Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2 RESUMEN ARGUMENTATIVO SOBRE LA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO

INGRID JOHANA MUÑOZ GUERRERO ID:717989

WILLIAM HARVEY RAMIREZ POVEDA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, UNIMINUTO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

DISTANCIA

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ, 2023
Introducción

En otras palabras, la salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social, mental y


físico de los trabajadores, es decir, "toda la persona".

Para que la práctica en materia de salud y seguridad laborales consiga estos objetivos,
son necesarias la colaboración y la participación de los empleadores y de los
trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben tener en cuenta distintas
cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene industrial, la toxicología, la
formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología, etc.

A menudo, se presta menos atención a los problemas de salud laboral que a los


de seguridad laboral, porque generalmente es más difícil resolver aquéllos. Ahora bien,
cuando se aborda la cuestión de la salud, también se aborda la de la seguridad, porque,
por definición, un lugar de trabajo saludable es también un lugar de trabajo seguro.

En cambio, puede que no sea cierto a la inversa, pues un lugar de trabajo considerado
seguro no es forzosamente también un lugar de trabajo saludable. Lo importante es
que hay que abordar en todos los lugares de trabajo los problemas de salud y de
seguridad. En términos generales, la definición de salud y seguridad laborales que
hemos dado abarca tanto la salud como la seguridad en sus contextos más amplios.
Que es un peligro y un riesgo

El peligro es una conclusión especifica que puede causar la enfermedad o lesión, daño a
la propiedad o la paralización de un proceso y el riesgo es la probabilidad y la
consecuencia de no controlar el peligro,

Incertidumbre

Es la situación de desconocimiento que se tiene acerca de lo que sucederá en el futuro.


La incertidumbre es algo que siempre va a estar presente en la vida de las personas ,es
una sensación de inseguridad , de temor , de titubeo , que muchas veces hace que el
individuo paralice .momentáneamente alguna actividad hasta tanto la situación sea mas
clara y confiable

Amenaza

Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico
o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo
determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes servicios y el
medio ambiente. Técnicamente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento
con una certeza intensidad, en un sitio especifico y en un periodo de tiempo
determinado.

Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o


institucional que tiene una comunidad de ser afectado o de sufrir efectos adversos en
caso de que un evento físico peligroso se presente.

Incidente ´: Es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que
se presentan los accidentes, solo que por cuestiones del azar no desencadenan lesiones
en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente

Evento: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte .
Emergencia: Es un evento que ocurre y pone en peligro a los empleados ,además
amenaza con interrumpir las operaciones en el lugar de trabajo o causa daños desarrollo
constante de la sociedad genera que permanentemente las organizaciones enfoquen sus
procedimientos a contar con condiciones seguras para el personal y las operaciones

y así formar una cultura que permita solidificar la seguridad de los involucrados.
Texto argumentativo

El desarrollo constante de la sociedad genera que permanentemente las organizaciones


enfoquen sus procedimientos a contar con condiciones seguras para el personal y las
operaciones y así formar una cultura que permita solidificar la seguridad de los
involucrados.

Es por esto que las diferentes empresas en su constante interés de velar por la seguridad
de todos los trabajadores independientes de su tipo de contrato ,igualmente teniendo en
cuenta visitantes, y de más comunidad : hace parte de la estructuración de lineamientos
y procedimientos que permitirán dar respuesta a situaciones de riesgo tales como
sismo ,incendios ,explosión ,terrorismo ,entre otros ;los cuales deben garantizar que ante
la materialización de una situación de emergencia ,el personal en general tenga claro
las acciones a seguir y la organización cuente con los aviones , procedimientos ,recursos
suministros y servicios necesarios para obtener un alto nivel de efectividad en la
atención de una emergencia esto nos permitirá no solo responder a una necesidad de la
organización ,además permitirá estar alineados a la estructura administrativa y operativa
buscando caminar hacia una cultura de prevención para evitar o reducir la atención de
una situación de emergencia o riesgo .

Cuando una situación de emergencia se presenta esta no discrimina en sus efectos , sin
embargo se puede hacer mucho en materia de prevención y mitigación de estos efectos
iniciando por la aplicación de normas especificas en materia de emergencia con base en
esto ,es importante establecer y generar destrezas , condiciones y procedimientos que les
permitan minimizar los riesgo y amenazas a los empleados prevenir y protegerse en
casos de la materialización de las amenazas o en casos de desastres .
Bibliografía

https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/amenaza-
vulnerabilidad-y-riesgo/

https://bsginstitute.com/bs-campus/blog/Que-es-Riesgo-en-Salud-Ocupacional-1136

https://www.insst.es/materias/riesgos/seguridad-en-el-trabajo/emergencias
Conclusiones

Durante la realización de este trabajo se puede evaluar la importancia que las


organizaciones deben tener claro y llevar a cabo de forma eficaz la gestión del riesgo,
teniendo en cuenta las diferentes conceptos expuestos también en el presente trabajo que
al tener claridad de estos se pueden realizar un plan de emergencias entendible para las
organizaciones y de esta manera estarán preparados para enfrentar una emergencia de la
mejor manera .

También podría gustarte