Está en la página 1de 29

Cálculo de Varias Variables, notas y ejercicios

Victor C. Garcı́a

24 de octubre de 2020

Índice
1. Espacio Euclı́deo Rn 2
1.1. Funciones escalares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Diferenciabilidad 5
2.1. Derivadas parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1.1. Ecuación del plano tangente a una superficie . . . . . . . 7
2.1.2. Gradiente y derivada direccional . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2. Diferenciabilidad de funciones vectoriales . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.1. Regla de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2.2. Curvas en Rn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.3. Teorema de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.3.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.4. Extremos de funciones escalares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.4.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.5. Extremos de funciones escalares sujetas a restricciones . . . . . . 19
2.5.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3. Integrales dobles y triples 20


3.1. Teorema de Fubini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3. Coordenadas Polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4. Coordenadas esféricas y cilı́ndricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

1
4. Integrales de linea y Teorema de Green 28

1. Espacio Euclı́deo Rn
Definición 1. Sea n ≥ 1 un entero, el espacio Euclı́deo n-dimensional Rn se
define como el conjunto

Rn = {(x1 , x2 , . . . , xn ) | x1 , x2 , . . . , xn ∈ R}.

Vale la pena poner al alcance una “caja de herramientas”


1. La suma y producto por escalares de elementos de Rn 1
se entienden res-
pectivamente en la siguiente forma, dados x, y ∈ Rn con x = (x1 , . . . , xn )
y y = (y1 , . . . , yn )

x + y = (x1 + y2 , . . . , xn + yn ),
α · x = (αx1 , . . . , αxn ).

2. Dados dos elementos x, y ∈ Rn , la distancia entre ellos se denota por


p
|x − y| = (x1 − y1 )2 + · · · + (xn − yn )2 ,

donde x = (x1 , . . . , xn ) y y = (y1 , . . . , yn ). La norma o magnitud de x es


sencillamente su distancia al origen,
q
|x| = x21 + · · · + x2n .

3. La norma satisface la desigualdad triangular

|x + y| ≤ |x| + |y|, para todo x, y ∈ Rn .


2
4. El producto escalar de dos elementos x, y ∈ Rn se define por

hx, yi = x1 y1 + · · · + xn yn .

Notamos la relación del producto escalar con la norma:

hx, xi = |x|2 = x21 + · · · + x2n .

5. La recta que une a los puntos x e y, en la dirección x − y se puede para-


metrizar como:
`(t) = (1 − t) · x + t · y, t ∈ R.
1 De hecho Rnadmite estructura de espacio lineal con la suma y producto por escalares
definidos.
2 Cuando un espacio, no necesariamente Rn , admite producto escalar entonces tiene lugar

una profunda conexión entre las propiedades de tipo artiméticas y geométricas.

2
1.1. Funciones escalares
También vamos a definir a las funciones escalares de varias variables.

Definición 2. Sea D un subconjunto no vacı́o de Rn , una función escalar con


dominio D y denotada por
f : D → R,

es una regla de correspondencia tal que a cada punto (x1 , x2 , . . . , xn ) ∈ Rn le


asigna único real y = f (x1 , x2 , . . . , xn ).

Algunos ejemplos.
Ejemplo 1. Encuentre el conjunto dominio e imagen de las siguiente función
1
f (x, y, z) =
sen(x2 + y 2 + z 2 )

Solución. Observe que la función está definida para todos los (x, y, z) ∈ R3 tales
que sen(x2 +y 2 +z 2 ) 6= 0. Caractericemos a tales puntos. Recuerde que sen ω = 0
si y sólo si ω es múltiplo impar de π/2, es decir
π
ω = x2 + y 2 + z 2 = (2k + 1), k ∈ Z.
2
Además note que x2 +y 2 +z 2 ≥ 0, por lo que en la expresión anterior se requiere
k ≥ 0. De esta forma el dominio de f se determina por todos los puntos (x, y, z)
en R3 tales que no pertenezcan a la superficie de la familia de esferas con centro
en cero y radio π2 (2k + 1), para cada entero k ≥ 0. En suma, el dominio de f
p

es el conjunto

[
R3 \ (x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 = π

2 (2k + 1) .
k=0

Para determinar la imagen, recuerde que el contradominio de sen ω, si ω 6=


π
2 (2k + 1) es [−1, 0) ∪ (0, 1]. Por lo tanto la imagen de f es

(−∞, −1] ∪ [1, ∞).

Ejemplo 2. Encuentre el dominio e imagen de f (x, y) = √1


xy

Solución. Para que f esté definida es necesario que xy > 0, es decir, el producto
de x por y tiene que ser siempre positivo. Este hecho ocurre si y sólo si x, y
tienen el mismo signo y ninguno es cero, o bien x, y > 0 o x, y < 0. El primer
caso ocurre cuando (x, y) pertenecen al primer cuadrante y el segundo cuando

3
(x, y) se encuentra en el tercer cuadrante. Por lo tanto el dominio de f es el
conjunto
{(x, y) : x, y > 0} ∪ {(x, y) : x, y < 0}.

Finalmente, para obtener la imagen necesitamos observar que ω > 0 siempre
que ω > 0, es decir tiene imagen (0, ∞). Ası́, la imagen de f coincide con (0, ∞).

1.2. Ejercicios
1. Sean P = (−1, 0, 3), Q = (1, −4, −1), R = (3, 2, −2)) y S = (−2, −1, −3)
y sean `1 la recta que pasa por P y Q, y `2 la recta que pasa por R y S.
Detemine al punto donde se intersectan `1 y `2 .

2. Sean P = (1, −2, 2), Q = (0, −3, 1) y R = (−2, 1, 0)). Encuentre la dis-
tancia de cualquier punto en el plano que pasa por los puntos R, S, T al
origen. Sean A el punto medio entre P y Q y B el punto medio entre P
y R, determine el punto donde se intersectan las rectas que unen a R con
A y a Q con B.

3. Determine a los conjuntos tales que las siguientes funciones esten bien
definidas.
1
a) ln(x + y), b) ,
x−y−4
p 1
c) x2 + y 2 + z 2 − 9, c) .
cos(x + y)

4. Encuentre el conjunto de definición y la imagen de las siguientes funciones.


Además, realice un dibujo de dichos conjuntos.
x
a) f (x, y, z) = ln(16 − (x2 + y 2 + z 2 )), b) f (x, y) = cot ,
y
1 p p
c) f (x, y, z) = p , d) f (x, y) = 9 − x2 + 4 − y 2 ,
9 − x2 − y 2 − z 2
x p
e) f (x, y) = arc sen , f ) f (r, φ) = r sen φ,
x+y
2y p
g) f (x, y) = tan , h) f (x, t) = x2 − y 2 .
x

5. Encuentre el domino e imagen de las siguientes funciones, esboce una

4
gráfica con ayuda de las curvas de nivel.
1
a) f (x, y) = , b) f (x, y) = y − x,
|xy|
c) f (x, y) = x2 − y 2 , d) f (x, y) = sen(x2 + y 2 ),
e) f (x, y) = x2 − y 2 , f ) f (x, y) = 1 − |x| − |y|.

2. Diferenciabilidad
Necesitamos introducir algunas definiciones

Definición 3. Sean x0 ∈ Rn y r > 0. Una vecindad con centro en x0 y radio r


se define por
Br (x0 ) = {x ∈ Rn : |x − x0 | < r}.

Con el propósito de agilizar la notación, cuando hagamos referencia a una


vecindad V , entenderemos que se trata de alguna vecindad con centro dado
radio r > 0. La siguiente definición es necesaria para enunciar los resultados de
diferenciabilidad.

Definición 4. Sea U un subconjunto de Rn . Se dice que U es abierto si para


todo x ∈ U existe r > 0 tal que

Br (x) ⊂ U.

2.1. Derivadas parciales


Sea f una función escalar de varias variables definida en un abierto no vacı́o
D ⊂ Rn . Digamos
f : D ⊂ Rn → R.
Sea x0 ∈ D un punto fijo. Podemos suponer que el conjunto de hecho D es
una esfera con centro x0 y radio r > 0. Sea x0 = (x1 , x2 , . . . , xn ). Para cada
1 ≤ i ≤ n, considere a la siguente función de variable real t determinada por el
cociente
f (x1 , . . . , xi + t, . . . , xn ) − f (x0 )
Fi (t) = , 0 < |t| < ρ.
t
Definición 5. Se dice que f tiene derivada parcial en x0 , en la coordenada xi ,
si Fi (t) adminte derivada como función de variable real t es decir, existe el lı́mite
de Fi (t) cuando t tiende a cero, y se denota por
∂f f (x1 , . . . , xi + t, . . . , xn ) − f (x0 )
= lı́m Fi (t) = lı́m .
∂xi t→0 t→0 t

5
De esta forma, se dice que f tiene derivadas parciales en x0 si existe la derivada
parcial en todas las coordenadas xi . También se dice que f tiene derivadas
parciales en D si f admite derivadas parciales para todo x ∈ D. Por otra parte,
las derivadas parciales de f en U son también funciones, si a su vez admiten
derivadas parciales en U diremos que f admite derivadas parciales de segundo
orden. En este sentido la siguiente notación será de utilidad.

Definición 6. Sea f una función escalar definida en un abierto U ⊆ Rn . Dire-


mos que f es de clase C 1 en U si f admite derivadas parciales y son continuas
en U. De manera análoga, para k ≥ 1, diremos que f es de clase C k en U si f
admite derivadas parciales de orden k y estas son continuas en U.

Observación. En los ejercicios de nuestro interés, el cálculo de las derivadas


parciales se realiza exactamente igual que para funciones de una variable. Por
ejemplo, si f (x, y) es una función escalar de dos variables, entonces para calcular
∂f
∂x basta recordar que la varaible y está fija y asumir que es una constante. De
∂f
manera análoga, en el cálculo de ∂y , la variable x debe asumirse constante.

Ejemplo 3. Encuentre las derivadas parciales de las siguientes funciones


s
1 − x2
a) f (x, y) = arc cos , b) f (x, y) = e−(x/y) .
1 − y2

Solución. a) Usando las reglas de derivación se tiene


−1/2
1 − x2

∂f 1 1 −2x
= −q × ×
∂x 1− 1−x2 2 1 − y2 1 − y2
1−y 2
x
=p √ .
x2
− y 2 1 − x2
−1/2
1 1 − x2

∂f 1 2y
= −q × 2
× (1 − x2 )
∂y 1−x2
1 − 1−y2 2 1 − y (1 − y 2 )2
s
1 − x2 y
=− .
x2 − y 2 1 − y 2

b) Nuevamente, siguiendo las reglas de derivación:

∂f 1
= − e−x/y .
∂x y
∂f x −x/y
= 2e .
∂y y

6
2.1.1. Ecuación del plano tangente a una superficie

Sea f : R2 → R una función escalar de dos variables definida en un abierto


U no vacı́o. La función también puede entenderse como una superficie en R3
definida por el conjunto

Sf = {(x, y, f (x, y)) ∈ R3 : (x, y) ∈ U }.

Si f tiene derivadas parciales en (x0 , y0 ) ∈ U entonces la ecuación del plano


tangente a la superficie que pasa por el punto (x0 , y0 , f (x0 , y0 )) esta dada por
∂f ∂f
P (x, y) = f (x0 , y0 ) + (x0 , y0 )(x − x0 ) + (x0 , y0 )(y − y0 ).
∂x ∂y
Ejemplo 4. Considere a la función f (x, y) = arctan x/y, encuentre la ecuación
del plano tangente a la superfice que pasa por el punto (1, 1, f (1, 1)).
Solución. Es claro que f (1, 1) = π/4 y además
∂f y ∂f x
= 2 , =− 2 .
∂x x + y2 ∂y x + y2
De esta forma la ecuación del plano tangente es:
π
P (x, y) = + 12 (x − 1) − 12 (y − 1).
4

2.1.2. Gradiente y derivada direccional

Definición 7. Sea f una función escalar de varias variables definida en un abier-


to U de Rn tal que f admite todas sus derivadas parciales en x0 = (x1 , . . . , xn ).
El gradiente de f en x0 es un vector en Rn definido por
 
∂f ∂f
∇f (x0 ) = (x0 ), . . . , (x0 ) .
∂x1 ∂xn
Ejemplo 5. Calcule el gradiente de la función
√ 2 2 2
f (x, y, z) = e− x +y +z ,
√ √
evaluado en los puntos (1, −1, 1) y ( 2, 0, − 2).
Solución. Calculando las derivadas parciales se tiene
∂f x √ 2 2 2
= −p e− x +y +z ,
∂x x2 + y 2 + z 2
∂f y √ 2 2 2
= −p e− x +y +z ,
∂y x2 + y 2 + z 2
∂f z √ 2 2 2
= −p e− x +y +z .
∂z x2 + y 2 + z 2

7
Evaluando en (1, −1, 1) tenemos
 
−1 1 −1
∇f (1, −1, 1) = √ √ ,√ √ ,√ √ .
3e 3 3e 3 3e 3
√ √
Ahora evaluando en ( 2, 0, − 2).
√ √
 
−1 1
∇f ( 2, 0, − 2) = √ , 0, √ .
2e 2 2e2
Recordemos que la derivada parcial de f en la dirección xi representa la
razón de cambio en la coordenada xi . La idea se puede extender a cualquier
dirección siempre y cuando la función admita el respectivo lı́mite. De manera
precisa:

Definición 8. Sea f una función escalar de varias variables definida en la


vecindad
Br (x0 ) = {x ∈ Rn : |x − x0 | < r}.

Sea v en Rn distinto de cero. La derivada de f con la dirección de v se define


por
f (x0 + hv) − f (x0 )
D v f (x0 ) = lı́m ,
h→0 h
siempre que el lı́mite exista.

Si f tiene todas sus derivadas parciales entonces la derivada de f en la


dirección v también se puede calcular mediante la siguiente identidad.
∂f ∂f
D v f (x0 ) = h∇f (x0 ), vi = (x0 )v1 + · · · + (x0 )vn .
∂x1 ∂xn
Ejemplo 6. Calcule la derivada direccional de
x
f (x, y, z) = tan
y−z

en el punto (π/4, 2, 1) en las direcciones v = (1, 0, 0), (1, −1, 2).


Solución. Calculando las derivadas parciales tenemos
∂f 1 x
= sec2 ,
∂x y−z y−z
∂f x x
=− 2
sec2 ,
∂y (y − z) y−z
∂f z x
= sec2 .
∂z (y − z)2 y−z

8
De esta forma el gradiente evaluado es

∇f (π/4, 2, 1) = (2, − π2 , 2),

ası́, las derivadas direccionales buscadas son:

D (1,0,0) f (π/4, 2, 1) = h(2, − π2 , 2), (1, 0, 0)i = 2,


D (1,−1,2) f (π/4, 2, 1) = h(2, − π2 , 2), (1, −1, 2)i = 6 + π2 .

2.1.3. Ejercicios

1. Para cada función, calcule las derivadas parciales.


p x
a) f (x, y) = ln(x + x2 + y 2 ), b) f (x, y) = cot ,
y
s
x x2 − y 2
c) f (x, y) = p , d) f (x, y) = arc sen ,
x2 + y 2 x2 + y 2
y
e) f (x, y) = esen y/x , f ) f (x, t) = arc tan ,
x
1
g) f (x, y) = xy , h) f (x, t) = cos .
xy
2. Para cada una de las funciones del ejercicio anterior encuentre el plano
tangente que pasa por el punto (x0 , y0 , f (x0 , y0 )) que en cada caso es:

a) (1, 0), b) (π, 4), c) (−1, 1), d) (1, 0),


e) (1, π), f ) (2, 2), g) (e, 1), h) (1/π, 4).

3. Verifique que las siguientes funciones satisfacen las identidades dadas.


∂f ∂f
a) f (x, y) = xy + xey/x , x +y = xy + z,
∂x ∂y
∂f ∂f
b) f (x, y) = ln(x2 + xy + y 2 ). x +y = 2,
∂x ∂y
4. Encuentre la derivada direccional de las siguientes funciones en el punto
y dirección dados.
 
2 2 3 2
a) f (x, y) = x y − y x, en u = (3, 1) en la dirección v = − √ , √ ,
5 5
 
2 −1 2
b) f (x, y, z) = ex cos yz, en u = (0, 0, 0) en la dirección v = , , ,
3 3 3
 
1 1
c) f (x, y) = x arctan xy , en u = (1, 1) en la dirección v = √ , √ ,
2 2
 
2
+y 2 ) 1 1
d) f (x, y) = e−(x , en u = (0, −1) en la dirección v = − √ , √ .
2 2

9
2 2
5. Denote por h(x, y) = 200e−x + 350e−3y la altura de una montaña en el
punto (x, y). Encuentre la dirección en que se debe comenzar a caminar
para ascender en forma más rápida si se parte del punto (1, 0).

2.2. Diferenciabilidad de funciones vectoriales


Definición 9. Sean m, n enteros positivos. Dados los conjuntos no vacios U en
Rn y V en Rm , una función vactorial f de U en V es una regla de correspondencia
tal que a cada u ∈ V le asigna un único valor v = f (u) ∈ V.

Observe que una función vectorial f : Rn → Rm también puede escribirse


como
f (u) = (f1 (u), . . . , fm (u)), u ∈ Rn ,

donde f1 , . . . , fm son funciones escalares definidas en Rn .

Definición 10. Sea f : U → Rm una función definida en un abierto U ⊆ Rn .


3
Se dice que f es diferenciable en u0 ∈ U si existe una transformación lineal
m
Tu0 : U → R tal que el siguiente lı́mite existe
|f (u) − f (u0 ) − Tu0 (u)|
lı́m = 0. (1)
u→u0 |u − u0 |
Se dice que f es diferenciable en U si f es diferenciable en cada punto x ∈ U.

En la práctica se cuenta con herramientas que son alternativas para decidir si


una función vectorial es diferenciable. Antes de presentarlas es necesario definir
a la matriz de derivadas parciales.

Definición 11. Sea f : U → Rm una función definida en un abierto U ⊆ Rn . Si


f tiene todas sus derivadas parciales en u ∈ U , la matriz de derivadas parciales
de f en u se define por:
 ∂f ∂f1 ∂f1

∂x1 (u)
1
∂x2 (u) ··· ∂xn (u)
∂f2 ∂f2 ∂f2
∂x1 (u) ∂x2 (u) ··· ∂xn (u) 
 

D f (u) =  .. .. .. .. 
.
.

 . . . 
∂fm ∂fm ∂fm
∂x1 (u) ∂x2 (u) · · · ∂xn (u)

∂fi
En notación compacta: D f = ( ∂x j
).

Observación. Sea f una función escalar definida en un abierto U ⊆ Rn . Entonces


es claro que D f = ∇f.
3 Nos referimos a una función T n m
x0 : R → R , tal que Tx0 (x + y) = Tx0 (x) + Tx0 (y), y
Tx0 (α · x) = αTx0 (x), para todo x, y ∈ U y α ∈ R.

10
Observación. Si f : Rn → Rm , entonces D f (u0 ) es una matriz de dimensión
m × n y D f (u0 ) define a una transformación lineal de Rn en Rm :

Tu0 (u) = (D f (u0 )) · ut ,

donde el producto en la parte izquierda de la igualdad es un producto de ma-


trices.
Uno de los criterios más usados para decidir la derivabilidad de funciones
vectoriales es el siguiente Teorema.

Teorema 1. Sea f una función vectorial definida en un abierto U ⊆ Rn . Si


f tiene todas sus derivadas parciales, y estas son continuas en U, entonces
f es diferenciable en U. Más aún, para cada u0 ∈ U, D f (u0 ) corresponde la
transformación lineal Tu0 referida en el lı́mite (1).

A continuación enunciamos algunos hechos que extienden propiedades de la


derivada a funciones vectoriales diferenciables.

Proposición 2. Sea f y g funciones vectoriales diferenciables en un abierto U


de Rn . Entonces tiene lugar las siguientes propiedades

1. Para todo u0 ∈ U, (D (f + g))(u0 ) = D f (u0 ) + D g(u0 ).

2. Para todo real α y u ∈ U, D αf (u0 ) = α(D f (u0 )).

2.2.1. Regla de la cadena

Sin duda una de las propiedades más versátiles en el cálculo de varias va-
riables. La siguiente proposición establece condiciones necesarias para que la
composición de dos funciones vectoriales sea diferenciable y además proporcio-
na de manera explı́cita su derivada.

Proposición 3 (Regla de la cadena). Sean U ⊆ Rn y V ⊆ Rm subconjuntos


abiertos, f y g funciones de varias variables definidas en U y V respectivamente
tales que f (U ) ⊆ V. Si f y g tienen derivadas parciales continuas en U y V,
respectivamente, entonces la composición g ◦ f definida por (g ◦ f )(u) = g(f (u))
es diferenciable en U y además

(D g ◦ f )(u) = (D g)(f (u)) · D f (u).

El siguiente ejemplo es una aplicación de la regla de la cadena en mecánica


clásica, consiste en escribir en coordenadas polares al operador de Laplace

∇2 u = uxx + uyy ,

11
siendo u una función escalar. De manera más precisa:
Ejemplo 7. Sea u una función escalar u : U → R, de tipo C 2 en U. Considere a
la función vectorial Φ : R2 → R2 definida por Φ(r, θ) = (x(r, θ), y(r, θ)), donde

x(r, θ) = r cos θ, y(r, θ) = r sen θ.

Use la regla de la cadena para verificar que la ecuación de Laplace con el cambio
de coordenadas polares satisface la relación
1 1
uxx + uyy = urr + ur + 2 uθθ .
r r
Solución. Se tiene que considerar a la composición u · P hi, que es una función
escalar del espacio (r, θ) en R. Usando la regla tenemos

(D u ◦ φ)(r, θ) = (D u)(φ(r, θ)) · D Φ(r, θ).

De manera formal, si h = u ◦ Φ, entonces se tiene (D u ◦ Φ) = D h = (hr , hθ ).


Sin embargo, en la notación especializada se suele escibir

(D u ◦ Φ) = (ur , uθ ).

Esperando que no haya riesgo de confusión, nosotros tambien adaptaremos la


convención en este ejemplo. Por otra parte se tiene
 
cos θ −r sen θ
(D u)·D Φ = (ux , uy )· = (cos θ·ux +sen θ·uy , −r sen θ·ux +r cos θ·uy )
sen θ r cos θ

y de esta forma se tienen las relaciones

ur = cos θ · ux + sen θ · uy , (2)


uθ = −r sen θ · ux + r cos θ · uy .. (3)

Calculemos urr derivando parcialmente (2) respecto de r, ası́

urr = cos θuxr + sen θuyr .

para calcular uxr y uyr utilicemos la identidad (2) sustituyendo u = ux y u = uy


respectivamente, ası́

urr = cos θ(cos θ · uxx + sen θ · uxy ) + sen θ(cos θ · uyx + sen θ · uyy ),
= cos2 θ · uxx + 2 sen θ cos θ · uxy + sen2 θ · uyy . (4)

12
De manera, usando la identidad (3), y (2) en la segunda igualdad, se calcula

uθθ = −r cos θ · ux − r sen θ · uxθ − r sen θ · uy + r cos θ · uyθ ,


= −r(cos θ · ux + sen θ · uy ) − r sen θuxθ + r cos θuyθ
= −rur − r sen θ(−r sen θ · uxx + r cos θ · uxy ) + r cos θ(−r sen θ · uyx + r cos θ · uyy )
= −rur − r2 sen2 θ · uxx − 2r2 sen θ cos θ · uxy + r2 cos2 θ · uyy . (5)

Combinando las ecuaciones (4) y (4), finalmente tenemos


1 1
uxx + uyy = urr + ur + 2 uθθ .
r r

2.2.2. Curvas en Rn

Al igual que las funciones escalares, las curvas en Rn son casos especiales de
funciones vectoriales, de manera precisa:

Definición 12. Una curva en Rn es una función vectorial de tipo γ : R → Rn .


Es decir, a cada valor real de su dominio le asigna un punto en Rn .

Ejemplo 8. Determine a la curva que recorre una circunferencia con centro en


(x0 , y0 ) y radio R en el sentido negativo.
Solución. Se puede considerar a la curva γ : [0, 2π) → R2 definida por

γ(t) = (x0 + R cos t, y0 + R sen t).

Ejemplo 9. Encuentre a la recta que une a los puntos u = (1, 0, −1, 2) y v =


(0, 1, −2, 2) con dirección u − v.
Solución. La recta que une a los puntos dados con la dirección u − v es:

γ(t) = ut + (1 − t)u = t(1, 0, −1, 2) + (1 − t)(0, 1, −2, 2).

Una curva γ : U → Rn , se puede escribir como

γ(t) = (γ1 (t), . . . , γn (t)),

donde γ1 , . . . , γn son funciones de variable real γi : U ⊆ R → R. La diferenciabi-


lidad de γ se puede garantizar por ejemplo cuando cada una de las componentes
es diferenciable con respecto a el parámetro t. La derivada de la curva γ se de-
nota por
γ 0 (t) = (γ10 (t), · · · , γn0 (t)).
Dado t0 ∈ U, gráficamente γ 0 (t0 ) representa al vector tangente a la curva en
γ(t0 ).

13
2.2.3. Ejercicios

1. Determine si las siguientes funciones vectoriales son diferenciables en su


dominio. Además encuentre la matriz de derivadas parciales correspon-
diente.

a) f (x, y) = (xey + cos y, x, x + ey ), b)f (x, y, z) = (x + ez + y, yx2 ),



c) f (x, y) = (xyexy , x sen y, 5xy 2 ), d)f (x, y) = (x/y, x − y),
e) f (x, y, z) = ((x − y)2 , (x − z)2 , (y − z)2 ) f )f (x, y) = (tan xy, arctan xy).

2. Determine el vector tangente en las curvas dadas.

a) γ(t) = sin 3tˆi + cos 3t ĵ + 2t3/2 k̂, b) γ(t) = cos2 tˆi + (3t − t3 ) ĵ + t k̂,
c) γ(t) = 4et î + 6t4 ĵ + cos t k̂, d) γ(t) = et î + e−t ĵ + sin t k̂.

3. Verifique que si f es una función escalar definida en un abierto U ⊆ Rn ,


entonces ∇f = D f.

4. Encuentre mediante sustitución y regla de la cadena a la derivada D h(x, y)


para h(x, y) = (f ◦ Γ)(x, y) = f (Γ(x, y)), donde

u2 + v 2
f (u, v) = ; Γ(x, y) = (u(x, y), v(x, y)), u = e−x−y , v = exy .
u2 − v 2

5. Encuentre la derivada h0 (t) = D (f ◦ γ)(t) para las siguientes funciones.

a) f (x, y) = xy, γ(t) = (et , cos t),


b) f (x, y) = exy , γ(t) = (3t2 , t3 ),
p
c) f (x, y) = (x2 + y 2 ) ln x2 + y 2 , γ(t) = (et , e−t ),
2
+y 2
d) f (x, y) = xex , γ(t) = (t, −t).

6. Sean f, g : R3 → R funciones diferenciables en un abierto U. Verifique la


identidad
∇(f g) = f ∇g + g∇f.

7. Sea f : R2 → R una función diferenciable en un abierto U. Considere a la


función de cambio de coordenadas polares

Γ : R2 → R2 , Γ(r, θ) = (x(r, θ), y(r, θ)),

14
con
x(r, θ) = r cos θ, y(r, θ) = r sen θ.

Encuentre fx , fy en términos de ∂f /∂r, ∂f /∂θ, para verificar que


 2  2
2 2 ∂h 1 ∂h
(fx ) + (fy ) = + 2 ,
∂r r ∂θ

donde h = f ◦ Γ.

8. Sea f : R3 → R una función diferenciable en un abierto U. Considere a la


función de cambio de coordenadas esféricas

Γ : R3 → R3 , Γ(ρ, θ, φ) = (x(ρ, θ, φ), y(ρ, θ, φ), z(ρ, θ, φ)),

con

x(ρ, θ, φ) = ρ cos θ sen φ, y(ρ, θ, φ) = ρ sen θ sen φ, z(ρ, θ, φ) = ρ cos φ.

Determine ∂f /∂ρ, ∂f /∂θ, ∂f /∂φ.

9. Sea f : R3 → R una función diferenciable en un abierto U. Considere a la


función de cambio de coordenadas cilı́ndricas

Γ : R3 → R3 , Γ(ρ, θ, φ) = (x(r, θ, ρ), y(r, θ, ρ), z(r, θ, ρ)),

con
x(r, θ, ρ) = r cos θ, y(r, θ, ρ) = r sen θ, z(r, θ, ρ) = ρ.

Determine ∂f /∂r, ∂f /∂θ, ∂f /∂ρ.

10. Sea f (u, v) tal que satisface la ecuación de laplace en un abierto U ⊂ R2 :

fuu + fvv = 0.

Si se tiene el cambio de coordenadas Γ : R2 → R2 , Γ(x, y) = (u, v) con

x2 − y 2
u(x, y) = , v(x, y) = xy,
2
entonces ω = f ◦ Γ satisface la ecuación de Laplace

ωxx + ωyy = 0.

15
11. Se dice que una función f (x, y) es armónica en una abierto U ⊂ R2 si
satisface la ecuación de Laplace

fxx + fyy = 0.

Verifique que las siguientes funciones son armónicas.

a) f (x, y) = x3 − 3xy 2 , b) f (x, y) = e−2y cos 2x,


p
c) f (x, y) = ln x2 + y 2 , d) f (x, y) = arctan xy .

2.3. Teorema de Taylor


Unicamente enunciaremos los teoremas de Taylor de primer y segundo orden.

Teorema 4 (Teorema de Taylor en primer orden). Sea f : U → R una función


escalar diferenciable definida en un abierto U ⊆ Rn . Entonces para cada a =
(a1 , . . . , an ) ∈ U existe una vecindad de a tal que para cada x en ella se tiene

f (x) = T1 (a, x) + R1 (a, x),

donde T1 es la aproximación de Taylor de primer orden


n
X ∂f (a)
T1 (a, x) = f (a) + (xi − ai )
i=1
∂xi
= f (a) + h∇f (a), xi.

El residuo R1 (a, x) satisface

R1 (a, x)
lı́m = 0.
x→a |x − a|

Observación. La aproximación de Taylor T (a, x) es de hecho el plano tangente


a f en a.
Es necesario introducir la siguiente notación.

Definición 13. Sea f una función escalar con dobles derivadas en un abierto
U ⊆ Rn . Para cada a ∈ U, la matriz Hessiana o el Hessiano de f evaluado en a,
es la matriz
 
fx1 x1 (a) fx1 x2 (a) ··· fx1 xn (a)
 fx2 x1 (a) fx2 x2 (a) ··· fx2 xn (a) 
Hf (a) =  .
 
.. .. .. ..
 . . . . 
fxn x1 (a) fxn x2 (a) · · · fxn xn (a)

16
Teorema 5 (Teorema de Taylor en segundo orden). Sea f : U → R una función
escalar de clase C 3 en un abierto U ⊆ Rn . Entonces para cada a = (a1 , . . . , an ) ∈
U existe una vecindad de a tal que para cada x en ella se tiene

f (x) = T2 (a, x) + R2 (a, x),

donde T2 es la aproximación de Taylor de segundo orden


1
T2 (a, x) = T1 (a, x) + (x − a) · Hf (a) · (x − a)t
2
1
= f (x0 ) + h∇f (x0 ), xi + (x − a) · Hf (a) · (x − a)t .
2
El residuo R1 (x0 , x) satisface
R2 (a, x)
lı́m = 0.
x→x0 |x − a|
Ejemplo 10. Encuentre la aproximación de Taylor de segundo orden para f (x, y) =
sen xy en (a, π/2).

2.3.1. Ejercicios

Para cada una de las funcones encuentre la expansión de Taylor de segundo


orden en el punto dado.
1
a) f (x, y) = , en (0, 0),
1 + x2 + y 2
2
+y 2 )
b) f (x, y) = cos xy e−(x , en (0, 0),
(x−1)2
c) f (x, y) = cos y e , en (1, 0),
d) f (x, y) = sen xy + cos xy, en (0, 0).

2.4. Extremos de funciones escalares


Definición 14. Sea f una función escalar definida en un abierto U ⊂ Rn Se
dice que x0 ∈ U es un máximo local si existe una vecindad V de x0 tal que

f (x0 ) > f (a), para todo x ∈ V, x 6= x0 .

De manera análoga, decimos que x0 ∈ U es un mı́nimo local si existe una


vecindad V de x0 tal que

f (x0 ) < f (x), para todo x ∈ V, x 6= x0 .

Se dice que x0 ∈ U es un extremo local o relativo si es un máximo o mı́nimo


relativo.

17
Definición 15. Decimos que f tiene x0 ∈ U es un punto crı́tico si D f (x0 ) = 0.

El siguiente resultado es una extensión de un resultado de variable real.

Proposición 6. Sea f una función escalar diferenciable en un abierto U ⊆ Rn .


Si x0 ∈ U es un extremo local, entonces es un punto crı́tico, es decir D f (x0 ) =
0.

Observación. No todos los puntos crı́ticos son puntos extremos. Si x0 es un


punto crı́tico, D f (x0 ) = 0, que no es máximo ni mı́nimo local entonces es
llamado punto silla.
La siguiente proposición es un criterio que ayuda a encontrar los puntos
extremos si f es función escalar de dos variables.

Proposición 7. Sea f : U ⊆ R2 → R una función de clase C 2 en un abier-


to U. Entonces f tiene un mı́nimo local en x0 si se satisfacen las siguientes
condiciones

i) fx (x0 ) = fy (x0 ) = 0,

ii) fxx (x0 ) > 0,

iii) D(x0 ) = (fxx (x0 ))(fyy (x0 )) − (fxy )2 > 0.

Por otra parte, f tiene un máximo local en x0 si se satisfacen las siguientes


condiciones

i) fx (x0 ) = fy (x0 ) = 0,

ii’) fxx (x0 ) < 0,

iii) D(x0 ) = (fxx (x0 ))(fyy (x0 )) − (fxy )2 > 0.

Finalmente, si D(x0 ) < 0 entonces x0 es un punto silla de f, no es máximo ni


mı́nimo local.

18
2.4.1. Ejercicios

1. Determine los puntos crı́ticos y si son máximos o mı́nimos locales, o puntos


silla.

a) f (x, y) = ex cos y, b) f (x, y) = (x − y)(xy − 1),


1 1
c) f (x, y) = xy + + , d) f (x, y) = cos(x2 + y 2 ),
x y
2
−y 2
e) f (x, y) = ln(2 + sen xy), f ) f (x, y) = e2+x ,
2 2 1−x2 −y 2
g) f (x, y) = (x + 3y )e , h) f (x, y) = y + x sen y,
2 2
i) f (x, y) = x + y + 3xy, j) f (x, y) = log(1 + x2 + y 2 ).

2.5. Extremos de funciones escalares sujetas a restriccio-


nes
2.5.1. Ejercicios

1. Encuentre los puntos extremos sujetos a las respectivas condiciones.

a) f (x, y) = x − y, sujeta a: x2 − y 2 = 2,
b) f (x, y) = 3x + 2y, sujeta a: 2x2 + 3y 2 = 3,
c) f (x, y, z) = x + y + z, sujeta a: x2 − y 2 = 1,
d) f (x, y, z) = x + z, sujeta a: x2 + y 2 + z 2 = 1,
e) f (x, y) = xy, sujeta a: x2 − y 2 = 1.

2. Encuentre los puntos extremos de la restricción de f en el conjunto S.

a) f (x, y) = x2 + y 2 , S ={(x, y) : y ≥ 2},


b) f (x, y) = x2 − y 2 , S ={(x, cos x) : x ∈ R},
2 2 2
c) f (x, y) = x + y + z , S ={(x, y, z) : z ≥ 2 + x2 + y 2 }.

3. Diseñe una caja rectangular sin tapa de volumen máximo de tal forma que
tenga superficie s.

4. Diseñe una lata cilı́ndrica con tapas y de volumen V con el mı́nimo de


material.

5. Encuentre el punto del plano 2x − y + 2z = 20 más cercano al origen.

6. Escribir al número 120 como suma de tres números de tal forma que la
suma de los productos dos a dos sea máxima.

19
7. Encuentre las dimensiones de una caja rectangular para que contenga un
volumen dado V y sea de superficie mı́nima.

3. Integrales dobles y triples


Sea f una función escalar de dos o tres variables definida en un dominio de
la forma
[a, b] × [c, d] = {(x, y) ∈ R2 : x ∈ [a, b], y ∈ [c, d]},

cuando f es de dos variables, o bien

[a, b] × [c, d] × [e, f ] = {(x, y, z) ∈ R3 : x ∈ [a, b], y ∈ [c, d], z ∈ [e, f ]},

si f es función escalar de tres variables.

El concepto de integral puede extenderse a funciones escalares de varias


variables con un debido costo técnico e hipótesis que estan fuera de nuestros
objetivos. Gran parte de dichas complicaciones pueden evitarse asumiendo con-
tinuidad en f. Por ejemplo, si f es una función escalar continua de dos variables
definida en [a, b] × [c, d], entonces la integral de f puede entenderse como el
volumen Volf comprendido entre la superficie determinada por f y el plano xy,
y se denota por ZZ
Volf = f (x, y) dA.
[a,b]×[c,d]

Observación. Si una función es continua y acotada en un dominio D tal que


D ⊂ [a, b] × [c, d], entonces f admite integral en D y se denota por
ZZ
f (x, y) dA.
D

Escribir los lı́mites de integración ahora dependerá del dominio D. Tenemos dos
alternativas y en ambos casos se debe tener claro cuales son los rangos de varia-
ción de (x, y) para describir al dominio de integración D. La idea fundamental
es primero observar la variación de x en un intervalo [a, b], y ası́ dado a ≤ x ≤ b
corresponde determinar la variación de y como función de x dado. La segunda
alternativa es análoga, ahora se fija pimero la variación en y en un intervalo
[c, d] y de esta forma para c ≤ y ≤ d fijo, se determina la variación de x como
función del y dado. Es posible que el dominio D tenga que dividirse en sectores
para aplicar la idea descrita.

20
Ejemplo 11. Escriba los lı́mites de integración
ZZ
f (x, y) dA,

si Ω es la región limitada por el interior de la curva x2 + y 2 + 2x − 2y = 2, y la


región y ≥ 1.
Solución. Observe que la curva es equivalente a la ecuación

(x + 1)2 + (y − 1)2 = 4,

que representa al cı́rculo con centro en (−1, 1) y radio 2. Entonces Ω representa


al semicı́rculo superior con centro en (−1, 1) y radio 2.
Caso 1: Primero fijemos a la variable y. Observe que en el semicı́rculo en cuestión
y varı́a en el intervalo [1, 3], y escribiendo a la variable x en términos de y se
tiene
p
x = −1 ± 4 − (y − 1)2 ,

es decir, dado 1 ≤ y ≤ 3, la variación de x es


p p
−1 − 4 − (y − 1)2 ≤ x ≤ −1 + 4 − (y − 1)2 .

De esta forma la región Ω queda determinada por


p p
Ω = {(x, y) ∈ R2 : 1 ≤ y ≤ 3, −1 − 4 − (y − 1)2 ≤ x ≤ −1 + 4 − (y − 1)2 }.

Ası́, los lı́mites de integración quedan dispuestos como


 √ 2

ZZ Z3 −1+ Z4−(y−1)
 
f (x, y) dA =   f (x, y) dx
 dy.
Ω 1
√ 2
−1− 4−(y−1)

Caso 2: Ahora corresponde fijar primero a la variable x, quien varı́a en el inter-


valo [−3, 1], y escribiendo a y en términos de x se tiene
p
y = −1 ± 4 − (x − 1)2 .

La condicón y ≥ 1 impuesta en Ω implica que dado −3 ≤ x ≤ 1, la variación de


y tiene lugar en el intervalo
p
1 ≤ y ≤ −1 + 4 − (x − 1)2 .

21
Entonces, la región Ω se caracteriza por
p
Ω = {(x, y) ∈ R2 : −3 ≤ x ≤ 1, 1 ≤ y ≤ −1 + 4 − (x − 1)2 },

y la integral también se escribe como


 √ 2

ZZ Z1 −1+ Z4−(x−1)
 
f (x, y) dA =    dx.
f (x, y) dy 
Ω −3 1

Ejemplo 12. Escriba los lı́mites de integración para


ZZ
f (x, y) dA,

si Ω es la región finita limitada por las curvas y = x2 − 3 y y = −3x + 1.


Solución. En este ejercicio no es claro cuales son los puntos de intersección de
las curvas, hay que determinarlos primero mediante la expresión

x2 − 3 = −3x + 1,

que equivale a encontrar los ceros de (x + 4)(x − 1) = 0 que claramente son


x = −4, 1, (haga una figura si es necesario).
Caso 1: Fijemos primero a la variable x quien pertenece al intervalo [−4, 1], y
para x dado, la variación de y será

x2 − 3 ≤ y ≤ −3x + 1.

Entonces la región Ω se determina por

Ω = {(x, y) ∈ R2 : −4 ≤ x ≤ 1, x2 − 3 ≤ y ≤ −3x + 1},

y los lı́mites de la integral se escriben como

Z1 −3x+1
 
ZZ Z
f (x, y) dA =  f (x, y) dy  dx.
Ω −4 x2 −3

Caso 2: Es necesario dividir a la región Ω en dos componentes Ω = Ω1 ∪ Ω2 ,


donde Ω1 se determina por
p 1−y
−2 ≤ y ≤ 13, − y+3≤x≤ ,
3

22
y la región Ω2 por
p p
−3 ≤ y ≤ −2, − y + 3 ≤ x ≤ y + 3.

De esta forma
ZZ ZZ ZZ
f (x, y) dA = f (x, y) dA + f (x, y) dA,
Ω Ω1 Ω2

donde  1−y 
ZZ Z13 Z3
 
f (x, y) dA = 
 f (x, y) dx
 dy,

Ω1 −2 − y+3

además  √ 
ZZ Z−2 Zy+3
f (x, y) dA =  f (x, y) dx dy.
 

Ω2 −3 − y+3

3.1. Teorema de Fubini


Merece la pena recordar que en cálculo de una variable la integral de Rie-
mann también representa al área disupuesta entre la gráfica de f y el eje x.
Teóricamente la idea es sencilla pero en la práctica es el Teorema fundamental
del cálculo la herramienta que permite calcular integrales para una amplia clase
de funciones. En la integación en varias variables es el Teorema de Fubini quien
permite reducir una integral multivariable en integrales iteradas. El siguiente
hecho es una versión reducida.

Teorema 8 (Teorema de Fubini). Sea f una función continua en el producto


cartesiano de intervalos [a, b] × [c, d]. Entonces la integral de f en [a, b] × [c, d]
existe y además
   b 
ZZ Zb Zd Zd Z
f (x, y) dA =  f (x, y) dy  dx =  f (x, y) dx dy.
[a,b]×[c,d] a c c a

Ejemplo 13. Sea f (x, y) = x2 y + xy 3 + 5, calcule la integral doble


ZZ
I= (x2 y + xy 3 + 5) dA.
[0,1]×[0,1]

23
Solución. Usando el Teorema de Fubini se tiene
 
ZZ Z1 Z1
(x2 y + xy 3 + 5) dA =  (x2 y + xy 3 + 5) dy  dx
[0,1]×[0,1] 0 0
 1 
Z1 Z
=  (x2 y + xy 3 + 5) dx dy.
0 0

Tenemos dos opciones para calcular la integral, aunque el Teorema de Fubini


ya garantiza que ambas integrales coinciden, verifiquemos este hecho. Para la
primera opción tenemos que calcular
 
Z1 Z1 Z1  2 2
xy 4

 (x2 y + xy 3 + 5) dy  dx = x y 1
+ + 5y dx
2 4 y=0
0 0 0
Z1 
x2

x 7
= + +5 dx = + 5.
2 4 24
0

Por otra parte


 
Z1 Z1 Z1  3
x y x2 y 3

 (x2 y + xy 3 + 5) dx dy = 1
+ + 5x dy
3 2 y=0
0 0 0
Z1 
y y3

7
= + +5 dx = + 5.
3 2 24
0

De esta forma: ZZ
7
(x2 y + xy 3 + 5) dA = 5 + .
24
[0,1]×[0,1]

El Teorema de Fubini también permite elegir orden de integración cuando


en una dirección sea más fácil que en otra.
Ejemplo 14. Cambie el orden de integración para calcular
Z8 Z2
x cos x5 dx dy.
0 y 1/3

Solución. Observe que si no cambiamos lo lı́mites de integración tendriamos que


calcular la integral
Z2
x cos x5 dx,
y 1/3

24
y no parece sencillo. Por esta razón aplicaremos el Teorema de Fubini pero antes
necesitamos caracterizar a la región de integración que llamaremos Ω. Observe
que Ω se determina por las relaciones

0 ≤ y ≤ 8, y 1/3 ≤ x ≤ 2,

que equivalen a
0 ≤ x ≤ 2, 0 ≤ y ≤ x3 .

De esta foma, por el Teorema de Fubini tenemos


3
Z8 Z2 Z2 Zx Z2
5 5
 x3
x cos x dx dy = x cos x dy dx = xy cos x5 y dx
0
0 y 1/3 0 0 0

Z2 Z2
4 1
5
= x cos x dx = d (sen x5 )
5
0 0
5
sen 2
= .
5

3.2. Ejercicios
1. Encuentre las siguientes integrales múltiples.
2x
Z1 Z1 Z1 Ze
2
a) (x + y) dy dx, b) x ln y dy dx,

0 x 0 ex

Z1 (arcsen
Z y)/y Z1 Zx Zy
c) y cos xy dx dy, d) (y + xz) dz dy dx.
0 0 0 0 0

(x2 + y 2 + z 2 ) dV, donde W


RRR
2. Use el Teorema de Fubini para calcular:
W
es la región limitada por x + y + z = 5, y los planos x = 0, y = 0, z = 0.

3. Invierta el orden de integración en las siguientes integrales dobles


√ √ 2
Z 2
Za 2ax−x Z1 Z3−y
a) f (x, y) dy dx, b) f (x, y) dx dy,
a/2 0 0 y 2 /2

Zπ/2 sin
Z x Z2T log
Z y
c) f (x, y) dy dx, d) f (x, y) dx dy.
−π/2 0 T 0

25
4. Use el Teorema de Fubini para encontrar las siguiente integral
ZZ
x
e y dA,
D

donde D es la región limitada por la parábola y 2 = x, y las rectas x = 0,


y = 1.

5. Calcule la integral doble ZZ


dA
√ ,
a−x
D

donde D es la región limitada por la circunferencia con centro en (a, a) y


radio a.

6. Escriba a las siguientes intregrales triples como iteración de tres integrales


simples ZZZ
f (x, y, z) dV.
D

a) D es un cilindro limitado por las superficies

x2 + y 2 = R 2 , z = 0, z = H.

b) D es un el volumen limitado por las superficies

z = 1 − x2 − y 2 , z = 0.

7. Calcular ZZZ
dx dy dz
,
(1 + x + y + z)3
D

donde D es la región limitada por el plano x + y + z = 1 en el primer


cuadrante.

8. Encuentre el volumen en la intersección de dos esferas; una con centro en


el origen y otra con centro en (0, 0, R), y ambas con radio R.

3.3. Coordenadas Polares

9. Escriba las siguientes integrales en función de las coordenadas r, θ


Z1 Z1 Z2 Zx p
a) f (x, y) dx dy, b) f ( x2 + y 2 ) dy dx.
0 0 0 0

26
10. Calcule la integral ZZ p
x2 + y 2 dA,
D

donde la región D es el cuarto de cı́rculo con centro en cero y radio a


ubicado en el primer cuadrante.

11. Use el cambio de coordenadas polares para encontrar el volumen de una


esfera de radio R.

3.4. Coordenadas esféricas y cilı́ndricas

12. Calcule el área limitada por el interior de la cardioide r = 1 + cos θ y el


exterior de l la circunferencia r = 3 cos θ.

13. Encuentre el área de la región acotada por la curva r = cos 2θ.

14. Utilize el cambio de coordenadas cilı́ndricas para calcular


ZZZ p
z x2 + y 2 dV,
D

donde D es la región limitada por el semi-cilindro (x − 2)2 + y 2 = 1 con


y ≥ 0, y por los planos z = 0, z = a.

15. Calcule ZZZ


(x + y + z)2 dV,
D

donde D es la parte común del paraboloide x2 + y 2 ≤ 2z y de la esfera


x2 + y 2 + z 2 ≤ 4

16. Calcule ZZZ


z dV,
V

donde v es volumen limitado por el plano z = 0 y la parte superior del


x2 y2 z2
elipsoide a2 + b2 + c2 = 1.

17. Utilice un cambio de coordenadas cilı́ndricas para calcular,



Z2 Z 2Za
2x−x
p
z x2 + y 2 dz.
0 0 0

27
18. Utilice coordenadas esféricas para determinar
ZZZ p
x2 + y 2 + z 2 dV,
D

donde D es la parte interna de la esfera x2 + y 2 + z 2 ≤ x.

19. Evalue la integral ZZZ


(x2 + y 2 ) dV,
D

donde D es la región que satisface 4 ≤ x2 + y 2 + z 2 ≤ 9.

20. Encuentre el volumen que existe entre el cilindro con eje en “z”, radio r,
longitud 2h, y el plano x = r/2.

21. Use Calcule la integral ZZZ


(x2 + y 2 ) dV,
D

siendo D la región limitada por la semi-esfera superior x2 + y 2 + z 2 = R2


con z ≥ 0.

22. Encuentre el volumen que se obtiene tomar la unión de dos cilindros de


radio 1, uno con eje en “x” y el otro con eje en “y”.

23. Calcule el volumen de la intersección del cilindro x2 + y 2 = ax y la esfera


x2 + y 2 + z 2 = a2 .

4. Integrales de linea y Teorema de Green


1. Considere la curva γ que recorre el perı́metro del cuadrado unitario [0, 1]×
[0, 1] en el sentido positivo. Verifique la integral de linea
Z
1
(x2 dx + xy dy) = .
2
γ

2. Sea el campo F (x, y) = √ x ˆi + √ y


ĵ. Evalue la integral de linea
x2 +y 2 x2 +y 2
Z
F · dγ,
γ

donde γ recorre la parábola y = 1 + x2 del punto (−1, 2) al punto (1, 2).

28
3. Evalue Z
F · dγ,
γ

en los campos y trayectorias siguientes:

a) F (x, y, z) = xyˆi + yz ĵ + zx k̂, γ(t) = (t, tt , t3 ),


b) F (x, y) = xˆi + (y + 2) ĵ, γ(t) = (t − sen t, 1 − cos t),
c) F (x, y, z) = sen xˆi + cos y ĵ + xz k̂, γ(t) = (t3 , −t2 , t),
d) F (x, y) = xˆi + y ĵ, γ(t) = (cos3 t, sen3 t).

4. Use el Teorema de Green para evaluar la integral


Z p
(3y − esen x ) dx + (7x + y 4 + 1) dy = 36π,
γ

donde γ es la circunferencia con centro en cero y radio 3 recorrida en


sentido positivo.

5. Use el Teorema de Green para evaluar la integral de linea


Z
F · dγ,
γ

en los campos y trayectorias siguientes:


3
a) F (x, y) = (1 − y 3 )ˆi + (x2 + ey ) ĵ, γ(t) = (3 cos t, 3 sen t),
b) F (x, y) = (y − cos y)ˆi + (x + sen y) ĵ, γ(t) = (3 + 2 cos t, −4 + 2 sen t),
c) F (x, y) = y 3ˆi − x3 ĵ, γ(t) = (2 cos t, 2 sen t).

6. Use el Teorema de Green para verificar que el área de una region simple
y acotada delimitada por un curva γ puede calcularse como
Z
1
A= x dy − y dx.
2
γ

7. Hallar el área limitada por la cicloide x = a(θ − sen θ), y = a(1 − cos θ),
0 ≤ θ ≤ 2π.

29

También podría gustarte