Está en la página 1de 8

VOL: I

EDICIÓN: X

PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO PARA EL


CULTIVO DE FRESA

PERIODO: 07 DIAS (26 DE JULIO AL 01 DE AGOSTO 2023)

Campo de fresa (Var. ‘Sabrina’) plantas en


Maduración.
Lugar: Zona de Chacaca- Huaura.
I. Pronóstico

En las localidades de Camay, Socsi Cañete, Alcantarilla se esperarían condiciones térmicas nocturnas entre ligeramente cálidas a cálidas, por
lo que predominarían una escasa floración y una mayor tasa de crecimiento vegetativo, especialmente para las variedades de día corto como
la ‘Sabrina’. Para las variedades como ‘San Andreas’ que se encuentran en plena fructificación y maduración, no se descartarían una posible
disminución de la calidad de la fruta (color y tamaño). Asimismo, en la zona de Canta se prevé temperaturas nocturnas críticas que serían
continuas en los próximos días, además, en variedades neutras que son indiferentes a la acumulación de frío se podría ocasionar daños en el
fruto. Para las variedades como: ‘Sabrina’ y ‘Camarosa’ los flujos de crecimiento vegetativo se mantendrían y la aparición de estolones estaría
presente.
Para las zonas de Donoso-Huaral, Huayan y Cañete se presentaría temperaturas nocturnas moderadamente óptima para el cultivo.
En las zonas de Donoso, Pedregal, Camay, Sayán, Santa Rosa de Quives, Lunahuaná, Alcantarilla, Huayan, Canta la
predominancia de días cálidos mantendrán el desarrollo vegetativo de las plantaciones de fresa, retrasando la floración, en
algunas zonas o manteniendo una floración irregular, especialmente, en las variedades más sensibles como la ‘Sabrina’. Para
los campos sembrados con la variedad San Andreas” (neutro), es probable que se presenten los síntomas de marchitez de
hojas, disminución de la calidad de la fruta, entre otros impactos, ya que las temperaturas podrían fluctuar por encima de 26 oC.

En las localidades de Cañete se presentarían días con temperaturas más favorables para el cultivo y el avance de la campaña,
ya que estas se presentarían por debajo de 25 oC.
II. Pronóstico climático
PERIODO: 3 MESES (AGOSTO A OCTUBRE 2023)

Fuente: SENAMHI 2023 https://www.senamhi.gob.pe/?&p=pronostico-climatico

Para el periodo agosto – octubre en gran parte de la costa central, presentaría condiciones
térmicas superiores a su valor histórico que serían menos propicios para las variedades de
día corto como la variedad “Sabrina” que requieren acumular horas-frío durante la estación
de invierno para producir flores y frutos. Asimismo, por las condiciones térmicas previstas, no
se descartaría el incremento de plagas como la arañita roja, trips, gusanos de hoja, etc., así
como incremento de necesidades hídricas y la aparición de los síntomas de estrés hídrico y
estrés por altas temperaturas (marchitez de hojas).
III. Monitoreo de Horas-Frío (HF)
Periodo: Del 03 de mayo al 25 de julio del 2023
Durante la semana previa, la acumulación de horas-frío continuaron negativos (rojo) (Ver cuadro
01), por lo que algunos campos sembrados con la variedad “Sabrina” aun predominaron en
crecimiento y escasa floración; al mismo tiempo que, se observó un exceso desarrollo vegetativo
de las plantaciones.

Cuadro 01. Acumulado horas - frío

Gráfico 01. Comparación de horas-frío para el 2022-2023


Gráfico 02. Comparación de Horas-frío para el 2022-2023

Los gráficos 01 y 02 representan una comparación del acumulado de horas - frío del presente año
2023 versus el año 2022. En ellos se puede apreciar que el año anterior (2022) la acumulación de
horas - frío comenzó a ser positiva a partir del mes de abril característica que no observamos el
presente año (2023).
A la fecha el acumulado de horas - frío sigue siendo negativa (es decir NO acumula horas – frio)
en los ámbitos de las estaciones Huayan (Huaral) y Alcantarilla (Huaura) propiciando condiciones
que obligan al cultivo de fresa a no emitir flores y solo a presentar crecimiento vegetativo y producir
estolones. Para lugares donde si hay floración, esta condición es irregular y no es continúa,
ocasionando diferencias con las campañas anteriores.
IV. Estado Fenológico del cultivo de
fresa

Al 26 de julio del 2023, el reporte fenológico del cultivo de fresa de las localidades de Huaura,
Huaral y Cañete, las plantaciones de fresa vienen presentando etapas de crecimiento vegetativo,
botones florales y fructificación-floración, especialmente en los campos sembrados con la
variedad “Sabrina”; mientras que, las plantaciones correspondientes a la variedad “San Andreas”
predominaron etapas de floración-fructificación, maduración y cosecha (ver Cuadro 1).
Servicio Nacional de Meteorología e Dirección de Agrometeorología
Hidrología del Perú – SENAMHI
Subdirección de Predicción
Jr. Cahuide 785, Jesús María Lima Agrometeorológica
11 - Perú
Central telefónica: [51 1] 614- Teléfono: [511] 614-1414
1414 Anexo 452 / 614-1413
Atención al ciudadano: [51 1] e-mail: dga@senamhi.gob.pe
470-2867
Pronóstico: [51 1] 614-1407

También podría gustarte