Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

TPN°1Seminario de
Territorio y Desarrollo
Costumbres Olvidadas
User
29/05/2023

Alumna: Ornella Elizabeth Paz


Santiago Del Estero

La Riqueza Botánica De Santiago del Estero: Plantas Emblemáticas y Sus


Usos.
En el vasto territorio de Santiago del Estero, se esconde un tesoro natural lleno de
biodiversidad y esplendor: sus diversas plantas autóctonas. Desde especies medicinales hasta
árboles imponentes, esta región del noroeste argentino alberga una gran variedad de flora
que no solo embellece el paisaje, sino que también tiene un valor cultural y medicinal. En esta
nota, nos adentraremos en el fascinante mundo de las plantas de Santiago del Estero,
descubriendo su importancia, sus usos y el legado que han dejado en la historia de esta
tierra.

La pasiflora; es reconocida por sus hermosas flores y su capacidad para trepar,


enredándose en estructuras cercanas. Esta planta, nativa de América Central y del Sur, ha
sido ampliamente cultivada en distintas regiones del mundo debido a su belleza y sus
aplicaciones medicinales.

En cuanto a su uso medicinal, la Pasionaria ha sido valorada


por sus efectos sedantes y ansiolíticos. La planta contiene compuestos
que actúan sobre el sistema nervioso, lo que la convierte en una
opción para tratar trastornos del sueño, ansiedad y otros problemas
relacionados. Para su uso medicinal, las hojas y flores de la Pasionaria
se pueden preparar en forma de infusiones o extractos líquidos.
También es posible encontrar suplementos alimenticios en el mercado
que contienen extractos de esta planta.

Si bien la Pasionaria es originaria de América, en Santiago del


Estero se puede encontrar en áreas rurales y semi-rurales,
especialmente en cercanías de ríos, así como en jardines y parques. Su
presencia en estos lugares la convierte en un atractivo visual y en una opción accesible para
aquellos interesados en sus propiedades medicinales.

El Vachellia caven; conocido como espinillo, caven, churki o espino, es un árbol o


arbusto de hoja caduca perteneciente a la familia de las fabáceas. Esta especie se encuentra
presente en varios países de América del Sur, como Santiago del Estero, el espino se destaca
por su capacidad de colonizar terrenos poco fértiles,
especialmente en la cordillera de los Andes. Es importante
distinguirlo del aromo, un árbol más alto que puede llegar a los 8
metros.

El espino tiene diversos usos en diferentes regiones. En


Chile, se utiliza como alimento para ovejas destinadas a la
producción de lana, mientras que en Bolivia se aprovecha como
alimento para el ganado caprino. Y en Santiago del Estero suele
usarse para su principal valor radica en los campos de la
perfumería y la farmacéutica debido a sus propiedades
cicatrizantes y aromáticas.
Santa Rita, es una planta trepadora perenne y leñosa que destaca por sus hojas
verdes brillantes y sus brácteas color magenta. Puede alcanzar alturas de hasta 10 metros y
sus flores, blancas y pequeñas, se agrupan junto a las brácteas llamativas y papilosas. Existen
variedades de flores simples y dobles, añadiendo aún más belleza a esta planta.

Su tronco leñoso tiende a enroscarse, y sus


ramas delgadas presentan espinas y hojas de un
verde oscuro. La Bugambilia es muy versátil,
pudiendo ser utilizada para formar setos, arcos o
arbustos en la tierra, así como para cultivarse en
macetas, siendo una opción ideal para bonsáis.

Además de su belleza ornamental, Se le


atribuyen propiedades antitoxinas, expectorantes y
antifebriles, lo que la convierte en un remedio
natural para tratar afecciones respiratorias. También se utiliza tópicamente gracias a sus
propiedades antisépticas, siendo una opción casera para combatir el acné y mantener la piel
saludable.

En Conclusión las plantas autóctonas de Santiago del Estero representan un tesoro


natural que posee un valor significativo en términos de biodiversidad, cultura y medicina.
Desde la Pasionaria con sus hermosas flores y propiedades sedantes, hasta el Vachellia caven
con su capacidad para colonizar terrenos poco fértiles y sus usos en la perfumería y
farmacéutica, y la Bugambilia con su versatilidad ornamental y propiedades medicinales,
cada una de estas plantas ofrece beneficios y características únicas.

Estas plantas no solo embellecen el paisaje de Santiago del Estero, sino que también
desempeñan un papel importante en la salud y bienestar de las personas. Su uso tradicional
como medicinales demuestra la conexión profunda entre la naturaleza y el cuidado de la
salud en esta región.

También podría gustarte