilingües y de
frontera”.

5.- Que, la Directora de Gestión Escolar del Ministerio de Educación,


mediante el Informe N°079-2017-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE, su fecha
18 de mayo del 2017, en las conclusiones y recomendaciones señala que la
firma de convenios de encargo de gestión se halla bajo competencia del
Gobierno Regional correspondiente y es condición previa para que una
Institución Educativa pública sea de gestión privada. Asimismo, la
Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, ha establecido
como jurisprudencia mediante la Resolución Directoral Regional N°05811-
2008-DRELM, su fecha 11 de diciembre del 2008, al resolver en el artículo
1°, aprobar, el cambio de tipo de gestión, previa firma de una ADDENDA.-
Ampliación de Convenio suscrito entre la Dirección Regional de Educación
de Lima y el Ejército del Perú.
6.- Que, la Constitución Política del Estado de 1993, garantiza los derechos
fundamentales de la persona a tener una educación de calidad, sin
discriminación y en las diferentes modalidades; el numeral 2) y 20) del
artículo 2°establecen la igualdad ante la Ley, nadie debe ser discriminado
por sus condiciones de origen y condición económica; y a formular
peticiones individual o colectivamente por escrito ante la autoridad
competente respectivamente. Artículo 13° la educación tiene como
finalidad el desarrollo integral de la persona. Segundo párrafo del artículo
16° es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir
educación adecuada por razón de su situación económica. Segundo párrafo
del Artículo 17° se cita textualmente: “Con el fin de garantizar la mayor
pluralidad de la oferta educativa, y en favor de quienes no pueden sufragar
su educación, la ley fija (al Estado) el modo de subvencionar la educación
privada en cualquiera de sus modalidades (…)”.

7.- Que, los artículos 3° y 4° de la Ley General de Educación N°28044,


establecen que la educación es un derecho fundamental de la persona y de
la sociedad, además es un servicio público, en la Educación Inicial y
primaria se complementa obligatoriamente con programas de
alimentación, salud y entrega de materiales educativos; por lo que una
asociación civil sin fines de lucro como es el caso de la ONG PECEA, puede
acceder a los programas de complementación sólo puede hacerlo luego de
haberse firmado el convenio normado en el artículo 92° de la Ley General
de Educación.

8.- Que, el artículo 132° del Reglamento de la Ley General de Educación,


aprobado con DS. N°011-2012-ED; legisla plena y absolutamente, sobre la
“CONVERSIÓN” de una Institución Educativa, como en el presente caso el
mismo que está plenamente vigente, como que se cita en forma textual:
“Artículo 132°.- Ampliación, conversión, fusión y clausura: La ampliación,
conversión, fusión y clausura de una institución educativa es autorizada
por la Unidad de Gestión Educativa Local o la que haga sus veces”.
2) PRETENSIÓN ACUMULATIVAS ACCESORIAS
Conforme lo autoriza el artículo 87) parte pertinente del Código Procesal
Civil
2.1. Que, se firme el Convenio entre la ONG PECEA y la UGEL Pomabamba
en representación del Ministerio de Educación, estableciendo las
responsabilidades que emanan de los artículos 71° y 92° de la Ley
N°28044; artículos 130°, 132° y 159° del Decreto Supremo N°011-2012-ED;
otorgándonos apoyo con 12 plazas docentes de los cuales 03 de educación
inicial, 06 de educación primaria y 03 de Educación Básica Alternativa,
una plaza de Coordinador y un director.
2.2. Que, se nos transfiera 14 plazas declaradas excedentes, de un total de
46 excedencias del año escolar 2017; publicadas en el siguiente orden 03 de
educación inicial, 35 de educación primaria y 03 de educación secundaria,
relación publicada por el Área de Gestión Institucional de la UGEL
Pomabamba y que forma parte como anexo de la presente demanda.
2.3. Que, se informe al Ministerio de Educación, para el Registro de la IE.
“Jesús Obrero I”, como una Institución Educativa Pública de Gestión
Privada.
Cabe señalar Señor Juez que la acumulación objetiva ordinaria de
pretensiones reclamadas por mi persona reúne los requisitos exigidos en el
artículo 85) del Código Procesal Civil por cuanto:
1 Las pretensiones materia de acumulación son de competencia del
mismo Juez tal como se desprende del artículo 9no de la Ley
N° 27584.
2 Porque las pretensiones objeto de acumulación no son contrarias
entre sí.
3 Porque las pretensiones acumuladas objetiva y ordinariamente
son tramitables en la misma vía procedimental, esto es la que señala
el artículo 25) de la Ley 27584.
FUNDAMENTOS DE HECHO DE MI PETITORIO
PRIMERO: Que, el suscrito demandante, tiene la condición de ser
Presidente Ejecutivo tal como puede verse en la Vigencia de Poder
expedido por l SUNARP de la Ciudad de Huaraz de la ONG PECEA, que
viene a ser una Asociación Civil sin fines de lucro; reconocido como la
Entidad Promotora mediante la Resolución Directoral Regional N°730-
2017, de la Institución Educativa “Jesús Obrero I”, presta servicios del nivel
de Educación Primaria aprobada con la RDSR N°065-1998; RDSR N°116-
2001, de Educación Inicial; y la RDR N°3281, su fecha del 29 de noviembre
del 2010. En consecuencia, esta I.E viene prestando servicios educativos
por más de 20 años en forma ininterrumpida, que ahora se ve en peligro de
subsistencia debido al elevado nivel de las remuneraciones de los docentes
del sector público.
SEGUNDO.- Que, con el Expediente N°7711-2017, solicité a la Dirección
de la Unidad de Gestión Educativa Local Pomabamba, la firma del
Convenio con el Ministerio de Educación, para la adecuación a Institución
Pública de Gestión Privada, al amparo de los artículos 71° y 92° de la Ley
General de Educación N°28044 y artículos 130°, 132° y 159° del Decreto
Supremo N°011-2012-ED; es de verse que en todos los considerandos de la
Resolución Directoral N°0350-2018-UGEL-P, se pone de manifiesto
afirmaciones absolutamente relacionadas sobre la Conversión a Institución
Educativa Pública de Gestión Privada, pero no se analiza o se toma en
cuenta del hecho que la Entidad Promotora es una Asociación Civil sin
fines de lucro como lo es la ONG PECEA, QUE SOLICITA LA FIRMA DEL
CONVENIO COMO CUESTIÓN PREVIA, tal como recomienda la
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de
Educación, en el Informe N°079-2017-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE.
TERCERO.- Que, el artículo 132° del Decreto Supremo N°011-2012-ED,
dispone sobre la CONVERSIÓN de una Institución Educativa y que ésta es
autorizada por la Unidad de Gestión Educativa Local o la que haga sus
veces, no precisa exclusivamente como sí lo interpretan erróneamente los
funcionarios de la UGEL Pomabamba, en la RD N°0350-2018 (Pág. 2,
párrafo 2) que la conversión está dirigido solamente a) De I.E Pública de
Gestión Directa a I.E Pública de Gestión Privada y b) de I.E Pública de
gestión privada a I.E de gestión directa o negando de que no existe norma
legal alguna sobre este tema de conversión. Asimismo, debe tenerse en
cuenta que la Resolución Ministerial N°510-2017-ED, es de menor
jerarquía que el Decreto Supremo N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley
General de Educación, por lo tanto debe interpretarse que inclusive la
solicitud del Convenio y luego la Conversión al tipo de gestión Institución
Educativa Pública de Gestión Privada del Colegio “Jesús Obrero I”, es
procedente. El procedimiento administrativo que se analiza en esta
cláusula tercera, tiene como precedente en la ADDENDA.- Ampliación de
Convenio suscrito entre la Dirección Regional de Educación de Lima
Metropolitana y el Ejército del Perú, aprobado con la RDR N°05811-2008-
DRELM.
CUARTO.- Que, la firma del CONVENIO solicitado es de necesidad vital
para seguir cumpliendo con los postulados y mandatos de los numerales 2)
y 20) de los artículos 2°, 13°, Segundo párrafo del artículo 16° y segundo
párrafo del artículo 17° de la Constitución Política del Estado
respectivamente; en la misma orientación exigen los artículos 3° y 4° de la
Ley General de Educación N°28044; LA EDUCACIÓN ES EL DERECHO
FUNDAMENTAL DE LOS ESTUDIANTES que debemos de cautelar con
mucho celo.
QUINTO.- Que, al haberse expedido la RD N°0350-2018-UGEL-P, su
fecha 5 de febrero 2018, presenté el recurso de impugnación con el
Expediente N°2002-2018, SOLICITANDO LA FIRMA DEL CONVENIO y
de consiguiente el registro correspondiente en el Ministerio de Educación,
para mayor abundancia de pruebas se acredita como jurisprudencia las
Resoluciones Directorales Regionales Nos. 4303-2008-DRELM.; y la RDR
N°5811-2008-DRELM; que aprueba la suscripción del Convenio entre la
Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y el Ejército del
Perú; y, el cambio de tipo de gestión en 5 II.EE, respectivamente. Sin
embargo, a pesar de la abundancia de pruebas que fundamentan los hechos
y los fundamentos de derecho, se ha expedido la RDR N°1409 de fecha 10
de mayo del 2018, declarando infundado el recurso de apelación
interpuesto por el recurrente contra la RD N°00350-2018-UGEL-P.
SEXTO.- Que, el recurrente presentó a la Dirección Regional de
Educación Ancash, el Expediente 07656 su fecha 09 de abril del 2018,
solicitando la “Acumulación al Expediente N°3895 (Exp. 2002); atención:
Asesoría Jurídica de la DRE Ancash”, en el referido expediente se hace
mención explícita de los artículos 71° y 92° de la Ley General de Educación
N°28044; y los artículos 130°, 132° y 159° del DS. N°011-2012-ED; sin
embargo, entre los considerandos de la Resolución Directoral Regional
N°1409, no cita o se menciona ni tampoco se ha tomado en cuenta las
disposiciones legales que se citan para mejor resolver; haciéndonos
entender que existe una actitud premeditado para no resolver
favorablemente, en defensa de los derechos fundamentales a la educación
de la persona, como manda la Constitución Política del Estado, Ley General
de Educación y su Reglamento, y qué decir del artículo 132° del Decreto
Supremo N°011-2012-ED, que dispone sobre la conversión de una
institución educativa, y que esta acción administrativa en el presente caso,
es de responsabilidad de la Unidad de Gestión Educativa Local de
Pomabamba.
SÉTIMO.- Que, asimismo, en el numeral 2 de la página 2 del Expediente
N°7656, se acredita que en la Unidad Ejecutora N°305- Educación
Pomabamba, que corresponde a la UGEL Pomabamba, se cuenta con 46
plazas excedentes, para que se nos provea con las plazas solicitadas en
número de 14; esto es, a la firma del CONVENIO Y CONVERSIÓN a mérito
del artículo 92° de la Ley N°28044; que se lectura en el siguiente cuadro,
siguiente:

UGEL Código INSTITUCIÓN EDUCATIVA Docente


POMABAM Modular Nom. Con Tota
BA t. l
EBR Inicial 1042001 103 Molinopampa 1 1
EBR Inicial 0584704 235 Socsi 1 1
EBR Inicial 1505122 591 Cotocancha Alto 1 1
EBR Inicial 0659987 260 Ocopon 1 1
EBR Inicial 1127893 564 Cuzca 1 1
EBR Inicial 1552017 84253 San Antonio de 1 1
Taya/Taya
EBR Inicial 1322882 570 Viñac 1 1
EBR Inicial 1552009 84034 Cajapanca 1 1
EBR 0391250 84001 Rosenda Sánchez- 1 2 3
Primaria Pomabamba
EBR 0391292 84005 Alpamayo 1 1
Primaria
EBR 0391359 84012 Macario Bazán 1 1 2
Primaria Campomanes-Conopa
EBR 0391367 84013 Jancampa 1 1
Primaria
EBR 0391391 84026 Socsi 1 1
Primaria
EBR 0391409 84027 Cotocancha 1 1 2
Primaria
EBR 0391417 84029 Pajash 1 1
Primaria
EBR 0391425 84030 Jatuntorre de 1 1
Primaria Pauchos/Pauchos

EBR 0566034 84057 San Juan 1 1


Primaria
EBR 0584597 84064 Yegua Corral 1 1
Primaria
EBR 0391490 84217 Túpac Amaru de Shiulla 1 1
Primaria
EBR 0642967 84296 Pumacucho 2 2
Primaria
EBR 0792663 84300 Ututupampa 1 1
Primaria
EBR 0392381 84009 Chogo 1 1 2
Primaria
EBR 0391383 84015 Huanchacbamba 1 1
Primaria
EBR 0391433 84031 Acobamba 1 1
Primaria
EBR 0391441 84032 Tinyash 1 1
Primaria
EBR 0391482 84216 Huaycho 1 1 2
Primaria
EBR 0392423 84019 Alfonso Ponte Gonzales- 3 1 4
Primaria Carhuacasha
EBR 0392571 84042 Ocopón 1 1
Primaria
EBR 0598052 84162 Nueva Rinconada Cucho 1 1
Primaria
EBR 0392613 84219 Socosbamba 1 1
Primaria
EBR 0392621 84234 Changa 1 1
Primaria
EBR 0392480 84033 Vincho 1 1
Primaria
EBR 0216291 84035 Piscos 1 1
Primaria
EBR 1043165 José María Arguedas- 1 1
Secundaria Huanchacbamba
EBR 1375534 84216 Huaycho 1 1
Secundaria
EBR 1375542 84023 Shuypillay 1 1
Secundaria
TOTAL 17 29 46

OCTAVO.- Que, la Institución Educativa “Jesús Obrero I”, cuenta con el Cuadro
para Asignación de Personal de 14 plazas, de los cuales 03 son para Educación
Inicial, 06 para Educación Primaria, 03 para Educación Básica Alternativa , 01
Coordinador y 01 Director; aprobado mediante la Resolución Directoral N°001-
2017-DREA/UGELP/ONGPECEA/DG; documento que se ha presentado en los
Expedientes Nos. 2002-2018 de Apelación como en el Anexo N°07656-2018 de
“Acumulación al Expediente N°3895”; por lo que es inconsistente el afirmación
en el penúltimo párrafo de los considerandos de la página 2 de la RDR N°1409,
que cito textualmente: “(…) aclarando que con la firma de un Convenio no es
posible cambiar el régimen legal de la creación de una institución educativa de
gestión privada a pública y además no existe marco jurídico o normas
nacionales o regionales que permitan convertir a una institución de gestión
privada a gestión pública, máxime si el recurrente, no ha especificado en autos
el número de plazas Directivas, Docentes y Administrativas a cubrirse con
fondos del Estado; es decir no se ha especificado ni han probado que la Unidad
de Gestión Educativa Local de Pomabamba, haya previsto las plazas y
presupuesto para garantizar la administración y funcionamiento de la citada
institución educativa”. Al respecto, cumplo con señalar los siguientes
fundamentos:
8.1.- Los ordenamientos jurídicos sobre el CONVENIO que amparan mi solicitud,
son los siguientes: Los artículos 71° y 92° de la Ley N°28044 Ley General de
Educación; el artículo 130° del Decreto Supremo N°011-2012-ED.
8.2.- El ordenamiento jurídico que ampara la Conversión, es el artículo 132° del
Decreto Supremo N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación, y
el numeral 6.2.3 de la RM N°510-2017-MINEDU, que vienen a ser normas
legales de carácter nacional.
8.3.- El número de plazas Directivas, Docentes y Administrativas, que requiere la
Institución Educativa “Jesús Obrero I”, está aprobado mediante la Resolución
Directoral N°001-2017-DREA/UGELP/ONGPECEA/DG, acreditados en los
expedientes Nos. 2002 y 7656, que los funcionarios de la UGEL y DRE Ancash,
no lo han revisado y lo han obviado sin ameritar.
8.4.- Que se ha probado documentadamente la existencia de 46 plazas
excedentes, que deben de tratarse administrativamente de acuerdo al artículo
159° del DS N°011-2012-ED, que dispone y cito textualmente:
“Art. 159°. Racionalización de recursos humanos: La racionalización de
personal directivo, jerárquico, docente y administrativo en las instituciones
educativas públicas es un proceso permanente, orientado a optimizar la
asignación de cargos, plazas y personal, en función de la real demanda y
necesidad de los servicios educativos de calidad. El personal declarado
excedente en una Institución Educativa pública, será transferido con su
respectiva plaza a otra institución educativa donde sean necesarios sus
servicios, teniendo en cuenta el perfil y requisitos del cargo de destino,
establecidos por el MINEDU. La asignación de cargos y plazas para el servicio
educativo se efectuará considerando prioritariamente zonas rurales, bilingües y
de frontera”.

NOVENO.- Que, el artículo 132° del Decreto Supremo N°011-2012-ED, está


vigente en todos sus extremos, porque el Reglamento de la Ley General de
Educación, fue promulgado por el Presidente Constitucional de la República el 06
de julio del 2012; fue elaborado por mandato del Tribunal Constitucional
mediante sentencia del 14 de abril del 2009, que determinó que, no obstante
haberse expedido los decretos supremos que antecedieron, y que reglamentaban
parcialmente la Ley 28044, Ley General de Educación ésta debe contar con un
reglamento integral. Asimismo, el artículo 132° que no ha sido modificado,
suspendido o derogado hasta el presente y que continuará como tal, dispone
textualmente lo siguiente: “Artículo 132°.- Ampliación, conversión, fusión y
clausura. La ampliación, conversión, fusión y clausura de una institución
educativa es autorizada por la Unidad de Gestión Educativa Local o la que
haga sus veces. En caso de clausura, la institución educativa pública o
privada está obligada, bajo responsabilidad del director y/o propietario según
el tipo de gestión, a entregar mediante inventario los certificados, actas de
notas de los estudiantes y demás documentos técnico-pedagógicos a su cargo, a
la instancia de gestión educativa descentralizada inmediata superior”. Por lo
tanto, el mandato normativo es claro y la palabra CONVERSIÓN de acuerdo a las
sinonimias equivale a: Transformación, metamorfosis, mutación, evolución,
modificación, reconstrucción, etc.; por lo que la interpretación de la UGEL
Pomabamba y la DRE Ancash, de que la CONVERSIÓN no está normado por lo
tanto la Institución Educativa “Jesús Obrero I”, debe cerrarse, es absolutamente
inconsistente.

DÉCIMO.- Que, en la RD N°350-2018-UGEL-P y la RDR N°1409, en sus


considerandos de manera concertada la UGEL Pomabamba y la DRE Ancash,
desconocen las normas legales que disponen con meridiana claridad sobre los
CONVENIOS y la CONVERSION de una Institución Educativa; inc. b) del art. 71,
92 de la Ley N° 28044; y, los artículos 130°, 132° y 159° del DS. N°011-2012-ED.,
Reglamento de la Ley General de Educación, argumentando en los considerandos
que “no existe marco jurídico o normas nacionales o regionales que permitan
convertir a una institución de gestión privada a gestión pública (…), por lo tanto
recomiendan (…) QUE SE CONCLUYA SU VIGENCIA CON CIERRE Y SE
REALICE LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN PÚBLICA (…). Asimismo, al realizar
esta propuesta se atropella los intereses sagrados y constitucionales de los
estudiantes de mi representada que vienen recibiendo adecuadamente, los
servicios educativos en el nivel inicial niños y niñas de 03 a 05 años de edad; en
el nivel de educación primaria de Educación Básica Regular del 1°; 2°; 3°; 4°; 5° y
6° Grados; por lo tanto, se excluye , discrimina y atropella flagrantemente los
derechos fundamentales de la persona, dispuestos en los artículos Inc. 2 y 20 del
Art. 2°; 13°, 16° y 17° de la Constitución Política del estado de 1993; los artículos
3°; 4°; 71° y 92° de la Ley General de Educación N°28044; Los artículos 130°,
132° y 159° del Reglamento de la Ley General de Educación DS. N°011-2012-ED.

UNDÉCIMO.- Que, el Convenio es el primer paso y requisito fundamental para


el registro de la una institución educativa como Institución Educativa Pública de
Gestión Privada; establecer las responsabilidades de la Asociación Civil Sin Fines
de Lucro y el Ministerio de Educación a través de la UGEL para que asuma el
pago de las remuneraciones del personal directivo, administrativo y docentes, de
acuerdo a la normativa vigente; sin embargo, en el penúltimo párrafo de los
considerandos de la RDR N°1409, se argumenta (…) máxime si el recurrente, no
ha especificado en autos el número de plazas Directivas, Docentes y
Administrativas a cubrirse con fondos del Estado; es decir no se ha especificado
ni han probado que la Unidad de Gestión Educativa Local de Pomabamba,
haya previsto las plazas y presupuesto para garantizar la administración y
funcionamiento de la citada institución educativa”. Al respecto, el suscrito ha
acreditado el Cuadro para Asignación de Personal –CAP, aprobado mediante la
Resolución Directoral N°001-2017-DREA/UGELP/ONGPECEA/DG; y de las
plazas de excedencia con que dispone la UGEL Pomabamba en número de 46,
con el Expediente N°07656-2018 de fecha 09 de abril del 2018; donde
reiterativamente se solicita un total de 14 plazas, el mismo que puede
incrementarse a medida que aumenta la demanda y oferta escolar y este
importante documento se ha anexado en todos los expedientes que forma parte
de la presente gestión; pero, es pertinente manifestar o aclarar que la UGEL
Pomabamba, ya no requiere ningún nuevo presupuesto para que se nos atienda;
es decir, no se requiere ningún incremento modificación alguna al Presupuesto
Analítico de Personal vigente de la UGEL Pomabamba ni a futuro, porque la
UGEL Pomabamba cuenta con 46 plazas excedentes de directivos,
administrativos y docentes, por lo tanto, al aprobarse el Convenio y la Conversión
solamente se procederá administrativamente y en forma estricta con lo dispuesto
en el artículo 159° del Reglamento de la Ley General de Educación DS N°011-
2012-ED., realizando el acto administrativo de transferencia de las plazas y los
docentes que ocupan nombrados o contratados en las instituciones educativas
donde estas plazas han sido declarados como excedentes a favor de la Institución
Educativa “Jesús Obrero I”, como de destino, donde se requiere los servicios.

DUODÉCIMO.- Que, conocedores de la historia de la Institución Educativa


“Jesús Obrero I”, creado el 18 de febrero de 1998 mediante la RDSR N°065-1998;
las autoridades, padres de familia y el pueblo en general del distrito y provincia
de Pomabamba; presentaron con sus respectivas firmas un MEMORIAL dirigido
al señor Director de la Dirección Regional de Educación Ancash, su fecha 07 de
febrero de 2018 signado con el Expediente N°03166; documento en el cual
solicitan la Conversión del CEP “JESÚS OBRERO I” a Institución Educativa
Pública de Gestión Privada, que la Entidad Promotora ONG PECEA viene
tramitando o gestionando con los Expedientes Nos. 7711 y 15972. Asimismo, mi
representada es una Institución Educativa que viene impartiendo en forma
ininterrumpida una educación de calidad durante los años: 1998, 1999, 2000,
2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013,
2014, 2015, 2016, 2017, 2018; con varios premios y 22 gallardetes, promueve
anualmente a los egresantes con altas calificaciones de los niveles de educación
inicial, primaria y EBA; hechos que los padres de familia conocen por lo que los
mantenie satisfechos con los servicios educativos que se les brinda, con
profesionales de la educación que como compensación al trabajo voluntariado
que realizan con los estudiantes reciben solamente propinas. Por lo tanto, es una
despreocupación de los responsables de la UGEL Pomabamba y la DRE Ancash,
en revisar, analizar y evaluar los expedientes N°7711 (08-06-2017), 4041 (19-02-
2018), 07656 (09-04-2018), 15461 (11-12-2017, 15972 (18-12-2017), 997 (13-01-
2018), 2002 (09-02-2018) y el Informe N°079-2017-MINEDU/VMGI-DIGC-
DIGE (19-05-2017); para que se nos declare improcedente e infundado a
nuestras solicitudes para la firma del Convenio y Conversión; atropellando el
significado verídico, legal y constitucional, el interés de los niños y niñas de
educación inicial y los estudiantes de educación primaria, los que están en las
aulas bajo la protección de la Institución Educativa “Jesús Obrero I”.

DÉCIMO TERCERA.- Que, asimismo, en el párrafo 5 de la segunda página de


los considerandos de la RDR N°1409, se afirma que por ser la Resolución de
creación de la Institución Educativa “Jesús Obrero I”, una Resolución que a la
fecha se constituye en ACTO FIRME, no puede ser modificada, revocada o dejada
si efecto; lo que cito textualmente para mayor verosimilitud siguiente: “Que, la
Institución Privada “Jesús Obrero I” fue creada mediante la Resolución
Directoral Sub-Regional N° 0065-1998, expedida por la Unidad de Gestión
Educativa Local (UGEL) Pomabamba, iniciándose con la atención de los
niveles de primaria y secundaria de Educación Básica Regular (EBR).
Posteriormente amplían sus servicios al nivel inicial y de Educación Básica
Alternativa, mediante las resoluciones que a la fecha constituyen ACTO FIRME,
las mismas que no pueden ser modificadas, revocadas o dejadas sin efecto”.
Sobre el asunto para demostrar que el considerando sustentado por la DRE
Ancash, es inconsistente y nada verídico, cumplo con ratificar los documentos
presentados en su oportunidad como jurisprudencia, que demuestran la falsedad
de tales afirmaciones; en los casos siguientes: 13.1. La Resolución Directoral
Regional N°4303-2008-DRELM, de fecha 07 de octubre del 2008, que en su
artículo 1°.- aprueba, a partir del mes de septiembre del 2008 la suscripción del
Convenio por tres (3) años, entre la Dirección Regional de Educación de Lima
Metropolitana y el Ejército del Perú (…). 13.2. La Resolución Directoral Regional
N°5811-2008-DRELM, de fecha 11 de diciembre del 2008, que dice textualmente:
“ARTICULO 1°.- Aprobar, el cambio de Tipo de Gestión en 5 II.EE Públicas de
Gestión Directa a Pública de Gestión Privada, sin fines de lucro a partir del 2008,
de conformidad (…), de acuerdo a la Cláusula Décima Cuarta y de la Cláusula
Décima Quinta de Régimen Laboral, contenida en la Addenda presentada”. 13.3.
Asimismo, cito en forma textual “La ADDENDA.- Ampliación de convenio
suscrito entre la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y el
Ejército del Perú. Cláusula Décima Cuarta: Cambio de Tipos de Gestión en cinco
(05) II.EE (…)”. En Conclusión, que existen las normas legales que permiten el
cambio de los tipos de gestión, como viene a ser e l numeral 6.2.3 de la RM N° 510-
2017-MINEDU; que facilita estos cambios y las Resoluciones citadas en esta
Cláusula como jurisprudencia, como es el caso de la Addenda firmada para el
cambio del Tipo de Gestión que fue aprobada mediante la RER N°5811-2008.

DÉCIMO CUARTA.- Que, una de la razones para declarar infundado el recurso


de apelación, es el argumentado en la parte final del párrafo 6 de los
considerandos de la página 2; que textualmente dice: (…) no han especificado en
autos el número de plazas directivas, docentes y administrativas a cubrirse por
el Estado, es decir no se ha especificado ni han probado que la Unidad de
Gestión Educativa Local de Pomabamba, haya previsto las plazas y
presupuesto para garantizar la administración y funcionamiento de la citada
institución educativa”. Al respecto, cumplo en manifestar que el recurrente
presentó ante el Director de la Dirección Regional de Educación Ancash, el
Expediente N°07656, su fecha 09 de abril del 2018, para que se acumule al
expediente principal N°3895; Expediente en el cual se detalla la relación
publicada de las 46 plazas excedentes, por el Área de Gestión Institucional de la
UGEL Pomabamba, que garantizan sobradamente la administración y
funcionamiento de la Institución Educativa “Jesús Obrero I”, en el Tipo de
Gestión que se viene solicitando, porque las 46 plazas forman parte del
Presupuesto Analítico de Personal de la Unidad Ejecutora 0305-Educación
Pomabamba; del caso se ha detallado en la Cláusula Séptima, la relación de
Excedentes señalando el Nivel Educativo, Código Modular , número y nombre de
la Institución Educativa, localidad donde se encuentra ubicado la I.E, los
docentes que cubren dichas plazas ya sea por nombramiento o contrato. Ahora
bien para tener una mayor objetividad de las excedencias se resume en el cuadro
siguiente:

NIVEL DE EBR NÚMERO DE EXCEDENTES


DE LAS PLAZAS CON PLAZAS CON TOTAL
EXCEDENCIAS DOCENTES DOCENTES
NOMBRADOS CONTRATADOS
INICIAL 01 07 08
PRIMARIA 16 19 35
SECUNDARIA 00 03 03
TOTAL 17 29 46
Como se aprecia en la UGEL Pomabamba, existen un total de 17 docentes
que ya no son necesarios en las instituciones educativas dónde originalmente
fueron nombrados, que atendiendo a lo dispuesto el artículo 159° del Reglamento
de la Ley General de Educación, deben ser transferidos a las instituciones
educativas donde son necesarios y/o a los solicitantes como es el caso de la I.E
“Jesús Obrero I”; y, existen un total de 29 plazas presupuestadas vacantes, que
son coberturadas todos los años mediante contratos en las instituciones
educativas que ya no se necesitan estas plazas orgánicas vacantes y con
presupuesto analítico autorizado. En conclusión, con esta información se
demuestra a la UGEL Pomabamba y la DRE Ancash, que hay recursos para
atender a la solicitud del recurrente y que contradicen a lo argumentado en la
RDR N°4609.

DÉCIMO QUINTA:-

La conversión o adecuación de la Institución Educativa “Jesús Obrero I”, al tipo


de Gestión Educativa Pública de Gestión Privada, facilitará el cumplimiento del
Plan Anual de Mejora de la Calidad Educativa para el año 2018 y sub siguientes
años escolares; ya, que la demanda de los padres de familia se incrementa y se
incrementará para que los niños, niñas y estudiantes en general, se beneficien
con la enseñanza pedagógica de los docentes que gozarán de una mayor
estabilidad o permanencia, porque al incorporarse a la carrera pública
magisterial vía contratos o nombramientos, se oferta mayor seguridad a la labor
pedagógica y mayor estabilidad de los profesionales en la institución educativa
mejorando la oferta del servicio educativo, a diferencia que en las actuales
circunstancias los profesores perciben solo propinas que están en el rango de 450
a 650 soles haciendo que el trabajo voluntariado sea inestable. Asimismo, la
firma del convenio y conversión, permitirá acceder al programa nacional de
alimentación escolar Qali Warma, para dotar de alimentación tal como dispone el
art. 4° de la Ley N°28044 Ley General de Educación, a los niños y niñas de
educación inicial y a los estudiantes del nivel primario que proceden o son hijos
de padres de familia muy pobres, tal como está considerado socio-
económicamente la provincia de Pomabamba en el mapa de la pobreza nacional;
también aliviará la solución de los problemas sociales con los docentes
excedentes cuando se les transfiera al Colegio “Jesús Obrero I” atendiendo al
art.159° del Reglamento de la Ley General de Educación, se mejorará la
formación integral de los estudiantes en todos los niveles, con la implementación
de los talleres del folclore, música, danzas, deporte integral, artesanías, etc., se
brindará con mayor intensidad la salud corporal y bucal con la participación de
médicos y odontólogos; todos estos aspectos citados están considerados en el
Plan Anual de Mejora de Calidad Educativa 2018 de la I.E “Jesús Obrero I”, que
forma parte de la presente demanda.

DECIMO SEXTO.- Que, en el numeral 2.7 del artículo V del Título Preliminar,
se dispone que la jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales
que interpretan disposiciones administrativas; son fuente del procedimiento
administrativo; como lo son las disposiciones constitucionales, las leyes y
disposiciones de igual jerarquía, los decretos supremos y demás normas
reglamentarias de otros poderes del Estado; las resoluciones emitidas por las
Administración a través de sus tribunales o consejos regidos por leyes especiales,
estableciendo criterios interpretativos de alcance general y debidamente
publicadas. Estas decisiones generan precedente administrativo, agotan la vía
administrativa y no pueden ser anuladas en esa sede, etc.; por lo que la
Resolución Directoral Regional N° 4303-2008-DRELM; que aprueba el Convenio
firmado entre la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y el
Ejército del Perú; la Resolución Directoral Regional N° 5811-2008-DRELM, que
aprueba el cambio de Tipo de Gestión en 5 Instituciones Educativas; la
ADDENDA.- Ampliación de Convenio suscrito entre la Dirección Regional de
Educación de Lima Metropolitana y el Ejército del Perú, para el cambio de TIPOS
de Gestión en cinco (05) II.EE; la Resolución Directoral Regional N°0831, su
fecha 19 de abril del 2007, que aprueba en vía de regularización la creación de la
Institución Educativa Parroquial “San José” de Gestión Pública Mixta de
Educación Básica Regular; sin la firma de Convenio entre la Parroquia San Juan
Bautista de Pomabamba y la UGEL Pomabamba; ART. 3°, 4°, inc. b) art.71° y 92°
de la Ley General de Educación; el inc. b) del art. 130°, 132° y 159° del Decreto
Supremo N°011-2012-ED; el numeral 6.2.3 de la Resolución Ministerial N°510-
2017-MINEDU que norma sobre la Conversión de los Tipo de Gestión; y los
artículos 13°, 16° Y 17° de la Constitución Política del Estado; deberá tomarse en
consideración para mejor resolver la presente demanda, ya que los demandados
la Unidad de Gestión Educativa Local Pomabamba y la Dirección Regional de
Ancash han obviado en todas sus partes, desconociendo y omitiendo
absolutamente el art.132° y 159° del Reglamento de la Ley General de Educación
aprobado con DS. N°011-2012-ED. Expidiéndose las resoluciones sin ninguna
motivación y fundamentación en derecho

DECIMO SÉTIMO.- Que, finalmente en la R.D. N°0350-2018-UGEL-P, su fecha


05 de febrero 2018 y la RDR N°1409, su fecha 10 de mayo del 2018
respectivamente, no se ha respetado el numeral 1.11 Principio de verdad material
, ya que las autoridades administrativas competentes, no han verificado
plenamente los hechos que les sirva para que emitan las resoluciones citadas;
porque no se ha tomado ninguna medida probatoria que autorizan la Ley General
de Educación, su Reglamento, la RM N°510-2017-MINEDU y la Constitución
Política del Estado; es el caso mencionar los: Expedientes Nos. 7711, su fecha 06
de junio 2017; 15972 su fecha 18 de diciembre 2017; 997 su fecha 13 de enero
2018; 03166 su fecha 07 de febrero 2018; 2002 su fecha 09 de febrero del 2018;
4041 su fecha 19 de febrero 2018; 07656 su fecha 09 de abril 2018; el Informe
N°079-2017-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE, su fecha 18 de mayo del 2017.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Amparo mi petición en lo dispuesto por las normas legales:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE 1993
1. LA PARTE PERTINENTE DEL ART. 38°, que señala que
todos TENEMOS que respetar la Constitución del Perú y el
Ordenamiento Jurídico de la Nación.
2. El Inc. 2 del Art. 2° que declara:
3. Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la Ley.
4. El Inc. 20 del Art. 2° que declara:
"Toda persona tiene derecho a formular petición individual (...) por
escrito a la autoridad competente, la que está obligada a dar al
interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal bajo
responsabilidad.
5. El Art. 13° que declara:
La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona.
6. El segundo párrafo del Art. 16° que declara:
Segundo párrafo del artículo 16° es deber del Estado asegurar que nadie
se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su
situación económica.
7. El segundo párrafo del Art. 17° que declara:
Segundo párrafo del Artículo 17° se cita textualmente: “Con el fin de
garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de
quienes no pueden sufragar su educación, la ley fija el modo de
subvencionar la educación privada en cualquiera de sus modalidades
(…)”.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N°28044


8. El Art. 3° que declara:
Establece que la educación es un derecho fundamental de la persona y
de la sociedad,
9. Art. 4° que declara:
La educación es un servicio público, en la Educación Inicial y primaria
se complementa obligatoriamente con programas de alimentación,
salud y entrega de materiales educativos.
10. El inc. b) del Art. 71 que declara:
Por el tipo de gestión son: Públicas de gestión privada, por convenio, con
entidades sin fines de lucro que prestan servicios educativos gratuitos.
11. El Art. 92° que declara:
Convenios con asociaciones sin fines de lucro.- El Estado podrá
establecer convenios con asociaciones sin fines de lucro que conducen
instituciones o programas de Educación Pública y que atienden a la
población económicamente desfavorecida (…).
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DS.
N°011-2018-ED
12. El inciso b) del Art. 130° que declara:
Públicas de gestión privada a cargo de entidades sin fines de lucro que
prestan servicios educativos gratuitos en convenio con el Estado (…).
13. El primer párrafo del Art. 132° que declara:
Que, la conversión de una Institución Educativa, es autorizada por la Unidad
de Gestión Educativa Local o la que haga sus veces.
14. El Art. 159° que declara:
(…) El personal declarado excedente en una Institución Educativa pública,
será transferido con su respectiva plaza a otra institución educativa donde
sean necesarios sus servicios, teniendo en cuenta el perfil y requisitos del
cargo de destino, establecidos por el MINEDU (…).
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°510-2017-ED.
15. El numeral 6.2.3 de la RM N° 510-2017-MINEDU que declara:
Es el acto de administración interna mediante el cual la UGEL, dispone el
cambio del tipo de gestión de una Institución Educativa (…).
PROCEDIMENTAL
La presente demanda se tramitará bajo las normas del PROCESO
ESPECIAL conforme a lo dispuesto por la Ley 28531.

1.- MEDIOS PROBATORIOS:


Ofrezco como medios de prueba los siguientes:
1.- El mérito de la Resolución Directoral N°00350-2018-UGEL-P, su fecha 05
de febrero 2018; que declara improcedente la solicitud con el Expediente
N°7711, para la firma del Convenio y Conversión.
2.- El mérito de la Resolución Directoral Regional N°01409, su fecha 10 de
mayo 2018; que declara infundado al recurso impugnativo de apelación con el
Expediente N°2002.
3.- El mérito del Expediente N°7711-2017, su fecha 08 de junio del 2017,
Petitorio del Convenio con el Ministerio de Educación para adecuación a
Institución Pública de Gestión Privada, al amparo de inc. b) de la Ley 28044 y
art.130° del DS. N°011-2012-ED.
4.- El mérito del Informe N°079-2017-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE; su
fecha 18 de mayo del 2017, que entre las concusiones y recomendaciones, 3.2.
y 3.3 recomienda usar procedimientos más usuales que permitan obtener
resultados similares a los buscados y que la firma del convenio es condición
previa para que una IE pública sea de gestión privada.
5.- El mérito del Expediente N°2002, del Recurso Administrativo
Impugnatorio de la apelación de fecha 09 de febrero del 2018 presentados por
mi parte contra la Resolución Directoral N°0350-2018-UGEL-P.
6.- El mérito del Expediente N°15972, del Recurso Administrativo que
reitera la solicitud de conversión a Institución Educativa Pública de Gestión
Privada de fecha 18 de diciembre del 2017 presentado por mi parte ante la
demora en la atención al expediente 7711.
7.- El mérito del Expediente N°997, del Recurso Administrativo acumulación
al Expediente N°7711 y 15972; de fecha 13 de enero del 2018 presentado por mi
parte, ante la negativa por los funcionarios del Área de Gestión Institucional
de la UGEL Pomabamba, de la existencia de plazas docentes excedentes.
8.- El mérito del Expediente N°03166 su fecha 07 de febrero del 2018,
Memorial firmado por las autoridades, padres de familia y pueblo en general;
que solicitan la conversión a Institución Educativa Pública de Gestión privada;
9.- El mérito del Expediente N°04041 su fecha 19 de febrero del 2018, que
presenta al Memorial firmado por las autoridades, padres de familia y pueblo
en general; para que se acumula al Expediente N°3166, debido a la
importancia que tienen respaldo de las autoridades, docentes y público en
general.
10.- El mérito del Expediente N°07656 su fecha 09 de abril del 2018,
expediente de acumulación a la principal N°3895, se acredita ofreciendo
pruebas fehacientes de la existencia de las 46 plazas docentes de excedencia.
11.- El mérito de la Relación de excedentes en número 46 plazas (PAP) 2017,
publicadas en el patio central de la UGEL Pomabamba, su fecha el 26 de enero
del 2018.
12.- El mérito de la Resolución Directoral Regional N°04303-2008-
DRELM., su fecha 07 de Octubre del 2008, que aprueba el Convenio entre la
Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y el Ejército del Perú.
13.- El mérito de la Resolución Directoral Regional N° 05811-2008-
DRELM., su fecha 11 de diciembre del 2008; que aprueba el cambio del tipo
de gestión de las instituciones educativas.
14.- El mérito de la ADDENDA.- Ampliación de convenio suscrito entre la
Dirección REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA Y EL
EJERCITO DEL PERÚ, su fecha 05 de diciembre del 2008; “Cláusula Décima
Cuarta.- Cambio de Tipos de Gestión en cinco (05) II.EE.
15.- El mérito de la Resolución Directoral Regional N°0831, su fecha 19 de
Abril del 2007, que autoriza el funcionamiento de la Institución Educativa
Parroquial “San José” de gestión pública mixta, SIN CONVENIO entre la
UGEL Pomabamba y la Parroquia San Juan Bautista de Pomabamba.
16.- En mérito a la publicación de las 46 plazas excedentes de la UGEL
Pomabamba, su fecha 26 de enero del 2018.
17.- En mérito de la RDSR N°065-1998, su fecha 18 de febrero de 1998,
creación del CEP “Jesús Obrero I”.
18. En mérito al inc. b) del art. 71 de Ley N°28044: “Artículo 71°.- Tipos de
gestión de las Instituciones Educativas. Las Instituciones Educativas, por el
tipo de gestión, son(…)b) Públicas de gestión privada, por convenio, con
entidades sin fines de lucro que prestan servicios educativos gratuitos”.
19. En mérito del 92° de la Ley N°28044: “Artículo 92º.- Convenios con
asociaciones sin fines de lucro: El Estado podrá establecer convenios con
asociaciones sin fines de lucro que conducen instituciones o programas de
educación pública y que atienden a la población económicamente desfavorecida
a fin de otorgarles apoyo a través de plazas docentes y aportes en bienes y
servicios, en concordancia con las prioridades y normas educativas establecidas
para tales propósitos”.
20. En mérito del artículo 130° del DS N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley
General de Educación: “Artículo 130.- Tipos de gestión de instituciones
educativas;
Las instituciones educativas son públicas o privadas. Por el tipo de gestión
pueden ser: (…)b) Públicas de gestión privada, a cargo de entidades sin fines de
lucro que prestan servicios educativos gratuitos en convenio con el Estado. En
este tipo se encuentran las instituciones educativas públicas creadas y sostenidas
por el Estado, que son gestionadas o administradas por la Iglesia católica y
entidades privadas mediante convenio con el Ministerio de Educación o el
Gobierno Regional. Los inmuebles y equipos son de propiedad del Estado o de la
entidad gestora y las remuneraciones del personal son asumidas por el Estado.
21. En mérito del artículo 132° del DS N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley
General de Educación: “Artículo 132.- Ampliación, conversión, fusión y clausura:
La ampliación, conversión, fusión y clausura de una institución educativa es
autorizada por la Unidad de Gestión Educativa Local o la que haga sus veces (…)”.
22. En mérito del artículo 159° del DS N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley
General de Educación: Artículo 159.- Racionalización de recursos humanos: La
racionalización de personal directivo, jerárquico, docente y administrativo en las
instituciones educativas públicas es un proceso permanente, orientado a
optimizar la asignación de cargos, plazas y personal, en función de la real
demanda y necesidad de los servicios educativos de calidad. El personal
declarado excedente en una institución educativa pública, será transferido con su
respectiva plaza a otra institución educativa donde sean necesarios sus servicios,
teniendo en cuenta el perfil y requisitos del cargo de destino, establecidos por el
Ministerio de Educación. La asignación de cargos y plazas para el servicio
educativo se efectuará considerando prioritariamente zonas rurales, bilingües y
de frontera”.

ANEXOS:
1.A. Copia de mi DNI
1.B. Copia de mi Vigencia de Poder
1.C. Copia del Expediente N°7711, su fecha 08 de junio del 2017, solicita convenio con
el Ministerio de Educación , para adecuación a institución educativa pública de
gestión privada.
1.D. Copia del Expediente N°15972, su fecha 18 de diciembre del 2017, reitera
solicitud conversión a institución educativa pública de gestión privada.
1.E. Copia del Expediente N°997, su fecha 13 de enero del 2018, “Acumulación al
Expediente N°15972 DEL 18/12/2017 y al primero Expediente N°7711-2017 del
08 de junio 2017, solicitud de conversión CEP “Jesús Obrero I”
1.F. Copia del Expediente N°03166 su fecha 07 de febrero del 2018, Memorial de
Autoridades, Padres de familia y población en general.
1.G. Copia del Expediente N°2002 su fecha 09 de febrero del 2018, Recurso
administrativo de apelación contra la RD N°350-2018-UGEL-P.
1.H. Copia del Expediente N°4014, su fecha 19 de febrero del 2018, “Acumulación al
Expediente N°3166 DE 18/02/2018 Memorial para conversión CEP “Jesús
Obrero I”. Atención Oficina de Racionalización.
1.I. Copia del Expediente N°07656, su fecha 09 de abril del 2018, “Acumulación al
Expediente N°03895 . Atención Asesoría Jurídica de la DRE Ancash.
1.J. Copia de la RDR N°4303-2008-DRLM, su fecha 07 de octubre del 2008, que
aprueba el Convenio entre la Dirección Regional de Educación de Lima
Metropolitana y el Ejército del Perú.
1.K. Copia de la RDR N°5811-2008-DRLM, su fecha 11 de diciembre del 2008, que
aprueba el Cambio de Tipo de Gestión en 05 Instituciones Educativa.
.
1.L. Copia de la ADDENDA .- Ampliación de Convenio suscrito entre la Dirección
Regional de Educación de Lima Metropolitana y el Ejército del Perú, Cambio de
Tipos de Gestión en cinco (05) II.EE
1.M. Copia de la RDR N°0831 su fecha 19 de abril del 2017, que autoriza en vía de
regularización la creación de la Institución Educativa Parroquial “San José” de
gestión pública Mixta de Educación Básica Regulara del Nivel de Educación
Secundaria. SIN CONVENIO ENTRE LA UGEL Y LA PARROQUIA SAN JUAN
BAUTISTA.
1.N. Copia del Informe N°079-2017-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE, su fecha 18 de
mayo del 2017. Absolución de consulta.
1.O. Copia de la RDR N°0730-2017, su fecha 03 de marzo del 2017, que aprueba a la
ONG PECEA como la Entidad Promotora del CEP “Jesús Obrero I”.
1.P. Copia de la Relación de Excedentes (PAP) 2017 de la Unidad Ejecutora : 0305-
Educación Pomabamba, su fecha 26 de enero del 2018
1.Q. Copia de la RD N°0350-2018-UGEL-P, su fecha 05 de febrero del 2018, que
declara improcedente la solicitud formulada con el Expediente N°7711.
1.R. Copia de la RDR N°01409, su fecha 10 de mayo del 2018, que declara infundado el
Recurso de Apelación presentado a la UGEL Pomabamba, con el Expediente
N°2002.
1.S. Copia de la RDSR N°065-1998
1.T. Copia de la Relación de Excedentes publicados por la UGEL Pomabamba, su fecha
26 de enero 2018.

POR LO EXPUESTO:
A Usted respetable Juez, pido tener por interpuesta la presente Demanda, y en su
oportunidad declararla FUNDADA en todos sus extremos.

Pomabamba, 07 de junio del 2018

También podría gustarte