Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO IMPLEMENTACION PREXOR

ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LOGO EMPRESA ASESOR

06 / 08 / 2023 Página 1 de 4 VERSIÓN 1.0

PROCEDIMIENTO IMPLEMENTACION PREXOR


ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por
Firma Firma Firma

Nombre: Nombre Nombre

Cargo Cargo Cargo

Fecha Fecha Fecha

Versión Fecha Modificación


01 06-08-2023 00

Contenido
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 2
2. OBJETIVOS........................................................................................................................................ 2
3. CAMPO DE APLICACIÓN................................................................................................................... 3

1
PROCEDIMIENTO IMPLEMENTACION PREXOR
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LOGO EMPRESA ASESOR

06 / 08 / 2023 Página 2 de 4 VERSIÓN 1.0

4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.............................................................................................4

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

Objeti vo General:

 proteger la salud auditi va de los trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido


en la empresa, a través de la elaboración e implementación de programa
preventi vo, con el propósito de planear, ejecutar, controlar y evaluar todas

2
PROCEDIMIENTO IMPLEMENTACION PREXOR
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LOGO EMPRESA ASESOR

06 / 08 / 2023 Página 3 de 4 VERSIÓN 1.0

aquellas acti vidades en donde se deba vigilar la exposición a ruido ocupacional en


los puestos de trabajo, con la fi nalidad de prevenir la aparición de hsnl.

Objeti vos Específi cos:

 Instaurar dentro de la empresa una cultura preventiva sobre la prevención de la HSNL o pérdida auditiva
de origen laboral.
 Establecer un programa coordinado, con apoyo de su OAL, en temas de prevención e higiene
ocupacional para trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido.
 Velar por la realización de la vigilancia ambiental a los trabajadores en los lugares de trabajo que están
expuestos ocupacionalmente a ruido, a cargo de la entidad evaluadora, para:
o Determinar los niveles de exposición a ruido de los puestos de trabajo.
o Como empresa, adoptar oportuna y eficazmente las medidas de prevención y/o control, según
corresponda, recomendadas por dicha entidad, de acuerdo a la periodicidad establecida por las
evaluaciones ambientales.
 Velar por la realización de la vigilancia a la salud auditiva, por parte de su OAL, en los trabajadores
expuestos ocupacionalmente a ruido que igualen o superen los Criterios de Acción, para detectar y
prevenir el inicio y/o avance de la HSNL.
 Establecer un plan de mejoramiento de las condiciones de trabajo que apunte a lograr, mediante la
disminución de los niveles de ruido, un mejor ambiente de trabajo.
 Establecer estructuradamente la implementación de medidas de control ingenieriles, administrativas
recomendadas a la empresa por la entidad evaluadora, para disminuir las emisiones de ruido
ocupacional.
 Elaborar y realizar un programa anual de capacitaciones y difusiones que se realizarán en la empresa
sobre el riesgo de exposición a ruido ocupacional a todos los trabajadores de la empresa para prevenir
la ocurrencia de la enfermedad.
 Establecer seguimiento a las acciones o medidas de control realizadas para la prevención de la HSNL.
Estos objetivos deben ser evaluados cada año de forma de verificar su cumplimiento o posibles modificaciones
en función de la actualización y adaptación del sistema de gestión al funcionamiento del mismo. Al respecto,
deberá señalarse expresamente la fecha de vigencia y de la siguiente evaluación dentro del sistema de gestión
mismo.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Este programa se implementará y será aplicable a todos los trabajadores de la organización que se encuentren
expuestos a niveles altos de ruido según lo establece la normativa legal vigente sin distinción de cargos ni
actividad, ya sea para personal propio, contratistas y /o subcontratistas.

3
PROCEDIMIENTO IMPLEMENTACION PREXOR
ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LOGO EMPRESA ASESOR

06 / 08 / 2023 Página 4 de 4 VERSIÓN 1.0

4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Respecto de las funciones y responsabilidades, deben ser definidas para establecer la participación de cada uno
de los agentes:

Función/Cargo Responsabilidad
 Gerente  Facilitar los recursos para que herramientas de Trabajo y materiales sean los apropiados
General para la actividad.
 Aprobar el siguiente procedimiento.
 Informar a todos los gerentes, supervisores y trabajadores sobre el compromiso de la
gerencia para el desarrollo, ejecución y el cumplimiento en la empresa y toda(s) la(s)
faena(s), sucursal(es) o centro(s) de trabajo(s) de la misma.
 Prevencionista  Controlar el cumplimento de este procedimiento.
de Riesgos  Programar capacitaciones con organismo administrador
 Programar examen para los trabajadores.
 Supervisor  Velar en conjunto con el departamento de prevención el cumplimiento de este
procedimiento.
 Mantener una constante comunicación con los trabajadores y despejar cualquier duda que
estos tengan con respecto al procedimiento.
 Deberá supervisar continuamente en terreno que los trabajadores de la empresa principal,
las empresas contratistas y subcontratistas den cumplimiento al presente programa.
Además, deberá verificar que los capataces están cumpliendo con todas las medidas para
desarrollar los trabajos a su cargo, en relación a dicho Sistema.
 Trabajadores  Cumplir con las directrices plasmadas en este procedimiento.
 Informar inmediatamente, alguna omisión de este procedimiento por parte de sus
compañeros de trabajo y buscar la mejora de la desviación.
 Cuidar de manera responsable las herramientas y materiales que se le entregue para
realizar la actividad.
 Asistir a toda capacitación e inducción que sea necesaria y programada por la empresa.
 Asistir a los exámenes médicos que la empresa le asigne.

También podría gustarte