Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

NOMBRE DEL CURSO: RELACIONES SOCIALES


CÓDIGO: ANTR-2003
TIPO DE CURSO Teórico
PROFESORA: MARGARITA SERJE
mserje@uniandes.edu.co
OFICINA: GB 618

FECHA: Primer semestre 2021


MONITORA: Karol Valentina Henao
kv.henao@uniandes.edu.co

DESCRIPCION DEL CURSO Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Los análisis antropológicos, independientemente de sus distintas tendencias teóricas y


metodológicas, se han caracterizado por un fuerte sentido de la relacionalidad. Este se expresa en
dos dimensiones constitutivas de la aproximación antropológica misma, de sus condiciones
epistemológicas, en la medida en que la disciplina busca, por una parte, pensar en los fenómenos
sociales en términos de las relaciones que los constituyen intrínsecamente, con el fin de tener una
visión a la vez integradora y comparativa que permita proponer reflexiones transculturales. Y, por
otra parte, en cuanto que, desde esta perspectiva, las relaciones sociales se entienden en sí mismas
como objeto de estudio.
El curso tiene así tres objetivos. El primero es el de introducir los estudiantes a la forma en
que las relaciones sociales sociales constituyen el mundo, y la forma en que median las interacciones
que los seres humanos establecemos entre nosotros mismos y con otros seres y entidades no
humanas. Se busca así aproximar algunas de los objetos de estudio privilegiados por la
antropología, como el parentesco, el mercado, las identidades y formas de jerarquización (como
clase, raza, genero), las economías y formas institucionales, así como las geografías y
materialidades; con el fin de que los participantes del curso los comprendan como complejos
relacionales.
El segundo objetivo del curso es que los estudiantes adquieran la habilidad de observar los
fenómenos sociales como campos relacionales que varían en el tiempo y el espacio y que involucran
a humanos y no humanos. Ello implica observar críticamente los fenómenos sociales, cuestionando
la universalidad de las relaciones que los constituyen. El tercer objetivo se orienta a que los
estudiantes tengan la capacidad crítica de analizar el mundo social contemporáneo en términos de
la complejidad de las relaciones establecidas en el seno de su sociedad, entendiéndolas como uno
de los tantos modos en que los humanos y no humanos interactúan de forma organizada.

1
METODOLOGÍA

Duración del curso: 16 semanas

Créditos: Dos créditos - 6 horas de dedicación semanal, así: dos horas presenciales
y 4 horas de trabajo autónomo

En las sesiones presenciales se desarrollarán múltiples actividades:

1. Exposiciones magistrales de la profesora en las que se presenta una serie de conceptos


clave para la comprensión de las relaciones sociales.
2. Ejercicios/pruebas de síntesis sobre los problemas y conceptos presentados en la sesión
magistral, así como en las lecturas asignadas para cada semana.

En las sesiones de trabajo autónomo además de preparar las lecturas asignadas para cada
sesión, los estudiantes realizarán a lo largo del semestre un estudio de caso, organizados en
equipos de trabajo.

Estudio de caso: Grupos de tres-cuatro personas. Estos equipos tienen a su cargo la


investigación documental y el análisis para el estudio de un caso: es decir de una situación
de la vida cotidiana que se pueda analizar como ensamblaje de relaciones bio-sociales.
Por ejemplo: una relación de parentesco o de género, un juego de video, un proyecto, un
lugar, etc.: el programa del curso muestra diversas posibilidades. El tema es abierto, de
manera que cada grupo debe identificar y proponer un caso de estudio. El ejercicio implica
presentar esta situación y su análisis, usando medios audiovisuales. El estudio de caso
debe estar sustentado por un trabajo de documentación y en la medida de lo posible de
investigación etnográfica (entrevistas, historias de vida, grabaciones, etc.) por lo que
deberá regirse por el código de ética suscrito por el departamento de antropología (ver en
sicua+ guías de trabajo).

EVALUACIÓN

El curso se evaluará a partir de los siguientes ejercicios:

Entrega 1: Propuesta del caso de estudio 15%


Entrega 2: Presentación del caso 20%
Entrega 3: Versión final 20%
Ejercicios/pruebas en clase* (x12) 45%

*La nota final correspondiente a este 45% será el promedio de todas las pruebas y ejercicios
realizados en clase. En general, cada entrega que se incumpla tendrá como nota 0,0. Se
aceptarán entregas extemporáneas solo con excusa justificada (ver reglamento de estudiantes).

2
CRONOGRAMA
A continuación, se especifica el contenido del curso por semana y sesión. Las lecturas son de
carácter obligatorio. Este programa puede presentar cambios que serán anunciados
oportunamente.

TEMA 1: EL PROBLEMA DE LAS RELACIONES SOCIALES

S1-enero 28: Introducción al curso

S2-febrero 4: Introducción a las relaciones bio-sociales


Palsson, Gisli 2013 “Ensembles of biosocial relations” en Biosocial becomings: Integrating social
and biological anthropology. T Ingold & G Palsson (ed), Cambridge U Press, pp 22-41

TEMA 2: PARENTESCO

S3-febrero 11: El parentesco


Sahlins, Marshall 2013 What Kinship is and is not. University of Chicago Press, pp.19-31

S4-febrero 18: El parentesco como proyecto político


Tovar, Patricia. 1999. “Procreación o adopción: encrucijadas entre el género, el poder y el
parentesco”. Revista Colombiana de Antropología 34: 92-120

S5-febrero 25: Más allá del parentesco


Tarducci, Mónica 2013 “Adopción y parentesco desde la antropología feminista” La ventana:
Revista de Estudios de Género. IV (37):106-145

TEMA 3: LA VIDA Y EL ENTORNO

S6-marzo 4: Ensamblajes biosociales


Osborn, Anne 1990 “Comer y ser comido: Los animales en la tradición oral U’wa (Tunebo)”
Boletín del Museo del Oro 26: 3-41

S7-marzo 11: El paisaje


Rival, Laura 2004 “El crecimiento de las familias y de los arboles: La percepción del bosque de
los Huaorani” en A. Surallés y P. García Hierro (eds) Tierra Adentro: Territorio indígena y
percepción del entorno, Copenhague: IGWA, pp. (97-120).

S8-marzo 18: Lugares y geografías


Santos Granero, Fernando 2004 “Escribiendo la historia en el paisaje” en A. Surallés y P. García
Hierro (eds) Tierra Adentro: Territorio indígena y percepción del entorno, Copenhague: IGWA,
pp 187-217.

SEMANA DE RECESO - SEMANA SANTA


(marzo 25 y abril 1)

3
S9-abril 8: La Casa
Carsten, Janet. 2004. “Houses of memory and kinship” en After Kinship, pp 31-56. Cambridge:
Cambridge University Press, pp 1-26.

ESTUDIOS DE CASO: AVANCES Y RETROALIMENTACION

S10-abril 15: Presentación estudios de caso (grupos por definir)


S11-abril 22: Presentación estudios de caso (grupos por definir)

TEMA 4: MATERIALIDADES

S12-abril 29: Mercados


Sahlins, Marshal 1983 Economias de la Edad de Piedra. Madrid: Akal. (Capítulo 4: El espíritu del
don)

S13-mayo 6: Objetos
McSweeney, Kendra 2004 “The Dugout Canoe Trade in Central America’s Mosquitia:
Approaching Rural Livelihoods Through Systems of Exchange” Annals of the Association
of American Geographers, 94(3): 638–661
Tilley, Christopher 2002 “The Metaphorical Transformation of Wala Canoes” en V. Buchli (ed) The
Material Culture Reader. Oxford: Berg, pp. 27–55

S14-mayo 13 Mercancías
Toren, Christina 1989 “Drinking cash: The purification of money through ceremonial Exchange in
Fiji” en M Bloch & J Parry (ed) Money and the morality of Exchange. Cambridge U Press,
pp142-164

S15-mayo 20: Recursos


Serje, Margarita 2020 The Peruvian Amazon Co.: Credit and debt in the Putumayo ‘wild rubber’
business. Enterprise and Society. DOI: https://doi.org/10.1017/eso.2019.79
“Joe Biden’s cancellation of the Keystone pipeline” The New Yorker, January 21, 2021

ENTREGA FINAL ESTUDIOS DE CASO: 28 DE MAYO

También podría gustarte

  • Ciso 4050
    Ciso 4050
    Documento9 páginas
    Ciso 4050
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Ciso 4049
    Ciso 4049
    Documento11 páginas
    Ciso 4049
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Cbco 1303
    Cbco 1303
    Documento10 páginas
    Cbco 1303
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • CBPC 1009
    CBPC 1009
    Documento8 páginas
    CBPC 1009
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • CBPC 1216
    CBPC 1216
    Documento5 páginas
    CBPC 1216
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Hist 3399
    Hist 3399
    Documento6 páginas
    Hist 3399
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Ciso 4001
    Ciso 4001
    Documento7 páginas
    Ciso 4001
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Cbca 1358
    Cbca 1358
    Documento6 páginas
    Cbca 1358
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Ciso 202210
    Ciso 202210
    Documento32 páginas
    Ciso 202210
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Hist 2303
    Hist 2303
    Documento6 páginas
    Hist 2303
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Econ 2301
    Econ 2301
    Documento8 páginas
    Econ 2301
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Hist 2210
    Hist 2210
    Documento19 páginas
    Hist 2210
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Ciso 1200
    Ciso 1200
    Documento7 páginas
    Ciso 1200
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Econ 3772
    Econ 3772
    Documento8 páginas
    Econ 3772
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • CBCC 1177
    CBCC 1177
    Documento6 páginas
    CBCC 1177
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Econ 2101
    Econ 2101
    Documento7 páginas
    Econ 2101
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Cbca 1073
    Cbca 1073
    Documento8 páginas
    Cbca 1073
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Deca 1101
    Deca 1101
    Documento6 páginas
    Deca 1101
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Econ 1502
    Econ 1502
    Documento13 páginas
    Econ 1502
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Mate 1252
    Mate 1252
    Documento11 páginas
    Mate 1252
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Cbca 1152
    Cbca 1152
    Documento10 páginas
    Cbca 1152
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • CBPC 1254
    CBPC 1254
    Documento10 páginas
    CBPC 1254
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • CISO201810
    CISO201810
    Documento40 páginas
    CISO201810
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • CISO202020
    CISO202020
    Documento20 páginas
    CISO202020
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Mate 1203
    Mate 1203
    Documento15 páginas
    Mate 1203
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Econ 1001
    Econ 1001
    Documento7 páginas
    Econ 1001
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • CISO202120
    CISO202120
    Documento41 páginas
    CISO202120
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Ciso 4035
    Ciso 4035
    Documento8 páginas
    Ciso 4035
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • Econ 1006
    Econ 1006
    Documento8 páginas
    Econ 1006
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones
  • CISO201920
    CISO201920
    Documento26 páginas
    CISO201920
    Carlos Carantón
    Aún no hay calificaciones