Está en la página 1de 5

Inst. Educativa Secundaria.

“Augusto cazorla”

UNIDAD “Promovemos el turismo en el Perú y


05 en nuestra región Callao”
1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. AUGUSTO CAZORLA

DIRECTOR (A) GISELA QUISPE ALFARO

DOCENTE ANNGIEL JENNY TACCA TINTAYA

ÁREA COMUNICACIÓN NIVEL SECUNDARIA

CICLO VII GRADO 3º SECCIÓN UNICA

FECHA DE INICIO 07/08/2023 FECHA DE TERMINO 08/09/2023

2. A CERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05


Para los estudiantes de la I.E “Augusto Cazorla” A nivel mundial son pocos los países con la cantidad
de ecosistemas que el Perú posee, lo que hace aún más valiosos y destacable este beneficio con el
que nos bendijo la naturaleza. Además, estos son parte del patrimonio que construyen la identidad
de nuestra patria. El hecho de que perdamos, a causa de la contaminación, nuestra biodiversidad se
SITUACIÓN ha convertido en una preocupación constante. Por tal motivo, existe un estado de alerta debido al
SIGNIFICATIVA peligro de extinción que afrontan muchas especies; pero, para salvaguardarlas, hace falta decisión y
compromiso.
Frente a ello nos preguntamos:
• ¿Crees que es beneficioso para un país poseer una gran cantidad de ecosistemas? ¿Por qué?
• ¿Conoces especies peruanas en peligro de extinción? ¿Cuáles son?
• ¿Qué medidas se pueden tomar para preservar los ecosistemas del país?
PROPÓSITO DE Conocer la problemática del ecosistema en nuestra región y representarlo a través de un ensayo.
LA UNIDAD
• ¿Crees que es beneficioso para un país poseer una gran cantidad de ecosistemas? ¿Por qué?
RETO DE LA
• ¿Conoces especies peruanas en peligro de extinción? ¿Cuáles son?
UNIDAD:
• ¿Qué medidas se pueden tomar para preservar los ecosistemas del país?
Un ensayo.
PRODUCTO DE
LA UNIDAD

3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES, MEDIOS Y
RUTA
RECURSOS EDUCATIVOS
SEMANA 01 Actividad 01: El ensayo: Análisis Fichas de actividades
PPT
Actividad 02: Cuaderno de comprensión lectora Tableta/Celular
Actividad 03: El ensayo: Producción Cuadernos o libros de consulta.
SEMANA 02 Papelotes, plumones
Actividad 04: Cuaderno de comprensión lectora
Hojas recicladas
Actividad 05: La charla radial
Proyector/Laptop
SEMANA 03
Actividad 06: Cuaderno de Comprensión Lectora Ficha de autoevaluación
Actividad 7: Los diptongos, triptongos y hiatos Formato de evaluación del trabajo
SEMANA 04 colaborativo (Lista de
Actividad 8: Cuaderno de Comprensión Lectora cotejo/rubrica)

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05 - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“Augusto cazorla”
Actividad 09: La oración compuesta
Actividad 10: evaluación mensual.
SEMANA 05

4. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1: El ensayo: Análisis Sesión 2: Aproxímate a identificar información en artículos
periodísticos
Competencia: Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Propósito de aprendizaje: Utilizar tus saberes previos para
Propósito de aprendizaje: conocer la estructura de un ensayo y identificar información explícita en artículos periodísticos
reconocerlo a través de un texto. Evidencia: responder las fichas de trabajo
Evidencia: ficha de trabajo Criterio de evaluación:
Criterio de evaluación: • Usé mis saberes previos para aproximarme a artículos
• Identifica información explícita, relevante y periodísticos e identificar información explícita en ellos.
complementaria.
• Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo
del texto cuando este presenta información especializada.
• Opina sobre el contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas, las representaciones sociales y la
intención del autor.
• Desarrolla interés por la excelencia, de manera que es
flexible y se abre a la posibilidad de crecer en su proceso de
aprendizaje.
• Busca alcanzar la superación personal por medio de las
diversas situaciones
Sesión 3: El ensayo: Producción Sesión 4: Lee artículos periodísticos
Competencia: Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Propósito de aprendizaje: Reconocer y comprender la secuencia
Propósito de aprendizaje: escribir un ensayo teniendo en cuenta el expositiva para identificar información relevante, complementaria y
ecosistema.
Evidencia: ficha de trabajo datos específicos en artículos periodísticos.
Criterio de evaluación: Criterio de evaluación:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa, considerando el
• Reconocí y comprendí la secuencia expositiva para
propósito comunicativo, el tipo textual y las características
del género discursivo, así como el formato y el soporte. identificar información relevante, complementaria y datos
• Escribe textos en forma coherente y cohesionada. específicos en artículos periodísticos.
• Utiliza recursos gramaticales (la oración compuesta) y
ortográficos (diptongo, triptongo y hiato) que contribuyen
al sentido de su texto.
• Evalúa de manera permanente el texto, determinando si
existen contradicciones, digresiones o vacíos que afecten la
cohesión entre las ideas
Sesión 5: La charla radial Sesión 6: Lee artículos periodísticos

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05 - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“Augusto cazorla”
Competencia: Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Se comunica oralmente en su lengua materna. Propósito de aprendizaje: Reconocer y comprender la secuencia
Propósito de aprendizaje: elaborar ejecutar la charla radial. expositiva para identificar información relevante, complementaria y
Evidencia: ficha de trabajo datos específicos en artículos periodísticos.
Criterio de evaluación: Evidencia: resolver la ficha de trabajo
• Recupera información explícita de los textos orales que Criterio de evaluación:
escucha, seleccionando detalles y datos específicos.
• Adecúa el texto oral a la situación comunicativa, • Reconocí y comprendí la secuencia expositiva para
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las identificar información relevante, complementaria y datos
características del género discursivo. específicos en artículos periodísticos.
• Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto
oral, las representaciones sociales que este plantea, las
intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho.
• Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y
paraverbales, así como la pertinencia de las estrategias
discursivas
Sesión 07: Los diptongos, triptongos y hiatos Sesión 08: Lee intertextualmente artículos periodísticos

Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Propósito de aprendizaje: conocer los diptongos, hiatos y triptongos; Propósito de aprendizaje: Integrar información explícita de
resolver ejercicios propuestos. distintas partes del texto o de diferentes artículos periodísticos a
Evidencia: través de una lectura intertextual.
Ficha de trabajo Evidencia: ficha de trabajo
Criterio de evaluación: Criterio de evaluación:
• Identifica información explícita, relevante y • Integré información explícita que extraje de distintas partes
complementaria. de un mismo o de diferentes textos a través de una lectura
• Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo intertextual.
del texto cuando este presenta información especializada.
• Opina sobre el contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas, las representaciones sociales y la
intención del autor.
• Desarrolla interés por la excelencia, de manera que es
flexible y se abre a la posibilidad de crecer en su proceso de
aprendizaje.
• Busca alcanzar la superación personal por medio de las
diversas situaciones.
Sesión 09: La oración compuesta Sesión 10:


Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Propósito de aprendizaje: conocer la oración compuesta a través de
ejercicios propuestos.
Evidencia:
Ficha de trabajo
Criterio de evaluación:
• Identifica información explícita, relevante y
complementaria.
• Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo
del texto cuando este presenta información especializada.
• Opina sobre el contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas, las representaciones sociales y la
intención del autor.
• Desarrolla interés por la excelencia, de manera que es
flexible y se abre a la posibilidad de crecer en su proceso de
aprendizaje.
• Busca alcanzar la superación personal por medio de las
diversas situaciones.

5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05 - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“Augusto cazorla”
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
✓ Personaliza ✓ Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un
entornos virtuales entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula
✓ Gestiona virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas.
información del
✓ Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas
entorno virtual. y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento
✓ Interactúa en con pertinencia y considerando la autoría.
entornos virtuales.
✓ Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa gráficamente
✓ Crea objetos información con criterios e indicaciones.
virtuales en diversos
✓ Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para
formatos. intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde
perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
✓ Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e
iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia.
✓ Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con procedimientos
y secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
✓ Define metas de ✓ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos,
aprendizaje. estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la
✓ Organiza acciones tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para ✓ Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que
alcanzar sus metas de dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de
aprendizaje. aprendizaje.
✓ Monitorea y ajusta su ✓ Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su
desempeño durante pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.
el proceso de
aprendizaje.

6. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


ENFOQUE DE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VALORES PERSEVERANCIA Y LIDERAZGO
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES Respeto a la identidad cultural
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Empatía
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

PARA EL DOCENTE:

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05 - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“Augusto cazorla”
⎯ - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 3° comunicación . 2013. Lima. Ministerio de
⎯ Editorial Pearson.
⎯ https://repositorio.perueduca.pe/centro -de-herramientas-pedagogicas/
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-ori entaciones.html
PARA EL ESTUDIANTE:
⎯ -Ministerio de Educación. Libro de comunicación – cuaderno de trabajo de 3.er. Editorial Santillana 2016.
⎯ Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo trabajo -1. 2016. Lima. El Comercio S.A
7. MEDIOS Y MATERIALES:

Callao 03 de agosto del 2023

Anngiel Jenny Tacca Tintaya


Prof. De Comunicación

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 05 - 2023

También podría gustarte