Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO TRABAJO RIESGO ELECTRICO

ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 1 de 8 VERSIÓN 1.0


20 / 07 / 2023

PROCEDIMIENTO TRABAJO RIESGO ELECTRICO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por


Firma Firma Firma

Nombre: Nombre Nombre

Cargo Cargo Cargo

Fecha Fecha Fecha

Versión Fecha Modificación


01 20-07-2023 00

Contenido
1. Objetivo............................................................................................................................................ 2
2. Alcance............................................................................................................................................ 2

1
PROCEDIMIENTO TRABAJO RIESGO ELECTRICO
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 2 de 8 VERSIÓN 1.0


20 / 07 / 2023

3. Responsabilidades........................................................................................................................... 2
4. Elementos de Protección Personal específicos................................................................................3
5. Dispositivos de Seguridad................................................................................................................3
6. Procedimiento de Trabajo Seguro....................................................................................................4

1. Objetivo
Establecer una metodología para el uso, correcto uso, cuidado en los trabajos de riesgo eléctrico.
Garantizar el cumplimiento de las metas de calidad, eficiencia, higiene y seguridad.

Evitar la ocurrencia de accidentes que pongan en riesgo la integridad física, vida de los trabajadores.

2. Alcance
El cumplimiento de lo dispuesto en este procedimiento es de carácter obligatorio para todo el personal
de CYC COMUNICACIONES SPA.

2
PROCEDIMIENTO TRABAJO RIESGO ELECTRICO
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 3 de 8 VERSIÓN 1.0


20 / 07 / 2023

3. Responsabilidades
Gerente:

 Es responsable de promover, aprobar y apoyar el cumplimiento del Procedimiento de trabajo e


informar a todos sus supervisores y trabajadores sobre el compromiso adquirido en el desarrollo,
ejecución y el cumplimiento del procedimiento.

Supervisores:

 Sensibilizar a la empresa y los trabajadores en la implementación y cumplimiento de las medidas de


seguridad para evitar accidentes
 Solicitar la reposición de aquellos elementos de protección personal que se encuentren
deteriorados.
 Supervisar los trabajos con riesgo eléctrico, que desempeñan los trabajadores a su cargo.

Prevencionista de Riesgos:

 Participar en la confección del presente procedimiento; verificando que la metodología adoptada es


adecuada en su ejecución, aplicabilidad y operatividad.
 Difundir y capacitar al personal involucrado en el procedimiento de trabajo.
 Velar por la correcta aplicación de este procedimiento.
 Revisar y mantener actualizado el presente procedimiento.

Trabajadores:

 Cumplir con las normas establecidas., utilizar todas las herramientas dadas para el cuidado de su
salud, promover la aplicación del Procedimiento con sus pares, dar aviso de cualquier condición que
pueda perjudicar su salud o la de los demás trabajadores.

4. Elementos de Protección Personal específicos


 Casco de seguridad Clase A.
 Barboquejo 4 puntas.
 Guantes Dieléctricos 00.
 Guantes de cabritilla.
 Zapatos de seguridad Dieléctricos
 Legionario para casco.
 Bloqueador solar F50.
 Antiparras con protección UV.

3
PROCEDIMIENTO TRABAJO RIESGO ELECTRICO
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 4 de 8 VERSIÓN 1.0


20 / 07 / 2023

Elementos de Protección personal adicionales para trabajo en altura (sobre 1,8 mts)

 Arnés de cuerpo completo dieléctricos, 3 argollas con faja lumbar.


 Cabo de vida en y, con amortiguador de impacto.
 Estrobo de posicionamiento.

5. Dispositivos de Seguridad
 Lápiz detector de voltaje.
 Conos de Seguridad (mínimo 04)

6. Procedimiento de Trabajo Seguro

Identificación de Líneas Eléctricas aéreas

 Cuando existan líneas eléctricas, se deben tomar las medidas necesarias para evitar aproximarse a
dichas líneas eléctricas aéreas.
 La distancia de seguridad es la primera acción que se debe tomar para evitar contacto con la energía
eléctrica.
 En las líneas de distribución (postes), se encuentran tensiones o voltajes de 220 y 380 Volt
(denominados como baja tensión). Nuestras casas y electrodomésticos se alimentan con 220 V. Esta
energía puede causar la muerte a una persona que haga contacto con una red de estas características:
 Además de las tensiones o voltajes mencionados anteriormente, en los postes existen otros aún
mayores de 12.000 y 23.000 V

4
PROCEDIMIENTO TRABAJO RIESGO ELECTRICO
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 5 de 8 VERSIÓN 1.0


20 / 07 / 2023

 En torres y líneas eléctricas, es posible encontrar voltajes más altos (sobre 60.000 V o “Alta tensión”).
Los más comunes son líneas de 110.000 V, 220.000 V e inclusive de 500.000 V. En media y alta tensión,
basta con acercarse (acortar distancia) a la línea, lo que puede provocar un arco eléctrico y sus
consecuencias (quemaduras, electrocución u otras lesiones). Es decir, no es necesario tocar
directamente el conductor eléctrico para sufrir un accidente
 Además del contacto eléctrico, si una persona trabaja en altura sin los elementos adecuados (arnés,
cinturón liniero, cuerda de vida), posterior a un contacto eléctrico, puede sufrir una caída desde altura
con múltiples traumatismos a raíz de esta caída, aumentando el riesgo de muerte.

Distancia entre líneas de


energía y cables de
comunicaciones

5
PROCEDIMIENTO TRABAJO RIESGO ELECTRICO
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 6 de 8 VERSIÓN 1.0


20 / 07 / 2023

Distancias de Seguridad de acuerdo a niveles de Voltaje en corriente

Fuentes de peligro eléctricos

Antes de tocar cualquier elemento que pueda representar un peligro eléctrico se debe comprobar si se
encuentra sin energía (sin tensión o voltaje) con un equipo adecuado, calibrado y operativo: utiliza detectores
de presencia de voltaje.

La prueba debe incluir las potenciales fuentes eléctricas, tales como:

• Postes de distribución y de telecomunicaciones.


• Cajas eléctricas.
• Cables de bajada.
• Mufas y canalizaciones metálicas (de acero galvanizado).
• Terminales y gabinetes de metal.
• Cables mensajeros.
• Cables de telefonía.
• Crucetas y ferretería.

Utiliza los sentidos:

 Ver: Observa todos los puntos (incluyendo zonas bajas, es decir, alambres y cables colgando), chispas,
cables no aislados, humo y cruces de líneas eléctricas.

6
PROCEDIMIENTO TRABAJO RIESGO ELECTRICO
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 7 de 8 VERSIÓN 1.0


20 / 07 / 2023

 Oír: Preste atención al zumbido, ruidos o sonidos silbantes, ya que pueden indicar grandes cantidades
de corriente eléctrica.
 Olfatear: Debes estar alerta al olor de combustión lenta de la aislación y/o humo causado por la energía
eléctrica.

Uso de guantes dieléctrico

Antes de realizar cualquier medición de voltaje, se deberá equipar con los guantes dieléctricos 00 y guantes de
cabritilla tipo mosquetero (guantes de cuero), tal cual lo muestra la imagen.

Uso del detector de presencia de voltaje

Para la verificación de ausencia de voltaje, debemos utilizar el lápiz detector de voltaje:

 Acerque el lápiz detector al punto de medición


 Presione el botón.

En caso de que exista presencia de voltaje, el detector emitirá un sonido, además de una luz de color rojo, tal
cual lo muestra la fotografía

Detección de presencia de voltaje

 Si las pruebas realizadas detectan presencia de energía eléctrica, se deberá detener los trabajos e
informar a los Supervisores.
 Nota: La manipulación de los sistemas eléctricos en todo su contexto, es de responsabilidad de la
empresa eléctrica, quedando prohibida la manipulación por parte del personal técnico.

Medidas de Control

Antes de realizar los trabajos, se debe realizar una inspección visual al área de trabajo, y posterior realizar el
Análisis Seguro de Trabajo (AST):

 Visualizar la conformación del tendido eléctrico.


 Identifique la distancia de separación entre las líneas eléctricas y nuestras redes.
 Revise la postación con presencia de transformador y protectores.
 La existencia de luminarias de vereda y calzadas.
 Observe el recorrido del empalme eléctrico de estas luminarias.
 Debe utilizar los elementos de protección personal, acorde a la actividad a desarrollar, estos se
deben encontrar en buen estado
 Señalice la zona de trabajo, con los conos.

7
PROCEDIMIENTO TRABAJO RIESGO ELECTRICO
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 8 de 8 VERSIÓN 1.0


20 / 07 / 2023

 Instale la escala telescópica en el poste u vano:


 Una vez realizado los puntos anteriores, podrecerá a ascender por la escala telescópica según lo
descrito en el Procedimiento de Trabajo Seguro “DPR-PTS-ALT”
 Antes de enganchar en cabo de vida en Y, y estrobo de posicionamiento a el cable mensajero y/o
crucetas, debemos corroborar que no estén electrificados. Esta medición se debe realizar con el
lápiz detector de voltaje.
 Una vez comprobada que el área no se encuentra electrificada, procedemos a enganchar el cabo de
vida en Y, y estrobo de posicionamiento.
 En caso de detectar presencia de voltaje, se debe detener el trabajo y dar aviso inmediato al
supervisor.

Consideraciones importantes

 Evita tocar cajas, terminales mufa y otros elementos que se encuentren “abiertos y expuestos”.
 Asume que todos los cables expuestos se encuentran “energizados”.
 Si no puedes mantener una distancia de seguridad a equipos o líneas energizadas en Media Tensión
(MT) debes dar aviso a la supervisión.
 En actividades de tendido y montaje de cableado, debes evitar un exceso de tensión mecánica o un
movimiento significativo de los cables que se manipulan (oscilación) ya que esto puede provocar un
contacto con líneas energizadas cercanas.

También podría gustarte