Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA

ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 1 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA


ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por
Firma Firma Firma

Nombre: Nombre Nombre

Cargo Cargo Cargo

Fecha Fecha Fecha

Versión Fecha Modificación


01 18-07-2023 00

Contenido
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 2
2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 3
3. ALCANCE....................................................................................................................... 4

1
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 2 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

4. DEFINICIONES............................................................................................................... 4
5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL...............................................................4
6. FACTORES DE RIESGOS..............................................................................................5
7. NORMATIVA REFERENCIAL.........................................................................................6
8.FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES..........................................................................6
9. DESCRIPCION GENERAL. TRABAJO EN ALTURA (POSTACION)..............................8
10. DE LA ACREDITACION DEL PERSONAL..................................................................12
11. SANCIONES...............................................................................................................12
12 ANEXO......................................................................................................................... 13

1. INTRODUCCIÓN

Los trabajos en altura son aquellos que se realizan a una distancia superior a dos metros del nivel
del suelo. Estos trabajos pueden realizarse en diversos sectores como la construcción,
mantenimiento de instalaciones eléctricas, limpieza de fachadas, entre otros.

2
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 3 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

Sin embargo, los trabajos en altura conllevan un mayor riesgo que los trabajos en nivel bajo, por lo
que es fundamental tomar medidas de seguridad adecuadas. Esto implica el uso de equipos de
protección personal como arneses, cascos, guantes, gafas de seguridad, entre otros.

Además, es importante contar con una formación específica en trabajos en altura, así como realizar
una evaluación de riesgos antes de comenzar cualquier tarea. Esto permitirá identificar los posibles
peligros y establecer las medidas necesarias para prevenir accidentes.

En este sentido, es responsabilidad tanto del empleador como del trabajador garantizar un ambiente
de trabajo seguro y cumplir con todas las normativas de seguridad establecidas. Solo de esta manera
se podrá minimizar los riesgos y evitar accidentes en los trabajos en altura.

2. OBJETIVOS

 Objeti vo General:

 Estandarizar un procedimiento para el trabajo en altura que garantice la uniformidad del


conocimiento a todo el personal que desempeñe trabajos en altura Física y así disminuir
la posibilidad que se produzca un accidente.

 Objeti vos Específi cos:

3
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 4 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

 Evitar accidentes por falta de conocimiento en la actividad que se realiza.


 Disminuir al mínimo las conductas imprudentes y Riesgosas de los Trabajadores de la
empresa.
 Mejorar el proceso para los trabajadores que realicen actividades en Altura Física.
 Programar a cada trabajador que realice trabajo en altura Física, examen de salud
(altura física realizado por organismo administrador)
 Capacitar a todo personal que trabaje en altura Física, (curso de trabajo en altura y
Postación.), dictado por organismo administrador u otec acreditada por empresas
mandantes.

3. ALCANCE

 Este procedimiento aplicará a todos los trabajadores de la empresa CYC


COMUNICACIONES SPA y de sus contratistas cuando aplique.

4. DEFINICIONES

 Trabajo en altura física: Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por
encima de 1,8 metros sobre el suelo o plataforma fija, sobre pozos, cortes o voladizos. Para
trabajos realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de seguridad o un equipo
apropiado, que evite su caída.
 Escala de extensión: La escala extensión es un aparato portátil que consiste en dos piezas
paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños y que sirve para
subir o bajar una persona de un nivel a otro.
 Arnés de seguridad: Sistema o equipo de protección para detener la caída libre y repentina
de una persona, siendo su uso obligatorio para todo el personal que trabaje en altura a 1,80

4
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 5 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

metros o más. Se utiliza especialmente en aquellos casos en que la persona deba trasladarse
o moverse de un lado a otro en alturas a 1,80 metros o superiores.
 Estrobo: Elemento de Conexión de material flexible, el que, en conjunto con un
amortiguador de impacto, se utiliza como un sistema de conexión en
 Cola de vida: Es un accesorio parte del arnés, que utiliza el trabajador en los trabajos de
altura, para cambio de posición y de seguridad ante caídas.
 Amortiguador de impacto: Dispositivo diseñado para disipar la energía del impacto en caso
de caídas reduciendo la fuerza máxima de suspensión y ampliando la distancia de
desaceleración.
 Cinta estabilizadora para escala: Correa de nilón trenzada con protección de cuero, que se
utiliza para afianzar escala telescópica en postación.

5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Los elementos de protección personal que deberán ser utilizados en los trabajos de postación serán
los siguientes:

 Casco de seguridad.
 Barboquejo.
 Guantes de cuero tipo mosquetero.
 Calzado de Seguridad.
 Arnés de seguridad cuerpo completo Dieléctrico.
 Estrobo de posicionamiento.
 Línea de vida con mosquetón estructurero.
 Amortiguador de impacto.
 Gafas de seguridad.
 Protector solar como mínimo factor 30 a 50+

5
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 6 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

6. FACTORES DE RIESGOS

Algunos de los factores de riesgo comunes asociados con los trabajos en altura son los siguientes:

 Caídas: La principal preocupación en los trabajos en altura es el riesgo de caídas. Puede ser
debido a un resbalón, tropiezo, falta de barandillas o protección lateral inadecuada, equipos
inseguros o una mala técnica de ascenso o descenso.
 Condiciones climáticas adversas: El clima, como vientos fuertes, lluvia, nieve o hielo,
puede aumentar el riesgo de caídas y dificultar la seguridad en el trabajo en altura.
 Falta de entrenamiento y supervisión: Los trabajadores que no están adecuadamente
entrenados o supervisados pueden correr un mayor riesgo de accidentes.
 Equipos inadecuados o mal mantenidos: El uso de equipos defectuosos, no adecuados para
la tarea o mal mantenidos, como arneses de seguridad, escaleras, andamios o plataformas
elevadoras, puede aumentar el riesgo de caídas o accidentes.
 Fatiga o falta de concentración: La fatiga o la falta de concentración pueden afectar
negativamente la habilidad de una persona para realizar un trabajo en altura de manera
segura.
 Espacios confinados: Realizar trabajos en altura en espacios confinados puede aumentar el
riesgo de caídas y hacer más difícil el rescate en caso de un accidente.
 Contacto con líneas eléctricas: Los trabajadores en altura deben tener cuidado de no entrar
en contacto con líneas eléctricas, ya que esto puede llevar a electrocuciones y lesiones
graves.

Es importante que los empleadores tomen medidas adecuadas para mitigar estos factores de riesgo,
como proporcionar entrenamiento y equipo de protección adecuados, realizar inspecciones
regulares y garantizar un ambiente de trabajo seguro.

7. NORMATIVA REFERENCIAL

 Ley 20001
 Ley 16744
 Se entenderá por elemento de protección personal todo equipo, aparato o
dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano,
en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales”. (Decreto Supremo N°173).
 Artículo 184 del código del trabajo.

6
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 7 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

 El Decreto Supremo N°18 (1982), indica que los EPP utilizados o comercializados
en Chile deben cumplir con las normas de calidad que rijan a tales artículos.
 Circular 2345. Derogada por resolución exenta 156.
 Arnés de Cuerpo Completo (NCh1258/1.Of2004)
 Estrobos y Amortiguadores de Impacto (NCh1258/2.Of2005)
 Rieles Verticales y Líneas de Vida Verticales. (NCh1258/4. Of2005)
 Conectores con Compuerta de Trabado Automática y de Cierre Automático
(NCh1258/5.Of2005)
 Ensayo de Comportamiento de Sistema (NCh1258/6. Of2005).

8.FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

Respecto de las funciones y responsabilidades, deben ser definidas para establecer la participación
de cada uno de los agentes:
Función/Cargo Responsabilidad
 Gerente  Facilitar los recursos para que herramientas de Trabajo y materiales sean los apropiados
General para la actividad.
 Designar a los responsables que velaran por el cumplimiento de la seguridad en terreno y
verificación del cumplimiento de este procedimiento.
 Asignar y Distribuir según sus competencias los recursos necesarios para la ejecución.
 Aprobar el siguiente procedimiento.
 Prevencionista  Controlar el cumplimento de este procedimiento.
de Riesgos  Amonestar verbalmente a los trabajadores que no cumplan las normas de seguridad
descritas en este procedimiento, o en su defecto si el trabajador sigue incumpliendo las
normas, este último será amonestado a través de un documento con copia a dirección del
trabajo.
 Programar capacitaciones con organismo administrador del seguro sobre trabajo en altura
física.
 Programar examen de altura física para todo el personal técnico.
 Verificar que todos los trabajadores cuentes con el respectivo examen de altura física.

7
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 8 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

 Capacitar a todo el personal sobre este procedimiento de trabajo seguro.


 Supervisor  Velar en conjunto con el departamento de prevención el cumplimiento de este
procedimiento.
 Mantener una constante comunicación con los trabajadores y despejar cualquier duda que
estos tengan con respecto al procedimiento.
 Realizar chequeo a los EPP de altura de los trabajadores, dejando registro escrito utilizando
lista de chequeo arnés de seguridad disponible.
 Realizar chequeo de las herramientas a los trabajadores, dejando registro escrito y
utilizando lista de chequeo escala telescópica disponible.
 Trabajadores  Cumplir con las directrices plasmadas en este procedimiento.
 Informar inmediatamente, alguna omisión de este procedimiento por parte de sus
compañeros de trabajo y buscar la mejora de la desviación.
 Cuidar de manera responsable las herramientas y materiales que se le entregue para
realizar la actividad.
 Asistir a toda capacitación e inducción que sea necesaria y programada por la empresa.
 Asistir a los exámenes médicos que la empresa le asigne.

9. DESCRIPCION GENERAL. TRABAJO EN ALTURA (POSTACION).

Antes de comenzar el Trabajo.


 Antes de iniciar cualquier actividad que implique trabajo en altura, verifique el lugar de
trabajo y su entorno para garantizar su seguridad y la de sus compañeros. (Ningún
trabajador puede realizar trabajos en altura si no está acreditado para ello, con su respectivo
examen de altura física y curso de altura o postación.)
 Realice AST, antes de cualquier trabajo en postación y envíe el documento con letra clara y
sin enmiendas a grupo de WhatsApp destinado a la recepción del documento. El que
posteriormente será enviado a los responsables de empresa mandante.
 Asegure el área de trabajo señalizando con conos reglamentarios.
 Equípese con los implementos de seguridad que la empresa le entregó para realizar el
trabajo encomendado y verifique el buen estado de las herramientas de trabajo.
 Afiance escala en poste, e instala cinta de estabilizadora para escala.

Durante el Trabajo.

8
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 9 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

 Posicione la escala telescópica y afiáncela de tal manera que quede bien apoyada en el poste
con cinta estabilizadora.

7.3.1.- Correcta instalación de cinta estabilizadora para escala telescópica.

 Objetivo: Garantizar que escala telescópica quede bien afianzada al poste y evitar que por
malos movimientos esta pierda su punto de apoyo, y permita que técnico caiga desde altura.

7.3.2.-Forma correcta de instalación

 Cuando haya posicionado escala telescópica en poste, extienda cinta estabilizadora para
escala y pásela en forma de 8 procurando que la protección de cuero quede tocando el
poste, con el fin de que material de cinta no se desgaste ni se dañe.
 Pase el extremo de la cinta por el broche de sujeción y tire para tensar cinta.
 Mueva la escala con ambas manos para probar firmeza de sujeción.
 Si la escala se mueve o se corre de manera que no garantice seguridad, vuelva a realizar el
procedimiento.

Imagen Referencial

9
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 10 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

 En caso de trabajar en mensajero, despliegue los ganchos para trabajo en mensajero.

 Verifique el estado del poste, y evalúe las condiciones para el trabajo, si el poste no cumple
con las mínimas condiciones de seguridad, informe a supervisor y prevención de riesgos. (si
el poste se encuentra quebrado, fuera de su base, con enfierradora doblada, ese poste no es
apto para el trabajo.)

 Verifique que las zapatas queden bien apoyadas en el suelo.

10
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 11 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

 Suba con las manos libres por los peldaños de la escala.


 Antes de tocar cualquier parte metálica de la ruta de postes, verifique que esta no se
encuentre electrificada, para ello utilice lápiz inductor de tensión.
 Luego de verificado que la ruta está libre de electricidad, enganche su línea de vida lo más
arriba de su cabeza, siempre y cuando exista un punto de anclaje, de lo contrario afiáncese
al mensajero.
 Luego estróbese en poste para comenzar a ejecutar su trabajo.
 Suba herramientas y/o materiales en un balde de lona y un cordel.
 No utilice herramientas colgadas en arnés, ya que estas pueden caer y golpear a terceros o
su compañero de laboras.
 No adoptar posturas forzadas ni Riesgosas.

Al

término del trabajo.


 Baje con balde de lona y el cordel, las herramientas que le impidan bajar de la escala con
las manos libres.
 Baje de la escala de frente a ella, nunca le dé la espalda a la escala, aumenta
considerablemente el riesgo de sufrir una caída.
 Ponga en su hombro la holgura de línea de vida y estrobo antes de bajar de la escala.
 Baje la escala telescópica y móntela en vehículo. (no olvide amarrar escala en estructura de
transporte o porta escala.

11
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 12 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

 Retire los implementos de seguridad y guárdelos ordenado en el vehículo, mantenga sumo


cuidado con los implementos de altura, ya que son frágiles dentro de su rigidez.
 Retire los conos de la zona de trabajo y guárdelos en el vehículo de carga.
 Deje la zona limpia y ordenada, procurando no dejar escombros ni residuos que causen
algún accidente a terceros.

10. DE LA ACREDITACION DEL PERSONAL.

Todo trabajador que sea contratado para realizar trabajos en altura, deberá cumplir con la siguiente
acreditación para desempeñar el trabajo.

• Examen de salud para trabajo en altura física


tomado por organismo administrador del seguro
de la ley 16744 (MUTUAL).
• Capacitación para trabajo en altura dictado por
Organismo administrador u otec acreditada con
código Sence.
Trabajo en altura
• Haber recibido los implementos necesarios para
la actividad, tales como las herramientas y los
EPP.
• Contar en terreno con la documentación
necesaria para acreditar las competencias de
trabajo.
• Charla ODI según DS 40.

12
PROCEDIMIENTO TRABAJO EN ALTURA
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
CYC COMUNICACIONES
SPA

CYC COMUNICACIONES SPA Página 13 de 13 VERSIÓN 1.0


18 / 07 / 2023

11. SANCIONES

En el caso de incumplimiento de las especificaciones estipuladas en este plan de prevención se


procederá de acuerdo con lo señalado en el RIOHS y procedimiento ante faltas menores y graves.

12 ANEXO.
Lista de chequeo Arnés de seguridad.

13

También podría gustarte