Está en la página 1de 3

PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

Filosofía

Prof. José Díaz Lebel.


profelebel@gmail.com

1. ¿Qué es un portafolio?

El portafolio es un registro del aprendizaje concentrado en el trabajo del


estudiante y su reflexión personal sobre éste. Es un documento formal de
evaluación en que el estudiante recopila, organiza y reflexiona acerca de los
distintos trabajos y actividades realizadas en la clase y sus elementos: los
contenidos, objetivos de aprendizaje, sus resultados y evaluaciones.

2. ¿Cómo se hace un portafolio?

El portafolio puede ser presentado tanto de forma física como virtual.

La presentación física consiste en un archivador o carpeta en que


se recopilan la información general del curso, sus objetivos, las actividades,
los procesos de investigación, los resultados, las reflexiones, evaluaciones
y otros elementos que componen la asignatura.

La presentación virtual cumple los mismos requisitos, sin embargo,


no consiste ni en un archivador ni en una carpeta física, sino en una presentación
de los mismos contenidos de un portafolios físico mediante recursos
tecnológicos como internet, prezi, power point u otras tecnologías. Se entrega
físicamente en un CD o DVD.
3. ¿Qué partes tiene un portafolio?

a) Portada: Nombre de institución, nombre de grupo, individualización de los


estudiantes, nombre de asignatura, nombre del profesor, año.

b) Tabla de contenido: distinción de las secciones del portafolio.

c) Presentación de la asignatura: Nombre de la asignatura y breve reseña de


su relevancia.

d) Objetivos de la asignatura: Identificación de los objetivos de la asignatura


abordados en clases.

e) Constitución del grupo de trabajo: misión del grupo, visión del grupo, lema,
símbolo, compromiso de los estudiantes, expectativas de los estudiantes,
selección de objetivos de interés.

f) Pautas de evaluación, auto-evaluación y co-evaluación: Evidencian


conocer las pautas de evaluación utilizadas por el profesor y haber elaborado
instrumentos objetivos para evaluar su propio desempeño.

g) Bitácora de actividades de aprendizaje: Calendario de sesiones o clases


con el respectivo registro de

 actividades de aprendizaje (escoger 2 por unidad)


 evidencias de esfuerzo y trabajo (material audio-visual)
 evaluaciones, autoevaluación y co-evaluación para cada actividad
 resultados/productos de la actividad
 reflexiones sobre actividades

h) Reflexiones generales: el grupo elabora una evaluación crítica del programa


o curso, entrega opiniones fundamentadas, ejemplos y propuestas.

i) Bibliografía y linkografía.

j) Evaluación del profesor.


4. ¿Cómo se evalúa un portafolio?

El portafolio es un instrumento que se evalúa de manera continua, clase


a clase. Por lo tanto, es responsabilidad de cada grupo y, por extensión, de
cada estudiante, mantener el portafolio actualizado.

Cada actividad se evalúa mediante una rúbrica, listas de cotejo, o escalas


de apreciación adecuadamente diseñadas.

La nota final del portafolio se calcula sobre un valor del 60%


atribuido al cumplimiento de cada una de las actividades en su debido
tiempo y un 40% atribuido a la forma de presentación final, según cánones a
acordar con la clase.

También podría gustarte