Está en la página 1de 33

Pregrado

SESIÓN 13:
Geoterapia: Propiedades Medicinales de la Tierra
Dr. J. Luis Fernàndez Sosaya

 MEDICO CIRUJANO
 Mg. Farmacia y Ciencias bioquímicas. Menciòn Productos
Naturales
CONTENIDO:

• Geoterapia
• Antecedentes Històricos
• Definiciones
• Arcilla medicinal - Tipos
• Composiciòn química
. Modalidad de uso: externo e interno
. Indicaciones
EsSALUD
Centro de Medicina Complementaria

GEOTERAPIA

Dr. Luis Fernàndez Sosaya


HISTORIA

Origen y Final de Nuestra


Existencia Terrena

Crecemos gracias a elementos terrestres.


Vivimos gracias a nuestro intercambio con ella.
Al Morir devolvemos todo lo prestado

“Desde tiempos Inmemoriales, es una de las


Armas más potentes de la Medicina”
En Europa
Usos en la Antigüedad:
“Conservante” de momias egipcias.
Dioscórides (griego): Primer médico que usó geoterapia, a lo que
Atribuye amplio poder Cicatrizante.
Galeno (Roma): utilizaba arcilla de Mar Egeo, “propiedades
curativas Excepcionales”
Edad Media: Cataplasmas de Arcilla
Tras Ilustración, siglo XIX: geoterapia decae.
Naturismo Europeo, finales del s XIX: Adolf Just, Reivindicó la F
Curativa de la Tierra, “magnetismo terrestre = Restablecimiento de
Salud”.
Emmanuel Felke, Alemania 1856 – 1926: ♂ y ♀, creados por Di
Tierra, “Correspondencia Magnética entre tejidos Humanos y la Tier
En América

En épocas Precolombinas:

Centroamérica.
Sudamérica.
Poblaciones Indígenas de Norteamérica.

Se usaba como Terapia Tradicional


En el Perú

Representación en Huacos Retratos y cerámicas


de culturas Pre incas.
Se consumía arcilla como suplemento mineral,
conocido como: Chaco, Chachaco, Passa o Pasalla.
Passa: arcilla blanca y fina, sabor a queso, se
consumía por las mañanas como medicina para el
Hígado.
Antiguos peruanos, grandes nutricionistas:
también utilizaron la cal (catawi), para “fortificar
huesos, proporcionar calor, energía para el
trabajo”.
GEOFAGIA

HOMBRES QUE COMEN TIERRA

VON HUMBOLDT: en sus travesías por la Selva Americana, reporta:


“La mayoría de la gente que vive en la parte alta de la Amazonía posee
Este extraño hábito, no solo nativos, también blancos y negros”
(finales del x XVIII).
Guacamayos son depredadores de semillas
verdes o inmaduras de la “catahua” (Hura
crepitans), familia euforbiàceas : savia
venenosa

Tambièn semillas del cedro (Cedrela odorata)

Geofagia (Collpas) ayuda a absorber los


alcaloides
La Arcilla

La arcilla es una roca sedimentaria,


finamente granulada, que procede de la
erosión lenta de los granitos
(principalmente de sílice y alúmina en forma
de silicato de alúmina).

Barro : arcilla + agua

Fango o lodo : Composicion inorgánica +


orgánica (hongos, levaduras, algas)
LA ARCILLA

Geológicamente, 3 categorías:
Rocas Eruptivas: Cuarzo, arenas y diamantes.
Rocas Metamorfósicas: pizarras y mármoles,
Rocas Sedimentarias: Carbón, caliza,
dolomita y ARCILLA.
LA ARCILLA
 Rocas Sedimentarias:

Formadas por:
Rocas Magmáticas.
Rocas Metamorfósicas.
Conchas y Minerales.

Depositada en:
Montañas.
Desiertos.
Mares.
LA ARCILLA
 Sedimentarias Arcillosas:
CAOLIN: Arcilla Pura, Blanco, Terroso, Blando, Con Agua: m

Contiene: Sílice, Oxido de Aluminio, Ca – Mg, Na, K, Fe.

“Antidiarréico – Desintoxicante”

Arcilla Plástica: Moldeado, alfarería, ladrillos


“Tierra de Batán”: Absorbe materias grasas, limpiar/purificar
Arcilla Ferruginosa: Ladrillos
Roja: uso externo.
LA ARCILLA

“Para empleo Medicinal No se usa


cualquier Arcilla, sino solamente las
puras, extraidas de las profundidades
del suelo y lejos de zonas urbanas,
Terrenos Ecológicamente Sanos”
ARCILLAS PERUANAS
REGION NOMBRE VIA USO
SELVA
Amarilla/crema Ingesta: panecillos Jornadas de caza
(Lamas) secos, c/tabaco
Gris Ingesta: insípida, Curanderos,
(Amazonas, S. Martín) mezcla c/agua. chamanes,
cazadores: Mitiga
Hambre
Roja Externo, no se Mezcla tibia:
(Pucallpa) come dolores O-As
Verde
(Loreto, Madre de No USO MEDICINAL
Dios)
ARCILLAS PERUANAS
REGION NOMBRE VIA USO
SIERRA
Amarilla/crema Ingesta Salsa, condimento,
(Puno) con papas
Gris Ingesta Dolencias Externas:
(Ayacucho, Junín, Externa Emplastos
Huancavelica)
Negra No PROPIEDADES CURATIVAS
Verde
(Ica, Arequipa) ALFARERÍA
Costa
Arenoso: Contiene Uranio, > efecto sobre afecciones óseas: Raquitismo,
debilidad, descalcificación, artritis, reumatismo, lumbago.
ANÁLISIS QUÍMICO
GRIS:
Óxido de Silicio: Cicatrizante.
Óxido de aluminio: antiácido, absorbente (úlcera péptica).
Óxido de Ca: Antidiarréico, antiácido.
Óxido de Mg: antiácido, laxante.
Pequeñas cantidades de Fe, Na y K

CREMA:AMARILLA
Azufre: diaforético, depurativo
Titanio
Uso Externo: enfermedades de Piel

ROJA:
Debe su color al óxido ferroso. Es una
arcilla grasa que se emplea (uso externo) para todos los problem
Se aplica en forma de baños principalmente
Uso Externo
ANÁLISIS QUÍMICO
VERDOSAS:
En yacimientos franceses.
Uso Interno y Externo.

DOLOMITA ARCILLA BLANCA


En yacimientos mineros, y cerca de las costas.
En Perú: Huancavelica, Ayacucho y Tingo María
Carbonato de Ca y Mg: absorbentes y antiácidos: Dispepsia
Diarrea.
Azufre: depurativo (diaforético).
CONSIDERAR A (2) COMO ARCILLA AMARILLA , Y LA (5) DOLOMITA COMO ARCILLA BLANCA )
DESCRIPCIÓN DEL CUADRO ANALÍTICO
GRIS AMARILLA ROJA VERDOSA DOLOMITA
(BLANCA
PROPIEDADES
CICATRIZANTE
Alto contenido de Silicatos de Al.
Favorece regeneración Tisular con mayor rapidez y dej
cicatrices menos imperceptibles.

ANTISÉPTICA Y BACTERICIDA

Discrimina Agente beneficioso y Nocivo


Ej: en diarrea infecciosa, elimina patógeno, no flora in
Antiséptica: impide proliferación de patógenos

PODER DE
REMINERALIZACIÓN
Aporta Catabolizadores que estimulan la Asimilac
Minerales
PROPIEDADES
ADSORBENTE
Propiedad de Fijar, impurezas de la sangre, en sus moléc
Absorbe exceso de radiaciones (lesiones por r. ionizantes).
Atracciòn para particulas cargadas positivamente

ANALGÉSICO Y ANTIFLOGÍSTICA

Calma dolor y desinflama.


Contusiones, esguinces, golpes heridas, quemaduras,
picaduras e irritaciones.

SEDANTE Y RELAJANTE

Patologías traumáticas y Osteo Articulares.


PROPIEDADES
EQUILIBRADOR ENERGÉTICO
Genera Energía.Aporta magnetismo
Estimula Metabolismo, sistema Endocrino, inmunológico y
hematopoyético
Organismo tiene recursos energéticos dormidos, la arcilla, los
despierta.

EQUILIBRADOR TERMICO

Normaliza temperatura interna del organismo.


Adecua el Flujo de la sangre a la Piel.
MODALIDADES DE
USO
USO EXTERNO: Sobre la Piel
 Aplicaciones Locales
De Arcilla o Barro, y Arena. (Proporcion : 2
arcilla 1 agua)
Baños de Cuerpo Entero: en balnearios de agua
arcillosa.
Protección de Frío: hacerlo en estaciones cálidas.

 Anal o Vaginal
Irrigaciones de arcilla disuelta en
agua.
USO EXTERNO: Formas

Emplastos

Baños
Mascarillas
USO EXTERNO: Precauciones

 Aplicar Arcilla Fría, sobre órgano caliente /


fiebre.

 AplicarArcilla Caliente: Rehabilitación,


dolencias de Columna Vertebral, Lumbago, etc.
USO INTERNO
 Agua Arcillosa o Leche de Arcilla .

Diluir por la noche una cdta en medio vaso con agua.


Mezclar y dejar reposar durante la noche
A la mañana siguiente, revolver el líquido y beberlo en
ayunas.

 Agua de Arcilla.

Procedimiento anterior.
Beber líquido sin revolverlo (sin sedimento) en ayunas o
antes de cada comida.
USO INTERNO

Precauciones:
•Duración es de 3 semanas de toma y una de descanso
•Si se toma >2 veces diarias, aumenta ligeramente la P.A. , por lo que no se recomienda en HTA.
•Evitar el consumo en oclusión itestinal(ileo paraltico), estrangulamiento de hernia, alimentación con exceso de grasa y
diverticulosis., ESTREÑIMIENTO CRONICO
USO INTERNO: Precauciones

 Primeroempezar con Agua de Arcilla,


hasta habituar organismo.

 Suspender tratamiento si cesan por


completo las deposiciones por mas de 3 días
consecutivos.

También podría gustarte