Está en la página 1de 19

UNIDAD 1.- Concepciones de la cultura.

Es posible separar en dos concepciones a la cultura. La concepción humanista y la concepción


antropológica.
La concepción humanista define cultura como un cúmulo de aptitudes intelectuales y estéticas.
Esta concepción liga a la cultura con las bellas artes y la idea de ser culto. Es forjada por elites
dominantes (Hombres blancos, letrados y cristianos). Esta concepción tiene su legitimación en el
campo de la filosofía, en el idealismo alemán. Busca separar “cultura” de “civilización”. Desde esta
perspectiva la cultura pertenece a algunos pocos. La principal característica de esta
concepción es el etnocentrismo, es decir, la idea de que existen culturas superiores e inferiores.
La concepción antropológica, sostiene que, cultura es todo aquello que no es naturaleza, ósea,
todo lo creado por el ser humano. Esta mirada surge en el siglo XX de la mano de
la antropología. Su principal característica es el relativismo cultural, es decir, la idea de que no
existe una cultura superior o inferior, todas son universalmente validas y no se puede juzgar una
cultura desde otra.
Dentro de la concepción antropológica encontramos la concepción descriptiva y la
socio semiótica, simbólica o interpretativa.
La concepción descriptiva nace en el siglo XIX, parte de las ideas del alemán Klemm, quien
entiende la cultura como “el desarrollo gradual de la humanidad”. Mas tarde, Taylor define la
cultura como “todo complejo que incluye conocimiento, creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres y cualquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre…”. Esta antropología
entiende que estudiar la cultura es observar, describir y clasificar (generar taxonomías).
las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre…”.
Estaantropología entiende que estudiar la cultura es observar, describir y clasificar
(generar taxonomías)
taxonomías).
La concepción socio semiótica nace en el siglo XX, el autor Geertz parte de la una idea de
Weber y cita “el análisis de la cultura ha de ser no una ciencia experimental en busca de leyes, sino
una ciencia interpretativa en búsqueda de significaciones. Entonces las concepciones
sino una ciencia interpretativa en búsqueda de significaciones”. Entonces, las concepciones
socio semiótica a los códigos de significación que compartimos los miembros de una cultura,
es decir está centrada en las dimensiones del sentido. Para Geetz compartir cultura es
compartir códigos para poder comunicarse. Y estudiar una cultura es poder acceder a los
sentidos que en ella se comparten y construyen.

Otra definición, según el autor Margulis. “La cultura es el conjunto interrelacionado de códigos de
significación, históricamente constituídos, compartidos por un grupo social, que hacen posible la
comunicación, la interacción.
de significación, históricamente constituidos, compartidos por un grupo social, que hacen
posible la comunicación, la interacción”.
Néstor García Canclini, siguiendo la línea, intenta separar la noción de cultura de la noción de
sociedad. Entonces afirma que todas las prácticas sociales tienen una dimensión cultural, pero no
todo en ella es cultura.
El autor trabaja el ejemplo de la estación de servicio, cargar nafta es un acto material (práctica social)
pero tienen una dimensión cultural (que nos dice la marca del vehículo, como se llama al playero, con
que se paga, etc)
RENATO ORTIZ- ESPACIO Y TIEMPO.

La modernidad es un proyecto político/ideológico, de cambio de mentalidades que se empieza a


dar en el siglo XVIII y se desarrolló sobre todo en el siglo XIX. Este movimiento implicó profundas
transformaciones a nivel político, económico, social, cultural, ético, tecnológico. El proceso de
secularización implica el reemplazo de la fe por la razón, es decir, el hecho de que la religión se
vuelva un asunto privado y deje de explicar todas las esferas de la vida cotidiana.
El proceso de secularización reemplaza esto por la razón. La modernidad es una ruptura con ese
mundo encantado, fantasioso.
La memoria local o colectiva tiene que ver con las personas, es un conjunto de recuerdos o
vivencias individuales. Es válida para aquellos que comparten los mismos recuerdos. Esta
genera un espacio y un tiempo que manifiestan la “tradición” de un grupo determinado. Cuando el
grupo se separa surge “el olvido”.
La memoria nacional es una construcción que trasciende al sujeto, no depende de él sino que
depende del estado. Pertenece a todos, está asociada a la ideología por ser un resultado de la
historia social. Está atada al poder. Se recuerda o conmemora a través de festejos, días festivos,
feriados. Perdura en el tiempo como parte de una ideología o "tradición inventada".
Ortiz establece una relación entre la memoria nacional y la modernidad. Dicha memoria se
adapta al nuevo ritmo de vida. Ortiz establece que la memoria nacional se adapta al nuevo ritmo de
vida, esto se ve reflejado en el pasaje de las fiestas y conmemoraciones a los feriados, de la
celebración ritual al ocio. Esto es la consecuencia de una necesidad de descanso que surge por el
ritmo de vida en la sociedad de trabajo moderna. Los feriados no se asocian con las festividades
públicas, si no con el descanso.
En la París “Pre – moderna”, había un muro que contenía a la ciudad con el fin de mejorar la
recaudación de impuestos sobre las mercancías y evitar el contrabando. El espacio y el tiempo

estaban delimitados por esos muros. Había una separación entre clases (estamentos), así
también como con el campo. Sobre todo, no había circulación de personas. Las personas
normalmente vivían donde trabajaban, los sirvientes vivían en las casas de los señores, las compras
se realizaban en tiendas cercanas. Todo se encontraba cerca para evitar la circulación de personas
(había una movilidad contenida). La ciudad se dividía en pequeñas células autónomas y
sin relaciones entre ellas. No había barrios burgueses ni barrios populares, sino que se los
encontraba distribuidos en un mismo edificio. El trazado urbano era dictado por la naturaleza, las
calles seguían el curso de la topografía de los terrenos. Había irregularidad y lentitud para
transportarse de un lado a otro, se podía tardar días. La medición horaria estaba marcada por las
campanadas de las Iglesias y el hombre de campo calculaba el tiempo en función de las pausas
naturales. Había tiranía del tiempo fabril para obtener una superexplotación del personal,
los operarios regían sus vidas por el ritmo de las máquinas. Las fábricas inculcaban hábitos.
Con el surgimiento de la modernidad, la ciudad de Paris comienza a cambiar drásticamente. El
espacio y el tiempo en la modernidad es diverso ya que depende de la organización de la ciudad.
Aquí aparece el principio de circulación. Circulación de bienes, mercancías personas, etc. Esto
deriva en la creación del transporte público, el cual permite la circulación de personas, uniendo la
ciudad, generando conexiones. “El espacio urbano es pensado como un conjunto formado por
partes que deben ser conectadas entre sí y no abandonadas en particularidades”.
El ómnibus y tranvía comenzaron siendo a tracción animal para ser reemplazados
formado por partes que deben ser conectadas entre sí y no abandonados en particularidades”.
El ómnibus y tranvía comenzaron siendo a tracción animal para ser reemplazados
posteriormente por el motor. Luego aparece la electricidad lo que lleva a la creación del
subterráneo aumentando así la circulación. Hay un proceso de reestructuración del tejido social, los
ricos se mudan al oeste, el trabajo se concentra en el este. “La ciudad se especializa, el espacio se
transforma.” Empieza a surgir una política de urbanización. el espacio se transforma”. Empieza a
surgir una política de urbanización
También racionaliza el Espacio, traza avenidas, calles, puentes, plazas todos ellos conectados con
puntos neurálgicos de la Ciudad, comunica el centro con la periferia. Esto deriva en la implementación
de un sistema de circulación. “la ciudad es vista como un organismo vivo, donde los órganos se
comunican entre sí”. Las calles y los bulevares son las venas sanguíneas, donde los órganos se
comunican entre si. Las calles y los boulevares son las venas sanguíneas, es lo que domina la
ciudad ya que ponen en contacto dos puntos que se encontraban distantes.
Hénard, estaba percibiendo los problemas que de la circulación. Descubre lo que llamará anillo
radial que será útil para el urbanismo. “El espacio se encuentra vaciado de su materialidad y definido
en relación con otros espacios, la circulación es el único vínculo que los pone en comunicación”. Se
comienza a separar espacios, la tienda deja de ser una habitación para ser un lugar de servicio
exclusivamente, separación entre morada y empleo.
Los antiguos barrios poseían una memoria local que hacía que se mantuvieran los antiguos
hábitos, la reforma urbanística lleva a la desaparición de la tradición, aunque podría decirse que
cohabita, pero dentro de otro arreglo social.
La expansión de la red ferroviaria transforma la noción de velocidad que se tenía hasta el
momento, revoluciona espacio y tiempo. Se dice que “el tren devora espacio” porque distancia al
hombre de la naturaleza. El vapor suprimió las distancias, hay un acercamiento entre ellas.
Esta rapidez expresa la aceleración de la vida social. El espacio se encoge, las horas se acortan, la
ansiedad invade a las personas en la modernidad. Las personas transitan más rápidamente, lo que
deja poco tiempo para el contacto personal llevando que de a poco desaparezca la conversación, el
contacto personal. La aceleración del tiempo lleva a que aparezca el fast food, a la desaparición de lo
artesanal por lo industrializado que brinda rapidez y baja los costos.
En la modernidad surge la división del trabajo, esto lleva a la especialización de los operarios,
herramientas suministradas por los empleadores, hay una estandarización de instrumentos y tareas.
Se separan las tareas manuales de la intelectual, aparece la planificación. Se dan premios
para acelerar la producción y disminuir el tiempo. El trabajo no es solo disciplina sino también
productividad.
La industria del primer periodo de la revolución industrial busca disciplinar la fuerza de trabajo.
Entrar, salir, comer, reposar, los intervalos y la continuidad del trabajo son metódicamente
supervisados. Había usura extrema y súper explotación del trabajo. La finalidad era domesticar
las energías y el cuerpo del operario. En este contexto el tiempo es primeramente disciplina.
Para los empresarios cualquier atraso es disminución del lucro, es una ética específica de un
grupo social no compartida por otros segmentos de la sociedad. El tiempo de los empresarios
no es aún el de sus empleados. -> TIEMPO DISCIPLINARIO,
Se produce una estandarización de los instrumentos y las tareas, eliminando el conjunto de
profesionales y multiplicando el número de especializaciones estrechas que requieren poco
conocimiento para ser realizadas. Se acentúa la separación entre trabajo intelectual (el proceso
de fabricación se organiza planificándolo sistemáticamente en la oficina de los ejecutivos) y el
trabajo manual. En este cuadro la noción de tiempo sufre mudanzas sustanciales. A partir de
1904 comienzan a estimular la productividad con premios para acelerar la producción y
economizar tiempo. La jornada de trabajo es menor y ya no requiere una coerción externa
La concepción del tiempo por parte de los empleados es de esta forma la misma que la de los
empresarios. El trabajo es descompuesto en unidades discontinuas. Cada actividad es
cronometrada (taylorismo). El trabajo ahora no solo es disciplina sino también productividad.
Las acciones deben ser coordinadas como los movimientos del ferrocarril aumentando la
rentabilidad económica. -> TIEMPO PERFORMANCE

RENATO ORTIZ – CULTURA Y MODERNIDAD-MUNDO

Durante la premodernidad las culturas se desarrollaban en el marco de sus territorialidades.


Los antropólogos en el momento de estudiar una sociedad establecían un mapa de dicha
sociedad identificando a los individuos y sus costumbres. El pensamiento
antropológico premoderno trabaja con las siguientes premisas

Centralidad y oposición entre interno y externo: Las culturas son definida


internamente y tienen la capacidad de interpretar los elementos que vienen de fuera.
- Difusión: Proceso mediante el cual los elementos de una cultura se determinan en términos
espaciales, es decir, se trasladan geográficamente mediante la interacción con otros grupos en
lugares comunes.
- Tradición: Hace referencia a los elementos de una cultura, el cual pasan de unos sujetos a otros
mediante el tiempo (de generación en generación).
- Aculturación: Está dado por el contacto de dos grupos que vienen de diferentes lugares y lo
que se obtiene como resultado es un cambio en los patrones culturales. Está dado por el traslado de
los individuos espacialmente donde las culturas entran en contacto y la memoria colectiva es
fundamental para no olvidar.

En la modernidad, no tiene sentido analizar estas premisas de la antropología clásica porque la


modernidad se basa en la movilidad y no por la fijeza. Por lo que no se puede analizar el proceso de
mundialización de la cultura con estas premisas. “No hay más centralidad, la movilidad de las
fronteras diluyó la oposición entre lo autóctono y lo extranjero”.
El ejemplo más claro de esto es de la modernidad alimentaria. Antes se podía armar un mapa
fijando los productos a sus regiones, pero con las nuevas conquistas tecnológicas se liberan los
alimentos de las ataduras regionales. El mundo artesanal es atropellado por la cocina
industrial, los productos tradicionales pueden ser preparados fuera de su lugar de origen. Se rompe
de esta forma la relación entre lugar y alimento. El advenimiento de las técnicas de conservación, el
abaratamiento del transporte, la invención de la comida industrial transformó radicalmente este
cuadro. Se generó la internacionalización de los comportamientos alimentarios. Dos
movimientos acentuaron el proceso de mundialización:
La diversificación de productos.
El pasaje de la cocina tradicional a la industria
La desterritorialización, según Ortiz, es un concepto en el cual la cultura se despega del
territorio físico, este ya no lo determina. Hace referencia a espacios desterritorializados, que no
conocen límites físicos o nacionales. Se refiere también a bienes, mensajes, servicios y códigos
desterritorializados, no tienen marcas que lo liguen a un territorio. Y tiene que ver con estratos
sociales desterritorializados. Sectores sociales involucrados en la cultura no comparten el lugar
físico, pero si características identitarias (usualmente clases sociales con acceso al consumo)

La tesis del americanismo plantea la idealización de la cultura estadounidense y de su historia como


síntesis de las esperanzas humanas con la misión de difundir entre los hombres los valores
democráticos y liberales. La misión americana era llevar a los pueblos atrasados hacia la modernidad
norteamericana, donde de alguna manera al consumir sus mercancías estarían educándolos para una
sociedad mejor. Desarrollan un capitalismo monopólico, una cultura de exportación obteniendo como
resultado dependencia política y cultural debilitando las culturas nacionales.

La tesis del imperialismo se cuestiona el poder del estado y la sociedad norteamericana. Viene
marcado por su origen, se procura imponer ideas, modos de vida a todos aquellos que se encuentran
bajo su yugo. Es una forma de dominación cultural.
Ortiz plantea que ambas tesis comparten las mismas premisas metodológicas porque ambas están
expresadas en términos de “difusión” y “aculturación”. Crítica a estas teorías porque proponen un
“foco cultural” como parte de la evolución de centros de poder concentrados (naciones, Estados).
Y de ser así, se estarían utilizando los conceptos clásicos de la antropología.

Ortiz observa que lo que se llama americanización del mundo no es un avance imperialista sino
más bien como una consecuencia del desarrollo de la modernidad, que podría caber mejor dentro de
un proceso de mundialización de la cultura a causa de la circulación de bienes y no de la
americanización. Con esto, no es que se esté ante la ausencia de una relación de poder o dominio,
sino que al descentralizarse y no tener un foco más visible, responden a intereses políticos y
económicos más difíciles de localizar cuyas armas de legitimación cultural y simbólica trascienden los
órdenes de una nación o pueblo y pasan a formar parte de los hábitos, costumbres de diversos
grupos que se encuentran sumergidos en la modernidad y que no pueden ser entendidos como una
mera difusión cultural de un grupo o nación.

Para Ortiz la macdonalización tiene que ver más con una adaptación del mercado a las
necesidades de los consumidores que con una imposición cultural. McDonalds adapto su menú y sus
servicios a las necesidades. Ya existía una necesidad de consumir comida rápida y al paso previa a
su instalación. El contenido del menú no era lo importante, si no que cumplan con la demanda de los
consumidores y la fase interna de la modernidad-mundo.
Para Ortiz el fenómeno de mundialización debe ser interpretado como un proceso de
estructura planetaria, de transversalidad, de compartir códigos de significación mundiales. Para él no
se puede colonizar si no hay un “humus cultural” previo.
Mundialización de la cultura: la cultura ya no se piensa encerrada dentro de las fronteras, existen
códigos culturales con significados compartidos por poblaciones que ocupan distintos territorios. Los
artífices de la mundialización son los medios de comunicación y las empresas transnacionales que
generan la desterritorialización de bienes, espacios y clases sociales.

RENATO ORTIZ-MODERNIDAD-MUNDO E IDENTIDAD.

Antiguamente, la antropología clásica intentaba entender las sociedades primitivas desde la


totalidad. A través de un trabajo descriptivo y calificativo se pretendía conocer como actuaban
los miembros de una determinada cultura. Para la escuela culturalista norteamericana la
cultura es responsable del contenido de la personalidad, y la identidad personal es
consecuencia de una estructura que engloba a los miembros de una comunidad “Lo que es individual
se torna identidad colectiva.
La antropología clásica interpreta la identidad cultural desde la noción de integración,
centralidad y territorialidad. La capacidad de inclusión se limita a un territorio físico, que en las
sociedades primitivas es limitado. En el interior de esa territorialidad toda cultura es indivisa, se
caracteriza por una “centralidad” particular. Los cambios son lentos y graduales y el núcleo posee
cierto control sobre éstos.
Una integración que se extiende ahora por un territorio más abarcador, el límite lo marca la
nacionalidad lo que lleva a hablar de un núcleo de culturas nacionales. Este tipo de análisis es
inapropiado para sociedades más complejas.
Según Ortiz, analizar a las sociedades modernas desde ese punto de vista es “una imprudencia
teórica” ya que dentro del marco estado-nación la construcción de un núcleo compartido es ideológica
y va más allá de los valores compartidos territorialmente. La cultura y en particular la nación, sería
una civilización centrada sobre sí misma. La identidad de una nación pasa a ser considerada como

“auténtica” o “inauténtica”. Son herramientas para analizar universos simbólicos de primer


orden, no sirven para los de segundo orden, en donde se trasciende la territorialidad.

Ortiz define la identidad como una construcción simbólica que se hace con
relación a referentes múltiples. Donde carece de sentido pensar en términos de auténtica o
inauténtica, ya que, sería correcto pensar la identidad como el producto de la
interacción con otras identidades. La identidad es válida y no verdadera o falsa. Y si es una
construcción simbólica, es producto de la historia de los hombres, lo correcto es pensar que
existen un conjunto de identidades en competencia.
La noción de identidad es una novedad histórica, para que esta exista debe haber un Estado y
administración. Esta se construyó a través de una creación cultural de símbolos patrios tales como, la
unificación lingüística, la invención de símbolos, fiestas cívicas, desfiles patrios, la bandera, el himno,
los héroes nacionales, etc. Esto permite autorreconocerse a los miembros de una misma comunidad.
La nación constituye una nueva forma de organización social.
Ortiz afirma que la nación se “ha realizado históricamente a través de la modernidad” debido a que el
paso de las sociedades agrarias a las industriales rompe con la segmentación estamental de la
sociedad. El espacio se encuentra dilatado por la movilidad. La idea de nación hace que los
individuos dejen de considerar sus regiones como base territorial, los separa de sus
particularidades, de sus provincianismos integrándolos en un todo social. Las partes se
encuentra así integrada al todo. El espacio local se desterritorializa, y adquiere otro significado.
“La modernidad al mismo tiempo que se encarna en la nación trae con ella los gérmenes de su propia
negación” sería que la identidad nacional se encuentra en desacuerdo con el
movimiento que la engendra, hay desterritorialización por un lado y reterritorialización por el otro
por lo que la identidad nacional exige una reconstrucción permanente. Cada nación se configura a
partir de un núcleo de irradiación, por lo que estado – nación es una instancia de
producción de sentido.

“La modernidad impulsa el movimiento de desterritorialización fuera de las


fronteras acelerando la condición de movilidad y desencaje. La mundialización de la cultura
crea nuevos referentes identitarios.Se eligen signos que vienen del proceso de globalización.
La modernidad mundo acelera la desterritorialización y el desencaje de las fronteras
nacionales.

Estos referentes globales aproximan personas más allá de su nacionalidad, etnia o lengua.
Ejemplos de nuevos signos identitarios:
- Juventud: La conducta de un estrato particular de jóvenes debe ser entendida al situarla como
parte de una memoria global que fusiona un segmento de edad y de clase, aproximando personas a
pesar de sus nacionalidades y etnia
- El consumo: También es un tipo de ética, un modo de conducta. Los que participan de él están
envueltos por valores y perspectivas afines. Grupos de clases medias mundializadas
pueden aproximarse, comunicarse entre sí. Comparten gustos, inclinaciones, expectativas
- Música que expresa conciencia negra: África, Bahía, Caribe forman un universo que sustenta la
subalternidad de los negros en las sociedades actuales y en el ludismo de las generaciones
descendientes de esclavo

Unidad 2
Bauman – “Modernidad liquida” – Espacio y tiempo.

Según Sennet, la civilidad es “la actividad que protege mutuamente a las personas, y que, no
obstante, les permite disfrutar de su mutua compañía. Rige el encuentro entre extraños.
obstante, les permite disfrutar de su mutua compañía”. Rige el encuentro entre extraños. El
El uso de una máscara es la esencia de la civilidad, ya que permite una sociedad pura, ajena a las
circunstancias personales de quienes la llevan. Dicha mascara permite una proximidad física sin
compromiso moral. El propósito de la civilidad es proteger a los demás de la carga de uno mismo.
Solo tiene sentido si es un acto compartido, reciproco.
Un espacio público civil es un lugar en el que la gente puede compartir como persona publica sin la
necesidad de sacarse la máscara y confesar sentimientos íntimos ni mostrar sus
pensamientos.
Por otro lado, también existen los espacios públicos no civiles. Estos no están hechos para la
sociabilización, derivan de su ausencia. Hay cuatro categorías:

1.-Espacios públicos no civiles: Lugares que han perdido la civilidad en donde se evita la
permanencia. (ej: La Defense. Espacio únicamente de tránsito, no hay arboles ni bancos
donde sentarse).

2.-Templos de consumo: Aquí se vende la idea de comunidad. Estos espacios incitan a la acción y
no a la interacción. El objetivo es consumir, y este es un acto sumamente individual por más gente
que haya en el sitio y que haya un consumo colectivo. No hay nada colectivo entre los sujetos. (ej:
shoppings)
3.-No lugares: Son espacios despojados de toda expresión simbólica e identidad. Son lugares en los
que hay permanencia de gente, pero es una presencia meramente física. Los concurrentes siguen los
mismos patrones de conducta. Los no lugares, al estar siempre desterritorializados, siempre
resulatan familiares, hacen que uno se sienta como en casa, aunque jamás se comportarían
como su hogar. (ejemplo banco, aeropuerto). OJO: no todos los no lugares son centro de
consumo.
Espacios vacíos: son espacios primordialemnte vacíos para uno. Espacios que se encuentran fuera
de nuestro mapa. Estos espacios no se reducen a los desechos de la planificación urbana ni zonas
periféricas, sino que simplemente son espacios fuera de nuestro consciente ya que no nos es
necesario interactuar con ellos (ej: una villa para una persona de clase alta)
desterritorializados, siempre resultan familiares, hacen que uno se sienta “como en casa”, aunque
jamás se comportarían como en su hogar. (ej: banco, aeropuerto). (ojo!

El antropólogo cultural Claude Lévi-Strauss señaló que a lo largo de la historia de la humanidad se


emplearon dos estrategias para enfrentar la otredad de los otros: la antropoémica y la
antropofágica

Estrategia antropoémica: La primera consistió en expulsar a los otros considerados extraños y


ajenos, ya sea prohibiendo el contacto físico, el diálogo, el intercambio social y todas las variedades
de convivencia. En la actualidad, como ayer, las variantes extremas de esa estrategia son el
encarcelamiento, la deportación y el asesinato. Sus formas más refinadas consisten en la separación
espacial, los guetos urbanos, el acceso selectivo a espacios y la prohibición de ocuparlos
Consiste en expulsar (“vomitar”) a los otros considerados irremediablemente extraños y ajenos.
Prohibiendo el contacto físico, el dialogo, el intercambio social. Las variantes más extremas son el
encarcelamiento, deportación, o incluso la muerte. Las formas más modernas de esta estrategia
son la separación espacial, los guetos urbanos, acceso selectivo a espacios y prohibición selectiva.
(ej: los countries). Tiende al exilio, la segregación y la eliminación de los otros. Para ejercer esta
estrategia el poder debe ser muy fuerte.
Estrategia antropofágica: La segunda se expresó a través de la ingestión y absorción de cuerpos y
espíritus extraños para convertirlos, por medio del metabolismo, en cuerpos y espíritus idénticos, no
diferenciables del organismo que los ingirió. Las formas que adoptó esta estrategia fueron desde el
canibalismo hasta la asimilación forzosa y coercitiva. Sin embargo, mientras que la primera estrategia
procuraba el exilio o la aniquilación de los otros, la segunda se orientaba a la suspensión o la
aniquilación de su otredad
Esta estrategia consiste en la desalienación de sustancias extrañas, “ingerir” o “devorar” cuerpos
extraños y convertirlos en cuerpos idénticos, ya no diferenciables al cuerpo que los ingirió. Tiende a la
supresión de la otredad. (ej: los templos de consumo, los cuales homogenizan).
La desconfianza, el miedo y hasta el odio contra los que no pertenecen a nuestro grupo, hunde sus
raíces en mecanismos atávicos de socialización, cuando la pertenencia al grupo implicaba ante todo
hostilidad frente a quienes no eran de la tribu o no eran como los de la tribu debían ser.
Zygmunt Bauman identificó la heterofobia con la angustia que provoca la sensación de no controlar
una situación y no poder, por lo tanto, condicionarla ni tampoco prever las consecuencias de las
propias acciones. Puede surgir como una objetivación, ya sea real o irreal, de esa angustia, la que
siempre acaba encontrando un objeto al cual aferrarse. Se trataría de un fenómeno presente en todas
las épocas y más aún en la modernidad, cuando abundan las experiencias “sin control” y resulta más
plausible atribuirlas a la inoportuna interferencia de extraños; en este caso, a las poblaciones
migrantes y a las víctimas de la ausencia de políticas sociales adecuadas en materia de contención
territorial localizada. Los modos en que suelen ser percibidos los miembros de las minorías y sus
grupos de pertenencia muestran la ambivalencia de sociedades que, a un mismo tiempo, aceptan
pero siempre a condición de que sea a una cierta distancia, a los otros no hegemónicos y diversos en
sus orígenes, formación, ideología o prácticas sociales. 
Según Augé, los no lugares designan dos realidades complementarias pero distintas. Son
espacios constituidos con relación a ciertos fines (ocio, comercio, transporte) y la relación que los
individuos mantienen con esos espacios. Se definen por palabras o textos que explican su modo de
uso, descriptivo,informativo o prohibitivo. De esta forma se pautan las condiciones de circulación
por estos espacios y por medio de estos carteles se interactúa con las instituciones.
Hay una invasión por parte de los textos, los mismos se dirigen de forma igual a
todos y en forma simultánea.
Características de los no lugares (Según Augé):
-Se definen por palabras o textos que nos proponen. Estos textos se colocan en lugares
donde los sujetos no interactúan.
- El usuario debe siempre comprobar su inocencia. No hay derecho al anonimato, sin
control de la identidad.
- No da lugar a la historia. Allí reina la actualidad y la urgencia del presente.
- Permite que el individual se sienta “en casa” cuando logra hacerse entender sin
inconvenientes. (ej: extranjeros).

El usuario del no lugar está con ellos en una relación contractual. El contrato siempre tiene relación
con la identidad individual del que lo suscribe. Adquiere su derecho al anonimato después de haber
aportado la prueba de su identidad. Implica reconocer las condiciones del no-lugar, sus textos, sus
prescripciones, la posibilidad de circular sin encuentros.
Los no lugares se encuentran por fuera del territorio local, particular de cada región. Dejan de lado
las características territoriales para proponerse como espacios globales, donde todos los que
suscriben el contrato que les permite entrar se sienten parte de un todo global y por lo tanto
desterritorializado. No hay en ellos lenguaje particular ni costumbres locales. Homogeneidad e
individualidad guiada por textos que interpelan de la misma forma a todos, más allá de su territorio.
Según Sarlo, las grandes tiendas del siglo XIX y XX, formaban parte de la ciudad, las vidrieras
se incorporaban a la temática urbana. Proponían que sus bienes sean durables, de lujo, ósea que se
le daba gran importancia a las mercancías que vendían. Todo lo que había en la tienda era visible a
través de la vidriera y la gente se mezclaba generando un lugar de deseo. Los shoppings crean
un espacio de falsa comunidad, es una comunidad de consumidores por eso la falsedad.
Donde a pesar de la desigualdad de recursos todos tienen acceso visual a las mercancías. En este
capitalismo de consumo lo importante no es el producto sino la marca. El shopping intenta
separarse o diferenciarse de las grandes tiendas ofreciendo limpieza, seguridad, orden, etc. Aquí no
se practica civilidad, ya que el
objetivo aquí es consumir.

Svampa – Fragmentación espacial y procesos de integración social hacia arriba:


socialización, sociabilidad y ciudadanía.

Svampa refiere al momento histórico que sucedió en la Argentina a fines de los años 90.había una
deserción del estado, su presencia era mínima, solo garantizando la propiedad privada mediante la
seguridad. Había un vaciamiento de las instituciones públicas, se vacían de contenido, de
elementos de integración social. Hay un aumento notorio y visible en desigualdades sociales.
A partir de todos estos sucesos hay una nueva cartografía social presente con dos actores bien
marcados. Los ganadores (pocos), representados por la elite planificadora, sectores gerenciales y
profesionales. Estos son los que mejor se adaptaron a las reglas del capitalismo del
consumo. Por otro lado, están los perdedores (muchos), entre ellos se encuentran importantes
sectores de la clase media tradicional, como también el proletariado.
Svampa define Socialización como el proceso de aprendizaje de los códigos de la cultura. La
socialización primaria se da en la familia y en la escuela. Mientras que la Sociabilidad es el tipo de
modelo social que existe en un momento determinado
En los countries o urbanizaciones privadas se intenta recrear la sociabilidad barrial,
aunque solo ciertos valores de estas como la confianza y la seguridad. Se descartan las diferencias,
las mezclas y la heterogeneidad social, que es lo que existe fuera de los muros y nos convierte en
distintos. Se construye la idea de una falsa comunidad donde no existe el otro. Por lo tanto, en los
barrios cerrados no es necesario la práctica de la civilidad.

La socialización de los hijos es un eje central de preocupación. Por lo que se implementa un


modelo de autonomía protegida. Esta garantiza una libertad por medio de la seguridad puerta para
adentro. Esto tiene como ventaja una libertad precoz que conlleva a menor responsabilidad parental.
Las desventajas son trastornos en la conducta (ej: ataques de pánico), accidentes dentro del
predio, conductas adictivas y actos vandálicos ejercida contra la propiedad influenciado por la
ausencia de la figura paterna y su autoridad. Otro riesgo es el nos“modelo burbuja”, en el que los
niños crecen en un espacio homogéneo y restringido del “entre nos” con escaso contacto con
seres “diferentes”. Esto puede traer consecuencias negativas cuando estos niños traspasen
los muros y deban practicar civilidad en una ciudad riesgosa, superpoblada y agresiva para lo
que ellos conocen como sociedad.
Por otro lado, se encuentra la distancia social. Ante una distancia social modificada, donde se
plantean situaciones donde la cercanía absoluta y la distancia excesiva son las
características, es probable encontrarse con sujetos con problemas de confiabilidad, que originen
problemas patológicos o trastornos psicológicos (agorafobia, hipersensibilidad).
Configuración psicológica binaria: La configuración psicológica binaria es un conjunto de
representaciones y de prácticas sociales alentadas por el contraste que se produce entre el
afuera/adentro y diferencia el nosotros de los otros. Esto reorganiza la relación con los otros. Afuera
esta la amenaza, en lo distinto. Esto conlleva una nueva manera de manejar lo diferente por medio de
una “categorización”. Los lazos que se establecen con el “otro” son:
*índole económica: Aquel proletariado que trabaja en el country pero no pertenece a él (ej.:
mucamas)
*El “otro” como objeto de beneficencia: Representa a la pobreza “buena”, a la que no se la ve, pero
se ayuda con colectas y actos de caridad. Se trata de una relación controlada y previsible.
*Pobreza violenta: Es le pobreza “violenta”. El otro que me puede lastimar, localizada siempre en
barrios precarios o villas aledañas, este último ideal es el motivo del gasto en seguridad y del temor a
lo ajeno al country.
La ciudadanía patrimonial surge de un modelo neoliberal en el que el estado se retrae a sus deberes
básicos. Entonces el ciudadano tiene de la autorregulación. Solo los ganadores podrán acceder a la
autorregulación. El claro ejemplo es de la seguridad, quienes no puedan pagar por seguridad
privada serán excluidos. Las urbanizaciones privadas cuestionan el modelo de ciudadanía
política para pasar al de ciudadanía patrimonial.

Margulis – “La racialización de las relaciones de clases”

Para Margulis la discriminación es social dado que recae sobre una parte de la población, la más
pobre, con menos oportunidades. Vinculadas con las migraciones del interior y de los países
limítrofes, en cuya presencia, rasgos corporales y vestimenta se advierten, combinadas con el
mestizaje, la pobreza y formas culturales dominadas. Los “otros” son rechazados de tal manera

que se van organizando itinerarios urbanos, delimitando territorios, estableciendo formas sutiles de
permisividad o de exclusión.

Según Margulis cuando se habla de raza se avala la clasificación de grupos humanos, basadas en
presuntas diferencias que establecen desigualdades que suponen relaciones de
superioridad e inferioridad. Apela a diferencias y cualidades de rasgos del cuerpo que implican
virtudes o defectos del plano de lo natural. Actualmente, para la ciencia, se considera que las razas
no existen (no es un hecho, pero si un concepto). No existe en el plano biológico pero si en el
lenguaje, en lo social. Es un mecanismo para construir otredad, poner en evidencia e identificar
al otro con la intención de rechazar. Según Margulis, la raza puede corresponder a mitos y
productos ideológicos imaginarios o irreales, pero el racismo es y ha sido un hecho real con
importantes consecuencias. El racismo no está atado a la idea de raza, se refiere a grupos humanos
a los que por diferentes razones se descalificado, interiorizado, maltratado o excluido. El
racismo se refiere a otras variables también como la cultura, la nacionalidad, la posición en los
procesos productivo.

Toda la identidad social opera por diferencias, “nosotros” supone un “otros” en función de
rasgos, percepciones, códigos, etc. Por lo que la otredad es la constitución de distancia social con
el otro, una condición normal de la convivencia social y base de toda identidad colectiva.
La distancia social y simbólica que nos separa de un “otro” puede ser mayor o menos y variar su
carga afectiva y valorativa. Esta no conduce necesariamente a la discriminación. El
reconocimiento de las diferencias es constitutivo de la identidad. Lo que conduce a la
discriminación es la negación al derecho de ser diferente. El etnocentrismo hace ver lo propio como
“natural” y, por ende, mejor que lo “ajeno”.
”Todorov hace una distinción entre racismo y racialismo. El racismo designa el
comportamiento, las actitudes de odio y menos precio a grupos humanos, y el racialismo destinado al
plano de las doctrinas, formulación de teorizaciones ideológicas acerca de las razas humanas que
sustentan el comportamiento racista. Los ejes centrales del racialismo son:
*La afirmación de la existencia de razas para clasificar a grupos humanos.
*Lo físico determina lo cultural. Hay una transmisión hereditaria de lo mental, por lo que
la educación es ineficaz como elemento de superación.
*Prioridad del grupo sobre el individuo. Se define la identidad por pertenencia al grupo y no es
aceptable el cambio.
*Ubica las razas en un sistema de jerarquías, superioridad e inferioridad.
*El racialismo converge al racismo.

La racializacion de las relaciones de clases es el proceso de estructuración social basado en la


discriminación, da comienzo en la conquista de América. Legitiman el lugar central del hombre
blanco y el lugar subordinado del otro (mestizo, indio) su inferioridad se constata en la vida cotidiana a
partir de pautas estéticas y morales convertidas en naturaleza implementadas en la cultura. Para
los individuos portadores de rasgos corporales poco valorados, a través de prácticas
culturales disuasivas se les obturan las vías de ascenso, sumando la pobreza a la
discriminación, y relegándolos a la periferia de la vida social, cercenando las posibilidades de acceso
a la educación, salud, y a otros medios sociales que podrían reducir la desigualdad.

Unidad 4
Bauman – Consumo vs consumismo

Consumo: Hace referencia a una acción individual y condición permanente de la vida, sin época
ni historia.
Consumismo: Es un acuerdo social que resulta de la reconversión de los deseos, ganas o
anhelos humanos, principal fuerza de impulso y de operaciones de la realidad, una fuerza que
coordina la reproducción sistemática, y es categorizador de la sociedad actual teniendo a su
cargo la integración social, la estratificación social. Desempeña un papel preponderante en los
procesos individuales y grupales de autoidentificación. La evolución del capitalismo llevo a la
creación del consumismo como una necesidad. Sin este fenómeno consumista el capitalismo
no tendría en que sustentarse.
Está compuesto por el querer, desear y anhelar, pero así también por el eliminar y reemplazar
rápidamente lo deseado querido o anhelado
Bauman plantea que el consumismo es una característica de la sociedad, y que para que este
atributo tenga lugar, la capacidad individual del ser humano de desear y anhelar debe ser
separada de los individuos y reciclada como una fuerza externa que ponga a mover la rueda de
la “sociedad de consumidores”.

(más de lo mismo) A diferencia del consumo que es una acción plenamente individual, el
consumismo es un atributo de la sociedad, y para que una sociedad sea merecedora de ese
atributo, la capacidad esencialmente individual de querer, desear y anhelar debe ser reparada
(alienada) de los individuos (como lo fue la capacidad de trabajo en la era de la producción) y
debe ser convertida en fuerza externa capaz de poner en movimiento a la “sociedad de
consumidores” y mantener su rumbo en tanto forma específica de la comunidad humana
Sociedad tradicional y sociedad de consumo
Satisfacción: En las sociedades tradicionales existe un punto de llegada, metas a largo
plazo. En las sociedades de consumo se genera una insatisfacción estructural, donde la
satisfacción es efímera y no hay proyecciones a largo plazo.
- Bienes: En las sociedades tradicionales los bienes tenían como características la
durabilidad, solidez, ligados al confort y la seguridad que significaba obtenerlos y
exhibirlos. Apropiación y posesión eran el motivo principal detrás de los deseos. En las
sociedades de consumo los bienes tienen la característica de obsolescencia
incorporada, rápidamente pierden su atractivo y son reemplazados por otros con
nuevas funciones y mayor velocidad, incluso pierden valor antes de ser lanzados.
- Gratificación: En las sociedades tradicionales la gratificación es diferida, por ejemplo,
un padre mandando a su hijo a la universidad, esta también será conseguida a largo
plazo, en cambio en la sociedad de consumo la gratificación será inmediata.
- Felicidad: En las sociedades tradicionales estaba basada en la gratificación del deseo,
mientras que en las sociedades de consumo la felicidad está basada en un aumento
permanente del volumen y la intensidad de los deseos, lo que a su vez desencadena el
reemplazo inmediato de los objetos de los que se espera satisfacción.
- Tiempo: En las sociedades tradicionales el tiempo era de característica lineal, había
una construcción narrativa del mismo para comprender la existencia, existen pasado,
presente y futuro. En las sociedades de consumo el tiempo es de carácter puntillista,
puntos sin conexión entre sí que implican y desechan posibilidades de esfuerzo y
progreso. Cada punto encarna solo el presente, es un tiempo “ahorrista” donde todo
es presente y no hay segundas oportunidades. “Es una multitud de instantes eternos”
- Valores: En las sociedades tradicionales la estabilidad y perseverancia surgen como
características, mientras que en las sociedades de consumo es la flexibilidad.
- Información: En la sociedad de consumo es excesiva, en busca de alzarse con el escaso
tiempo de los consumidores. Los proveedores apabullan con información para que
consuman sus productos lo que genera en fin un acceso difuso a la información
generado desinformación.
- Productos: En las sociedades tradicionales los productos nacen de una necesidad, este
es el dato que indica que producir. En las sociedades de consumo el producto es previo
a la necesidad.

El principal atributo de la cultura consumista es la búsqueda de la felicidad. En consecuencia,


se niega a tolerar toda clase de infelicidad. Aunque esto dista mucho de decir que
el
consumismo es un síntoma de felicidad. Por el contrario, someterse plenamente al consumo
más allá de las necesidades básicas promueve la desafección y la inseguridad personal. La
promesa de satisfacción es parte del engaño de la sociedad de consumo y se nutre de los
deseos insatisfechos. La insatisfacción es el motor de la economía, y se renueva
constantemente tras cada intento fallido de satisfacer dichos deseos.
Sennet – La cultura del nuevo capitalismo

La mercadotecnia llega hasta la política, los electores somos considerados como consumidores
y no como ciudadanos. Sennet marca que hoy día se utilizan todas las trampas de seducción de
la publicidad para colocar en el mercado personalidades y las ideas de los políticos. El autor
utiliza el ejemplo de Walmart se relaciona la manera con que la gente elije artículos en
Walmart con la forma en que elige a sus representantes. Finalmente, en el nuevo capitalismo,
los votantes pasan a ser consumidores de política.
La pasión que se autoconsumo está relacionada a una pasión que se autodestruye por su
propia intensidad, relacionada al deseo, al deseo de lo que no se tiene, pero que al obtenerlo y
usarlo la satisfacción es efímera, es una pasión que se consume a sí misma, la economía
fortalece este tipo de pasión tanto en los supermercados como en la política.

Las explicaciones para este fenómeno son

El motor de la moda: Sostiene que la publicad y los medios de comunicación


enseñaban a moldear a los deseos de tal manera que la gente se sienta insatisfecha
con lo que tiene. En este caso el mal es la mercadotecnia.
La obsolescencia planificada: Sostiene que se producían bienes para que no duraran,
con el fin de que el público tuviera que comprar otros nuevos. En este caso el mal es la
producción.
Ambos puntos de vista otorgan al consumidor un papel pasivo, el de mero juguete de la
publicidad o el de prisionero de los desechos.
Hoy la fabricación se despliega a escala mundial la construcción de plataformas de bienes.
La plataforma consta de un objeto básico con características propias, funcionalidad y
estructuras al que se le imponen cambios poco importantes y superficiales con el propósito
de convertirlo en un producto de una marca determinada. A esos cambios poco
importantes los fabricantes los llama dorado. Es la parte estética y superficial del producto,
ese plusvalor que tiene sentido extra para los sujetos que lo toman como relevante. (ej.:
modelo de autos).
Un segundo signo de la pasión por el consumo reside en la potencia. La potencia es
aquello que podría llegar a ser o hacer. Tal es el caso de los productos que salen al mercado
cuyas capacidades exceden las necesidades de cualquiera. Por ejemplo, autos deportivos
super-veloces que la mayor parte del tiempo avanzan a ritmo del montón en medio del
tráfico, o dispositivos con una capacidad de almacenamiento que exceden las necesidades
del consumidor promedio. La idea de que no existen límites para lo que uno pueda llegar a
hacer, conecta la potencia material del objeto con la capacidad potencial propia del
individuo.
Ibanez – Una publicidad que se anuncia a si misma
La publicidad no informa sobre productos, sino que informa al consumidor. Los productos
hablan sobre la publicidad, la marca de un producto lo que hace es marcar al consumidor como
miembro de un grupo de consumidores de la marca. “No consumimos, somos consumidos”.
El valor uso de un producto refiere a un valor técnico, en estado sólido, se refiere a la función
básica del mismo (para que sirve). Se fue devaluando con el devenir del capitalismo de
consumo dando lugar a un valor de cambio semántico de consumo que viene al alza.
El valor de cambio semántico es un valor simbólico producido por la publicidad mediante el
dispositivo nominal de la lengua, vale en la medida que da que decir, y afecta directamente al
valor de cambio económico.
El valor de cambio económico es un valor monetario que da equivalencia entre un bien y su
valor mediante el dispositivo numeral de la moneda. Ambos valores (semántico y económico)
no son sólidos, están en constante cambio, son variables.
La publicidad referencial se da en el marco del capitalismo de producción, donde
se
transforma a las personas y las cosas en valor de uso. La publicidad era referencial, se refiere a
los objetos. La publicidad tomaba como datos las necesidades y se producían productos para
satisfacer las necesidades. Es mas importante la calidad del producto.
Mientras que la publicidad estructural se da en el marco del capitalismo de consumo, donde
las personas y las cosas se transforman en valor de cambio. La publicidad toma como dato los

productos y produce la necesidad de consumir productos. Es mas importante la publicidad que


el producto.
Un producto en el mercado tiene VU (cada vez vale menos), VC económico, y VC semántico
(c/vez vale más). El valor de cambio semántico lo produce la publicidad.
En el capitalismo de producción la marca marcaba al producto, era una garantía de la calidad
del mismo. En el capitalismo de consumo la marca “marca” al consumidor como perteneciente
a un grupo, se refiere a la calidad del consumidor.
En el capitalismo de consumo el objetivo de la publicidad es dar forma al consumidor
(transformarlo en objeto). Esta ya no habla de los productos sino de los
consumidores.
Describe un modelo de vida imaginario al que se ingresa al comprar ese producto.
La
publicidad le dice a cada uno lo que puede y debe comprar, que productos y marcas
corresponden a la condición social de cada uno. En el capitalismo de consumo uno vale lo que
consume.
Domesticación y doma son dos modos de socialización existentes entre seres humanos que
implican un dominio.
Domesticación: Es una adaptación a un espacio en el que solo son practicables algunas
direcciones y sentidos. Se domestica a los miembros de las clases dominadas (deben
funcionar como objetos). No deben cambiar de camino. (ej.: la escuela publica es de
domesticación, nos transforma en objetos importantes para hacer proyectos).
- Doma: Es una adaptación al espacio en el que todas las direcciones y sentidos son
practicables. Se doma a los miembros de las clases dominantes (deben funcionar como
proyectos o proyectiles). Deben cambiar de camino, adaptarse al cambio. Los
transformados en sujetos deben ser inmunes a la publicidad. Son domados para
integrarse en los circuitos de información. (ej.: colegio privado)
La publicidad es un dispositivo de domesticación, traza nuestros caminos: nos
encierra
precisamente fuera. El espacio en el que se mueven los consumidores es un encierro en un
trayecto. El consumidor nunca saldrá de la red de centros comerciales-autopistas-segundas
residencias. Las alambradas de acero han sido sustituidas por alambradas de palabras.
Luhmann: “en las sociedades posindustriales la normatividad de las leyes ha sido sustituida por
la performatividad de los procedimientos”.

Klein – La fábrica abandonada


En el modo fabril las empresas tenían que producir productos de calidad. A partir de 1980 las
empresas debían producir ante todo marcas, no productos. Este cambio se produjo porque las
empresas grandes se dieron cuenta de que tener muchas propiedades y empleados eran un
estorbo. Plantearon que la producción de bienes es solo un aspecto secundario, estaban en
condiciones de fabricar sus productos por medio de contratistas extranjeros. “La que tiene
menos cosas posee, la que tiene menos empleados y produce las imágenes mas fuertes es la
que gana”. Muchos de los fabricantes de hoy día no producen, sino que los compran y les
ponen su marca. Esto produjo que se cerraran las fabricas de las empresas
“integradas
verticalmente” para adaptarse a los modelos de empresas de importación y exportación de
Nike.
Cuando dos empresas grandes se fusionan no se agrandan, sino que son mas pequeñas en
estructura. Su gigantismo es un paso a su objetivo real, retirar sus inversiones del mundo de las
cosas. El argumento de todo esto es una “reorganización estratégica”. Se presentan
los
despidos y cierres de fabricas para aumentar las ganancias por medio de gasto publicitario y
centrarse en las necesidades de la marca.
Klein describe la ciudad de Cavite como una zona de procesamiento de exportaciones (ZPE)
productoras de ropa, juguetes, artículos electrónicos, etc. Lugar donde las marcar y la
publicidad a penas se ven porque estas fábricas mantienen máxima discreción. Es común que
artículos de distintas marcas se fabriquen en el mismo sitio.
Los ZPE son paraísos impositivos. Es un lugar donde se fabrica y en donde no se pagan
impuestos de importación o exportación y a menudo tampoco por los ingresos ni la propiedad.
Los contratos van y vienen sin avisos previo. Los trabajadores son mayormente inmigrantes
alejados de sus lugares natales y con pocas relaciones con las ciudades o provincias donde se
hallan las zonas de trabajo. El trabajo es a corto plazo y a menudo no se renueva. Los
alojamientos están superpoblados. Las fabricas son construidas con materiales baratos y se
hayan en suelo alquilado.
Los gobiernos temen perder sus fábricas extranjeras y para eso ofrecen extensiones
impositivas, leyes tolerantes y servicios de fuerzas armadas para reprimir el descontento
laboral. Es común que las fábricas cierren antes de termine la extensión impositiva y luego
abran con otro nombre para evitar pagar impuestos. No pagan nada al gobierno.
Los gobiernos compiten para ver cuál fija el salario mínimo más bajo y permiten que los
sueldos de los obreros sean inferiores al coste real de la vida. Siempre habrá un país que pida
menos.
Se “desnacionaliza” una porción del territorio.
La razón oficial es la teoría del goteo: estas zonas son programas de creación de empleos y con
el tiempo los salarios de los trabajadores permitirán lograr el desarrollo sostenible de la
economía local.
El problema de la teoría del goteo es que los salarios de la zona son tan bajos que los
trabajadores deben emplear la mayor parte para pagar los alojamientos comunes y el
transporte; el resto lo gastan en los puestos de comida que hay frente las zonas de trabajo. Los
trabajadores no tienen el capital para comprar los productos que fabrican.
Los derechos laborales son tan precarios dentro de las zonas que hay pocas posibilidades de
que los obreros ganen lo suficiente para alimentarse de manera adecuada y menos para
estimular la economía local.
Las autoridades consideran que las condiciones de trabajo en las fábricas de artículos de
exportación es una cuestión de política exterior comercial y no de derechos laborales. Los
funcionarios cierran los ojos ante las ilegalidades que se cometen en la zona.
Casullo – El debate modernidad - posmodernidad
Estamos formados por una serie de elementos que forman parte de lo que está aconteciendo
en relación a este mundo histórico de ideas.
ELEMENTOS:

1° elemento: Se pasa de un capitalismo de producción a un capitalismo de consumo.


El capitalismo sufre una crisis de reformulación. Capital financiero especulativo por
sobre el clásico capital de inversión industrial.
- 2° elemento: Crisis de estado de bienestar. Ahora todo lo regula el mercado. Este
estado era encargado de garantizar, proteger y organizar la fuerza de trabajo.
- 3° elemento: Crisis de la opción alternativa al capitalismo. Caída del socialismo real,
que parecía ser la única salida viable del capitalismo. Crisis de todos los proyectos
teóricos, prácticos, políticos, ideológicos socialistas, comunistas, etc.
- 4° elemento: Caída de la clase obrera, de los sindicatos. La clase obrera contenía en
ella el poder de un cambio, de crear un nuevo mundo poscapitalista (en los 60). Perdió
poder político.
- 5° elemento: Crisis de la sociedad del trabajo. Por variantes tecnológicas, de recambio
productivo, etc.
- 6° elemento: Crisis de las reformas burguesas de lo político y la política. Es decir, cae
la política como forma de transformación de la realidad. La ocupación del estado lleva
a una indistinción de los partidos políticos, todo son semejantes entre sí.
- 7° elemento: La emergencia de un tiempo cultural de reconversión tecnológica y de
revolución tecnológica. Reemplazo del hombre por la máquina, por ejemplo, ¿Como se
puede pensar una sociedad que nunca volverá a ser una sociedad de pleno empleo?

- 8° elemento: Cultura de consumo. Desde los poderes del capital se tiene la posesión
del mensaje de masas informativo, publicitario, de entretenimientos, deportivo sobre
social. La cultura de consumo cubre casi todos los aspectos conformadores de la vida.
Habermas: Es un defensor de la modernidad. “Si la modernidad cae, queda la irracionalidad”.
Hace referencia al proceso de crisis racionalizador, a partir de la centralidad de la razón con
base científico-técnica. Las variables que causaron ese quiebre son la irracionalidad, nihilistas,
antimodernas, conservadoras, variables posmodernas. Hoy no podemos decir si el avance
tecnológico sirve y en cualquier circunstancia (ej.: Chernóbil, avance de la ciencia por un lado y
muerte por el otro).
Se habla de una crisis del sujeto como portador de la razón, cabe destacar que la razón fue la
base y el fundamento de la era moderna
“El peligro de entrar, como contrapartida, a esa acusación contra la razón moderna,
en
caminos irracionales" (p.206)”
Habermas sostiene que la modernidad no ha terminado y que se debe tomar el camino de la
razón crítica, ligada a la ética.
Lyotard: Cree en la posmodernidad. Lyotard plantea que el tiempo moderno termino porque
“los grandes metarrelatos modernos que le dieron referencia racional, horizonte, guía de
acción, de sentido, han claudicado. Hoy ya no tienen ni la envergadura, ni la fuerza, ni el poder
de persuasión para hacerse creíbles a los grandes contingentes sociales.” (pág. 210)
En la actualidad los relatos son parciales, de razones circunstanciales acompañado de un
lenguaje variable para justificar esa circunstancialidad. La pluralidad según el autor se sostiene
por la fragmentación y segregación permanente.
Gluksmann: Los actores que juegan un rol fundamental en lo que autora llama la "atrofia de la
experiencia" vienen a ser los medios de comunicación. Es decir, la autora plantea que nos
estamos dirigiendo hacia un nuevo irracionalismo. Para afirmar eso, se basa en que estamos
tan mediatizados que no nos damos cuenta qué es lo real y qué no lo es, aceptando las
consecuencias de una situación que no es real. “se vive lo que dijeron los mediadores que es lo
real." (página 211).
Cree que estamos atravesados por lo mediático, que en realidad lo que exista o no exista ya no
importa. (Si no aparece en tv no existe). No preocupa que pasa en lo real.
Berman: Cree que en la juventud hay algunas ideas modernas, pero como etapa, ésta ya se
terminó. Aunque puede vigorizarse.

También podría gustarte