Está en la página 1de 10

Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40

Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

Lección: “Los Profetas


3ra parte”
Domingo 14 de Mayo al domingo 04 de Junio de 2023

Realizado por

MINISTERIO DE LA NIÑEZ
GRUPO ESCUELA DOMINICAL DE NIÑOS Y NIÑAS

Contáctenos en:
ministeriodelaninez@jotabeche.cl
grupoescueladominical@gmail.com

-1–
Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40
Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

Lección: “Los Profetas 3ra parte”


Esta lección se desarrollará durante cuatro domingos. Los temas para cada domingo serán los
siguientes:

FECHA TEMA PROVERBIO


14-05-23 El libro de Nahúm Proverbios 12:2
21-05-23 El libro de Sofonías Proverbios 1:33
28-05-23 El libro de Habacuc Proverbios 22:19
04-06-23 Resumen Proverbios 3:5

Introducción a las Lecciones


Después de aprender de los primeros 5 libros de la biblia (Pentateuco), de “Los libros
históricos” y de “Los libros Poéticos” durante el año 2022, este año finalizaremos el estudio del
Antiguo Testamento aprendiendo de los libros de los Profetas.

En las lecciones pasadas enseñamos a nuestros niños acerca de los libros de Jonás, Amós y
Oseas, quienes fueron los primeros profetas de Israel en los tiempos del imperio asirio. Después,
aprendimos de los libros de Abdías, Joel, Isaías y Miqueas quienes eran los profetas de Judá en tiempo
del Reino Asiria. Este mes, aprenderemos de los libros de Nahum, Sofonías y Habacuc, que
profetizaron en tiempos del imperio babilónico.

Es importante enseñar a nuestros niños que existen 2 condiciones que debe cumplir un
verdadero profeta: 1- Siempre guían a las personas a Dios y su Palabra (Deuteronomio 13:1-5) y 2- Solo
predice cosas que se hacen realidad (Deuteronomio 18:18-22).

Promesas
El ítem de las promesas tiene como objetivo que el profesor haga que los niños y adolescentes
se lleven una promesa en sus mentes y corazones con respecto a la lección. Aprender de memoria las
promesas de Dios les ayudará a tener un arma efectiva en medio de las dificultades.

NOTAS
1. Este estudio fue realizado de manera resumida, por lo cual es imprescindible que Ud. lea
cada una de las citas que están en todo el Estudio Bíblico.

2. En caso de dudas o consultas acerca de este estudio bíblico, favor hacerlas llegar al correo:
ministeriodelaninez@jotabeche.cl

3. Los ítems aplicando y practicando la lección son utilizados cuando separan las enseñanzas
por grupo etario, en caso de entregar el tema para todos, considerar lo que se ajuste al
grupo que entregara enseñanza.

-2–
Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40
Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

1° DOMINGO – 14 de Mayo de 2023


Tema: “El libro de Nahúm”
Objetivo
Entender el carácter de Dios ante los pecados de sus hijos.
Aplicación
Que los niños y adolescentes puedan decidir, conociendo las consecuencias que la decisión tendrá, si
tomar o no el camino que Dios tiene para sus vidas.
Lectura Bíblica
Proverbios 12:2
Pasaje clave
Libro de Nahúm
Introducción
El libro de Nahúm es comparativamente breve respecto de otros libros que posee la Biblia, pero no
por ello es menos valioso, sino que, de hecho, nos guarda un mensaje en extremo potente y
trascendental como es el mostrarnos la naturaleza de Dios mismo, revelándonos acerca de Él quizás
con más claridad de lo que lo hace ningún otro libro de la Biblia.
Los profetas nos muestran los atributos divinos, y cada uno de ellos ve a Dios bajo una luz diferente.
Por lo tanto, al leer los profetas bíblicos, lo que hacemos es ver una faceta tras otra del Dios eterno.
Al profeta Nahúm, por su parte, le fue dado revelar la ira de Jehová. Así, en un mundo que sólo gusta
oír de un Padre benevolente, incapaz de enojarse o airarse, al que basta pedirle para que entregue
todo lo que se desee, a Nahúm le correspondió hablar del Dios de ira, aquel implacable ante el cual
nada podemos hacer. Así entendemos que Él es quien manda y ordena, no nosotros, tocándonos sólo
acatar y someternos a su voluntad pero que, contrario a lo que en primera lectura pueda parecer,
para que exista ira primero debe aparecer aquella característica fundamental del Dios que siempre se
nos ha hablado. Es de esto que trata este estudio bíblico.

Desarrollo de la Lección
Es importante saber por qué y hacia quién va dirigida la ira de Dios. La profecía de la cual nos habla
Nahúm va contra la ciudad de Nínive, la misma a la que el Señor había enviado al profeta Jonás.
Cuando éste predicó en Nínive, la ciudad se arrepintió y la ira que Dios sentía contra ella fue
contenida, pues porque desde el rey hasta el más humilde de sus ciudadanos se volvieron a Dios y se
arrepintieron de sus pecados. No obstante, el libro de Nahúm se sitúa unos cien años después de la
profecía de Jonás, tiempo en el cual la ciudad volvió a su pasado y repite la historia que la había
llevado a perdición.
El rey Senaquerib, que venía de Nínive, la capital de Siria invadió Israel en los tiempos del profeta
Isaías, y fue de esta gran ciudad en el norte de donde vinieron con frecuencia los ejércitos sirios
contra la tierra de Judá y de Israel, pero Dios se movió para proteger a su pueblo, haciendo frente y
destruyendo a los enemigos de éste. Dios cuida a los suyos y, aunque todos los hombres han sido
creados por Él, la salvación en los tiempos del Antiguo Testamento era sólo para su pueblo escogido.
De esta manera, Él obraba siempre para resguardar a sus elegidos y auxiliarlos en las guerras y
conflictos que tuviesen. Nahúm (que significa “consolación”), estaba allí para decirles que Jehová
destruiría a Nínive, la capital de sus enemigos, que también, a causa de su pecado, se habían
convertido en enemigos de Dios.
Podemos dividir el libro de Nahúm en cuatro secciones, y cada una de ellas es una descripción de la
ira de Dios. La primera sección es aquella que se refiere a la visión de la ira de Dios, que, mediante
preciosas expresiones poéticas en los primeros versículos del capítulo 1, nos habla de la “ira terrible”
de un “Dios celoso y vengador”, que “se venga de sus adversarios y guarda su enojo contra sus
enemigos”, pero que “de ninguna manera dará por inocente al culpable”, para luego preguntarse
“¿quién resistirá delante de su ira? ¿Quién quedará en pie ante el furor de su enojo? Su ira se vierte
como fuego, y se desmenuzan las peñas delante de Él".

-3–
Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40
Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

Se puede leer y entender, en este sentido, como un Dios terrible, que se convierte en vengador, pero,
tal como la palabra nos dice en este libro, Él es quien va "lento para la ira” pues “no actúa de una
manera precipitada”. Esto se manifiesta en, como hemos visto, las múltiples oportunidades que le ha
dado al pueblo de Nínive para que enmiende su rumbo, pero terminan igualmente volviendo al
pecado, y eso es lo que hace que, definitivamente, caiga sobre ellos el juicio de Dios.
La segunda sección, por su parte, empieza por el versículo 8 del capítulo 1, nos muestra otro aspecto
de su ira, aquella que puede ser “personal” pues va contra una sola persona, en este caso,
Senaquerib, el general de los ejércitos asirios. Acá se le dice al profeta Nahúm que Dios se encargará
de este hombre en su propio templo, en la casa de sus dioses, y allí estaría su sepulcro. La ira de Dios
le buscó y le golpeó. Así, aunque suene contradictorio a la imagen que tenemos de Dios, Él ha dirigido
su ira en contra de una persona específica, entendiendo que, así como Dios ama, puede ser capaz de
enojarse hasta llegar a ira. Sólo puede enojarse o sentirse herido por quienes uno ama. Dios nos ama,
somos su creación, pero como Padre que es, si obramos mal y no volvemos a sus brazos, su ira podrá
caer contra nosotros, nos guste o no.
Hay una tercera sección, que abarca todo el capítulo segundo, y que revela un aspecto más de la ira
de Dios: la de “no aguantar más”. Acá la ira de se manifiesta en toda su plenitud cuando comienza a
convertirse en juicio, y ya no hay nada que escape a ella. No hay manera de que podamos escapar ni
tenemos dónde ocultarnos. Debemos de tener presente que tratamos con un Dios que nos ha dicho
una y otra vez que, si su gracia se ve frustrada, se elevará por fin en juicio, sea contra quien sea.
Debemos, por tanto, estar siempre en su voluntad, obedeciendo sus mandatos.
La cuarta sección es el último capítulo, que nos revela lo “irresistible” que es la ira de Dios, debido a
que los hechos que sobre la ciudad recaen sucederán “debido a la multitud de las fornicaciones de la
prostituta, de bella apariencia y experta en hechizos, que seduce a las naciones con sus fornicaciones
y a los pueblos con sus hechizos”, asimismo dice “echaré sobre ti inmundicias; te trataré con desdén y
te pondré por espectáculo. Sucederá que todos los que te vean huirán de ti. Y dirán: ¡Nínive ha sido
destruida!". Así, tal cual, es el poder de Dios. Si uno actúa acorde a su voluntad, vivirá el poder de su
amor, sus caricias y benevolencia, pues sabemos que lo que en Él hagamos será siempre prosperado y
lleno de bendición, pero si decidimos no hacerlo, ya sabemos la consecuencia.
Debemos tener presente que hay dos pecados que suscitan de igual manera la ira de Dios, y son el
orgullo y la impertinencia. Cuando una nación o una persona se dejan llevar por el orgullo y se
consideran suficientes, diciendo que pueden hacer frente a todos sus asuntos y ocuparse de su propia
vida, esa nación o persona está condenada. Cuando Dios muestra su misericordia, y ese hombre o esa
nación sigue mostrándose impenitente, se manifiesta la ira de Dios en toda su plenitud.
El mensaje final es que la ira de Dios es el resultado de su amor. Es porque ama que es capaz de
ponerse furioso, y por amor la razón por la que ha de manifestarse el furor de su ira. Cuando un
padre, por ejemplo, ve que su hijo ha levantado la mano o faltado el respeto a él o a la familia,
rompiendo las reglas establecidas y dejando llevar por pasiones vanas, no habrá padre que no se
enfurezca por la decisión de su hijo. Porque aquel que ante lo injusto o lo incorrecto no se siente
chocado, simplemente no ama o no sabe amar. Así, si Dios no puede aniquilar, si no puede destruir en
su venganza, entonces es que no tiene capacidad de amar, pero nosotros sabemos que sólo Dios es
capaz de amar plenamente. Si ama, también puede airarse en respuesta a ese amor. Como siempre
decimos, Él “ama al pecador, pero aborrece el pecado”.
Jehová no se ha propuesto aplicar venganza sobre los hombres, sino que sólo lo hace cuando hemos
rechazado su amor. El remedio a ello está en nosotros mismos, pues tal como un padre se molesta con
su hijo por una falta, cuando lo ve genuinamente arrepentido y éste va a sus brazos en búsqueda de
paz como gesto de entendimiento del error cometido, el padre deja ira y acepta el retorno en paz del
hijo, Dios mismo, cuando nosotros buscamos su refugio, nos acepta y cobija en sus brazos. Así es Dios,
busca que en su amor busquemos el bálsamo para una vida plena y feliz. La decisión de hacerlo,
ahora, es nuestra.

-4–
Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40
Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

Aplicando la Lección
Grupo etario de 3 a 5 años: Entender que Dios es justo y está atento a quienes obedecen su palabra.
Grupo etario de 6 a 9 años: Entender que, si hacemos algo malo, Dios está ahí atento a ver cómo
actuamos y se enojará cuando hagamos algo malo.
Grupo etario de 10 a 12 años: Buscar a Dios siempre, en nuestro dolor y alegría. Comprender que
Dios se llena de ira cuando volvemos a caer y pasar por alto su palabra.
Grupo Transición: Tener temor de Jehová, entendiendo que es amor, pero también fuego
consumidor, que aún es tiempo de evitar su ira cobijándonos en su regazo y obedeciéndole.
Practicando la Lección
Grupo etario de 3 a 5 años: Ante todo, siempre, actuar según los mandatos de Dios.
Grupo etario de 6 a 9 años: Diferenciar el bien del mal para así tomar el buen camino.
Grupo etario de 10 a 12 años: Entregarnos plenamente en manos del Padre, acatando su voluntad,
ante todo. Así, podremos ver su gloria y poder.
Grupo Transición: En la dificultad o en la alegría, entender que Dios busca lo mejor para sus hijos
pues los ama. No obstante, si no decidimos ceñirnos a Él, tendremos su ira sobre nosotros. Debemos,
por tanto, decidir bien qué camino queremos: hacer el bien o pecar.
Preguntas de repaso
• ¿Cuáles son las características del libro de Nahúm?
• ¿Cuáles son las fases en que se divide el libro de Nahúm?
• ¿Cómo actuó Jehová respecto de la ciudad de Nínive?
• ¿Cómo surge la ira en Dios? ¿Por qué?
• ¿Cómo podemos evitar la ira de Dios?

Referencias
Romanos 16:20; Romanos 5:6-11; 2 Corintios 5:21; 1 Corintios 13:4-7; Salmos 7:11.

Promesa
“Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios,
y conoce a Dios”.
1 Juan 4:7

2º DOMINGO – 21 de Mayo de 2023


Tema: “El libro de Sofonías”
Objetivo
Comprender que si permanecemos fieles Dios nos mostrará su misericordia cuando el juzgue nuestras
obras.
Aplicación
Que los niños y adolescentes reflexiones en la importancia que tiene servir al Señor.
Lectura Bíblica
Proverbios 1:33
Pasaje clave
Libro de Sofonías
Introducción
El autor de este libro fue el mismo profeta Sofonías, cuyos destinatarios en aquella época era el
pueblo de Judá. Se estima que la fecha aproximada en que se escribió este libro es al final del
ministerio de Sofonías, (640-621 a.C) cuando comenzaron las grandes reformas del Rey Josías. Como
profeta de Dios, Sofonías tenía la obligación de hablar de la verdad. Esto lo hizo de manera clara y
fulminante. La ira impresionante e Dios borraría todo lo que hubiese en la tierra y lo destruiría

-5–
Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40
Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

“Destruiré los hombres y las bestias, destruiré las aves de los cielos y los peces del mar, cortaré a los
impíos y raeré a los hombres de sobre la faz de la tierra, dice Jehová” (Sof.1:3). Ninguna criatura
viviente de la tierra escaparía “Cercano está el día grande de Jehová, cercano y muy próximo; es
amarga la voz del día de Jehová; gritará allí el valiente. Día de irá de aquel día, día de angustia y de
aprieto, día de alboroto y asolamiento, día de tinieblas y de oscuridad, día de nublado y de
entenebre cimiento” (Sof.1:14-15).
Sin embargo, en medio de este pronunciamiento terrible, hay esperanza. El capítulo 1 de Sofonías
está lleno de un mensaje de Juicio. En el capítulo 2 aparece el susurro de una promesa: “Buscad a
Jehová todos los humildes de la tierra, los que pusisteis por obra su juicio; buscad justicia; buscad
mansedumbre; quizá seréis guardados en el día del juicio” (Sof.2:3),
Finalmente, en el capítulo 3 nos encontramos con: “Canta oh hija de Sion; da voces de júbilo, oh
Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, hija de Jerusalén. Jehová ha apartado tus juicios, ha
echado fuera tus enemigos; Jehová es rey de Israel en medio de ti; nunca más verás el mal”
(Sof.3:14-15). Esto se refiere a una esperanza verdadera, cimentada en el conocimiento de la justicia
de Dios y de su amor por su pueblo. Este libro nos enseña que Dios no toma el pecado a la ligera y
este se castigará. Sin embargo, tenemos la esperanza que nos alienta; Dios reina y rescata las almas
fieles que adoran y obedecen con humildad al Señor nuestro Dios Todopoderoso.

Desarrollo de la Lección
El Rey Josías de Judá intentaba revertir las malvadas tendencias establecidas por dos reyes anteriores
de Judá: Manases y Amón. Josías pudo extender su influencia debido a que no había ninguna potencia
fuerte que dominara el mundo en esa época (Asiria decaía rápidamente). Tal vez, la profecía de
Sofonías fue el factor que motivó la reforma de Josías. Sofonías fue contemporáneo de Jeremías. Judá
abandono a Dios y por ellos sobrevino la destrucción. El pueblo adoró a Baal, a Moloc y a la
naturaleza. Incluso los sacerdotes mezclaron practicas paganas con la fe en Dios, en consecuencia, el
castigo de Dios por el pecado venia muy pronto.
Sin embargo, a pesar de que hubo intentos ocasionales de una renovación, Judá no se arrepintió de
sus pecados. El pueblo era próspero y no se preocupaba de Dios, las demandas de Dios para una vida
recta parecían irrelevantes para Judá, cuya seguridad y riqueza la hicieron complaciente consigo
misma. Nosotros hoy en día, tenemos que escuchar a Dios, aceptar su corrección, confiar en él y
buscar su dirección. Si permanecemos fieles y le servimos, somos libres de condenación. No debemos
permitir que la comodidad material sea una barrera para nuestro compromiso con Dios. Debemos orar
y pedirle al Señor que siempre nos mantenga firmes en sus caminos, y así mantendremos alejada la
indiferencia Espiritual en nuestras vidas. Los hijos del Señor confiamos en que el día del juicio
también es un día de Victoria, Dios juzgará a todos los que están en contra de su pueblo y traerá
restauración a sus fieles. Cuando somos purificados, recibimos consuelo y esperanza. No importa cuán
difícil es ahora nuestra situación, podemos tener la certeza que el Señor nos entregará la Victoria en
nuestras manos.
Oremos unánimes, busquemos al Señor cada día, a pesar de nuestras circunstancias, es mucho mejor
vivir de la mano del Señor y escapar del juicio venidero. Alertemos a las demás personas, a buscar al
Señor. A no ser indiferente a su llamado, un día puede ser muy tarde, sirvamos al Señor hoy y no nos
perdamos el disfrutar de su paz y gozo diariamente.
Aplicando la Lección
Grupo etario de 3 a 5 años: Presente a los niños breves situaciones cotidianas acorde a sus edades
(Positivas y negativas), en las que ellos puedan responder si merecerían un premio o una sanción.
Grupo etario de 6 a 9 años: Invítelos que identifiquen un ejemplo cotidiano en su colegio o curso:
¿Cuándo un alumno no se porta bien qué consecuencias tiene? ¿Cómo debemos comportarnos?
Grupo etario de 10 a 12 años: Comenten en conjunto algunas acciones en la vida diaria que pueden
generarnos buenas como también malas consecuencias.
Grupo Transición: Reflexionen respecto a lo que implica la indiferencia espiritual y por el contrario
compartan en conjunto los beneficios que trae obedecer al Señor.

-6–
Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40
Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

Practicando la Lección
Grupo etario de 3 a 5 años: Enséñeles que, con la ayuda del Señor, podemos comportarnos bien, de
esa manera él en su gran amor nos premia.
Grupo etario 6 a 9 años: Años: Contribuya que ellos puedan evitar cualquier tipo de sanción
realizando las cosas bien y siempre confiando que el Señor nos da su ayuda para poder mejorar
nuestras obras.
Grupo etario 10 a 12 años: Coménteles que Dios quiere bendecirnos, por eso nos pide que hagamos
las cosas bien, de acuerdo con su voluntad. Orando podremos siempre contar con su ayuda
Grupo Transición: Refuerce en ellos el hecho que, sin la ayuda de Dios, es muy difícil poder
obedecerle y ser fiel. Pero mediante la fe en el logramos bendición y evitamos tristes o dolorosas
consecuencias.
Preguntas de repaso
• ¿Quién era Sofonías?
• ¿Qué tuvo que profetizar Sofonías?
• ¿Por qué Sofonías tubo que profetizar a Judá?
• ¿La profecía era solo de juicio y destrucción?
• ¿Cuál fue la profecía de esperanza que entregó Sofonías?

Referencias
Ezequiel 23:17; Isaías 17:2; Isaías 56:5; Jeremías 4:19; Jeremías 9:10; Levítico 18:21; Miqueas 4:4;
Miqueas 6:8; 1 Reyes 11:7; 2 Reyes 22:1-23; Salmos 19:3; Salmos 27:14.

Referencias Adicionales
Biblia de Estudio: “Diario Vivir” Sociedades Bíblicas Unidas, Revisión Reina Valera 1960. U.S.A

Promesa
“Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol, porque él me tomará consigo”.
Salmos 49:15

3° DOMINGO – 28 de Mayo de 2023


Tema: “El libro de Habacuc”
Objetivo
Conocer la estructura y mensaje del libro de Habacuc.
Aplicación
Que los niños y adolescentes puedan mantener el gozo del Señor siempre en sus vidas.
Lectura Bíblica
Proverbios 22:19
Pasaje clave
Libro de Habacuc
Introducción
Continuando con el estudio de los libros de los profetas menores, nos encontramos con el Libro de
Habacuc, donde este libro profético toma su nombre de su autor y significa “uno que abraza”.
Habacuc profetizo durante los días finales del imperio Asirio y el principio del dominio de Babilonia.

Desarrollo de la Lección
En el capítulo uno, los siervos del Señor están profundamente afligidos por ver que prevalecen la
impiedad y la violencia; especialmente entre los que profesan la verdad. Ningún hombre tenía
escrúpulos de hacer el mal a su prójimo. Debemos anhelar irnos a aquel mundo donde reinan por

-7–
Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40
Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

siempre la santidad y el amor, y donde no habrá violencia ante nosotros. En el capítulo dos, nos habla
que debemos estar en guardia contra las tentaciones de ser impacientes cuando estamos inquietos y
confundidos con dudas sobre la providencia de Dios. Cuando hemos derramado quejas y peticiones
ante Dios, debemos observar las respuestas que Dios da por su palabra, su Espíritu, y providencia, lo
que el Señor dirá a nuestro caso. Dios no desilusionará las expectativas de fe de los que esperan oír lo
que Él les dirá. Todos son aludidos en las verdades de la palabra de Dios. Aunque el favor prometido
sea largamente postergado, al final llegará y nos recompensará abundantemente por esperar. El
pecador humilde, de corazón quebrantado y arrepentido, solo busca obtener un interés en esta
salvación. Descansará su alma en la promesa y en Cristo, en quién y por medio del cual le es dada.
Así, pues, anda, trabaja, y vive por fe, persevera hasta el fin y es exaltado a la gloria; en cambio, los
que desconfían de, o desprecian la absoluta suficiencia de Dios, no andarán rectamente con Él. El
justo vivirá por la fe en estas preciosas promesas mientras se difiera su cumplimiento. Sólo los que
son hechos justos por la fe, vivirán, serán felices aquí y para siempre.
En el capítulo tres, debemos acudir a la misericordia del Señor. Cuando el pueblo de Dios está
angustiado y a punto de desesperar, busca ayuda presentándolos en oración a Dios. Dios se manifestó
en su gloria. Todos los poderes de la naturaleza son remecidos, y el curso de la naturaleza es
cambiado, pero todo es para la salvación del pueblo de Dios. Hasta lo que parezca menos probable
obrará para la salvación de ellos. Aquí se da un tipo y figura de la redención del mundo por Jesucristo.
Josué, que dirigió los ejércitos de Israel, era una figura de Aquel cuyo nombre llevaba, Jesús, nuestro
Josué. En todas las salvaciones obradas para ellos, Dios miraba a Cristo, el Ungido, y traía liberaciones
que pasaran por Él. Todas las maravillas hechas por el Israel de antes fueron nada para lo que se hizo
cuando el Hijo de Dios sufrió la cruz por los pecados de su pueblo.
Cuando vemos que se acerca un tiempo difícil, nos corresponde prepararnos. Una buena esperanza a
través de la gracia se fundamenta en el santo temor. El profeta mira a las experiencias de la Iglesia
de épocas anteriores y observa qué cosas tan grandes había hecho Dios por ellos, y así no sólo se
recuperó, sino fue lleno de santo gozo. Resolvió deleitarse y triunfar en el Señor; porque cuando todo
se va, su Dios no se va.
Podemos sentarnos sobre una pila de ruinas de consuelos humanos, y aun entonces alabar al Señor,
como el Dios de nuestra salvación, la salvación del alma, y regocijarnos en Él como tal, en nuestras
angustias más grandes. El gozo en el Señor es especialmente oportuno cuando nos topamos con
pérdidas y cruces en el mundo. Aunque estén cortadas las provisiones, para demostrar que el hombre
no vive solamente de pan, podemos ser abastecidos por la gracia y la consolación del Espíritu de Dios.
Entonces seremos fuertes para la obra y la guerra espiritual, y con el corazón ensanchado podemos
correr por el camino de sus mandamientos, y superar nuestros problemas. Y seremos exitosos en las
empresas espirituales.
Así, el profeta que empezó su oración con temor y temblor, la termina con gozo y triunfo. Y así la fe
en Cristo prepara para todo acontecimiento. El nombre de Jesús, cuando podemos hablar de él como
nuestro, es bálsamo para toda herida. Es un ungüento derramado, que difunde fragancia a través de
toda el alma. Con la esperanza de una corona celestial, soltemos todas las posesiones y comodidades
terrenales, y soportemos alegremente las dificultades. Aún un poquito y el que ha de venir vendrá y
no tardará; donde Él esté, nosotros también estaremos.
Enseñe a los niños que siempre Dios estará a su lado y que lo más importante que no se aparte el gozo
del Señor de su vida.

Aplicando la Lección
Grupo etario 3 a 5 años: Recuerde con los niños la historia de Habacuc, como alabo al Señor en
dificultad.
Grupo etario de 6 a 9 años: Explique a los niños en qué consiste el libro de Habacuc.
Grupo etario de 10 a 12 años: Comente a los niños la importancia de la fe y confiar en el Señor.
Grupo Transición: Trabaje con su grupo que entiende por el gozo del Señor.

-8–
Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40
Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

Practicando la Lección
Grupo etario 3 a 5 años: pida a los niños que oren a Dios diariamente.
Grupo etario de 6 a 9 años: pida a los niños que confíen en Dios en todo momento.
Grupo etario de 10 a 12 años: Pida a los niños que reflexionen sobre la presencia del Señor en
nuestra vida.
Grupo Transición: invite a los adolescentes a buscar en forma permanente la presencia del Señor en
nuestras vidas.
Preguntas de repaso
• ¿Cuántos capítulos y versículos tienen el libro de Habacuc?
• ¿A qué grupo de profetas pertenece Habacuc?
• ¿De qué trata el libro de Habacuc?

Referencias
Proverbios 15:8; Juan 16:20; Romanos 3:22; Santiago 1:2.

Promesa
“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!”.
Filipenses 4:4

4º DOMINGO – 04 de Junio de 2023


Tema: “Resumen”
Objetivo
Reforzar lo aprendido a través de este mes, para que nuestros niños y adolescentes puedan aprender
de los profetas del Antiguo Testamento.
Aplicación.
Que los niños y adolescentes puedan conocer los distintos libros de la biblia para su crecimiento
espiritual.
Lectura Bíblica
Proverbios 3:5
Introducción
En el presente domingo reforzaremos lo que hemos aprendido durante el desarrollo de nuestras
escuelas dominicales de niños de este mes. Reforzar lo aprendido es una de las herramientas más
utilizadas en la pedagogía actual, ya que de esta manera se logra obtener una buena asimilación de
los contenidos y mensajes que se desean entregar a los niños y adolescentes. A su vez, nos permite
que ellos sean capaces, por si mismos, de ir expresando los contenidos que han aprendidos durante
este tiempo, y que los conceptos y temáticas que no fueron correctamente asimilados, o de manera
débil, sean integrados de manera eficiente de acuerdo con la Palabra de Dios.

Usted como profesor debe hacer una pequeña introducción acerca de los temas y hacer preguntas a
los niños para que ellos puedan ir explayándose sobre los conocimientos aprendidos, debe hacer la
clase lo más dinámica posible para que no sea una mera repetición de conceptos, sino que sea un
reforzamiento concreto y efectivo de los temas a tratar.

Desarrollo de la Lección
Reforzar las lecciones anteriores.

-9–
Catedral Evangélica de Chile – Jotabeche 40
Ministerio de la Niñez
Grupo Escuela Dominical de Niños y Niñas

Preguntas de repaso
Utilice todas las preguntas que se realizaron los domingos anteriores.

Referencias
Usted debe consultar todas las referencias que se entregaron los domingos anteriores para reforzar
cabalmente lo aprendido.

Promesa
“Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a
Dios agradándole con temor y reverencia; porque nuestro Dios es fuego consumidor”.
Hebreos 12:28-29

- 10 –

También podría gustarte