Está en la página 1de 12

Página 1

EXPEDIENTE : 165-2018-0-1301-JR-LA-01
ESP. LEGAL : RODRÍGUEZ PAUCAR
SUMILLA : SE FUNDAMENTA RECURSO DE
APELACIÓN.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE BARRANCA


– CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA

CENTRO EDUCATIVO DE GESTIÓN NO ESTATAL –

CEGNE “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” EIRL,

representado por su GERENTE GENERAL

MIGUEL ORTIZ PACORA, con DNI 07610998,

con RUC 20232985977, FACULTADES

inscritas en la Partida Electrónica

80129511 del Registro de Personas

Jurídicas, señalando DOMICILIO REAL Y

PROCESAL en la Plaza de Armas Nro. 208,

Barranca, ante usted me presento con el

debido respeto y expongo:

Que, en aplicación supletoria del Código

Procesal Civil, Artículo 362 Inciso 2, y


Página 2

conforme en la primera disposición

complementaria de la Ley 29497 cumplo con

fundamentar la Apelación que se ha concedido

contra la decisión judicial llevada a cabo la

AUDIENCIA ÚNICA de fecha 17 de octubre del 2018,

se RESUELVE declarar INFUNDADAS LAS EXCEPCIONES

DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O INSUFICIENTE DEL

DEMANDADO Y FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA

ADMINISTRATIVA, decisión judicial que nos causa

agravio, la misma que deberá ser realizada por

la Instancia Superior, a fin que se corrija y

oportunamente se declare FUNDADA las excepciones

formuladas al estar debidamente acreditadas y

fundamentadas, para el cual además se cumpla con

la debida fundamentación.

FUNDAMENTOS SOBRE LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE

AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA


Página 3

(1) Que, con fecha 11 de mayo del 2018, el

demandante MARCO ANTONIO LAZO BUSTAMANTE,

solicita a la DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO

Y PROMICIÓN DEL EMPLEO DEL GOBIERNO

REGIONAL DE LIMA, una Conciliación

Extrajudicial al Director y Representante

del CENTRO EDUCATIVO DE GESTIÓN NO ESTATAL

CEGNE “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” EIRL, a

efecto de abordar y solucionar supuestos

pagos de Beneficios Sociales y otros,

habiéndose programado para que mi

representada conjuntamente con mi

solicitante y demandante para el día 14 de

junio del 2018, para la AUDIENCIA DE

CONCILIACIÓN, de conformidad con el Arts.

29 y 30 del Decreto Legislativo 910 y el

Art. 76 del Decreto Supremo 020-2001-TR,

lamentablemente la parte actora no

concurrió a dicha Audiencia de


Página 4

Conciliación, conforme se acredita con la

Constancia de Asistencia de una parte.

(2) La parte actora ha transgredido el Art.

27.1 de dicho Decreto Legislativo, que

determina que la asistencia del trabajador

y del empleador a la Audiencia de

Conciliación, es de carácter obligatorio.

Señor Juez, del análisis de la demanda, se

observa que el demandante no ha cumplido

con los requisitos que establece el

Artículo 16 de la Nueva Ley Procesal del

Trabajo, que precisa: La demanda se

presenta por escrito y debe contener los

requisitos y anexos establecidos en la

norma procesal civil, es por ello, que

cuando su despacho emite la Res. 01, de

fecha 04 junio 2018, es decir, fue

calificada solo de 03 días de presentada y

se observa, que cuando se emite la demanda


Página 5

de la REVISIÓN LIMINAR de la demanda, se

observa que ésta no se encuentra afectada

por las causales de inadmisibilidad e

improcedencia a que se refieren los Arts.

17° y 18° de la Ley citada, concordantes

con los Artículos 426° y 427° del Código

Adjetivo.

(3) Que en los fundamentos que realiza su

Despacho sobre esta excepción, hace

referencia al Artículo 20 del Texto Único

Ordenado de la Ley Nro. 27584, como es el

requisito con la procedencia de demanda del

levantamiento de la vía administrativa

conforme a las reglas establecidas en la

Ley del Procedimiento Administrativo o

normas especiales, resulta totalmente

incoherente, falta de claridad en este

análisis, precisándose también lo que

dispone el Art. 206 Nro. 27444, como son el


Página 6

Recurso de Reconsideración o Apelación, el

mismo que agota la vía administrativa,

razón por el cual, no resulta claro la

posición del Juzgado sobre esta excepción,

porque está basada principalmente, al no

haber concurrido a la Audiencia de

Conciliación se debe de aplicar de manera

supletoria la primera disposición

complementaria del CÓDIGO PROCESAL CIVIL:

“En lo no previsto por esta Ley son de

aplicación supletoria las normas del Código

Procesal Civil”. Por lo que para la

interposición del presente recurso nos

remitiremos a los requisitos de forma que

se indican en el Código Procesal Civil –

CPC.

(4) Que el Art. 358 del Código Procesal Civil,

establece que “El impugnante fundamentará

su pedido en el acto procesal en que lo


Página 7

interpone, precisando el agravio y el vicio

o error que lo motiva. El impugnante debe

adecuar el medio que utiliza al acto

procesal que impugna”.

En ese sentido, Señor Juez, del análisis de

manera objetiva, de la decisión judicial, se

puede observar que no se ha resuelto sobre

nuestra petición, que es clara y concreta, toda

vez que no se ha acompañado el Acta Certificada

del Acta de Conciliación, que es un requisito

que también se establece de manera supletoria

con el Código Procesal Civil, será la Instancia

Superior la que resuelva de manera positiva

nuestra petición, revoque su resolución y

oportunamente la declare FUNDADA y se disponga

el ARCHIVAMIENTO DEFINITIVO de los actuados.


Página 8

FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN SOBRE LA EXCEPCION

DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O INSUFICIENTE DEL

DEMANDADO

(1) Que la presente excepción tiene como

finalidad, se opone al demandado siempre que

éste actúe en representación de otra persona

(natural o jurídica), y cuando el poder con

que actúa no es suficiente y válido, es

decir, que adolece de defecto. Se opone con

la finalidad que se subsanen los defectos

dentro del plazo que se señalará en el auto

resolutorio.

(2) En ese sentido la presente excepción está

dirigida a cuestionar el poder y no la

persona del representante de alguno de los

sujetos procesales (en este caso de la parte

demandante), y está contemplada en el Art.

446 numeral 3 del Código Procesal Civil.

(3) Señor Juez, su Despacho incurre una

flagrante interpretación errónea del


Página 9

petitorio, que ha efectuado el demandante

MARCO ANTONIO LAZO BUSTAMANTE quien al

interponer su demanda precisa que y está

dirigida al Director del I.E.P. Científico

Humanista “Las Palmas Nueva Esperanza”,

quien supuestamente le impidió su ingreso al

trabajo, conforme se aprecia del Certificado

de Vigencia de la Oficina Registral de

Barranca, Partida Electrónica Nro. 80129511

del Registro de Personas Jurídicas, la

denominación o Razón Social es: CENTRO

EDUCATIVO DE GESTIÓN NO ESTATAL – CEGNE “LAS

PALMAS NUEVA ESPERANZA” EIRL, además aparece

como GERENTE GENERAL, la persona de MIGUEL

ORTIZ PACORA, siendo esto así la demanda

está mal dirigida, no corresponde la

identificación de mi representada, pido que

se declare FUNDADA la presente EXCEPCIÓN: Se

acompaña como medio probatorio en la

presente excepción el CERTIFICADO DE


Página 10

VIGENCIA de la Oficina Registral de

Barranca, Partida Electrónica Nro. 80129511

del Registro de Personas Jurídicas, la

denominación o Razón Social es: CENTRO

EDUCATIVO DE GESTIÓN NO ESTATAL – CEGNE “LAS

PALMAS NUEVA ESPERANZA” EIRL, además aparece

como GERENTE la persona de MIGUEL ORTIZ

PACORA.

(4) Conforme se aprecia de la AUDIENCIA UNICA su

Despacho vuelve a incurrir en error, cuando

verifica la asistencia de las partes, indica

como parte demandada I.E.P. CIENTIFICO

HUMANISTA “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA”

representado por su Gerente General Miguel

Ortiz Pacora, a pesar que hemos acompañado

la Vigencia de Poder en mi condición de

Representante Legal y es un Centro Educativo

que tiene la figura de persona jurídica y no

como persona natural.


Página 11

(5) Que en el punto seis de dicha Resolución su

despacho indica que, se advierte que la

demandante ha dirigido su demanda al

Director I.E.P. Científico Humanista “Las

Palmas Nueva Esperanza”, y no interviene en

representación de alguna otra persona, sino

que lo hace invocando derecho propio al

considerarse que se ha vulnerado sus

derechos laborales. Además, indica si bien

es cierto la demanda está dirigida al

Director I.E.P. CIENTIFICO HUMANISTA “LAS

PALMAS NUEVA ESPERANZA”, indica no se está

cuestionando la representación de la

Institución, totalmente incoherente,

inconsistente la Decisión Judicial;

consecuentemente su Despacho ha incurrido en

error en falta de motivación de la misma,

decisión judicial, que deberá ser revisada

por su Instancia Superior revocada,


Página 12

reformada y se deberá declarar FUNDADA la

excepción formulada y se deberá declarar en

ARCHIVO DEFINITIVO los actuados.

POR TANTO:

Pido a Ud. Señor Juez, tener por

fundamentado el Recurso de Apelación, elevando

la misma a la Instancia Superior.

OTROSI DIGO.- Que se acompaña copia simple del

presente Recurso, el pago de la Tasa Judicial

por Apelación de Auto y las Cédulas de

Notificaciones.

Barranca, 22 de octubre del 2018

También podría gustarte