Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 4 TALLER PRACTICO SOBRE EL DISEÑO DE UNA

INVESTIGACION CASO-CONTROL O COHORTE   


   

   
   
Presentado por:  
Muñoz Guerrero, Ingrid Johana  
 
  
   

   
Docente:  

Viviana Andrea calderón Ramírez  

  
   
Corporación Universitaria Minuto de Dios  
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo 
Sistemas de vigilancia Epidemiológica - NRC 

Contenido
Introducción................................................................................................................... 2
Cuadro Comparativo Caso /Cohorte.............................................................................. 3
Estudio De Caso/Control............................................................................................... 6
Estudio De Caso Cohorte.............................................................................................. 7

Introducción

Los principales objetivos a los que busca llegar la investigación epidemiológica


es describir la distribución que tiene las enfermedades, así como los eventos
de salud en toda la población para así contribuir al descubrimiento y darle la
respectiva caracterización con las leyes que gobiernan o influyen en estas
condiciones

Cuadro Comparativo Caso /Control Y Cohorte

CASO / CONTROL COHORTE


VENTAJAS  Sus estudios permiten  Cálculo de
analizar varios factores
de riesgo para incidencias y
determinar la medidas
enfermedad. preventivas.
 Permiten el estudio de  Estiman
enfermedades raras. incidencia.
 Exigen poco tiempo en  Estudio de
su ejecución. exposiciones
 Permiten el estudio con raras.
tamaños muestrales  Mejor
relativamente pequeños. conocimiento del
 Son útiles para estudiar fenómeno de
evento raros. estudio.

 En líneas generales
son más baratos, se
pueden realizar
en menos tiempo y
son más fáciles de
ejecutar que los estudios
de cohortes.

DESVENTAJAS  Con el paso del


 Son inapropiados cuando tiempo se
el resultado de interés no pueden introducir
se conoce al comienzo cambios en los
del estudio. métodos y
criterios
 No son un buen diseño diagnósticos.
para estudiar más de una  Posibilidad de
enfermedad de forma pérdida en el
simultánea. seguimiento.
 Requieren
generalmente un
 En ocasiones es difícil tamaño muestral
establecer la secuencia
temporal entre la elevado.
exposición y la  Dificultad en la
enfermedad. ejecución.
 Tienen un costo
 No permiten calcular la elevado.
incidencia o prevalencia  Pobre eficiencia
de la enfermedad. estadística.

DIFERENCIAS  Buscan las posibles  Se parte de la


causas. causa y efecto.
 Los individuos se  Los individuos
seleccionan de acuerdo realizan la
con la enfermedad y se exposición y
observa que sucedió en esperan hasta
el pasado con respecto a observar si la
la exposición. enfermedad se
 Se compara un grupo de presenta o se
sujetos con el evento en desarrolla.
estudio y un grupo  Se comparan 2 o
control o referente y, más grupos de
posteriormente se exposición y se
estiman en estos grupos estima la
las diferencias. posibilidad o
riesgo de tener el
evento o
enfermedad en
función de la
condición o
exposición
estudiada.
SIMILITUDES Se basan en la identificación de
los casos incidentes en una
determinada población durante
un periodo de observación
Definido

Estudio De Caso Cohorte

Un estudio sobre la cardiopatía isquémica en trabajadores de la producción del


aluminio ejemplifica algunos de los rasgos del diseño y las ventajas particulares
de los estudios de casos y controles anidados. Los casos fueron 306 hombres
cuyos primeros episodios de enfermedad isquémica del corazón ocurrieron
entre 2013 y 2020. La cohorte original incluía más de 6000 trabajadores. Los
casos fueron identificados de las listas de absentismo o los certificados de
defunción, y los diagnósticos se confirmaron mediante una revisión de las
historias clínicas llevada a cabo por un cardiólogo, a partir de las indicaciones
médicas del progreso de la enfermedad o de pruebas electrocardiográfica o
angiográficas de cardiopatía isquémica. Se seleccionó una serie: de controles
integrada por trabajadores varones, que estaban vivos en la fecha en que los
casos eran diagnosticados y que, según los registros médicos de la compañía,
no padecían enfermedad cardíaca. Además, los controles se aparearon con los
casos respecto a la fecha de nacimiento, la fecha del contrato laboral y la
duración del empleo. (Demers, 2013)

Los datos de peso, talla, tensión arterial, historia médica, hábito de fumar y.
función pulmonar se extrajeron de las historias clínicas. La historia médica y los
datos sobre factores de confusión se complementaron con informaciones
procedentes de un cuestionario autoadministrado, que fue enviado a cada uno
de los casos y los controles. Los datos sobre historia laboral se resumieron de
los registros de historia laboral de la compañía, y los de higiene industrial
estaban disponibles para algunas de las numerosas sustancias químicas
asociadas con los puestos de trabajo y se utilizaron para clasificar los empleos
mediante una escala relativa de posición. (Demers, 2013)

Riesgos de cardiopatía isquémica en relación con empleos específicos en


la producción de aluminio

AREA CASOSCONTROLES RP
instalación 97 146 1 ,11
Productos 110 187 0,93
químicos
Fundición 55 90 0,92
Laminado 7 16 0,58
Reducción 182 257 1,72
Soderberg 137 192

Prehorneado 67 71 2,26
Recubrimiento 48 74 1,73
de cazuelas

Plan de 62 1,68
electrodos

Caso /Control

Un estudio de melanoma cutáneo,realizado en el año 2020 en el cual 420


casos adultos (seleccionados de 5 hospitales en Bélgica, Francia y Alemania)
fueron comparados con 447 controles adultos (seleccionados de las
comunidades atendidas por los hospitales). (Wells, 2020)

De los casos, el 75% reportó que durante su infancia no se protegieron de los


rayos solares. Entre los controles, el 69% no se protegió. (Wells, 2020)

Por lo tanto, el ser un caso está más asociado con la falta de protección
durante la infancia, que el ser un control. (Wells, 2020)
Referencias

 Theriault GP, Tremblay CGH, Armstrong BG. Risk of ischemic heart


disease among primary aluminum production workers. Am J lnd Med
2013;13:659-666.

 Olsen J, Hemminki K, Ahlborg G, et al. Low birthweight, congenital


malformations, and spontaneous abortions among dry-cleaning workers
in Scandinavia. Stand J Work Environ Heulth 2014;16:163-168

 Gregory L. Wells 

, MD, Ada West Dermatology and Dermatopathology , Última revisión comple-


ta dic. 2020

Última revisión completa dic. 2020

También podría gustarte