Está en la página 1de 7

https://sites.google.

com/site/librosdigitalesusoenelaula

LIBROS DIGITALES.
USO EN EL AULA
Profesor:
Gonzalo Trespaderne Arnaiz mailto:gonzalotrespadernearnaiz@yahoo.es

1. PRESENTACIÓN/INTRODUCCIÓN Profesor responsable:


Profesor y tutor: Gonzalo Trespaderne Arnaiz (gonzalotrespadernearnaiz@yahoo.es)

Si tecleamos en un buscador como Google “libro digital”, lo que encontramos son, principalmente,
anuncios sobre E-books. En el artículo de Wikipedia intercalado entre ellos, la anterior expresión
entrecomillada, efectivamente, se hace sinónima de la escrita en cursiva y otras como ecolibro o
libro electrónico, y queda definida así: “versión electrónica o digital de un libro o un texto
publicado en la World Wide Web o en otros formatos electrónicos. También suele denominarse así
al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido como e-reader o lector de libros
electrónicos”.

Nosotros, en principio, podemos dar por válida esta caracterización, pero como personas con un
interés especial por la docencia, hemos de avanzar posiciones y considerar que un libro digital
puede ser algo más...

Fuente: Digital text

Lo veremos a lo largo de este tema. En la siguiente presentación elaborada con Prezi te ofrezco una
especie de índice de contenidos:

http://prezi.com/v7majsg5j2a6/libro-de-texto-digital/

2. OBJETIVOS

Diferenciar lo que suele considerarse un libro digital y lo que es un libro de texto digital.
Establecer las características principales de un libro de texto digital.
Iniciarnos en la elaboración de libros de texto digitales.

Para desarrollar los anteriores objetivos, hemos divido el tema en varios apartados bajo la
denominación de “actividades” (ACTIVIDAD 1, ACTIVIDAD 2…) En ellos, encontrarás una serie
de contenidos en diversos formatos (textos, presentaciones multimedia, videos) y alguna tarea a
realizar (denominada propiamente “actividad”).
En concreto hemos propuesto cinco. EN CADA ACTIVIDAD INDICAMOS SI ES
OBLIGATORIA U OPCIONAL.
Las actividades hay que realizarlas en la plantilla que se ofrece en un anexo al final de esta página.
Una vez tengas el documento completado, se enviará a la dirección de correo electrónico del
profesor.

La cuarta se efectuará mediante una intervención en el foro en relación con una cuestión
determinada.
Actividad 1 (opcional) A. Consideraciones previas

Acabo de modificar los apuntes sobre Platón que voy a utilizar el próximo curso en la asignatura de
Historia de la filosofía. No sé si volveré a alojarlos en un blog o en la plataforma Moodle. Lo que sí
tengo claro es que quiero dejarlos en Internet a disposición de mi alumnado ¿Cómo lo hago? Muy
sencillo: utilizaré una herramienta como Scribd, Issuu o Youblisher. Os enseño la manera de
hacerlo con ésta última mediante el video expuesto a continuación. (La calidad no es muy buena,
pero sabes que puedes solicitar a través del foro, del correo electrónico o compartiendo escritorio en
una videoconferencia, toda la información adicional que necesites para resolver las dudas que
tengas).

El video se ve desde http://youtu.be/pV9yYHfGQ-g


<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/pV9yYHfGQ-g"
frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Actividad 1 (opcional)

Publica algo en Internet con una herramienta como la que he mostrado (un cuento, una carta,
contenidos para desarrollar algún tema en clase… ¡Ten en cuenta que puedes introducir
hipervínculos e imágenes!), y pon en la plantilla que se aporta para la realización de las actividades
la dirección (url) en la que ha quedado alojado.

NOTA: Si decides no realizar la actividad, sí queremos que reflexiones sobre la siguiente cuestión:
¿es sencillo crear un libro digital --también sencillo, claro-- con las herramientas de la Web 2.0?
Actividad 2 (obligatoria) B. ¿Qué es un libro de texto digital?

En 2010 se celebró en Barcelona un importante encuentro sobre el libro de texto digital. En una de
las mesas redondas, la que reunía a las e-editoriales, Héctor Ruiz, director de Digital text, llevó a
cabo la intervención recogida en el siguiente video:

http://youtu.be/3lks0O-yrVQ

Actividad 2a

Visualízalo y responde (en la plantilla) a las siguientes preguntas: ¿Qué otra expresión utiliza el
protagonista para referirse a los libros de texto digitales? ¿Cuáles son sus virtudes?

Pere Marques tiene una presentación power point en la que, a partir de la diapositiva 21, enumera
las principales características de los libros de texto digitales (mostrando antes múltiples maneras de
hacer uso de ellos). Échale un vistazo en Slideshare:

http://www.slideshare.net/peremarques/13-modelos-didcticos

Lo más destacable de los libros de texto digitales es que posibilitan lo que suele llamarse “lectura
diagonal”, “rutas alternativas de lectura”, “planos de información superpuestos”, “contenidos
abiertos”, “información multimedia e hipermedia” y, sobre todo, la interactividad. Pestano (citando
a Prado) nos habla de los distintos niveles que puede presentar ésta en el párrafo que comienza al
final de la página 19 de su artículo Las Tecnologías Emergentes como Soportes de Conocimiento: el
Libro Digital

(Puede verse en: http://grupo.us.es/grehcco/ambitos07-08/pestano.pdf)

Llevamos un rato hablando de libros de texto digitales pero todavía no hemos “abierto” ninguno.
Yo, he elaborado cuatro para la empresa Digital tex: los de Educación para la ciudadanía, Educación
ético-cívica, Cultura clásica, y Latín. Aquí tienes el capítulo sobre los Derechos Humanos del
primero de ellos que ofrece como demo la editorial:

http://www.digital-text.com/muestra_capitulos/et32e.html

Actividad 2b

Introdúcete en él y expón (en la plantilla) al menos 4 elementos que encuentres con valor didáctico.
Por ejemplo: la inclusión de hipertexto, fotografías…

Actividad 3 (opcional) C. Creamos nuestro libro de texto digital.

Con todo lo que hemos visto hasta aquí, ya estás en condiciones de comenzar a crear tu propio libro
de texto digital. Por lo pronto, quizás no cuente con efectos flash como los que incluyen los
modelos que se comercializan. Pero sin duda puede llegar tener un potencial educativo digno de
elogio. Cabe hacerlo mediante un archivo pdf publicado en Youblisher (o Scribd, o Issuu…), el uso
de Cuadernia, un blog, una página web… Por lo pronto, vamos a quedarnos con esta última opción.

Actividad 3
Así pues, harás valer los conocimientos adquiridos en el taller del tema 10 y en los demás temas de
este curso, elaborarás una página web con Google sites como si fuera una página de un libro de
texto digital (recuerda que el tema debe estar relacionado con el elegido para trabajar durante todo
el Curso de Especialista). En ella incluirás, además del título, al menos, un par de líneas de texto, un
enlace a una webquest o una presentación multimedia (a través de hipervínculos), y un video.
La url ha de figurar en el mismo documento de Word o plantilla que contiene las otras tareas.

Actividad 4 (obligatoria) D. Debate

Atendiendo a lo que exponen otras personas, podemos seguir aprendiendo mucho sobre el tema que
nos ocupa y otros estrechamente relacionados con él.

Actividad 4

Lee la carta que en su día escribió Jordi Adell a los editores de libros de texto:

http://elbonia.cent.uji.es/jordi/2010/06/06/carta-a-los-editores-de-libros-de-texto/

También puedes echar un vistazo al contenido de los enlaces incluidos en el apartado “Para el
debate”, en el bloque de “Recursos ”.

A partir de ahí, pronúnciate en el foro sobre la siguiente cuestión (que será la que figure como hilo
principal en el tema 13):
¿Qué futuro tiene como recurso didáctico el libro de texto digital? ¿Cuáles crees que serán sus
puntos más fuertes y más débiles?

Actividad 5 (opcional) E. Construcción colaborativa de conocimiento

¿Te animas a compartir con el resto la página que has creado, algún material que conozcas, o lo que
tú consideras que es un aspecto a favor o en contra de los libros de texto digitales?

Actividad 5

Consiste en hacer una aportación en el wiki que hemos creado en el tema 9, para que nuestro
conocimiento sobre la materia que acabamos de abordar continúe creciendo. Si quieres que se vea
fácilmente quién es su autor/a, puedes añadir tu nombre (tal y como se muestra en los ejemplos).

http://librodetextodigital.wikispaces.com/
4. EVALUACIÓN
Como ya se ha indicado anteriormente, la evaluación de este tema se efectuará a partir de las tareas
realizadas en la plantilla adjunta al final en el apartado 3 (Desarrollo del tema/Propuestas de
trabajo), cuyo envío ha de hacerse a la siguiente dirección de correo electrónico:

gonzalotrespadernearnaiz@yahoo.es

También se tendrá en cuenta la participación en el foro. Los términos de la misma han sido
especificados en la actividad 4. En todo caso, no debes olvidar que lo más importante es que
dialogues con tus compañeros y compañeras, que tu aportación sea original, y que sirva para
promover la reflexión y profundizar en el tema. Por lo demás ya sabes que también puedes utilizar
el foro para preguntar o pedir más información sobre alguno de los puntos tratados.

5. CONCLUSIÓN
Un libro de texto digital es probablemente el recurso más potente que podemos utilizar en nuestras
clases haciendo uso de las TIC. En él pueden incluirse diferentes materiales multimedia, y favorece
la interactividad y la elección de distintos itinerarios en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Algunas editoriales han comenzado a comercializar libros de texto digitales. Pero lo ideal es que
vayas elaborando los tuyos propios para adaptarlos a los aspectos curriculares que consideres más
relevantes, a la diversidad de tu alumnado… Con los conocimientos que has adquirido a lo largo de
este curso estás en condiciones de poder hacerlo.

¡Ánimo, y ya sabes que puedes seguir contando conmigo en esta apasionante aventura!
6. RECURSOS

Para saber más:


Ref. bibliográficas:

CODINA, Lluís. El libro digital y la www. Madrid, Tauro Ediciones, 2000.

CODINA, Lluís: “El libro digital y el territorio de la lectura” [en línea]. El profesional de la
información, 1999. Disponible en web:
<http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/enero/
el_libro_digital_y_el_territorio_de_la_lectura.html> [consulta: 5 de noviembre de 2011]

PESTANO RODRÍGUEZ, José Manuel. “Las tecnologías emergentes como soportes de


conocimiento: el libro digital”, Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 2002, núm. 7-8,
pp. 95-115. Disponible en web: <http://grupo.us.es/grehcco/ambitos07-08/pestano.pdf> [consulta: 5
de noviembre de 2011]

FERNÁNDEZ ABAD, Francisco Javier. “El uso beneficioso del libro impreso y del libro digital”,
Documentación de las ciencias de la información, 2007, vol. 30, pp. 277-294. Disponible en web:
<http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/02104210/articulos/DCIN0707110277A.PDF> [consulta: 5
de noviembre de 2011]

Ejemplos de libros digitales:

Ministerio de educación:

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/

(Y la mayoría de los que se ofrecen en el portal del ITE:)

http://www.ite.educacion.es/es/recursos

Digital-Text

Video: http://youtu.be/K3FxHwvnXe0

http://www.digital-text.com/es/ver-contenido/capitulos.htm

Libroweb de Santillana:

Video: http://youtu.be/SSkV0A2MOV0
Video2: http://youtu.be/_YdpaeXUrdA
http://www.librowebsantillana.es/

http://www.librowebsantillana.es/unidades/alfresco/geografia_1ESO/lf/u070615_es_p/index.html

http://www.iteach.es/

Libro digital Edebé:

Video: http://youtu.be/lF5mnvpvIJc

http://www.edebe.com/edebeinteractiva/librodigital_es.asp

Libro digital SM:

Video: http://youtu.be/6vJnGg769kY

http://www.smlir.com/

http://www.librosvivos.net/portada.asp

Anaya:

http://www.anayainteractiva.com/

Planeta:

Video: http://youtu.be/3AyRIyRq6S8

Para el debate:

http://www.adelat.org/index.php?title=el-libro-de-texto-es-el-libro-de-
texto&more=1&c=1&tb=1&pb=1

http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2010/06/libros-de-texto-y-materiales-digitales.html

http://youtu.be/Nqt3FU84pXI

También podría gustarte