Está en la página 1de 13

LA EXPRESIÓN

PLÁSTICA COMO
HERRAMIENTA PARA LA
PATRIMONIALIZACIÓN

CARMEN GÓMEZ REDONDO


UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
COMPETENCIA PATRIMONIAL

La competencia patrimonial se refiere a la


relación y construcción de significado, del
individuo y la sociedad con los elementos
heredados y generados por la propia cultura y
por otras culturas, en tanto en cuanto se
establezcan esas relaciones en base a la
propiedad simbólica, pertenencia e identidad.
(Gómez-Redondo, 2014, p.1064).
CREATIVIDAD
CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO

CONSTRUCCIÓN EVOCACIÓN

PROCEDIMIENTOS
SIMBOLISMO

EXPRESIÓN PLÁSTICA
BASÁNDONOS EN LAS APORTACIONES QUE SEÑALA EISNER (2004)

Atención a las •  La expresión plástica ayuda a conocer y construir


relaciones entre las partes. Se relaciona con la idea


relaciones de Patrimonio Integral (Hernández, 1996)

•  Contribuye a crear nuevos contenidos sobre el


Elaborar la forma patrimonio y a valorar los contenidos no
conceptuales.

Ejercicio de la •  Genera nuevos contextos creativos para construir y


imaginación resignificar el patrimonio.

•  El valor estético se configura como un “lugar” de


Percepción estética encuentro con los otros, para generar vínculos de
identidad y pertenencia.

Traducción de la •  La expresión artística permite la conexión entre la


experiencia a otros experiencia y la expresión, es una manera de
lenguajes documentar el patrimonio.
METONIMIA

METÁFORA

PROCESO EXPRESIÓN PLÁSTICA PRODUCTO


COLLAGE
DEFINICIÓN:
Consiste en pegar materiales en una superficie. Podríamos comprender el
ensamblaje como el proceso homólogo en lo tridimensional.

METÁFORA:
-  S E L E C C I Ó N D E M A T E R I A L E S
SIGNIFICATIVOS (PATRIMONIOS)
-  L A S C A P A S P E R M I T E N E S C O N D E R
PARTES DE LA OBRA, SE ESTABLECE UNA
METÁFORA DEL ESPACIO CON LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD.
-  LA TÉCNICA PERMITE GENERAR (USANDO
RECORTES DE IMÁGENES) NARRATIVAS
VISUALES.
ESTAMPACIÓN
DEFINICIÓN:
Se imprima la superficie del material con tinta y se estampa en la
superficie a trabajar.

METÁFORA:
-  S E L E C C I Ó N D E M A T E R I A L E S
SIGNIFICATIVOS (PATRIMONIOS)
-  PERMITE INTRODUCIR EL CONCEPTO
DE PATRIMONIO CON HUELLA EN EL
INDIVIDUO O COMUNIDAD.
-  REFLEXIONA SOBRE FORMAS DE
CONSERVACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
-  APORTA CONOCIMIENTO SENSORIAL
SOBRE EL ELEMENTO PATRIMONIAL.
GOFRADO/ FROTAGE
DEFINICIÓN:
Estas dos técnicas permiten copiar la superficie de un objeto. El gofrado consiste en aplastar
un objeto (de poco volumen) entre un papel y una plancha, de manera que con la presión la
superficie del objeto queda marcada en el papel. Por su parte el frotage consiste en frotar
una pintura sobre un papel bajo el cual se ha colocado el objeto a copiar. Con esta técnica se
consigue que la superficie del objeto se copie en el papel.

METÁFORA:
-  SELECCIÓN DE MATERIALES
SIGNIFICATIVOS (PATRIMONIOS)
-  PERMITE INTRODUCIR EL CONCEPTO
DE PATRIMONIO CON HUELLA EN EL
INDIVIDUO O COMUNIDAD.
-  REFLEXIONA SOBRE FORMAS DE
CONSERVACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
-  APORTA CONOCIMIENTO SENSORIAL
SOBRE EL ELEMENTO PATRIMONIAL.
-  PERMITE MAYOR REALISMO QUE EN
EL CASO ANTERIOR.
PERFORMANCE
DEFINICIÓN:
Manifestación artística donde se combinan diferentes tipos de expresión y
donde el propio cuerpo es un ingrediente fundamental.

METÁFORA: (GÓMEZ-REDONDO, 2016)


-  SE HACE FÍSICO EN PROCESO DE
VINCULACIÓN ENTRE INDIVIDUO Y
ELEMENTO PATRIMONIAL YA QUE
AMBOS FORMAN PARTE DE LA OBRA.
-  AL SER UN PROCESO/OBRA SE PONE
EN VALOR EL PROPIO PROCESO DE
PATRIMONIALIZACIÓN QUE OCURRE IN
SITU.
-  L A P A R T I C I P A C I Ó N P E R M I T E L A
SOCIALIZACIÓN Y LA GENERACIÓN DE
VÍNCULOS DE COMUNIDAD.

IMAGEN DE PABLO DE CASTRO PARA EL


CONGRESO INTERNACIONAL DE OEPE
INSTALACIÓN / INTERVENCIÓN
DEFINICIÓN:
La instalación se define como una forma de expresión artística diseñada para un espacio con
materiales ajenos al entorno. A diferencia de ésta, la intervención va un paso más allá y se define
como la modificación de elementos propios del contexto en el que se integra, pretendiendo una
mayor duración de la acción artística.

METÁFORA:
-  HACE REFERENCIA DIRECTA AL PAPEL
AGENTE DEL PARTICIPANTE EN
RELACIÓN AL PATRIMONIO.
-  P E R M I T E P R O Y E C T A R L A
INDIVIDUALIDAD SOBRE EL ELEMENTO.
-  PERMITE DAR FISICIDAD A UN PROCESO
DE PROYECCIÓN, REALMENTE HAY ALGO
DE ESOS INDIVIDUOS EN EL ELEMENTO
PATRIMONIAL.
COSIDO
DEFINICIÓN:
El procedimiento consiste en unir dos telas entre sí mediante un hilo y con
ayuda de una aguja.

METÁFORA:
•  INTRODUCE EL CONCEPTO DE UNIÓN
(PERSONA/PATRIMONIO O PATRIMONIO/
PATRIMONIO).
•  A D E M Á S P E R M I T E E S T A B L E C E R
METÁFORAS CON EL ANCLAJE Y LA
PERTENENCIA.
-  RESULTA METÁFORA DEL PROPIO
PROCESO: CADA FORMA DE COSER ES UNA
FORMA DE PATRIMONIALIZAR.
-  HACE REFERENCIA A LOS NIVELES DE
PATRIMONIALIZACIÓN E IDENTIZACIÓN,
CUANTO MÁS FUERTE MÁS PROPIO,
INTERNO E IDENTITARIO.
CONCLUSIONES

-  LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA PERMITE DAR MATERIALIDAD A


PROCESOS DE PATRIMONIALIZACIÓN INTERNOS Y
ABSTRACTOS.
-  CIERTAS TÉCNICAS PUEDEN FUNCIONAR COMO METÁFORA
DE CONCEPTOS CLAVE DEL PATRIMONIO.
-  EL USO DE TÉCNICAS PLÁSTICAS EN LA ACCIÓN EDUCATIVA
PERMITE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONTENIDOS
PATRIMONIALES.
-  LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL
PERMITE LA EXPERIMENTACIÓN Y EL APRENDIZAJE
VIVENCIAL.
¡Muchas
Gracias!

carmen.gomez.redondo@gmail.com

También podría gustarte