Está en la página 1de 4

III UNIDAD DE NUTRICION

1. SEÑALE CUAL NO ES FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR RELACIONADO AL ESTILO


DE VIDA
a. FUMAR
b. ACTIVIDAD FISICA
c. ESTRÉS
d. MICROALBUMINURIA
2. SEÑALE LOS OBJETIVOS DE TRATAMIENTO NUTRICIONAL MEDICO EN LAS PERSONAS
CON DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLITUS
a. NIVELES SANGUINEOS DE GLUCOSA EN EL RANGO NORMAL O LO MAS CERCA
DE LO NORMAL
b. PREVENCION O FRENAR LA TASA DE COMPLICACIONES CRONICAS DE LA
DIABETES MELLITUS
c. PERFIL LIPIDICO EN OBJETIVOS TERAPEUTICOSSEGUN RIESGO
CARDIOVASCULAR
d. NIVELES DE PRESION ARTERIAL QUE REDUZCA EL RIESGO DE ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
e. TODAS SON VERDADERAS
f. NINGUNA
3. MARQUE LA CASILLA CORRECTA RESPECTO A LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
a. REFERENCIA DEFINITIVA NEFROLOGIA 3B, 4 Y 5
b. EN CUANTO AL MENEJO DE PROTEINURIA IECA Y BRA SON DROGAS DE
ELECCION
c. EN CUANTO AL DIAGNOSTICO TFG < 60 ML/MIN / 1.73 POR MAS DE 3 MESES
d. TODAS SON CORRECTAS
4. PACIENTE DE 32 AÑOS ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR POLIDIPSIA, POLIFAGIA
TRAE ANALISIS DE LABORATORIO CON GLUCOSA EN AYUNO: 125 MG/DL, GLUCOSA
DESPUES DE 2 HORAS DE 150 MG/DL. ATECEDENTE: MAMÁ CON DX DM. DETERMINE
EL DIAGNOSTICO DEL PACIENTE
a. NORMAL
b. SOBREPESO
c. PREDIABETES
d. DIABLES MELLITUS
e. PACIENTE SANO
5. CASO PACIENTE DE 32 AÑOS ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR POLIDIPSIA,
POLIFAGIA TRAE ANALISIS DE LABORATORIO CON GLUCOSA EN AYUNO: 125 MG/DL,
GLUCOSA DESPUES DE 2 HORAS DE 150 MG/DL. ATECEDENTE: MAMÁ CON DX DM.
DETERMINE EL DIAGNOSTICO DEL PACIENTE -- DE ACUERDO AL CASO CLINICO
PRESENTADO RESPECTO A TRATAMIENTO NUTRICIONAL QUE RECOMENDACIONES
HARIA
a. GUIA DE ALIMENTACION
b. GUIA DE ALIMENTACION, ESTILO DE VIDA SALUDABLE, EJERCICIO 30 MINUTOA
X 3 VECES A LA SEMANA
c. GUIA DE ALIMENTACION, ESTILO DE VIDA SALUDABLE, EJERCICIO 30 MINUTOS
X 3 VECES A LA SEMANA Y METFORMINA EJERCICIO 30 MINUTOS X 3 VECES A
LA SEMANA
d. GUIA DE ALIMENTACION, EJERCICIO TODOS LOS DIAS
e. Ninguna
6. SEGUN LAS GUIA DE PRÁCTICA CLINICA ERC 2010 DE ESSALUD SOBRE FACTORES DE
RIESGO SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE. señale la respuesta incorrecta
a. PROTEINAS: 0.8 A 1.0 GR/KG/DIA PARA ADULTOS
b. PARA PACIENTES HTA SE RECOMIENDA INGESTA DE SAL 4G/DIA EJERCICIO DE
30-60 MINUTOS 4 A 7 DIAS A LA SEMANA
c. SE RECOMIENDA MANTENER UN IMC > 30 KG/M2
d. EL CONSUMO DE ALCOHOL NO DEBE EXCEDER 30GR AL DIA EN VARONES Y 15
GR EN MUJERES
e. DEJAR DE FUMAR
7. Marque con aspa La O LAS casillas que usted considere que son solo SON VERDADERAS
referente al índice glucémico
a. ALTO > 70
b. INTERMEDIO 56-69
c. BAJO 0 – 55
d. Ninguno
8. EL NIVEL CORTE DE GLUCOSA EN AYUNAS, PARA DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS
(QUE DEBE REPETIRSE EN UNA SEGUNDA TOMA) ES EL SIGUIENTE:
a. 100MG/DL
b. 110MG/DL
c. 126MG/DL
d. 140MG/DL
e. Ninguna
9. EN TERAPIA NUTRICIONAL MÉDICA SOBE DIABETES MELLITUS, MARQUE LA
INCORRECTA:
a. UNA RESTRICCIÓN PROTÉICA ESTÁ INDICADA EN TODO PACIENTE CON
DIABETES MELLITUS PARA PREVENIR DAÑO RENAL.
b. UNA DIETA ALTA EN PROTEÍNAS PREVIENE CONTRA LA PÉRDIDA DE MASA
MUSCULAR.
c. EL AUMENTO DEL ÍNDICE GLICÉMICO DE LOS ALIMENTOS LLEVA A UNA
MAYOR SECRECIÓN DE INSULINA Y MAYOR “FATIGA” PANCREÁTICA.
d. LA ASOCIACIÓN DE DIETA ALTA EN PROTEÍNAS, HIPERTENSIÓN, AUMENTO DE
LA SAL DE LOS ALIMENTOS Y EL MAL CONTROL GLICÉMICO SE HAN
INVOLUCRADO EN MAYOR DAÑO RENAL EN DIABETES MELLITUS.
10. LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 TIENE COMO ORIGEN FISIOPATOLÓGICO:
a. EL AGOTAMIENTO DE LA SECRECIÓN DE INSULINA POR RESISTENCIA A LA
INSULINA.
b. LA DISMINUCIÓN EN LA RESPUESTA A LA INSULINA EN EL RECEPTOR
PERIFÉRICO
c. LA DESTRUCCIÓN AUTOINMUNE DE LAS CÉLULAS BETA DEL PÁNCREAS
d. LA DESTRUCCIÓN ISQUÉMICA DE LAS CÉLULAS BETA DEL PÁNCREAS
11. MARCAR LA ALTERNATIVA SI ES VERDADERO O FALSO SOBRE: Los edulcorantes
nutritivos tales como la fructuosa de las Frutas, en modestas cantidades no se acepta
su consumo en pacientes diabético
a. VERDADERO
b. FALSO
12. MARCAR LA ALTERNATIVA SI ES VERDADERO O FALSO SOBRE: Los suplementos de
ácidos grasos omega 3 disminuyen los niveles de triglicéridos en pacientes diabéticos
tipo 2
a. VERDADERO
b. FALSO
13. MARCAR LA ALTERNATIVA SI ES VERDADERO O FALSO SOBRE: Los suplementos de
ácidos grasos omega 3 disminuyen ligeramente los niveles de la presión arterial en
pacientes hipertensos
a. VERDADERO
b. FALSO
14. SOBRE LA PREVENCION DE CÁNCER MARCAR LA ALTERNATIVA SI ES VERDADERO O
FALSO SOBRE; ELCONSUMO DE BEBIBAS ALCOHÓLICAS ES RECOMENDABLE NO
SUPERAR LOS 20 GR EN HOMBRE AL DIA Y MUJERES 30 GR ALDIA
a. VERDADERO
b. FALSO
15. DENTRO DE LOS FACTORES AMBIENTALES QUE AUMENTAN LAS POSIBILIDAD DEL
CÁNCER MARCA LO CORRECTO
a. CONTAMINANTES AMBIENTALES
b. CONSUMO DE TABACO
c. CONSUMO DE ALCOHOL
d. ALIMENTACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
e. VITAMINA B
f. NINGUNA
16. CATEGORIZA A LOS ALIMENTOS QUE CONTIENE HIDRATOS DE CARBONO EN RELACIÓN
CON SU CAPACIDAD DE INCREMENTAR LOS NIVELES DE GLICEMIA: CORRECTO
a. ÍNDICE GLUCÉMICO
b. CARGA GLUCÉMICA
c. NINGUNA
17. EN LA INSUFICIENCIA RENAL DEBEMOS: INCORRECTO
a. RESTRINGIR LAS PROTEÍNAS
b. SI APARECE PROTEINURIA SUPLEMENTAR LAS PROTEÍNAS QUE SE PIERDE EN
LA ORINA
c. ANTE LA APARICIÓN DE EDEMA DEBES RESTRINGIR EL POTASIO
d. LOS NIVELES ELEVADOS DE UREA EN SANGRE PROCEDE DE LA ALIMENTACIÓN
e. NINGUNO
18. TENIENDO EN CUENTA LA CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES
CORRESPONDEN A LAS ANEMIAS FERROPENIAS
a. MACROCITICA MEGALOBLASTICA
b. MACROCITICA NO MEGALOBLASTICA
c. MICROCITICA HIPOCROMICA
d. NORMACITICA NORMOCROMICA
e. A, B Y C
19. LOS PRINCIPALES EFECTOS DE ENVEJECIMIENTO SOBRE ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN
DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR QUE REPERCUTE EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
a. AUMENTO DE LA RIGIDEZ DE LOS VASOS
b. MAYOR RIGIDEZ MIOCÁRDICA
c. REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE B-ADRENÉRGICA
d. ALTERACIÓN ENDOTELIAL
e. A,B,C Y D
20. SEÑALE CUAL NO ES CRITERIOS PARA DIAGNOSTICAR SÍNDROME METABÓLICO
a. CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL >120CM (>40 IN) EN HOMBRES Y >88 CM (>35
IN) EN MUJERES
b. TRIGLICERIDOS SERICOS >/=150 MG/DL (>/1.7 MMIL/L)
c. PRESION ARTERIAL >/130/85 MM HG
d. HDL COLESTEROL >40 MG/DL (>1.0 MMOL/L) EN HOMBRES Y >50 MG/DL (>1.3
MMOL/L) EN MUJERES
e. GLUCOSA DE AYUNAS 110 TO 126 MG/DL (6.1 TO 7.0 MMOL/L (>/=5.6
MMOL/L) TAMBIEN PUEDE SER APROPIADO
f. NINGUNA

También podría gustarte