Está en la página 1de 11

Exp.

: 00497 – 2020 – 42 – 3005 – JR – PE – 03


Esp. Legal : WILFREDO PRADO
Sumilla : INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN CONTRA
RESOLUCIÓN 01 DE FECHA 16 DE NOVIEMBRE DEL
2020

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO PENAL – CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

MARÍA ELVIRA ALVARADO CHICO,


señalando domicilio procesal en
el Jirón Chota N° 902, Of. 701,
Cercado de Lima, con Casilla
Electrónica N° 2431–SINOE correo
electrónico
salinasllactasefrainbruno@gmail.
com con celular 998-671679; ante
Ud. me presento con el debido
respeto y expongo:

I.- PETITORIO:
Que, de conformidad con el Art. 413° inc. 2 del
Código Procesal Penal, INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN
CONTRA LA RESOLUCIÓN N° 01 DE FECHA 16 DE NOVIEMBRE
DEL 2020, notificada a la recurrente con fecha 25 de
noviembre del presente año, al estar privada de mi
libertad con fecha 25 de noviembre del 2020, que
resuelve declarar FUNDADO EL REQUERIMIENTO DE
ALLANAMIENTO CON FINES DE DETENCIÓN PRELIMINAR
SOLICITADA POR EL FISCAL PROVINCIAL DE LA FISCALÍA
PROVINCIAL CORPORATIVA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE
CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DEL DISTRITO FISCAL DE LIMA
SUR – 3° DESPACHO, por espacio de tres horas, respecto
al allanamiento y 72 horas respecto a la detención
preliminar, de la recurrente.
Es el caso Señor Juez, que dicha resolución judicial
lesiona gravemente mi derecho fundamental al debido
proceso y la tutela Jurisdiccional efectiva (en
estricto el derecho constitucional del derecho de
defensa, al debido proceso y a la garantía de
motivación de las resoluciones judiciales) lo que
colisiona inexorablemente con su derecho
constitucional a la libertad individual, medida
ejecutada con fecha 25 de noviembre del 2020, cuando
la recurrente se encontraba cumpliendo mis labores
profesionales y administrativas diarias en la
Municipalidad Distrital de Santa María del Mar.

Solicitando concederme el presente recurso elevando el


presente cuaderno a Sala Penal Superior, el mismo que
con un análisis efectivo y excautivo se declare nula
la resolución judicial y reformándose sea revocada y
se declare infundado el requerimiento de ALLANAMIENTO
Y 72 HORAS, RESPECTO A LA DETENCIÓN PRELIMINAR, TANTO
DE MI PATROCINADA, LA INVESTIGADA MARÍA ELVIRA
ALVARADO CHICO Y OTRAS PERSONAS MAS.

Se cumple con la debida fundamentación y se declare


INFUNDADA.
V.- ANTECEDENTES DE LOS HECHOS:
1. Que, por Disposición N° 01 de fecha 04 de
noviembre del 2019, la Fiscalía Corporativa
Especializada de Delitos de Corrupción de
Funcionarios del Distrito Fiscal de Lima Sur,
Fiscal Provincial EDISON JHANCARLOS MENDOZA
LAURA, inició diligencias preliminares contra
JIRIES MARTÍN JAMIS SUMAR, como también contra
CARLOS ENRIQUE GALARZA CALDERÓN, CARLO JAMPIER
MOSQUEIRA CASTRO, MIGUEL GUILLERMO MURGUÍA
ÁVILA, LUIS FERNANDO BELLEZA SOEZ y RAMÓN
AUGUSTO BENEDICT CASTAÑEDA, por la presunta
comisión del delito Contra la Administración
Pública en la modalidad de Peculado en agravio
de la Municipalidad Distrital de Santa María
del Mar.
2. Resulta lamentable que el Ministerio Público
tipifique también como otro delito como BANDA
CRIMINAL, incluyendo a mi recurrente como si
fuera una vulgar delincuente mancillando mi
honorabilidad, buen prestigio profesional,
familiar, social, dedicada exclusivamente a su
trabajo y durante toda su carrera en la
Administración Pública he actuado con
responsabilidad, honradez y a la fecha no ha
tenido si quiera una investigación ni policial
ni fiscal, y ello podrá comprobarse en el
sistema del Ministerio Público y del Poder
Judicial.
3. ¿Qué responsabilidad penal puedo tener, cuando
desde el comienzo de la presente investigación
indagatoria he tenido la calidad de testigo,
conforme obra mi Declaración testimonial que
corre a fojas 1220 a 1224, durante mi gestión
como Gerente de Administración, el mismo que
se inició en el mes de marzo del 2019, apenas
ocupé el cargo, inmediatamente SOLICITÉ UN
CORTE DOCUMENTARIO para saber y conocer cómo
se encontraba todas las gerencias y oficinas
administrativas de la Municipalidad Distrital
Santa María del Mar, es decir: Recursos
Humanos, Contabilidad, Tesorería,
advirtiéndose un desorden administrativo
total, advirtiendo que no se había registrado
los ingresos por captación del parqueo
vehicular.
4. Además, el Gerente de Administración
Tributaria y Fiscalización solo le entregaba
el dinero más no la documentación que sustente
los ingresos sobre el parque vehicular y uso
de los baños públicos, recibiendo recién la
información del cobro del parqueo vehicular
del Señor JOSÉ ANTONIO FALLAQUE CISNEROS el 11
de noviembre del 2019, ello está corroborado
con la declaración de KARIN LADY RAMOS ACOSTA,
Asistente Administrativa del área de Sub
Gerencia de Tesorería, quien reafirma que la
recurrente cuando tenía la calidad de asesora
de la Gerencia de Administración y Finanzas,
SOLICITA A LA SUB GERENCIA DE TESORERÍA POR
QUE NO SE ENCONTRABA LOS REGISTROS DEL PARQUEO
MUNICIPAL, declaración que corre a fojas 1230
de la carpeta fiscal.
1) De la revisión de las declaraciones
testimoniales de SANDRA BEATRIZ ZEBALLOS
SOLIS, que corre a fojas 945 – 948, de JOSÉ
ANTONIO FALLAQUE CISNEROS de fojas 906-909, de
la declaración de RAMÓN AUGUSTO BARRUETO
CASTAÑEDA de fojas 910 a 913, de la
declaración del testigo protegido signado con
el número 001 de fojas 876 a 878, quien
precisa la forma y circunstancias sobre el
destino del dinero con el cobro del parqueo
vehicular no relaciona a la recurrente, de la
declaración testimonial de MARITA BENDEZU
RÍOS, Regidora de la Municipalidad Distrital
Santa María del Mar de fojas 336-337, quien en
ningún momento menciona ni me incrimina; y es
decir Señor Juez, de los elementos de
convicción que sustentan el requerimiento del
Ministerio Público no existe un solo hecho
incriminatorio solo lo declarado por el
aspirante a Colaborador Eficaz 01-2020, página
48 a 65 sobre la supuesta reunión para armar
un expediente falso, el solo hecho que
asistido a una reunión que nos convocó el Sr.
Correa Gonzales, fue una reunión de trabajo, y
como se puede apreciar del cuaderno judicial,
no determina o existe documento probatorio que
en dicha reunión haya sido con la finalidad de
adulterar o crear un expediente falso, si ello
fuera cierto, el Ministerio Público debió de
acreditarlo ante la autoridad judicial, sea
prueba válido para privarla de su libertad, no
está corroborado en esta parte su declaración
de dicha colaborador creado, presionado por su
conciencia, hace declaraciones totalmente
falsas, donde se habla de dinero o repartición
del mismo nunca, LAMENTABLEMENTE PARA EL
MINISTERIO PÚBLICO SIN EL PRINCIPIO DE
OBJETIVIDAD FISCAL HACE IMPUTACIONES
PELIGROSAS.
2) Sobre los supuestos y graves elementos de
convicción para que se declare fundado el
requerimiento del Ministerio Público, Señor
Juez, el Fiscal Provincial solo se ha limitado
en pronunciar que existen graves elementos de
convicción que vincula a la recurrente con los
hechos investigados, solo se sustenta en una
incriminación penal en meras sospechas, en
falacias y conceptos subjetivos, las
imputaciones han sido magnificadas a efectos
de agravar una supuesta responsabilidad penal
que no la tengo, no existe el requerimiento
fiscal ni un elemento de convicción o prueba
suficiente que determine tal aseveración.
3) De la misma forma, el Ministerio Público en su
requerimiento en su requerimiento solicitado,
no ha señalado que de mi parte haya existido
una obstaculización o que haya tenido un
comportamiento contrario a la investigación,
cuando se me citó a mi declaración
testimonial, concurrí, cumpliendo dicha
notificación, es decir, no he tenido un
comportamiento contrario y al prestar mi
declaración he manifestado la absoluta verdad
de mi trabajo realizado y por parte de los
demás investigados nunca he recibido préstamo
de dinero alguno, como se da a entender que ha
sido para beneficio personal, EL MISMO QUE
RECHAZO TOTALMENTE.
4) NO SE HA RESPETADO EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN
DE LA INOCENCIA, SINO POR EL CONTRARIO LA
PRESUNCION DE CULPABILIDAD, se opera bajo el
concepto de que simplemente las conductas
delictivas deben ser perseguidas y debidamente
sancionadas, de allí que se entiende que la
justificación axiológica del Juzgador, reposa
en el interés de la Sociedad y no en de la
persona humana, del ciudadano que por
determinadas circunstancias se ha visto
envuelto en un proceso penal, y que como tal
no solo debe tener las garantías propias del
debido proceso, sino derechos fundamentales
que deben respetarse.
5) No se ha efectuado un análisis y razonamiento
lógico jurídico, que resista de validez y
razonabilidad la grave decisión adoptada, pues
se olvida que todo investigado o imputado se
encuentra revestido del principio
constitucional de la "Presunción De La
Inocencia" , que ha de generar una serie de
consecuencias jurídicas en el marco de la
actividad probatoria, prácticamente se me está
tratando que tuviera responsabilidad en el
delito imputado, hasta se habla de una banda
criminal o una organización criminal,
lamentablemente con este nuevo Código Procesal
Penal existe la predisposición de encarcelar
para luego investigar, de privar de un derecho
tan preciado como es la libertad, en la
creencia que es la única medida que garantiza
la seguridad del proceso, resulta inexplicable
de haber tenido la calidad de testigo, ahora
tengo la calidad de investigada, solamente
porque el Ministerio Público para justificar
estos actos arbitrarios y de abuso de
autoridad, bajo presión y amenaza seguramente,
tiene como sus elementos de convicción A DOS
ASPIRANTES A COLABORADORES EFICACES, que
seguramente son los responsables de haber
cometido estos delitos, y para salvar su
responsabilidad penal y no sean privados de su
libertad, injurian, mancillan con hechos
falsos e inexistentes que me han causado
agraviado hasta privárseme de mi libertad por
tres días.
6) Que, la autoridad judicial debe tener siempre
presente lo que establece y determinar la
Convención Interamericana de Derechos Humanos,
señala "...una detención es arbitraría e
ilegal cuando es practicada al margen de tos
motivos y formalidades que establece la ley,
cuando se ejecuta sin observar ¡as normas
exigidas por la ley y cuando se ha incurrido
en desviación de las facultades de detención,
es decir, cuando se practica para los fines
distintos a los previstos y requeridos por la
ley, la comisión ha señalado también que la
detención para fines impropios es, en sí
misma, un castigo o pena que constituye una
forma de pena sin proceso pena extralegal que
vulnérala garantía del juicio p r e v i o . .
en ese mismo sentido, la Convención Americana
de Derechos Humanos, establece que "...nadie
puede ser sometido a detención o
encarcelamientos arbitrarios; lo que importa
un abuso de poder, cuando el funcionario hace
de su competencia funcional el servil medio
para la realización de su voluntad persona!,
sobreponiéndola sobre la voluntad genera! que
debe servir la ley, sosteniendo su resolución
bajo motivos carentes de toda razonabilidad
y/o p ro p o r c i o n a l i d a d ...
7) Vuelvo a reiterar que tanto en mi declaración
testimonial, como en mi declaración
indagatoria, he manifestado de manera clara y
coherente con la absoluta verdad que recién
asumí mi cargo como Gerente de Administración
y Finanzas de la Municipalidad Distrital de
Santa María del Mar, a partir del 04 de marzo
del 2019, conforme se acredita con la
Resolución de Alcaldía N° 021-2019-MDSMM/ALC
de fecha 19 de febrero del 2019, entonces como
se explica Señor Juez, si los hechos
denunciados se dan desde el mes de enero,
febrero y marzo del 2019, y recién asumo mi
cargo a partir del 04 de marzo del 2019, como
se puede explicar y se puede aceptar tal
requerimiento el Ministerio Público, si en
esos meses anteriores no ocupaba dicho cargo,
es por ello que esta investigación preliminar
resulta totalmente arbitraria, debe ser
corregida en la instancia superior para que en
lo sucesivo no se vuelva a cometer estos
abusos que en muchos casos la autoridad
judicial no analiza, solamente acepta la
petición que hace el Ministerio Público, y en
muchos casos dicha resolución son revocadas
por la instancia superior.
8) Es también muy importante lo que sostiene el
profesor Alonso Peña Cabrera Freyre, cuando
nos indica que, “En el marco de un Estado
Constitucional de Derecho, la debida
motivación de las resoluciones
jurisdiccionales, es una exigencia contemplada
en el inc. 5 del art. 139° de la Constitución
Política del Estado, para permitir el control
de la actividad jurisdiccional, por que vela
por la correcta aplicación de las normas
sustantivas, y también es un mecanismo de
interdicción a la arbitrariedad pública;
asimismo busca lograr el convencimiento de las
partes respecto a la argumentación utilizada
por el juzgado, para arribar al sentido del
fallo, lo que posibilita la explicación lógica
racional y la legalidad, vinculación que
garantiza la realización plena de los derechos
de defensa y contradicción, que han de ser
cautelados en un debido proceso... es
necesario poner límites a la discrecionalidad
del juzgador en el ámbito estrictamente
decisorio según, el principio de sana critica
conjugado con el principio de la libre
valoración de las pruebas".

POR TANTO:
Pido a Ud. Señora Juez, se sirva
ordenar a quien corresponda formar el cuaderno de
apelación, y elevar el presente recurso a la Sala
Penal Superior, donde con un criterio más objetivo y
analítico, revisando los elementos de convicción que
supuestamente me incrimina el Ministerio Público sea
reformada revocada y se declare INFUNDADO dicha
Resolución N° 01 que es materia de apelación.

Lima, 27 de noviembre del 2020

También podría gustarte