Está en la página 1de 8
@ ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION, S. C. Onncce NORMA MEXICANA NMX-C-467-ONNCCE-2013 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - GEOTECNIA - MATERIALES PARA TERRACERIAS - METODOS DE MUESTREO BUILDING INDUSTRY - GEOTECNIA - MATERIALS FOR TERRACERIAS - SAMPLING METHODS Dectaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 06 de Agosto de 2013 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCGION — GEOTEGNIA — NORMA MEXICANA MATERIALES PARA TERRACERIAS — ‘METODOS DE MUESTREO NWx--467-ONNCCE-2013 Dectartora de vigenciapubiada enol D.O.F. 1 la 08 de Agosto de 2013 BUILDING INDUSTRY - GEOTECNIA - MATERIALS FOR TERRACERIAS - SAMPLING METHODS (Cores #7, Col, Credo Consttutor C. P. 03940, Mexico. DF “Tol: (01 86) 56 63 2050 oxt 109 Fax (01 55) 56 63 20 50 ext. 104 Correo eecténica: nomas@mallonncce. org mo Internet: hp onnoce. (COPYRIGHT, DERECHOS RESERVADOS ONNCCE, S.C., MEXICO Mi ‘Organismo Nacional de Normalizacién y Certificacion de la Construceién y Eeificacion, S.C. 7 onncce COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION PREFACIO Enla elaboracién de esta norma, particparon las siguientes empresas einsttuciones. ASOCIACION NAGIONAL —DE___LABOTARIORIOS-INDEPENDIENTES AL_—_SERVICIO DE LA CONSTRUCCION. A.C. (ANALISEC, A.C). ASOCIACION MEXICANA DEL ASFALTO, A. C. (AMAAC). INSPECTEC, SUPERVISION Y LABORATORIOS. ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACION, A. C. (EMA). INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO. A.C. (IMCYC) INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE - SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (scramn) LABORATORIO cosTos LABORATORIO DE INGENIERIA, S. A. DE C. V. (LABISA). LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS CUELLAR QUIJANO. LACOYSUPS. A. DEC. V LADEMAG, S. A'DEC.V. LANG... PACCSA INGENIERIA, S. A. DEC. V. PRESTEC S.A. DEC V. SECRETARIA DE COMUNICACIONES ¥ TRANSPORTES (SCT-DGST). SILES CONSULTORIA Y CONTROL DE CALIDAD, 5. A DEC. V PEP INGENIERIA DE SUELOS, S. A DEC. V. INTRODUCCION Esta noima describe los procedimientos pare la obtencién de muestras de los materiales para teracerias y pavimentos INDICE Pagina PREFACIO ss 2 INTRODUCCION. 2 INDICE 2 1 OBJETIVO 3 2 ‘CAMPO DE APLICACION.... 3 3 REFERENCIA es 3 4 DEFINICIONES 3 44 Muestreo. 3 42 Muestras inateradas 3 43. Muestras representativas 3 44 Muestras integrales 3 45. Muestas elteradas 3 208 ncc-4r-onncce 2019 (CO2pyight, Deectos Reservas ONNCCE, SC. MMI Davart de vgonia pubata enol D.. Fl ia 0 de Agosto de 2013 LY 5. MATERIALES AUXILIARES 4 6 EQUIPO. 4 i CONDICIIONES AMBIENTALES 4 8 PROCEDIMIENTO 4 a4 Tipo, tamafio y nmero de muestras 4 82. ‘Obtencién de muestras inalteradas 4 a3. ‘Obtencién de muestras alteradas 6 9. MARCADO, ETIQUETADO Y EMBALAJE 7 9 ‘Almacenamionto de las muestras. 7 82 Identificacién y registro 7 93. Envase. yi 94. TTransporte y almacenaminio de las muestras 8 10 BIBLIOGRAFIA, 8 44 CONCORDANCIA GON NORMAS INTERNACIONALES. 8 12 VIGENCIA : 8 OBJETIVO Esta norma mexicana establece los procedimientos para obtener muestras de materiales para constrir © reconstruir obras. 2 CAMPO DE APLICACION Esta norma mexicana es aplicable a terracerias y pavimentos o bien a materiales que ya forman parte de las mismas. 3. REFERENCIA Esta norma se complementa con la siguiente norma mexicana vigente o la que la sustituya, NMX-C-416-ONNCCE-2003 Industria de la construccion — Muestreo de estructuras térreas y métodos de prueba 4. DEFINICIONES 4a Muestreo Consiste en obtener una porcién representativa del material con el que se pretende constru una terraceria © un pavimento, 0 bien del material que ya forma parte de la misma, 42 Muestras inalteradas ‘Son aquellas en las que se conserva la estructura y el contenido de agua natural del suelo det lugar donde se toma la muestra 43. Muestras representativas Son aquellas que estén consttuidas por el material disgregado o fragmentado, en las que se conserva el contenido de agua 44. ‘Muestras integrales ‘Son aquellas que estén constituidas por el material disgregado 0 fragmentado de diversos estratos, en las que ‘quedan representados cada uno de los diferentes materiales en la proporcién en la que participan. 45. Muestras alteradas ‘Son aquollas que estén constituidas por el material disgregado o fragmentado en las que no se requiere conservar las caracteristicas de estructura, relacién de vacios y contenido de agua. ‘c-c47-oNNCE 2013 sea Dockside viens putscad nol. O Fla 0 de Agosto de 2019 \SCopygh, Dauchos Reserados ONNCCE, S.C MAI 5. MATERIALES AUXILIARES = Herramientas tales como: Pico de uso comiin, palas, barretas, cuchllos, espatulas, cucharas de albafil, machetes y arcos con segueta o con alambre de acero. Aserrin, viruta, paja 0 cualquier otro material que cumpla con la misma funcién (amortiguar golpes). Bolsas de plastica, frascos de vidro u otros recipientes impermeables. Bolsas o costales de material rsistente que evite la pérdida de material Brochas, Cajones de madera Copilo de cerdas. ~ Cinta adhesiva. = Cinta métrica de 20 m de longitud o més. Corde Estufa o lampara de gas. Extensiones de las posteadoras. Lona ahulada cuadrada, de 2m @ 2.5 m por lado. Manta de cielo. Parafina y brea, Plastico adheribe Posteadoras, Recipiente metalco, 6. EQuiPo - Bascula de capacidad minima de 120 kg Ta CONDICIONES AMBIENTALES 1 muestreo se realiza de acuerdo 2 las condiciones ambientales del lugar. 8 PROCEDIMIENTO EI muestreo de suelos o de fragmentos de roca se realiza para determinar la estratigrafia y las propledades del subsuelo a lo largo del trazo de una obra o seleccionar los préstamos bancos de materiales, almacenamientos o de esiructuras existentes, se efectia en los sitios y en las profundidades apegandose @ los siguientes puntos: oy Tipo, tamafio y numero de muestras ‘Seguin el propésito del muestreo, el tipo, nimero y la masa de las muestras estén establecidos en la tabla 1 de esta 82, Obtencién de muestras inalteradas Las muestras cubicas inalteradas se obtienen de euelos finos que puedan labrarse sin que se disgreguen. ‘Trabajos previos = Limpiar toda la superficie donde se pretende extraer la muestra, eliminando inicialmente toda la materia orgénica y a continuacién, el polvo y basura o cualquier otra sustancia que pueda contaminarta con brocha y cepillo. de cerda, La excavacién para obtener la muestra debe ser de dimensiones tales. que permitan las operaciones de labrado yeextraccion de la misma, - __Labrar el espécimen, la muestra debe protegerse con un material impermeable, adherido a la muestra. Puede Usarse manta de cielo impregnada con una mezcla preparada con cuatro partes de parafina por une parte de brea, fluidifcadas por medio de calor; dicha mezcla se conserva a temperatura tal que la mantenga en estado liquido hasta ‘ser empleada (véase nota 1). En lugares donde no se pueda emplear la mezcla de parafina y brea se debe contar con otro material que mantenga las propiedades naturales de la muestra, 48 Ni 0-467-01NCOE- 2013 ‘Cony Derechos Reservados ONNOCE, S.C MAKI Decanter de vigenca pubicaa on DOF 8805 de Agosto de 2013 TABLA 1.- Nuimero, tipo y tamafo de las muestras Tamafio minimo de las Propésito del muestreo Numero y tipo muestras parciales ko Una muestra represeniativa de cada estrato en ‘cade pozo a cielo abiero 0 frente abierio de 4 material Deterrver i erttigane Una muestra integral por cada pozo a colo abieno as Eee ie | Veo cman 60 rt rma St a 80 serve cel ae each. ‘Dos muestras integrales de cada frente abierto de 20 seleccionar ls pr aes ‘bancos para terracerias ‘Una muestra inalterada por cada estrato de suelo fino tipico, para determinar sus propiedades es mmecéinicas. El nimoro esta definido por e! responsable del estudio ‘Una muestra integral por cada 1000 m* de vac [= Una muestra integral por cada 300 mi de material ue se utile para teraplén o subyacente y por 10 ‘cada 200 m’ para subrasante Control de calidad ‘Una muestra integral por cada 1 000 m? de ‘material que se ullice para terraplén, por cada a £800 m' para subyacente y por cada 500 m° para subrasante, Estudio de almacenamientos [1] La cantidad indicada se obtione mediante cuarteos. [2] El material se considera homogéneo cuando sus caracteristicas de color y tamatio no presenten variaciones a simpie vista [3] De acuerdo com lo indicado en el parrafo 8.2. de esta norma, 822. Procedimiento La obtencién de las muestras se efectia en las paredes o en el fondo de una excavacién, en la superficie del terreno natural o en la de una terraceria construida;, dependiendo de lo anterior, et procedimiento para la extraccion de las ‘mvestras inalteradas es el siguiente: 822.4. Muestras obtenidas de una superficie sensiblemente horizontal o en pared = __Marcar con la cinta métrica sobre el terreno un cuadrado de 200 mm a 400 mm por lado y con ayuda de los herramientas indicadas en el capitulo 5 de esta norma, excavar alrededor de sus bordes para labrar un cubo. Esta excavacién debe tener dimensiones tales que permitan las operaciones de labrado y extraccién de la muestra sin dafar la estructura del material ya sea por presion o por impacto y se lleva hasta la profundidad necesaria, para Posteriormente efectuar un corte horizontal en la base del cubo y desprenderlo, = _ Después de haber labrado el cubo y antes de desprenderio, cubrir sus caras expuestas con manta de cielo recién embebida en la mezcla de parafina y brea (vease nota 1), 0 Un plastico adherible, adherido a la muestra de tal manera que quede bien protegida la muestra, Una vez protegidas las cinco caras descubiertas del cubo, proceder a efectuar el corte con ayuda de las herramientas indicadas en el capitulo 5 de esta norma, en su base y separarlo culdadosamente para no daharto, ‘cubriendo inmediatamente su cara inferior con una capa de manta de cielo embebida en la mezcla de parafina y brea ‘con un pléstico adherible Nocc4s7-oNNCCE 2013, Seea Declare vgn publeac ee. O.Fldia 06 de Agosto 2013, (CCoprig, DeectosReserados ONNCCE, S.C NODAL - _ Posteriormente, en el caso de usar la manta de cielo embebida en la mezcla de parafina y brea (véase nota 1), ‘mediante una brocha se aplica otta capa en todas las caras do la muestra inalterada y antes de que cicha capa ‘Soque, far una tarjeta de identificacién en la cara que originalmente estaba en la parte superior. 8.222, Muestras obtenidas de una pared Excavar con ayuda de las herramientas indicadas en el capitulo 5 de esta norma, una béveda alrededor del sitio de donde se extrae la muestra, con objeto de facilitare! labrado de las caras superior y laterales de un cubo de 200 mm ‘2 400 mm por lado y efectuar posteriormente un corte horizontal en la parte inferior del mismo. Inmediatamente después se cubre la muestra, extraere identiicar como se incica en el inciso 92. de esta norma. 83. Obtencién de muestras alteradas Las muestras representativas e integrales se obtienen de las paredes de un corte, de un pozo a cielo ablerto, de un frente natural, Gel frente abierto de un banco, de los taludes de un almacenamiento de materiales 0 de capas de terraceria construidas. El muestreo, de acuerdo con su propésito, se realiza como sigue: ‘Trabajos previos Limpiar con la brocha y el cepillo de cerdas la superficie de la pared o talud donde se extraeré la muestra, eliminando toda la materia organica, basura o cualquier otra sustancia que pueda contaminari, 332, Procedimiento 83.24. Muestras representativas Cuando se requiera determinar la estatigraa y propiedades dol subsuelo que pueda observarse diectamente en la Superficie de la pared, una vez limpia como se indica en el parrafo anterior, tomar de cada estrato de suelo que se ientiique plenamente en la pared las muestras representativas, con ayuda de las herramientas indicadas en ef capitulo 5 de esta norma, Cada muestra obtenida se envasa en una bolsa de piastico limpia y resistente o en ‘cualquier otro recipiente impermeable, se introduce una tarjeta de identiicacion y se cierra inmediatamente el envase ‘para evitar cambios en el contenido de agua. 83.2.2, Muestras integrales Cuando se trate de muestras inlegrales, una vez limpia la pared o el talud como se indica en el inciso 8.3.1. de esta norma, con ayuda de las herramientas indicadas en el capitulo 5 de esta norma, se procede como sigue: = Realizar un canal vertical de seccién transversal uniforme en la pared o el talud, en toda altura del material que Se considere aprovechable, cuidando de no incluir la capa de tierra vegetal que, en su caso, exista en la parte superior de la pared. = El material extraido del canal se recoge en una lona shulada y por cusrteo de acuerdo con la norma mexicana NMKX.C-416-ONNCCE-2003 (véase 3. Referencia), se obtiene una muestra del tamafo indicado en la tabla 1 de esta norma, se envasa en una bolsa de lona o de material resistente que evite la perdida de material. = Sise requiere obtener una muestra integral con una posteadora, todo e! material extraido se recoge y cuartes {de acuerdo con la norma mexicana NMX-C-416-ONNCCE-2003 (véase 3. Referencia), en una lona ahulada como se indica en e! punto anterior. ~ Para obtener muestras integrales de capas de terracerias construidas, con ayuda de las herramientas indicadas. ‘en el capitulo 5 de esta norma, se excava una caja en todo el espesor de la capa, con las dimensiones neceserias para excavar el sondeo para obtener la muestra del tamafo indicado en la tabla 1 de esta norma, se reduce por ‘cuarteo de acuerdo con la norma mexicana NMX-C-416-ONNCCE-2003 (véase 3. Referencia). = Cada muestra integral extraida de la pared, talud, capa de terraceria, o con posteadora, se envasa en una bolsa de lona o de material resistente que evite la perdida de material, on la que se introduce una tarjeta de identificacion y se Gerra con un cordel NOTA 1: Vaciar y mezclar en un reciplente metilico la parafina con la brea (una parte de brea y Cuatro de parefina) y calentarlo en la estufa o en un lémpara de gas, dicha mezcla se conserva a temperatura tal que Se mantenga en estado liquido hasta ser empleaca, cea waco-467-ONNCCE 2013 ‘Coop, Derechos Resewados ONNCCE, S.C MID Dedertoria de vine pubes eno. O Fei 8 de Agosto de 2013 9. MARCADO, ETIQUETADO Y EMBALAJE 94. Almacenamiento de las muestras Las muestras obtenidas se identiican, envasen, ransportan y almacenan, tomando en cuenta lo siguiente: 9.2, Identificacién y registro = Cada muestra se identifica mediante dos etiquetas, una en el interior del envase y otra sujeta al exterior. Dichas etiquetas deben ser resistentes al manejo de la muestra, con dimensiones minimas de 80 mm x 120 mm y en ellas ‘anotar, con tinta permanente y en forma legible, os datos que se relacionan a continuacién: = Nombre y ubicacion de la obra, + Procedencia de la muestra, = Identificacion de la muestra, = Profundidad a la que se tomé la muestra = Espesor del estrato correspondiente. = Fecha y hora del muestreo. = Observaciones cuando se requiera De la obtencién de cada muestra, registrar en una libreta de campo + Elnombre de la obra, = Elnumero y ubicacion del pozo a cielo abierto 0 sondeo del que se obtuve la muestra y en su caso, + Laelevacién media de su brocal, asi como la profundidad total excavada o perforada ademas de la profundidad {el nivel fretico cuando evista = Para la localizacién del sitio de muestreo, si es necesario, elaborar un eroquis de localizacion, = La profundidad o nivel al que se obtuvo fa muestra, asi como la unidad y espesor de suelo a la que pertenece. = Elndmero, tipo de la muestra y la fecha en que se tomé. + Laasiicacién de campo. 9.3. Envase 934. Muestras inalteradas Una vez exiraidas y protegidas las muestras inalteradas como se indica en el inciso 8.3.2.1 de esta norma, se ‘empacan en jos cajones de madera. Durante ol empaque tener las siguientes precauciones: = Que fos cajones estén limpios. = Que las muestras no se contaminen con polvo o cualquier otra sustancia antes de ser protegidas. = Que las muestras se apoyen dentro de los cajones con la cara opuesta a la que contiene la etiqueta, ‘manteniendo la misma posicién que tenia la muestra en el sitio de donde se obtuvo. = Que ol fondo de los cajones y los espacios libres enive sus paredes y las muestras se rellenen con aserrin, ape, paja 0 con otro material que amortigle las vibraciones 0 golpes que pudieran ocurir durante el transporte, a fin de evitar que las muestras sean dafiadas, + Que los cajones queden perfectamente cerrados y que la tapa quede identiicada 93.2. Muestras alteradas representativas Las muestras representativas se envasan en recipients de capacidad suficiente, que pueden ser bolsas de pléstico resistentes u otros recipientes que eviten la evaporacion del agua y pérdida de material. Durante el envase se han de tener las siguientes precauciones: = Que las bolsas o recipientes estén limpios y secs antes de colocar la muestra, + Que las muestras no se contaminen con polve o cualquier otra sustancia, = Que las bolsas o recipientes queden cerrados, con objeto de evitar pérdidas o alteracién de su contenido. Cuando se obtengan varias muestras representativas, envasar en bolsas de plistico, éstas se empacan en una bolsa de fona ahulada limpia que se cierra para evitar pérdidas o alteracién de su contenido, Nunc. oNNce 2019 1468 esata de viens pubicad oD. OF da de Agosto de 2013 (eCopyrign,DarchosRoserads ONNCCE, S.C NADA Fae senate de User frascos de vero, para evlar que se rompan, empacar en cajas de madera, relenando ol fondo y [os espacies libres con asorrin, papel, paja 0 con otro material que amorbgle las vibracones © golpes que pudicrey, ‘ocurrir durante el transporte, 933. ‘Muestras alteradas integrales pas. snuesias Se envasan en las bolsas 0 costales de material resistente, durante el envase tener las siguenies recauciones: = Que las bolsas estén limpias y secas, = Que fas muestras no se contaminen con polvo u otras materias extraias, ~ Que las bolsas queden perfectamente cerradas, con objeto de evar pérdidas o alteracién de su contenido. 94. Transporte y almacenamiento de las muestras Et [ansportar las muestras de! sitio de su obtencién al laborsiorio, acomodar en el vehiculo los cajones con su {apa hacia arriba. Las bolsas 0 los recipientes se acomodan de tal modo que se evite su perforacion'o rotue, set se cz que se reciban en el laboralorio, regisrar las muestras asigndndoles un numero de identiicaciin y almacenar en una bodega techada, cerrada, lmpla y seca o en un cuarto himedo cuando se trate de muestra, inalteradas, colocar sobre una tarima a 15 em del suelo como minimo, que permita el paso del aire y acomodandoles ‘ordenadamente de forma tal que no se confundan y no puedan suftir caldas o ateraciones, Las muesiras raltorsace, ‘colocar con la etiqueta hacia arriba, manteniendo la misma posicion que tenian en el sito de donde se obtuweree 10, BIBLIOGRAFIA NePRY-CAR“1-02-03 (2003)Métodos de muestreo y prueba de materiales de la Normativa para la Infraestructura det ‘Transporte, de la SCT, - Mexico, NrCMT-1-01/02 (2002) Caracteristicas de los materiales de ta Normativa para la Infaestructura del ‘Transporte, de la SCT, - Mexico, NeCMT-1-02/02 (2002) Materiales para Subyacente Caracterstcas de los materiales de la Normativa para la Infraestructura del Transporte, de la SCT. - México N-CMT~1-03/02 (2002) Materiales para Subrasante, Caracterisicas de los materiales de la Normative para la 'nfraestructura del Transport, de la SCT, México, MCAL 102I01(2001) Control y seguridad de calidad de’ la Normativa pera la Inftaestructura del Transporte, dela SCT, - México, MMMP-1-02/03 (2003) _Clasifcacién de Fragmentos de Roca y Suelos de la Normativa para la Infrestructura del Transport, de la SCT, - Mexico MMMP 1 03/03 (2003) Secado, Disgregado y Cuarieo de Muestras de la Normative para ls Infreestructura del Transporte, de la SCT. México, 1. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma no coincide con ninguna norma intemacional por no existr referencia alguna en el momento de su elaboracion, 12. VIGENCIA G2 bresente norma mexicana entra en vigor alos sesenta dias siguientes de su declaratoria de vigencia publicada en ‘21 Diario Ofcial de la Federacién por parte de la Secretaria de Economia (SE). Bt08 ioco-467 Onn 2013 ECopyt, DerectosRoservados NCCE, 6.0 MAKI Dedaatoa de peri pubicoda en el0.0. Fel 5 de goto de 2013 e

También podría gustarte