Está en la página 1de 3

METODOS DE CONTRATACION

¿Qué son los métodos de contratación? (1.- diapo)


Los métodos de contratación son procedimientos y procesos utilizados por las
empresas o entidades para seleccionar a proveedores, contratistas o prestadores de
servicios.

- Estos permiten a los evaluadores comparar y seleccionar entre todos los


candidatos que han sido evaluados, con el objetivo de tomar la mejor decisión
que se ajuste a las necesidades y requisitos de la organización. Estos
procedimientos son fundamentales para adquirir bienes, servicios o contratistas
de manera justa y eficiente, asegurando que se elijan las opciones más
adecuadas para cumplir con los objetivos empresariales.

- A continuación, mencionare Algunos de los métodos de contratación más


comunes son:

Link: https://es.linkedin.com/pulse/los-m%C3%A9todos-de-contrataci
%C3%B3n-y-procesos-pablo-guzm%C3%A1n-colina-fonseca
Tipos de métodos de contratación (diapo 2)

1.- Licitación pública: Este método implica la convocatoria abierta a través de un


proceso competitivo en el que los proveedores presentan sus propuestas y se
selecciona la mejor oferta en términos de precio, calidad y otros criterios establecidos.

2.- Concurso público: Similar a la licitación pública, este método también implica un
proceso competitivo, pero se utiliza principalmente para la contratación de servicios de
consultoría.

3.- Adjudicación simplificada: Este método se utiliza para contratos de menor cuantía y
permite una contratación más ágil y simplificada, sin la necesidad de un proceso
competitivo completo.

4.- Subasta Inversa Electrónica: Este método se utiliza para la adquisición de bienes y
servicios a través de una plataforma electrónica en la que los proveedores compiten
para ofrecer el precio más bajo.

5.- Selección de consultores individuales: Este método se utiliza para contratar servicios
de consultoría de profesionales individuales en base a su experiencia y calificaciones.

6.- Comparación de precios: Este método implica la evaluación de diferentes ofertas y


cotizaciones para seleccionar la opción más favorable en términos de precio

7.- Contratación directa: Este método se utiliza en casos específicos en los que se
justifica la contratación directa de un proveedor sin la necesidad de un proceso
competitivo, como situaciones de emergencia o cuando solo existe un proveedor
calificado.

LINK : https://es.linkedin.com/pulse/los-m%C3%A9todos-de-contrataci
%C3%B3n-y-procesos-pablo-guzm%C3%A1n-colina-fonseca
CONTRATACION EXTERNA Y INTERNA

CONTRATACION INTERNA
La contratación interna es un proceso de selección de personal que busca candidatos
dentro de la empresa en lugar de contratar externamente. Tiene ventajas como retener
talento, motivar a los empleados y ahorrar costos. Las Fuentes incluyen promociones,
transferencias y recomendaciones internas

Ejemplo: Una empresa busca cubrir una vacante de gerente de ventas y, en lugar de
buscar externamente, promueve a un supervisor de ventas con habilidades destacadas.
Esto beneficia a la empresa al ahorrar tiempo y dinero, motiva a los empleados y
aprovecha el talento interno.

Link: https://www.personio.es/glosario/contratacion-interna/

CONTRATACION EXTERNA
Proceso de selección de personal que busca candidatos fuera de la empresa para cubrir
una vacante, a diferencia de la contratación interna que se enfoca en empleados
actuales.
Algunas ventajas de la contratación externa son:
- Mayor posibilidad de contratar personal más experimentado y calificado.
- Diversidad de talentos y perspectivas frescas en la empresa.
- Introducción de nuevas ideas y enfoques.

Ejemplo: Una empresa busca un especialista en marketing digital y lanza una


convocatoria externa. Después de evaluar a varios candidatos externos, contratan a un
especialista con experiencia y habilidades destacadas.

Link: https://factorial.mx/blog/proceso-reclutamiento-interno-externo/

También podría gustarte