Está en la página 1de 4

Economía 1

Módulo 3 – Sub. M. 1

La maximización de los beneficios

El supuesto de la maximización de los beneficios


Se utiliza el objetivo de maximización de beneficios como supuesto acerca del comportamiento de las empresas, para
simplificar el análisis y, además, teniendo en cuenta que las predicciones acerca de los resultados de las firmas se
parecen sobremanera a los resultados observados en la realidad, es decir, sirve para predecir el comportamiento de las
firmas.
La selección de este objetivo no significa que las firmas sigan este principio de manera ineludible ni que sea el único
objetivo que persiguen. En particular, en la actualidad, en la que la empresa suele tener un enorme grado de delegación
de decisiones de los propietarios a los gerentes, es, por ende, más permeable a la persecución de otros objetivos: los de
los propios gerentes. Entre tales objetivos se suelen mencionar la maximización de ingresos por ventas, el prestigio de la
firma o de sus directivos o la optimización de beneficios de corto plazo (vinculados con sus propias remuneraciones),
entre otros.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, si los gerentes no actúan de acuerdo con los intereses de los propietarios o
accionistas de las empresas, ponen en juego su propia perdurabilidad en el puesto al tiempo que no garantizan la
sustentabilidad económica a largo plazo de la firma.
Estas razones derivan en la aceptación por parte de la teoría microeconómica tradicional del supuesto de maximización
de los beneficios como comportamiento movilizador de las acciones de las firmas, independientemente de la estructura
de mercado en la que actúen.

Competencia perfecta
Una empresa puede actuar en diferentes estructuras de mercado, es decir, puede ser el único vendedor o bien, en el
otro extremo, puede competir con un gran número de empresas. De este abanico pueden categorizarse las estructuras
económicas en cuatro:
 Competencia perfecta: es aquella estructura de mercado en donde existe un gran número de productores y
consumidores de un bien en donde ninguno tiene poder para influir en el precio de mercado.
 Monopolio: cuando la empresa es la única proveedora del bien o servicio. Por ejemplo, una empresa que sea la
única proveedora del servicio de energía eléctrica.
 Oligopolio: cuando la empresa actúa en un mercado con pocos competidores. Por ejemplo, aerolíneas, servicios
de telefonía, etcétera.
 Competencia monopolística: cuando el mercado reúne características competitivas y monopólicas al mismo
tiempo, como cuando hay un gran número de empresas que ofrecen un bien, pero cada una de ellas puede fijar
su propio precio o tiene su poder de mercado. Por ejemplo, negocios de venta de ropa, almacenes, etcétera.

En este módulo, se tratará la competencia perfecta. La principal característica de esta estructura de mercado es que
existe un gran número de productores que no tienen por sí mismos el poder de fijación de precios de un bien, y de ahí
que deban aceptar el precio del mercado. Esta característica implica que la empresa competitiva toma como dado el
precio al cual puede vender su producción. En particular, se las conoce como tomadoras de precios o precioaceptantes.
Analizando sus costos, decide si produce o no; en caso afirmativo, decide cuánto producir.

Las empresas que operan en mercados competitivos producen un bien homogéneo (idéntico al que producen los demás
competidores) y, además, como son pequeñas en relación con la industria, ninguna de ellas tiene poder para imponer
sus condiciones en el mercado.
Otra característica importante es que en los mercados competitivos no existen barreras de entrada para el ingreso de
nuevas empresas. Esta libre entrada y salida de empresa, como desarrollaremos más adelante, será un proceso de ajuste
automático, ya que, cuando en el mercado haya resultados buenos (beneficios positivos en las empresas), atraerá
nuevas firmas para que ingresen. Esto ocasionará que aumente la oferta del bien reduciendo el precio por la mayor
abundancia que se genera, que llevará a que los beneficios positivos iniciales tiendan a desaparecer. Lo contrario
ocurrirá cuando haya pérdida. Saldrán empresas del mercado, se generará escasez, la oferta disminuirá y hará subir el
precio de mercado y, por consiguiente, mejorarán los resultados de las empresas que queden en el mercado.

Un ejemplo de este tipo de empresa puede ser el de un productor agrario que cultiva trigo. Vende un producto
homogéneo, es decir, no realizará ninguna estrategia para diferenciarse de su competidor y, como es uno de tantos, no
podrá fijar el precio de la cosecha de trigo, sino que tendrá que aceptar el precio que fijó el mercado y vender lo que
pueda a ese precio, es decir, acepta el precio de mercado.

Al igual que en cualquier otra estructura, se considerará que la empresa competitiva tendrá como objetivo maximizar
beneficios. Para avanzar en el estudio de la maximización de beneficios, es necesario introducir el concepto de ingreso
marginal y repasar el de costo marginal.

El ingreso marginal, el costo marginal y la maximización de beneficios


El ingreso marginal es el cambio en el ingreso total cuando cambia la producción y se obtiene así:

Es decir, resulta del cociente en la variación del ingreso total cuando cambia la producción o bien de la derivada de la
función del ingreso total respecto a la producción
Por ejemplo, si el ingreso total es $200 y, cuando se produce una unidad adicional, el ingreso es de $220, el ingreso
marginal será de $20 (ΔIT = 20 y ΔQ = 1); o bien, si la función de ingreso total es IT = 100Q - Q 2 , el ingreso marginal será
su derivada: IMg = 100 - 2Q.

Otro concepto relacionado es el de ingreso medio (IMe), que indica el ingreso promedio de cada unidad producida y se
obtiene de la siguiente forma:

Por ejemplo, si el ingreso total es $200 y la empresa produce 10 unidades, el ingreso medio de cada unidad es $20.

Cabe recordar que el costo marginal es el cambio en el costo total cuando cambia la producción o bien la derivada de la
función de costo total respecto a la producción:

El costo marginal para nuestro cliente vendrá dado por la forma CMg = 1,5q3- 4q + 5, el cual se obtiene derivando la
función de costo total.

Cualquier firma maximizadora de beneficios, independientemente del tipo de mercado en el que opere, tomará su
decisión de producción siguiendo la siguiente secuencia. El beneficio que maximiza se calcula como la diferencia entre
los ingresos totales menos los costos totales:

Como indica la fórmula anterior, cada una de las funciones analizadas depende de la variable cantidad de producción
(Q). La condición matemática para la existencia de un máximo implica que la derivada primera de la función que
optimizar con respecto a la variable de interés —en este caso, la cantidad que producir— debe ser igual a cero. Por lo
tanto, tendremos:

Dado que la derivada del IT respecto a Q es el IMg y la derivada del CT respecto a Q es el CMg:

Despejando:

El nivel de producción que maximiza el beneficio se consigue con la igualdad del IMg con el CMg.

Cuando IMg > CMg, significa que el ingreso total crece más que el costo total cuando aumenta la producción, por lo cual
el beneficio está aumentando.
En el otro caso, cuando IMg < CMg, sucede que los costos totales están creciendo más que los ingresos, por lo cual el
beneficio está disminuyendo. Solo en el caso de que sean iguales, el beneficio estará constante y será máximo.

Si queremos estimar la cantidad de producción maximizadora de beneficio de nuestro cliente, tendremos que hacer:

Igualamos a cero

Y encontramos las raíces de la ecuación, dado que es de segundo grado (cuadrática), obteniendo:

Tomamos la raíz positiva, dado que estamos hablando de un nivel de producción, el cual, por definición, debe ser no
negativo. Por lo tanto, el nivel de producción maximizador de los beneficios para Origen S. A. será de botellas de aceite.

La figura 1 muestra la función de ingreso total (IT), la función de CT y, por diferencia, surge la función de beneficio total
(BT). Se aprecia que, en la cantidad óptima (Q*), las pendientes de las curvas de costo total y de ingreso total coinciden
(dado que las variables marginales representan derivadas de las totales y, por ende, son las pendientes de dichas
funciones), lo cual es consistente con el resultado obtenido, en el cual indicamos que coinciden sus respectivas
derivadas: el CMg y el IMg. Además, como indicamos con la condición de maximización de primer orden, la derivada
primera de la función beneficio es nula (ya que, en ese punto, es un máximo, la pendiente de la tangente
correspondiente es cero, debido a que esa tangente es una constante).

Figura 1: La condición de maximización de beneficios


Video conceptual:
https://cdn.embedly.com/widgets/media.html?src=https%3A%2F%2Fplayer.vimeo.com%2Fvideo
%2F135486149%3Fapp_id%3D122963&dntp=1&display_name=Vimeo&url=https%3A%2F%2Fvimeo.com
%2F135486149&image=https%3A%2F%2Fi.vimeocdn.com%2Fvideo
%2F529448009_1280.jpg&key=40cb30655a7f4a46adaaf18efb05db21&type=text%2Fhtml&schema=vimeo

También podría gustarte