Está en la página 1de 11

GLÁNDULAS PARATIROIDEAS, HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA

METABOLISMO DEL CALCIO

El cuerpo de un adulto sano contiene 1 kg de calcio; aproximadamente el 99% en el interior de la


estructura cristalina mineral ósea y menos del 1% en forma soluble en los compartimentos líquidos
extracelular (LEC) e intracelular.
En el compartimento de LEC, la mitad del calcio total es iónico, y el resto está unido principalmente
a la albúmina o forma complejos con otros contraiones.
Función del calcio iónico en el LEC  vías fisiológicas, como contracción muscular, secreción de
neurotransmisores y hormonas, y en la vía de la coagulación.
Concentración sérica de calcio iónico 4,65 y 5,25 mg/dl (1,16-1,31 mmol/l), Concentración de
calcio total 8,5 y 10,5 mg/dl (2,12-2,62 mmol/l).
La proporción 2:1 normal entre calcio total y calcio iónico se altera  acidosis metabólica, que
disminuye la unión de calcio a las proteínas, o por cambios en la concentración de proteínas, causada
por cirrosis, deshidratación, insuficiencia venosa o mieloma múltiple.
La cifra real de calcio sérico total se ajusta añadiendo o restando 0,8 mg/dl (0,016 mmol/l) por cada 1
g/dl (10 g/l) de albúmina por abajo o por arriba de una concentración de albúmina de referencia de 4
g/dl (40 g/l), respectivamente.
La regulación del calcio corporal implica equilibrio entre las cantidades absorbidas en el intestino,
depositadas en el hueso y en las células, y las excretadas por el riñón. Este equilibrio preciso, es
regulado principalmente por la PTH, sintetizada y segregada por las glándulas paratiroideas.
La hipocalcemia aumenta la secreción de PTH y la hipercalcemia la reduce.
La regulación del calcio extracelular se realiza mediante interacciones complejas en los órganos en los
que actúa la principal hormona reguladora del calcio, la PTH, y la vitamina D y sus metabolitos
activos, 1,25-dihidroxivitamina D (1,25[OH]2D).

GLÁNDULAS PARATIROIDEAS
La mayoría de las personas tienen cuatro glándulas paratiroideas, muy próximas a los polos superior e
inferior de los lóbulos de la glándula tiroidea.
Las células paratiroideas expresan un receptor acoplado a la proteína G (GPCR), denominado receptor
sensor de calcio (CaSR), que detecta cambios en el calcio extracelular y modifica la secreción de
PTH.
ACCIONES DE LA HORMONA PARATIROIDEA
La PTH comparte un receptor con el péptido relacionado con la PTH (PTHrP).
Los receptores PTH/PTHrP se expresan en el riñón y en el hueso, donde son predominantemente
agonistas.
La PTH actúa de manera directa en el riñón y en las células óseas,
La PTH actúa indirecta en las células intestinales para aumentar la reabsorción de calcio, liberar al
LEC de calcio almacenado en los huesos y aumentar la absorción intestinal de calcio.
El receptor PTH/PTHrP también se expresa en el encéfalo, el corazón, la piel, los pulmones, el hígado
y los testículos, localizaciones en las que interviene en las acciones del PTHrP.
Las mutaciones que afectan a los genes  se asocian a trastornos hiper- e hipocalcémicos
Acciones renales
Las acciones renales de la PTH son:
1) estimular la actividad 1-hidroxilasa celular tubular proximal;
2) incrementar la reabsorción de calcio por las células del túbulo distal, túbulos colectores y rama
ascendente gruesa del asa de Henle,
3) inhibir la reabsorción de fósforo por las células tubulares proximales
La PTH aumenta la formación de 1,25(OH)2D a partir de su precursor, 25-OH-D, mediante
estimulación de la actividad 1-hidroxilasa renal e inhibición de 24-hidroxilasa, que metaboliza
1,25(OH)2D a la forma inactiva 24,25[OH]

Acciones óseas
La PTH actúa de forma directa en los osteoblastos e indirectamente en los osteoclastos, para aumentar
su número y actividad, incrementando así el recambio óseo y la liberación de calcio almacenado.
El resultado neto de una elevación persistente de la PTH está vinculado a un aumento de la actividad
del osteoclasto más que a la actividad del osteoblasto, liberando el calcio almacenado al LEC
Acciones intestinales
La PTH ejerce acciones directas en la absorción intestinal de calcio mediante aumento de la
concentración sérica de 1,25(OH)2D. La elevación de la concentración de 1,25(OH)2D incrementa un
aumento de entrada de calcio en la célula desde la luz y estimula el transporte transcelular de calcio.

HIPERCALCEMIA
DEFINICIÓN
Se define como una concentración sérica de calcio más de 2 DE superior a la media normal, supone un
calcio total sérico por encima de 10,5 mg/dl y de calcio iónico sérico por encima de 5,25 mg/dl.
Leves menores de 12 mg/dl
Moderadasentre 12 y 14 mg/dl
Graves mayor de 14 mg/dl
BIOPATOLOGÍA
Obedece a tres mecanismos:
1. aumento de resorción ósea metástasis óseas líticas
2. aumento de absorción digestiva de calcio diuréticos tiazídicos
3. disminución de excreción renal de calcio
En el hiperparatiroidismo primario, la hipercalcemia suele ser menor de 12 mg/dl (3 mmol/l) y
asintomática, y está presente durante meses o años. Si produce síntomas, como nefrolitiasis, es
probable que el cuadro haya perdurado desde hace meses. Sin embargo, los pacientes con cáncer
suelen estar muy enfermos, a menudo con síntomas neurológicos; la hipercalcemia es mayor de 12
mg/dl (3 mmol/l) y el cáncer (p. ej., pulmón, mama o mieloma) da lugar a manifestaciones aparentes.
SIGNOS CLÍNICOS DE HIPERCALCEMIA
 Renales: Cálculos (nefrolitiasis) y nefrocalcinosis, poliuria, polidipsia
 Musculoesqueléticos: Dolor óseo, osteopenia, fractura, debilidad muscular, especialmente
miopatía proximal
 Digestivos: Náuseas, vómitos, anorexia, estreñimiento, úlceras pépticas y pancreatitis
 Neurológicos: Cansancio, letargo, incapacidad para concentrarse, somnolencia, depresión,
confusión, coma
 Cardíacos: Bradicardia, bloqueo auriculoventricular de primer grado, arritmias, intervalo QT
corto.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS INICIALES PARA HIPERCALCEMIA
SANGRE:
 Dos o tres determinaciones de calcio, fósforo, albúmina, urea y electrólitos, creatinina,
fosfatasa alcalina en suero y pruebas funcionales hepáticas
 Hormona paratiroidea
 Hemograma completo
 Electroforesis de proteínas en tira reactiva o electroforesis de proteínas séricas
 25-OH-D3
 Pruebas funcionales tiroideas
 Magnesio
 Péptido relacionado con la hormona paratiroidea (si hay sospecha de cáncer)
ORINA:
 Dos o tres determinaciones de calcio urinario y de aclaramiento de creatinina en 24 h, e
índices de aclaramiento
Pruebas de imagen:
 Radiografía de tórax,
 Radiografía de las manos
 Ecografía renal

CAUSAS
TRATAMIENTO
Pacientes asintomáticos con hipercalcemia leve no requieren habitualmente tratamiento urgente,
mientras que los casos de hipercalcemia grave precisan tratamiento.
Antes de iniciar el tratamiento suspender fármacos como las tiacidas y la vitamina D, que producen
hipercalcemia, y debe restringirse el calcio en la alimentación.
El tratamiento agudo de la hipercalcemia comprende:
medidas generales para mejorar la hidratación (de 5 a 10 l de solución salina al 0,9% en un período de
24 a 48 h.) y la diuresis, (furosemida, 10-20 mg).
Si la diuresis salina no es eficaz, si la hipercalcemia es muy grave, son necesarias medidas como
diálisis y/o fármacos.
Los fármacos de elección: pamidronato y ácido zoledrónico, pero que no deben utilizarse si la
hipercalcemia es causada por hiperparatiroidismo primario o terciario. El tratamiento recomendado
consiste en administrar pamidronato (15-60 mg según la concentración sérica de calcio, en una sola
infusión i.v. o en varias dosis, según la función renal y las respuestas, durante 2-4 días; máximo 90 mg
por ciclo de tratamiento) o ácido zoledrónico (4 mg en una sola infusión i.v.).
El tratamiento con GC (hidrocortisona, 120 mg/día repartidos en tres dosis, en adultos) es
especialmente efectivo si la hipercalcemia es mediada por las acciones de 1,25(OH)2D, por ejemplo,
enfermedades granulomatosas, linfoma o mieloma.
Si estos tratamientos no son efectivos o si el paciente presenta insuficiencia renal, es apropiada la
diálisis con solución de diálisis con escaso o nulo contenido de calcio.

HIPERPARATIROIDISMO
DEFINICIÓN
Se caracteriza por una concentración sérica alta de PTH inmunorreactiva, y se distinguen tres tipos:
primario, secundario y terciario.
El hiperparatiroidismo primario y el terciario se asocian a hipercalcemia, mientras que el secundario se
vincula a hipocalcemia.
El hiperparatiroidismo primario es una endocrinopatía no sindrómica aislada y pocas veces forma
parte de síndromes complejos, como la neoplasia endocrina múltiple (MEN) y el hiperparatiroidismo
con tumores mandibulares (HPT-TM).
El hiperparatiroidismo terciario se asocia a insuficiencia renal crónica.

HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO

Aparece entre los 40 y los 65 años, es tres veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.
 El 80% de los pacientes tienen un adenoma paratiroideo solitario,
 El 15-20% de los pacientes presentan una hiperplasia de las cuatro glándulas paratiroideas.
 Menos del 0,5% de los casos se relacionan con carcinoma paratiroideo.
Manifestaciones clínicas
Síntomas neuromusculares poco llamativoscansancio y debilidad,
La hipercalcemia sintomática afecta a los sistemas locomotor, genitourinario y digestivo; pueden
aparecer úlceras pépticas y pancreatitis.
Cambios óseos de osteítis fibrosa quística por resorción subperióstica de las falanges distales,
afilamiento de la región distal de las clavículas, imagen en sal y pimienta del cráneo, quistes óseos y
tumores pardos de los huesos largos.
Osteopenia, nefropatía por cálculos (nefrolitiasis y nefrocalcinosis), hipercalciuria; la disfunción renal.
Diagnóstico
Una concentración sérica alta de PTH en presencia de hipercalcemia es diagnóstica
Análisis inmunorradiométricos para medir la molécula intacta de PTH
Aparte del hiperparatiroidismo, los únicos trastornos hipercalcémicos en los que la PTH está elevada
son los relacionados con la hipercalcemia hipocalciúrica benigna familiar, la inmovilización, o el
tratamiento con litio o tiacida.
Prueba de supresión con corticoides: La hipercalcemia del hiperparatiroidismo primario, a
diferencia de la del cáncer o de la de la enfermedad granulomatosa, no suele corregirse con un ciclo de
10 días de hidrocortisona oral (120 mg/día repartidos en tres dosis).
 Concentración sérica de potasio baja, leve aumento de la concentración sérica de cloro y un
descenso concomitante de la concentración de bicarbonato.
 La actividad sérica de la fosfatasa alcalina puede estar elevada y una excreción urinaria de
calcio alta.
 La concentración sérica de 1,25(OH)2D está elevada en algunos pacientes
 La concentración sérica de 25-OH-D es normal.
Densitometríadensidad mineral ósea baja (osteopenia) principalmente del hueso cortical en
comparación con la observada en el hueso esponjoso.
Puede realizarse una localización preoperatoria para definir la ubicación de los tumores paratiroideos.
Pruebas de imagen no invasivas: Ecografía, tomografía computarizada (TC) y gammagrafía con
sestamibi
Pruebas de imagen de localización invasiva: arteriografía y la obtención de una muestra venosa
selectiva en las venas que drenan la región tiroidea para determinar la PTH.

TRATAMIENTO
La paratiroidectomía, consigue la curación definitiva.
Otras: paratiroidectomía mínimamente invasiva en pacientes con enfermedad localizada en una sola
glándula, mediante una combinación de gammagrafía sestamibi y ecografía.
Complicaciones de la cirugía de paratiroidectomía: lesión del nervio laríngeo recurrente e
hipoparatiroidismo permanente.
Los pacientes a los que no se realiza una paratiroidectomía precisan una evaluación clínica y un
seguimiento del calcio, la creatinina y la PTH séricos en intervalos anuales, y de la densidad mineral
ósea en intervalos de 12-24 meses.
Recomendaciones médicas:
 Evitar la deshidratación
 Moderar la ingesta de calcio en la alimentación (1.000 mg/día o menos)
 Evitar los diuréticos tiazídicos
 Evitar productos de herbolario y tónicos que contengan vitamina D o vitamina A.
Fármacos
 fósforo oral
 estrógenos o moduladores selectivos del receptor de estrógenos (MSRE) en mujeres
posmenopáusicas (raloxifeno)
 bisfosfonatos (alendronato y ácido zoledrónico) y cinacalcet, un calcimimético
El cinacalcet puede ser un tratamiento no quirúrgico efectivo del hiperparatiroidismo primario. Una
dosis alta diaria (70 mg o 2.800 U) de colecalciferol aminora también la PTH y mejora la densidad
ósea si se administra 6 meses antes y después de la paratiroidectomía.

HIPOCALCEMIA
DEFINICIÓN
La hipocalcemia se define como concentración sérica de calcio por debajo del límite inferior del
intervalo normal, un calcio iónico sérico menor de 4,65 mg/dl y a un calcio total sérico menor de 8,5
mg/dl.
Hipocalcemia leve se define como calcio total sérico de 8 a 8,5 mg/dl
Hipocalcemia grave se define como un calcio total sérico menor de 7,6 mg/dl.
BIOPATOLOGÍA
La hipocalcemia se clasifica según la causa en función de si la concentración sérica de PTH es baja
(trastornos hipoparatiroideos) o alta (trastornos asociados a hiperparatiroidismo secundario).
La hipocalcemia es provocada con más frecuencia por hipoparatiroidismo, una carencia o una
alteración del metabolismo de la vitamina D, insuficiencia renal aguda o crónica, o hipomagnesemia.
CAUSAS DE HIPOCALCEMIA

Concentraciones bajas de hormona paratiroidea (hipoparatiroidismo)


 Agenesia paratiroidea: Aislada o parte de anomalía del desarrollo compleja (síndrome de
DiGeorge)
 Destrucción paratiroidea: Cirugía, Radiación, Infiltración por metástasis o enfermedad
sistémica (hemocromatosis,amiloidosis, sarcoidosis, enfermedad de Wilson, talasemia)
 Autoinmune: Aislada, Poliglandular (tipo 1)
 Hipofunción paratiroidea: Defectos en los genes de la hormona paratiroidea,
Hipomagnesemia, Hipocalcemia neonatal, Enfermedad del hueso hambriento
(posparatiroidectomía), Mutaciones en el receptor-detector de calcio o Gα11

Concentraciones altas de hormona paratiroidea (hiperparatiroidismo secundario)


 Carencia de vitamina D*: Por carencia alimentaria, * malabsorción, * hepatopatía o
defectos en el receptor de vitamina D; Producción inadecuada de vitamina D activa.
 Resistencia a la vitamina D (raquitismo): Por disfunción tubular renal (síndrome de
Fanconi) o defectos en el receptor de vitamina D
 Resistencia a la hormona paratiroidea ( seudohipoparatiroidismo, hipomagnesemia)
 Medicamentos: Quelantes de calcio, Inhibidores de la resorción ósea (bisfosfonatos,
calcitonina, plicamicina); Fenitoína, ketoconazol, (metabolismo de vitamina D alterado);
Foscarnet.
 Otras: Pancreatitis aguda, Rabdomiólisis aguda, Lisis tumoral masiva, Metástasis
osteoblásticas (carcinoma de próstata o mama), Síndrome de shock tóxico, Hiperventilación.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los pacientes con hipocalcemia leve pueden ser asintomáticos.
Los que padecen hipocalcemia más grave y prolongada presentan síntomas agudos de irritabilidad
neuromuscular, calcificación ectópica (ganglios basales, asociada a síntomas neurológicos
extrapiramidales), catarata subcapsular, papiledema y dentición anómala.
Signos clínicos hipocalcémicos de irritabilidad neuromuscular
 Parestesia, habitualmente en los dedos de las manos y los pies, y alrededor de la boca
 Tetania, espasmo carpopedio, calambres musculares
 Signo de Chvostek* fasciculación de los músculos alrededor de la boca en respuesta a un
golpe suave sobre el nervio facial justo delante del oído.
 Signo de Trousseau espasmo carpiano causado al inflar un manguito de presión arterial a
20 mmHg por encima de la presión sistólica del paciente durante 3 min.
 Convulsiones de todo tipo (focales o ausencias, tónico-clónicas)
 Intervalo QT largo en el EKG
 Laringoespasmo
 Broncoespasmo
DIAGNÓSTICO
En el hipoparatiroidismo:
 calcio sérico está bajo
 fósforo alto
 PTH es indetectable
 la función renal y las concentraciones de los metabolitos 25-hidroxi y 1,25-hidroxi de la
vitamina D son normales.
Seudohipoparatiroidismo (SHP) son parecidas a las del hipoparatiroidismo, salvo por la notable
elevación de la PTH.
En la insuficiencia renal crónica, la causa más frecuente de hipocalcemia:
 el fósforo, la fosfatasa alcalina, la creatinina y la PTH están elevados,
 25-OH-D3 normal
 1,25(OH)2D3 baja
En la osteomalacia por carencia de vitamina D:
 el calcio y el fósforo sérico están bajos,
 fosfatasa alcalina y la PTH altas
 la función renal es normal
 25-OH-D.
TRATAMIENTO
Hipocalcemia aguda
 Depende del grado de hipocalcemia, la rapidez de aparición y el grado de irritabilidad
neuromuscular.
 Pacientes sintomáticos y los asintomáticos: calcio sérico menor de 7,6 mg/dl.
 Para la hipocalcemia sintomática aguda: gluconato cálcico, 10 ml al 10% de masa/volumen
intravenoso, diluido en 50 ml de solución glucosada al 5% o de solución salina al 0,9%
mediante inyección lenta (> 5 min); puede repetirse según sea necesario.
 Debe medirse la concentración sérica de calcio de manera regular.
 La hipocalcemia persistente debe tratarse mediante administración de una infusión de
gluconato cálcico, calcio elemental.
 Debe administrarse también vitamina D oral
 En pacientes con hipomagnesemia asociada a la hipocalcemia es preciso corregir la
hipomagnesemia antes de que se resuelva la hipocalcemia. Ello ocurre en el período
posparatiroidectomía o en pacientes con malabsorción grave.
Hipocalcemia crónica
Dar calcio, de 10 a 20 mmol de calcio cada 6-12 h, y la vitamina D.
Preparados de vitamina D:
 vitamina D3 (colecalciferol) o vitamina D2 (ergocalciferol), de 10.000 a 50.000 unidades
(0,25 a 1,25 mg/día);
 dihidrotaquisterol e 0,25 a 1,25 mg/día;
 α-calcidiol (1-α-hidroxicolecalciferol), de 0,25 a 1 μg/día,
 calcitriol (1,25-hidroxicolecalciferol), de 0,25 a 2 μg/día.

HIPOPARATIROIDISMO
DEFINICIÓN
El hipoparatiroidismo se caracteriza por hipocalcemia e hiperfosfatemia como consecuencia de una
carencia en la secreción o en la acción de la PTH.
La concentración sérica de PTH inmunorreactiva es baja o indetectable, y la concentración de
1,25(OH)2D3 es generalmente normal-baja o baja, aunque la actividad fosfatasa alcalina no se altera.
La excreción urinaria diaria de calcio disminuye, pero la excreción fraccionaria de calcio aumenta, la
excreción de AMPc se reduce, elevándose la reabsorción tubular renal de fósforo.
El AMPc urinario, el AMPc plasmático y la excreción urinaria de fósforo aumentan mucho después de
administrar PTH bioactiva exógena (pruebas de Chase-Aurbach y de Ellsworth-Howard).

BIOPATOLOGÍA
GENETICO
 Hipoparatiroidismo autosómico dominante por mutación en la secuencia del péptido señal de la
pre-proPTH
 Hipoparatiroidismo autosómico recesivo por mutación en el péptido señal
 Hipoparatiroidismo recesivo ligado al X
 Hipoparatiroidismo autosómico dominante asociado a sordera neurosensorial y displasia renal.
 Síndrome de DiGeorge
 Síndrome de Sanjad-Sakati y Kenney Caffey
ALTERACIONES MITOCONDRIALES
 Síndrome de Kearns Sayre
 Síndrome MELAS
 Síndrome de deficiencia proteica trifuncional mitocondrial
AUTOINMUNE
 Enfermedad poliglandular tipo 1
ADQUIRIDO
 Tras tiroidectomía (transitorio).
 Tras paratiroidectomía por adenoma o hiperplasia Paratiroidea
 lesiones glandulares que sufren los pacientes con hemocromatosis o hemosiderosis
consecutivas a transfusiones repetidas.
 lesiones por radiación secundarias al empleo de yodo radiactivo en el hipertiroidismo
HIPOPARATIROIDISMO AISLADO
El hipoparatiroidismo aislado es hereditario o adquirido por lesión de las glándulas paratiroideas por
cirugía, metástasis infiltrante o enfermedad sistémica.
El hipoparatiroidismo funcional se debe a hipomagnesemia grave (< 0,4 mmol/l), que puede ser
consecuencia de un trastorno con malabsorción intestinal grave (p. ej., enfermedad de Crohn) o a un
trastorno tubular renal.
HIPOPARATIROIDISMO HEREDITARIO
Presentan convulsiones hipocalcémicas en el período neonatal o lactante y precisan tratamiento de por
vida con preparados orales de vitamina D, como calcitriol.
Se han observado patrones hereditarios autosómicos dominantes, autosómicos recesivos y recesivos
ligados al cromosoma X.
Hipocalcemia autosómica dominante de tipos 1 y 2
La hipocalcemia autosómica dominante de tipo 1 (HAD1) se caracteriza por hipocalcemia leve o
grave durante toda la vida asociada a concentración sérica normal de PTH o baja.
La concentración sérica de magnesio y de fósforo es baja o alta
Tienen hipocalcemia asintomática, y otros presentan parestesias, calambres musculares, espasmos
carpopedios y convulsiones, a veces asociados a una enfermedad febril.

Síndromes complejos asociados a hipoparatiroidismo


HIPOPARATIROIDISMO AUTOINMUNE POLIGLANDULAR
Síndrome autoinmune glandular de tipo 1Comprende hipoparatiroidismo, enfermedad de Addison,
candidiasis y dos o tres de los siguientes cuadros: diabetes mellitus de tipo 1, hipogonadismo primario,
enfermedad autoinmune tiroidea, anemia perniciosa, hepatitis crónica activa, esteatorrea
(malabsorción), alopecia (total o circunscrita) y vitíligo.
Síndrome autoinmune poliglandular de tipo 2 se caracteriza por insuficiencia suprarrenal, diabetes
mellitus de tipo 1 y enfermedad tiroidea sin hipoparatiroidismo.
HIPOPARATIROIDISMO ADQUIRIDO AUTOINMUNE
El 20% de los pacientes con hipoparatiroidismo adquirido (HA) asociado a hipoparatiroidismo
autoinmune tienen autoanticuerpos contra el dominio extracelular de CaSR.
SÍNDROME DE DIGEORGE
El trastorno obedece a un fallo congénito en el desarrollo de los derivados del tercer y del cuarto arcos
faríngeos, con ausencia o hipoplasia de las glándulas paratiroideas y del timo. Microdeleciones del
cromosoma 22q11
Los pacientes con este síndrome sufren hipoparatiroidismo neonatal, inmunodeficiencia de linfocitos
T, cardiopatías congénitas y deformidades en el oído, la nariz y la boca (labio leporino y/o paladar
hendido). Estos niños mueren por infecciones.
SÍNDROME DE HIPOPARATIROIDISMO, SORDERA Y ANOMALÍAS RENALES
El síndrome HSR es un trastorno autosómico dominante en el que los pacientes padecen hipocalcemia
asintomática con una concentración sérica de PTH excesivamente baja o indetectable. Sufren sordera
neurosensitiva, simétrica y bilateral, y las anomalías renales que comprimen los glomérulos y los
túbulos y producen disfunción renal. Se han identificado anomalías citogenéticas en el cromosoma
10p14-10pter, deleciones o mutaciones del factor de transcripción cinc-dedo GATA3.
MITOCONDRIOPATÍAS ASOCIADAS A HIPOPARATIROIDISMO
Síndrome de Kearns-Sayre, síndrome MELAS y síndrome de carencia de proteína trifuncional
mitocondrial.
El síndrome de Kearns-Sayre se caracteriza por oftalmoplejía externa progresiva y retinopatía
pigmentaria antes de los 20 años, asociada con frecuencia a bloqueo cardíaco o a miocardiopatía.
El síndrome MELAS comienza en la infancia con encefalopatía mitocondrial, acidosis láctica y
episodios parecidos a un accidente cerebrovascular. Además, ambos trastornos pueden producir grados
diversos de miopatía proximal. Tanto el síndrome MELAS como el de Kearns-Sayre están asociados a
diabetes mellitus de tipo 1 e hipoparatiroidismo.
La carencia de proteína trifuncional mitocondrial es un trastorno de la oxidación de ácidos grasos
asociado a neuropatía periférica, retinopatía pigmentaria y degeneración de la grasa hepática aguda en
embarazadas con un feto afectado.
SÍNDROMES DE KENNEY-CAFFEY, SANJAD-SAKATI Y KIRK-RICHARDSON
Se ha detectado hipoparatiroidismo en más del 50% de los pacientes con síndrome de Kenney-Caffey,
asociado a talla baja, osteoesclerosis, engrosamiento cortical de los huesos largos, cierre tardío de la
fontanela anterior, calcificación de los ganglios basales, nanoftalmía e hipermetropía.
En los síndromes de Kirk-Richardson y de Sanjad-Sakati, que son parecidos, el hipoparatiroidismo se
relaciona con retraso de crecimiento grave y rasgos dismórficos, son trastornos autosómicos recesivos.

DIAGNOSTICO
 Hipocalcemia e hiperfosforemia en presencia de función renal adecuada
 Ca ionizado ‹ a 4 mg/L.
 PTH sérica ↓ o indetectable
 Excreción urinaria de Ca y de AMPc nefrogénico ↓
 RTP ↑
 1,25(OH )2 D 3 ↓

SEUDOHIPOPARATIROIDISMO
Los pacientes con SHP, heredado como trastorno
autosómico dominante, se caracterizan por
hipocalcemia e hiperfosfatemia por resistencia de
la PTh( concentraciones elevadas de PTH).
Se reconocen cinco variantes según las
características bioquímicas y somáticas.
Los pacientes con SHP 1a tienen resistencia a la
PTH (hipocalcemia, hipofosfatemia, PTH sérica
alta y ausencia de aumento del AMPc sérico y
urinario y del fósforo urinario tras infusión
intravenosa de PTH humana), además de las
características de la osteodistrofia hereditaria de
Albright (OHA), como talla baja, obesidad,
calcificación subcutánea, retraso mental, cara
redonda, hipoplasia dental y braquidactilia.
Los pacientes con SHP 1b tienen resistencia a la
PTH solo sin rasgos somáticos de OHA.

También podría gustarte