Está en la página 1de 10

REVISTA DE CIENCIAS, Fı́sica Experimental IV

Experimento de Michelson y Morley


Michelson-Morley Experiment
Anggy Lopez a , Aliz Imbachi a , Gabriela Ortega a , Sharik Delgado a , Juan Portillo a
a Universidad de Nariño

Resumen
Considerado como uno de los más importantes experimentos en la historia de la ciencia, el experimento de
Abraham Michelson y Edward Morley de 1887 brindó datos experimentales para que Albert Einstein en
1905 publicara la teorı́a de la relatividad especial. En esta práctica vemos cómo este fracaso experimental
ayudó a negar la existencia del éter, el cual fue una de las hipótesis más debatidas en la ciencia, estudiamos
las bases matemáticas que fundamentan dicho experimento y nos apoyamos con algunos simuladores para
afianzar estos conocimientos.
Palabras Claves: Michelson y Morley, Interferómetro, éter luminı́fero, aberración de la luz,relatividad especial.

Abstract
Considered one of the most important experiments in the history of science, the experiment of Abraham
Michelson and Edward Morley of 1887 provided experimental data for Albert Einstein in 1905 to publish
the theory of special relativity. In this practice we see how this experimental failure helped to deny the
existence of the ether, which was one of the most debated hypotheses in science, we study the mathema-
tical bases that underpin this experiment and we rely on some simulators to strengthen this knowledge.
Keywords: Michelson – Morley, Interferometer, luminiferous aether, aberration of light, special relativity.

1. Introducción

A finales del siglo XIX se gestaba el fracaso más brillante de la fı́sica, conocido como el experimento de Michelson
y Morley que ambicionaba con resolver quizá con la incógnita más grande de la fı́sica hasta entonces, la existencia
del éter, que Aristóteles denominó como la quintaesencia del universo y la fı́sica moderna lo catalogó como el
medio por el cual la luz se transporta. En 1725, James Bradley, Figura 1, profesor de astronomı́a en la Universidad
de Oxford, trató de medir la distancia a una estrella observando la dirección de esta en diferentes momentos dos
veces al año. La posición de la tierra mientras órbita alrededor del sol ha cambiado, lo que proporciona una lı́nea
de base más grande para la triangulación de estrellas. Para su sorpresa, descubrió que las estrellas fijas exhiben un
movimiento sistemático obvio, que está relacionado con la dirección del movimiento de la Tierra en su órbita, y no
depende de la posición de la Tierra en el espacio como se esperaba, a este fenómeno lo llamó Aberración estelar [1]
Mas adelante Jean Fresnel, Figura 1 interpretó la aberración estelar, conociendo que las ondas de luz son ondas
transversales desarrollando la teorı́a de la óptica de cristal. Adopto entonces el concepto de éter luminoso como
el medio a través del cual se propagan las ondas de luz. Dado que la luz es una onda transversal y solo puede
propagarse en sólidos, concluyó que el éter tiene las caracterı́sticas de un sólido elástico con alta rigidez, además
que el éter se hallaba en reposo, por lo que la tierra se movı́a respecto al éter [2]
REVISTA DE CIENCIAS, Fı́sica Experimental IV

Figura 1. James Bradley y Jean Fresnel.

Figura 2. Maxwell.

Maxwell, Figura 2, cree que el éter puede considerarse un medio para transmitir fuerza electromagnética, consi-
derando que el éter podrı́a evidenciarse mediante procedimientos con el interferómetro. Posteriormente Michelson
y Morley, ejecutaron su propio interferómetro, sin embargo, no pudieron evidenciar movimiento alguno de la tierra
respecto al éter, algo que criticó Lorentz, aludiendo que los cálculos del desfase de las ondas de Michelson y Morley
eran erróneos, corrigiendo las mismas, pero, sin obtener el resultado esperado. En esta práctica nos enfocaremos en
el experimento de Michelson y Morley, explicando y analizando sus respectivas ecuaciones y resultados, además, con
ayuda de simuladores online se visualizará la esquematización teórica concebida por el experimento de Michelson
y Morley.

1.1. Metodo

Situándonos en el contexto cientı́fico del siglo XIX, contemplamos que las teorı́as que lideraban la explicación de
los fenómeno fı́sicos se dividı́an en tres ramas fundamentales: la mecánica de Newton, la relatividad galileana y la
teorı́a del electromagnetismo de Maxwell. Era necesario corroborar la coherencia entre éstas, para lo cual se pensó
Anggy Lopez.; Experimento de Michelson y Morley

en aplicar las transformaciones de Galileo tanto en la mecánica de Newton como en las ecuaciones de Maxwell. Una
vez hecho esto, se concluyó que ambas teorı́as discrepaban por el hecho de que las ecuaciones de Maxwell no son
invariantes ante una transformación de Galileo. De esta manera:
Las ecuaciones de una onda electromagnética monocromática para un campo eléctrico y magnético están dadas por:
E(x, t) = E0 sin(ct − x) (1)
B(x, t) = B0 sin(ct − x) (2)
Donde Eo y Bo son, respectivamente, los valores máximos, de los campos eléctrico y magnético; k = 2 /λ el número
de ondas (siendo λ la longitud de onda) y c la velocidad de la luz. derivamos (1) respecto al tiempo:
∂E ∂
= [E0 sin(ct − x)] = cE0 cos(ct − x) (3)
∂t ∂t
Ya que Eo es constante y X es constante, pues estamos considerando un punto particular de eje x. Derivemos (3)
respecto a t, ası́:
∂2E ∂
= [E0 sin(ct − x)] = −c2 E0 sin(ct − x) (4)
∂t2 ∂t
Derivando (1) dos veces respecto a x, haciendo t constante:
∂E ∂
= [E0 sin(ct − x)] = −E0 cos(ct − x) (5)
∂x ∂x
2
∂ E ∂
2
= [−E0 sin(ct − x)] = E0 sin(ct − x) (6)
∂x ∂x
Al comparar (4) y (6) tenemos que:
∂2E 1 ∂2E
= (7)
∂x2 c2 ∂t2
Representando (7) una ecuación diferencial de una onda electromagnética. Para comprobar que la ecuación (7) no
es invariante ante una transformación de Galileo, se define dos sistemas inerciales relacionados con las siguientes
ecuaciones:
x0 = x − vt (8)
y0 = y (9)
z0 = z (10)
De estas ecuaciones, se deduce que:
∂x0 ∂ 0
= (x − vt) = 1 (11)
∂x ∂x
Siendo t=t’, se deduce que:
∂x ∂ 0
= (x + vt) = v (12)
∂t ∂x
El observador del sistema de referencia (x, y, z, t) aplica la ecuación (7). Si las ecuaciones de Maxwell fueran
invariantes ante una transformación de Galileo, el observador del sistema de referencia (x, y, z, t), que se mueve con
velocidad constante respecto a O, deberı́a aplicar la ecuación en la misma forma, o sea,
∂x ∂x ∂t ∂t0 1
dt = dt0 → = 0 =v→ = = (13)
∂t ∂t ∂x ∂x v
2 2
∂ E 1 ∂ E
= 2 02 (14)
∂x02 c ∂t
Ahora, para comprobar (14) se deriva la componente eléctrica de la onda electromagnética E (x’, t’) respeto a X
aplicando regla de la cadena, teniendo en cuenta las ecuaciones (11), (12) y (13) tenemos:
∂E ∂E ∂x0 ∂E ∂t0 ∂E ∂E 1 ∂E ∂E 1 ∂E
= 0
+ 0 = ×1+ 0 × → = + (15)
∂x ∂x ∂x ∂t ∂x ∂x0 ∂t v ∂x ∂x0 v ∂t0
REVISTA DE CIENCIAS, Fı́sica Experimental IV

Derivando ahora (15) respecto a x obtenemos:


∂2E ∂ E ∂x0 ∂ 2 E ∂t0 ∂ E ∂x0
   2   2 
∂ ∂E 1 ∂E 1
= + = + 0 +
∂t2 ∂x ∂x0 v ∂t0 ∂x02 ∂x ∂t ∂x ∂x v ∂x0 ∂t0 ∂x
 2 2
∂2E ∂2E 1
  
∂ E ∂ E 1 1
= + 0 + + 02
∂x0 ∂t ∂x v v ∂x0 ∂t0 ∂t v (16)
2 2 2
∂ E 1 ∂ E 1 ∂ E ∂2E 1
= 02
+ 0
+ 0 0
+ 02 2
∂x v ∂t ∂x v ∂x ∂t ∂t v
∂2E ∂2E 1 2 ∂2E
= + 02 2 +
∂x02 ∂t v v ∂x0 ∂t0
Ademas dado que t=t’obtenemos
∂E ∂E
= 0 (17)
∂t ∂t
∂2E ∂2E
= 02 (18)
∂t2 ∂t
Combinando las ecuaciones (7), (16), (17) y (18) tenemos:
∂2E 1 ∂2E 2 ∂2E 1 ∂2E
+ + = (19)
∂x02 v 2 ∂t02 v ∂t0 ∂x0 c2 ∂t02
Que no mantiene la misma forma que (7); por lo tanto, las ecuaciones de Maxwell no son invariantes frente a una
transformación de Galileo.

2. Descripción del Montaje

En 1880 una empresa alemana fabrico el primer interferómetro, el cual fue aprobado a Michelson puesto que él
se encontraba terminando sus estudios en Postdam Alemania. Este instrumento no era lo suficientemente seguro,
ya que era muy sensible, por un mı́nimo movimiento como una vibración o tráfico en la calle los resultados ya se
miraban afectados, por lo tanto, al realizar el primer intento no lograron apreciar ningún efecto del éter. , Figura 3.
Para 1887 el prototipo fue mejorado y fue montado sobre una losa pesada de arenisca con medidas de 1.5 metros

Figura 3. Esquema Interferómetro 1881.

cuadrados para su superficie y 30 centı́metros para su espesor. Para evitar los inconvenientes del primer intento, el
experimento se realizó en un sótano cerrado, además la piedra fue colocada sobre mercurio para que permitiera girar
más fácil sobre su eje evitando ası́ cualquier vibración. Con respecto a el conjunto de espejos, lentes, telescopio y
fuentes de luz, fueron colocados en la piedra por lo tanto los brazos del interferómetro eran las diagonales de la
base de la piedra. Una diferencia entre el prototipo de 1881 y 1887 es el conjunto de espejos, estos fueron incluidos
Anggy Lopez.; Experimento de Michelson y Morley

para que la luz fuera reflejada hasta 10 veces, hacia delante y hacia atrás de los brazos del interferómetro logrando
ası́ un aumento en la trayectoria., Figura 4.

Figura 4. Interferómetro de Michelson y Morley construido en los sótanos de la Case Western Reserve 1887.

Figura 5. Interferómetro de Michelson y Morley como aparece en el artı́culo On the Relative Motion of the Earth and the Luminiferous Ether
1887.

La lámpara L emite un rayo de luz sobre un cristal P1 recubierto con una delgada capa de plata, ubicado en el
centro de la losa de piedra, este cristal refleja solo la mitad del rayo incidente y deja pasar a su través la otra
mitad. Los haces divididos se reflejan en los espejos M1 y M2, estos están situados a la misma distancia del centro.
Cuando el rayo M1 regresa a la placa P1, parte del rayo vuelve a ser reflejado y la otra parte atraviesa el cristal P1
y este viaja a el telescopio T, ası́ mismo cuando el rayo reflejado M2 vuelve a P1lo refleja completamente hasta
T. En los caminos seguidos por los rayos hay una diferencia, la parte del rayo dirigido hacia el espejo M2 que
termina en el telescopio atraviesa el cristal P1 en tres ocasiones, a diferencia del rayo dirigido hacia el espejo M1
lo hace en una sola ocasión, ahora bien, para compensar esta diferencia colocan un Cristal P2 e idéntico a P1, pero
sin recubrimiento de plata en el camino que va a M1. Ası́ como se muestra el montaje el brazo del interferómetro

Figura 6. Esquema del experimento Michelson y Morley tal como aparece en la Biografı́a de la Fı́sica, de G Gamow
REVISTA DE CIENCIAS, Fı́sica Experimental IV

que contiene el espejo M2 está dirigido en el sentido coincide con el movimiento de la Tierra. En el esquema esta
circunstancia queda reflejada por dos flechas paralelas que van de derecha a izquierda que representa el viento del
éter. El experimento se debı́a realizar observando la configuración de la interferencia con el interferómetro en una
determinada orientación con respecto al movimiento a través del éter y girándola después. La idea era que si no
habı́a viento los rayos que llegan al telescopio deben coincidir en fase produciendo una interferencia constructiva y
hay una iluminación central. De lo contrario si soplara el viento del éter de derecha a izquierda el rayo se propaga
trasversal al viento y se a delatarı́a al que se propaga de la misma dirección, por lo tanto, al no llegar los rayos al
mismo tiempo la luminosidad del telescopio serı́a menor o provocar una interferencia destructiva.[3], Figura 7.

Figura 7. Interferencia.

3. Procedimiento Experimental

Para el procedimiento experimental se usaron los siguientes simuladores:

3.1. Simulador 1

En este primer simulador, podemos especificar si queremos un interferómetro estacionario o en movimiento, con
ayuda de una barra superior podemos elegir el tiempo en el que queremos ver la dirección del haz de luz. Al elegir
un interferómetro “estacionario” se nos muestra la posición de una o dos partı́culas en determinado tiempo mientras
se mantiene el interferómetro en una misma posición[4]., Figura 8.

Figura 8. Simulador 1.

Al elegir un interferómetro “en movimiento” podemos ver el recorrido del haz de luz mientras se mueve el
interferómetro., Figura 9
Anggy Lopez.; Experimento de Michelson y Morley

Figura 9. Simulador 1.

3.2. Simulador 2

Como se indica en la página web del segundo simulador, se incluye en la simulación la existencia del éter. Se quiere
encontrar la diferencia de tiempo entre la luz que sube y luego baja y la luz que cruza la placa del medio y luego
regresa. También no se tiene en cuenta el efecto de la corriente del éter en la dirección de movimiento del haz de luz,
sino que se tiene en cuenta esta corriente en la velocidad de la luz Citando y traduciendo al español, la definición
que brinda la página:“El objetivo de la animación es ilustrar la idea detrás del experimento de Michelson y Morley,
no intentar una representación cuantitativa”. En el simulador vemos una barra con la que podemos modificar la
velocidad del éter[5].Figura 13 y 11

Figura 10. Simulador 2.

Figura 11. Simulador 2.


REVISTA DE CIENCIAS, Fı́sica Experimental IV

3.3. Simulador 3

En el caso de este simulador, tenemos la opción de elegir nosotros mismos las longitudes de los brazos del
interferómetro, el ı́ndice de refracción de los brazos, la longitud de onda del láser, la viscosidad del éter y si se quiere
usar la contracción de Lorentz[6]. Luego de elegir los valores, el simulador nos arroja los resultados experimentales
como vemos a continuación:

Figura 12. Simulador 3.

Figura 13. Simulador 3.


Anggy Lopez.; Experimento de Michelson y Morley

4. Resultados

Michelson calculo que una velocidad de viento de Eter de 2 Km/s o 3 Km/s tendrı́a efectos los cuales serı́an
observables en este experimento, ası́ que si esta velocidad se comparaba con la velocidad de la tierra en su órbita
alrededor del sol, serı́a fácil de observar. Pero no se observó nada, la intensidad de luz no varı́a en lo absoluto.
Después el experimento se rediseño varios meses en diferentes épocas del años para que un viento de éter causado
por la rotación de la tierra pudiera detectarse pero de igual manera no se observó nada [8]. El principal resultado
que se obtiene del experimento es que no se pudo detectar movimiento de la Tierra respecto del Eter, es decir es
independientemente de la dirección de la medida, la hora el dı́a y el mes, la velocidad de la luz es la misma y constante.
Los resultados son que c’/c = 1, como si el sistema estuviera en reposo respecto del éter [9]. Los datos de la tabla,
figura 16, corresponde a las fechas (8,9 y 11 de julio de 1887) en diferentes horas de la tarde, se realizaron medidas
por la mañana (12 p.m.) y otra por la tarde (6 p.m.) se realizó de esta manera porque el experimento equivalı́a a
realizar dos orientaciones distintas. En la tabla se puede observar el número de marca de la cuba de hierro, la división
de la cabeza del tornillo micrométrico a la que estaba ajustado el centro de la franja y el desplazamiento observado,
medido en fracciones de longitud de onda (λ= 589,3 nm, doblete amarillo de sodio utilizado en el experimento [10].

Figura 14. Resultados de Michelson y Morley [10]

Figura 15. Comparación entre intensidades teóricas y experimentales [10]


REVISTA DE CIENCIAS, Fı́sica Experimental IV

Figura 16. Comparación entre el desplazamiento de franjas esperadas y observadas [10]

5. Conclusión

En la segunda década del siglo XX, habı́a desaparecido el concepto de éter, gracias a los experimentos de Michelson
y Morley y la teorı́a de la relatividad de Einstein. Sin embargo, la principal fuente de desgaste en la hipótesis
del éter es la propia teorı́a electromagnética de Maxwell, simplemente porque sus ecuaciones no requieren esta
hipótesis para explicar completamente los cambios y las relaciones entre los campos eléctrico y magnético en el
espacio. Gracias al experimento planteado por Michelson y Morley se realizaron dos postulados; el principio de
la relatividad especial y que la velocidad de la luz en el vacı́o es la misma observada desde cualquier sistema
de referencia inercial. Finalmente se concluyó que la luz no necesita un medio de propagación, negando ası́
completamente la existencia del éter.

Referencias

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Aberraci%C3%B3n_de_la_luz
[2] https://blogs.ua.es/fisicateleco/2015/04/22/young-fresnel/
[3] http://www.escritoscientificos.es/trab21a40/fisicarelativista/michelson-morley.htm
[4] https://demonstrations.wolfram.com/MichelsonMorleyExperiment/
[5] http:
//galileoandeinstein.phys.virginia.edu/more_stuff/Applets/MichelsonMorley/michelsonmorley.html
[6] http://www.conspiracyoflight.com/Michelson_webapp/Michelson_webapp.htm
[7] http://spiff.rit.edu/classes/phys450/lectures/mm_results/mm_results.html
[8] https://galileoandeinstein.phys.virginia.edu/lectures/Michelson-Morley_Sp.html
[9] http://www.monografias.com/trabajos-pdf/experimento-michelson-morley/
experimento-michelson-morley.pdf
[10] http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:
revista100cias-2001-numero4-5130/Experimento_Michelson_Morley.pdf

También podría gustarte