Está en la página 1de 4

Firmado Digitalmente por

PEREA ANGULO Raul


Armando FAU 20131370645
soft
Fecha: 03/02/2023 12:23:47
COT
Motivo: En señal de
conformidad

Tribunal Fiscal N° 00632-7-2023


EXPEDIENTE Nº : 1966-2022
INTERESADO : COLEGIOS PERUANOS S.A.
ASUNTO : Devolución
PROCEDENCIA : Cerro Colorado - Arequipa
FECHA : Lima, 20 de enero de 2023

VISTA la apelación interpuesta por COLEGIOS PERUANOS S.A. contra la resolución ficta denegatoria del
recurso de reclamación presentado contra la Resolución de Gerencia de Administración Tributaria N° 375-
2021-GAT-MDCC de 31 de marzo de 2021, emitida por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, que
declaró infundada la solicitud de devolución de los pagos indebidos efectuados por el Impuesto de Alcabala
generado por la transferencia de los inmuebles ubicados en Challapampa o La Goyeneche, Mz D, Lt D3 y
D4, Cerro Colorado.
CONSIDERANDO:
Que conforme con lo establecido por el artículo 124° del Texto Único Ordenado del Código Tributario,
aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, son etapas del procedimiento contencioso tributario, la
reclamación ante la Administración Tributaria y la apelación ante el Tribunal Fiscal.
Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 163° del citado Texto Único Ordenado del Código
Tributario, las resoluciones que resuelven las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de
la obligación tributaria serán apelables ante el Tribunal Fiscal, con excepción de las que resuelvan las
solicitudes de devolución, las que serán reclamables.
Que el artículo 142° del referido código, establece que la Administración Tributaria resolverá las
reclamaciones dentro del plazo máximo de nueve (9) meses, incluido el plazo probatorio, contado a partir
de la fecha de presentación del recurso de reclamación.
Que por su parte, el numeral 2 del artículo 144° del mencionado código, señala que cuando se formule una
reclamación ante la Administración Tributaria y ésta no notifique su decisión dentro del plazo de ley, el
interesado puede considerar denegada la reclamación, pudiendo interponer apelación ante el Tribunal
Fiscal, si se trata de una reclamación y la decisión debía ser adoptada por un órgano respecto del cual
puede recurrirse directamente al Tribunal Fiscal.
Que en virtud de las normas glosadas, en los casos en que la Administración Tributaria no hubiera cumplido
con resolver la reclamación interpuesta dentro de los plazos previstos por el artículo 142º del precitado
código, el contribuyente tiene expedito su derecho para interponer recurso de apelación contra la resolución
ficta que desestima su reclamación, considerando denegada su petición.
Que el 23 de setiembre de 2019 (fojas 149 a 155), la recurrente solicitó la devolución de los pagos
efectuados por concepto de Impuesto de Alcabala generado por la transferencia de los inmuebles ubicados
en Challapampa o La Goyeneche, Mz D, Lt D3 y D4, Cerro Colorado, en virtud a la fusión por absorción
celebrado con SOCIEDAD CORPORACION ARTILLEROS S.A.C., para lo cual adjuntó las respectivas
copias de liquidación y recibos de pago (fojas 136 a 139), pedido que fue declarado infundado con la
Resolución de Gerencia de Administración Tributaria N° 375-2021-GAT-MDCC de 31 de marzo de 2021
(fojas 109 a 111).
Que con escrito presentado el 6 de mayo de 2021 (fojas 67 a 93 y 99 a 108), la recurrente presentó recurso
de reclamación contra la citada Resolución de Gerencia de Administración Tributaria N° 375-2021-GAT-
MDCC.
Que posteriormente, habiendo vencido en exceso el plazo de nueve (9) meses, sin que la Administración
emitiera pronunciamiento sobre el citado recurso de reclamación, el 10 de febrero de 2022 (fojas 18 a 38),
Firmado Digitalmente por Firmado
Firmado Digitalmente por MELENDEZ KOHATSU Digitalmente por
MUÑOZ GARCIA Doris FAU Patricia Jaquelin FAU RIOS DIESTRO
20131370645 soft 20131370645 soft Rodolfo Martin FAU
Fecha: 02/02/2023 18:09:13 Fecha: 02/02/2023 17:57:11 20131370645 soft
Fecha: 02/02/2023
COT COT 18:19:19 COT
Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor
documento documento del documento

Página 1 de 4
Tribunal Fiscal N° 00632-7-2023

la recurrente interpuso recurso de apelación contra la resolución ficta denegatoria del mencionado recurso
de reclamación.
Que en consecuencia, habiendo operado la ficción legal a que se refiere el numeral 2 del artículo 144° del
Código Tributario, procede emitir pronunciamiento sobre la apelación interpuesta contra la resolución
denegatoria ficta de la reclamación formulada contra la Resolución de Gerencia de Administración Tributaria
N° 375-2021-GAT-MDCC, que declaró infundada la solicitud de devolución de los pagos efectuados por
Impuesto de Alcabala generado por la transferencia de los inmuebles ubicados en Challapampa o La
Goyeneche, Mz D, Lt D3 y D4, Cerro Colorado.
Que el asunto materia de controversia consiste en determinar si procede la devolución del pago que la
recurrente alega haber efectuado respecto del Impuesto de Alcabala generado por la transferencia de los
inmuebles materia de autos.
Que según el artículo 38° del Código Tributario, las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en
exceso se efectuarían en moneda nacional, agregándoles un interés fijado por la Administración Tributaria
en el período comprendido entre el día siguiente a la fecha de pago y la fecha en que se pusiera a
disposición del solicitante la devolución respectiva.
Que el inciso b) del artículo 92 del mencionado código, modificado por el Decreto Legislativo N° 1315 1 y
Ley N° 307342, dispone que los administrados tienen derecho a exigir la devolución de lo pagado
indebidamente o en exceso, de acuerdo con las normas vigentes.
Que de acuerdo con el primer párrafo del artículo 19° de la Constitución Política del Perú de 1993, las
universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos conforme a la legislación en
la materia gozan de inafectación de todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y
servicios propios de su finalidad educativa y cultural.
Que en virtud de lo dispuesto por los artículos 21° y 23° del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Municipal, aprobado por Decreto Supremo N° 156-2004-EF, el Impuesto de Alcabala grava las transferencias
de inmuebles urbanos y rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive
las ventas con reserva de dominio, por lo que el hecho generador de la obligación tributaria es de realización
inmediata, siendo el sujeto pasivo del impuesto en calidad de contribuyente, el comprador o adquirente del
inmueble.
Que al no existir precisión o restricción alguna en la norma sobre lo que debe entenderse por “transferencia”,
debe considerársela en forma amplia, como la entrega, cesión, traspaso o enajenación, conforme lo define
el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas3, la cual puede producirse como
consecuencia de la celebración de una compra venta u otro acto jurídico que implique el despojo de las
atribuciones que se tienen sobre una cosa.
Que al amparo de lo establecido por la Constitución, el inciso e) del artículo 28° de la citada ley, establece
que se encuentra inafecta al pago del Impuesto de Alcabala, la adquisición de propiedad inmobiliaria que
efectúen las universidades y centros educativos, conforme a la Constitución.
Que el artículo 1° de la Ley General de Educación, Ley N° 28044 4, prevé que dicha ley rige todas las
actividades educativas realizadas dentro del territorio nacional, desarrolladas por personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras5.
Que el artículo 5º de la referida ley, contempla que toda persona natural o jurídica tiene derecho a constituir
y conducir centros y programas educativos. El Estado reconoce, ayuda, supervisa y regula la educación
privada con respeto a los principios constitucionales y a la presente ley. Asimismo, agrega que la iniciativa

1
Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de diciembre de 2016.
2
Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de febrero de 2018.
3
Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo VIII. Vigésima Primera Edición. Buenos Aires:
Editorial Heliasta, 1989. pág. 166.
4
Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 julio 2003.
5
La Primera Disposición Complementaria y Transitoria de la citada ley señala que la aplicación de la Nueva Ley General de
Educación será gradual y progresiva, y se efectuará de acuerdo con el plan general de conversión del sistema educativo
que formulará el Ministerio de Educación, en concordancia con el proceso de descentralización del país.
Página 2 de 4
Tribunal Fiscal N° 00632-7-2023
privada contribuye a la ampliación de la cobertura, a la innovación, a la calidad y al financiamiento de los
servicios educativos.
Que por otra parte, el artículo 344° de la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887, señala que por la fusión
dos a más sociedades se reúnen para formar una sola cumpliendo los requisitos prescritos por esta ley,
pudiendo optar por la absorción de una o más sociedades por otra sociedad existente que origina la
extinción de la personalidad jurídica de la sociedad o sociedades absorbidas. La sociedad absorbente
asume, a título universal, y en bloque, los patrimonios de las absorbidas.
Que el artículo 353° de la indicada ley, establece que la fusión entra en vigencia en la fecha fijada en los
acuerdos de fusión. En esa fecha cesan las operaciones y los derechos y obligaciones de las sociedades
que se extinguen, los que son asumidos por la sociedad absorbente o incorporante. Sin perjuicio de su
inmediata entrada en vigencia, la fusión está supeditada a la inscripción de la escritura pública en el
Registro, en la partida correspondiente a las sociedades participantes. La inscripción de la fusión produce
la extinción de las sociedades absorbidas o incorporadas, según sea el caso. Por su solo mérito se inscriben
también en los respectivos registros, cuando corresponda, la transferencia de los bienes, derechos y
obligaciones individuales que integran los patrimonios transferidos.
Que el artículo 354° de la anotada ley, señala que cada una de las sociedades que se extinguen por la
fusión formula un balance al día anterior de la fecha de entrada en vigencia de la fusión. La sociedad
absorbente o incorporante, en su caso, formula un balance de apertura al día de entrada en vigencia de la
fusión. Los balances referidos en el párrafo anterior deben quedar formulados dentro de un plazo máximo
treinta días, contado a partir de la fecha de entrada en vigencia de la fusión.
Que la recurrente sostiene que su finalidad es educativa y que los inmuebles adquiridos en virtud a la fusión
por absorción celebrada con SOCIEDAD CORPORACION ARTILLEROS S.A.C. (en calidad de sociedad
absorbida), se encuentran destinados única y exclusivamente para el funcionamiento de su centro
educativo.
Que al respecto, este Tribunal en la Resolución N° 03309-7-2019 ha establecido que la recurrente es
una persona jurídica constituida el 21 de abril de 2005, cuyo objeto social es dedicarse a la fundación,
promoción, conducción y gestión de centros educativos de los distintos niveles, incluyendo pero sin
limitarse a colegios, academias e institutos superiores, según se verificó del Asiento N° A00001 de la
Partida N° 11747255 del Registro de Personas Jurídicas emitida por la Zona Registral IX - Sede Lima de
la Oficina Registral Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, agregando que si
bien ésta en un primer momento tuvo como razón social “Consorcio Educativo Transformador de la
Educación Nacional S.A.C.”, éste fue modificado por el de “Colegios Peruanos S.A.”.
Que asimismo, en la citada Resolución N° 03309-7-2019 se ha establecido que la recurrente es
promotora de diversas entidades educativas, según se verificó de la Resolución Directoral Regional N°
05593-2010-DRELM de 12 de octubre de 2010.
Que obra a foja 10/vuelta copia del Asiento B00013 de la Partida Nº 11747255, emitido por la Zona Registral
N° IX – Sede Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), en el cual se
observa que la recurrente absorbió a la SOCIEDAD CORPORACION ARTILLEROS S.A.C., sobre la base
del acuerdo de fusión por absorción celebrado, el que entró en vigencia el 31 de diciembre de 2016.
Que obra en autos, copia de la Resolución Gerencial Regional N° 0893 de 22 de febrero de 2017 (fojas 133
y 134), mediante la cual se autorizó el funcionamiento de la Institución Educativa Privada “Innova School -
Cerro Colorado”, en los inmuebles6 materia de autos.
Que obran a fojas 136 a 139, los Recibos N° 18-097315 y 18-097320 de 23 de noviembre de 2018 y
liquidaciones de Impuesto de Alcabala, mediante los cuales se advierte que la recurrente efectuó el pago
por concepto de dicho tributo por la adquisición de los aludidos inmuebles por las suma de S/ 163 755,10 y
S/ 177 732,46.
Que este Tribunal, entre otras, en las Resoluciones Nº 8436-5-2001 y 08822-7-2010 ha establecido que si
bien la autorización para la apertura y funcionamiento de un centro educativo ha sido otorgada por la

6
Ubicados en Challapampa o La Goyeneche, Mz D, Lt D3 y D4, Cerro Colorado.
Página 3 de 4
Tribunal Fiscal N° 00632-7-2023
Dirección Regional de Educación, ésta no le otorgaba a aquél personería jurídica – razón por la cual se
encuentra imposibilitada de realizar actos jurídicos, tales como la adquisición de inmuebles–; de modo que
los actos de disposición debían, en consecuencia, ser realizados por el promotor, por lo que la inafectación
otorgada por el artículo 19° de la Constitución Política del Perú de 1993 en favor de los centros educativos,
entre otros, recaía automáticamente en el promotor del centro educativo del que fuera titular, pues, de lo
contrario, considerando la falta de personería del centro educativo, el beneficio citado sería inaplicable.
Que así, en aplicación del referido criterio y en concordancia con la norma constitucional antes citada,
resulta aplicable la inafectación al Impuesto de Alcabala dispuesta por el artículo 28° de la Ley de
Tributación Municipal respecto de los inmuebles objeto de la solicitud materia de grado7.
Que en tal sentido, corresponde declarar fundada la apelación presentada, debiendo la Administración
proceder a la devolución de los pagos efectuados por dicho concepto, previa verificación de los documentos
de pago que obran a fojas 136 y 137, y liquidar los intereses correspondientes en aplicación del artículo 38°
del Código Tributario.
Con las vocales Muñoz García, Meléndez Kohatsu, e interviniendo como ponente el vocal Rios Diestro.
RESUELVE:
Declarar FUNDADA la apelación interpuesta contra la resolución ficta denegatoria de la reclamación
formulada contra la Resolución de Gerencia de Administración Tributaria N° 375-2021-GAT-MDCC de 31
de marzo de 2021, debiendo la Administración proceder conforme con lo expuesto en la presente
resolución.
Regístrese, comuníquese y remítase a la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa, para sus
efectos.

MUÑOZ GARCIA MELENDEZ KOHATSU RIOS DIESTRO


VOCAL PRESIDENTA VOCAL VOCAL

Perea Angulo
Secretario Relator (e)
RD/PA/CL/vu

NOTA: Documento firmado digitalmente

7
Cabe señalar que en el caso de autos, la Administración no ha acreditado que a la fecha de nacimiento de la obligación
tributaria del Impuesto de Alcabala, los inmuebles se encontraban destinados a una finalidad distinta a la educativa.
Página 4 de 4

También podría gustarte