Está en la página 1de 3
: Reveechy s parejas, ” analistas Laescena clinica : we ie Lia ya Ay Bite y L, ee Omran Capitulo 5 Sufrimiento vincular Sufrimiento, dolor y goce El concepto de sufrimiento vincular alude a un tipo especial de malestar penoso producido en los integrantes de una pareja o una familia a consecuencia de su pertenencia a la misma. La falta de armonja entre lo anhelado y lo recibido propia de cualquier relacién, sefiala la discordancia imposible de solucionar entre las exigencias de trabajo psiquico necesarias para la conformaci6n del lazo y los terri- torios deseantes de los sujetos, y arrastra una cuota de frustracién y malestar. Pero a veces estos sentimientos se acenttian y emerge el suftimiento en toda su potencia produciendo pena, afliccién, agobio, ira 0 violencia. Cuando esta modalidad se infiltra de goce en un mas alld del principio de placer convirtiéndose en el sostén casi exclusivo dela relacién, la escena se coagula y abre el camino a lo patolégico. Paula: -Yo pedi esta entrevista. Nos estamos levando muy mal, peleamos mucho y las peleas van subiendo de tono y llegan alo fisico. Reconozco que yo estoy pasada, dinamitada, ta casa, los chicos, a la noche tengo la adrenalina a mil. ; Emilio: -Yo cometo el error de agarrarla del brazo pero ella me pego Una trompada y me pated. Silvia: Por qué se desata la pelea? = . Emilio:-Llego cansado del trabajo, tenemos dos hijos chicos y ellase ee @ quejar de ellos y quiere que yO did ocupe: yhabla habla y son s once de la noche y yo no puedo mds y ahi se arma. ; . Paula: ~Y los chicos escuchan y vienen a nuestro Cuar a porque dicen que el ruido no los deja dormir. Los estamos arruinand oe Emilio: ~La estamos pasando muy mal todos. Pero no nos q} Separar. Necesitamos parar ese clima que se arma. Escaneado con CamScanner 102 Silvia: -En el desierto no crece ninguna semilla. Habrd que cop truir un campo propicio para que se puedan hablar las cuestiones a hacen doler. ;Sera que para dar un primer paso podrian ponerse i acuerdo en encontrar un horario diferente para hablar donde no estén, cansados, dinamitados, y los chicos no estén en casa? ¢Cémo les suena? Emilio: -Aburrido. La respuesta me descoloca. No la esperaba. Con una franqueza descarnada Emilio pone sobre la mesa el goce de la escena violenta rebosante de adrenalina, y quedo advertida de que el trabajo terapéu- tico no sera sencillo. Ser parte de y sostener una pareja 0 una familia es un asunto que no se destaca por su liviandad y cualquiera de nosotros puede dar tes- timonio sobre esta afirmacion. A partir del desacople ineludible entre expectativas y realidades, desfilaran por el escenario tribulaciones diversas creadas en los sujetos por estar entramados. Elijo el término dolor cuando la afliccién remite a la pérdida, pérdida de seres queri- dos, de lugares, de confianza, de esperanza. Lugar de duelos termina- bles e interminables. Y prefiero la nocién de sufrimiento para ilustrar los estados emergentes a partir de déficits o excesos en las exigencias de trabajo para instituir vincularidad, sustentados en la brecha entre lo esperado y lo encontrado debido ala interrelaci6n. Lidiar con el otro En cada encuentro nos enfrentamos con la exigencia de lidiar con el otro diverso, 0 con mas propiedad, con la alteridad. Cuando se des- anudan las dimensiones de semejanza, diferencia y ajenidad pue en producirse excesos o déficits. Si la semejanza gana la delantera, pro liferan escenas ligadas a la ilusi6n de completud, la especularidad Y al congelamiento del tiempo, con su cortejo de falta de registt? e cambio situacional o de eclosién hostil. Sin embargo, es important remarcar que hay momentos donde la ilusién de completud y ale" grado de espejamiento son esperables y necesarios, pot ejemploen” crianza de los nifios pequefios y en el enamoramiento. / | ; ; compre Juan: -Yo queria traer a sesién el tema de las vacaciones. siemP! tenemos que comprar otra valija y pagar sobrepeso. A Escaneado con CamScanner

También podría gustarte