Está en la página 1de 11

INFORME No-(4), FÍSICA EXPERIMENTAL IV

EFECTO COMPTON Y FOTOELÉCTRICO


COMPTON AND PHOTOELECTRIC EFFECT
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA FÍSICA
13/06/2020
Yamile F. Noguera, Carlos J. Lasso, Jeferson D. Rosero, Cristian C. Ceron.

Resumen
El presente artı́culo se enfoca en la observación y verificación del efecto compton y efecto fotoeléctrico;
dos experimentos que llevaron a la comprensión del comportamiento corpuscular de la luz. El estudio del
efecto compton se realizó usando un montaje virtual donde se pudo observar el choque entre un fotón
y un electrón libre en reposo; se graficó la relación lineal existente entre el cambio en la longitud de
onda con el coseno del ángulo de dispersión con el fı́n de verificar la longitud de onda compton de valor
constante. De igual forma, para la comprensión del efecto fotoeléctrico se utilizó un montaje virtual que
permitió estudiar el comportamiento de diferentes metales cuando son iluminados por una luz que va
desde el infrarrojo hasta el ultravioleta; se desarrolló una serie de acctividades en torno a este montaje
que serán anexadas en el presente informe.
Palabras Claves: Compton, Fotoeléctrico, corpuscular, luz.
Abstract
This article focuses on the observation and verification of the compton effect and photoelectric effect; two
experiments that led to the understanding of the corpuscular behavior of light. The study of the compton
effect was carried out using a virtual montage where the collision between a photon and a free electron
at rest could be observed; The linear relationship between the change in wavelength was plotted with
the cosine of the scattering angle in order to verify the constant value compton wavelength. Similarly,
to understand the photoelectric effect, a virtual montage was used that allowed studying the behavior of
different metals when illuminated by light ranging from infrared to ultraviolet; A series of activities were
developed around this assembly that will be annexed in this report.
Keywords: Compton, Photoelectric, Corpuscular, Light.

1. Introducción

EFECTO COMPTON

Los primeros experimentos mostraron que cuando los rayos x eran dispersados, los rayos x secundarios implicados
eran menos penetrantes que los rayos x primarios. Al principio se pensó que estos rayos x consistı́an de la radiación
fluorescente 1 caracterı́stica del elemento radiante. Aunque la fluorescencia es caracterı́stica de los elementos más
pesados, experimentos anteriores mostraron una diferencia en la penetración de los rayos x secundarios de los
elementos más ligeros, tales como el carbón, de los cuales no puede aparecer ninguna radiación fluorescente del
tipo observado. Esto condujo a la especulación, por parte de algunos fı́sicos, de que se habı́a encontrado una nueva

1 Fluorescentes: Se dice de las substancias que transforman la luz que reciben, en radiaciones luminosas de mayor longitud de onda
1 INTRODUCCIÓN

radiación, a la que se denominó radiación “J.” Sin embargo, después de un cuidadoso análisis espectroscópico, esta
idea de la radiación J no pudo sostenerse.

Una cuidadosa evidencia experimental determinó las siguientes propiedades de los rayos x secundarios del proceso
dispersor:

1. La radiación dispersada consiste de dos longitudes de onda, la original λ0 y una longitud de onda adicional
λs que tiene casi el mismo valor que λ0.
2. λs es siempre mayor que λ0
3. λs depende de θ el ángulo de dispersión y no del medio dispersor.

Siguiendo un análisis matemático de esta situación, en 1923 Arthur Holly Compton propuso audazmente que los
fotones de rayos x tienen momento, en la misma forma en que lo tiene una partı́cula, y que el proceso dispersor
es una colisión elástica entre un fotón y un electrón. El cambio en la longitud de onda de los fotones de rayos x,
debido a la dispersión elástica con los electrones, se conoce como efecto compton.

Sabemos que la energı́a de un fotón, partı́cula de masa cero, es E = P c, pero la energı́a de un fotón es también
E = hν, donde ν es la frecuencia, Ası́, el momento del fotón es
hν h
P = =
c λ

Figura 1. Dispersión Compton de un fotón por un electrón en reposo

El fotón de rayos x de la figura 2 es dispersado elásticamente por un electrón libre estacionario. La conservación
del momento para este evento se puede escribir como

P0 = Ps cos(θ) + Pe cos(γ) (eje horizontal) (1)

Ps sin(θ) = Pe sin(γ) (eje vertical) (2)


Donde Ps es el momento del fotón dispersado y Pe el momento del electrón dispersado.
De la conservación de la energı́a

E0 + m0 c2 = E + m0 c2 + K (3)

2
1 INTRODUCCIÓN

E0 → Energı́a del fotón incidente, hν0

m0 c2 → masa del reposo del electrón

E → Energı́a del fotón dispersado, hνs

m0 c2 + K → Energı́a total del electrón dispersado

K = E0 − Es = h(ν0 − νs ) (4)
Luego ponemos la ecuación 1 de la forma
P0 − Ps cos(θ) = Pe cos(γ) (5)
Elevando al cuadrado y sumando esta ecuación a la ecuación 2, obtenemos
P02 − 2P0 Ps cos(θ) + Ps2 = Pe2 (6)
Y ya que E0 = hν0 = P0 c y Es = hνs = Ps c la ecuación 4 toma la forma
K = (P0 − Ps )c (7)
Para un electrón
E 2 = (m0 c2 )2 + Pe2 c2 (8)
E = K + m0 c2 (9)
Eliminando E de las ecuaciones 8 y 9 se obtiene
K2
+ 2Km0 = Pe2 (10)
c2
Usando K de la ecuación 7 y Pe de la ecuación 6 y multiplicando todo por h, la ecuación 10 toma la forma
h h
− (1 − cosθ) (11)
Ps P0 = mh0 c
Cuando h/Ps se reemplaza por la longitud de onda dispersada λs y h/P0 por λ0 , esta ecuación toma una forma más
útil:
h
λs − λ0 = (1 − cosθ) (12)
m0 c
∆λ = λc (1 − cosθ) (13)

Donde λc = h/m0 c = 0,024Å se define como la longitud de onda compton (para el electrón).

Los resultados experimentales que fundametan la ecuación 13 como explicación del corrimiento en los rayos x
dispersados, pueden reseñarse brevemente:

1. En 1923 Compton confirmó los resultados de la ecuación 13 experimentalmente

2. A finales de 1923 Bothe y Wilson observaron los electrones en retroceso.

3. En 1925 Bothe y Geiger mostrarón que el fotón dispersado Es = hνs y el electrón en retroceso aparecen
simultáneamente

4. En 1927 Bless comprobó experimentalmente la energı́a del electrón en retroceso.

3
1 INTRODUCCIÓN

La figura 2 muestra que la longitud de onda dispersada ası́ como la incidente se detectan al ángulo θ. Algunos
fotones son dispersados por electrones que no son libres sino que están ligados al átomo. Ası́, la masa m0 en la
ecuación 13 debe ser reemplazada por la masa de todo el átomo que retrocede. El gran valor de esta masa, compa-
rada con la del electrón, hará muy pequeña a ∆λ, y las longitudes de onda de los fotones dispersados serán casi las
mismas de los fotones incidentes. Un cálculo para dispersión por un protón mostrará que este es el caso.

EFECTO FOTOELÉCTRICO

Se atribuye el descubrimiento del efecto fotoeléctrico a Heinrich Hertz en 1887, al tratar de probar la teorı́a
de Maxwell sobre la radiación electromagnética, en esencia ondulatoria que fue la primera prueba experimental
contundente a favor de la teorı́a de Maxwell, pero a su vez abrió el camino para los experimentos que mostraron el
carácter corpuscular de la luz. En 1912, Arthur Lewelyn Hughes, Owes William Richardson y Karl Taylor Compton
demostraron experimentalmente el crecimiento lineal con la frecuencia de la energı́a cinética de los electrones fo-
toemitidos. Pero fue Robert Andrews Millikan quien midió, en 1916, tanto la frecuencia de la luz como la energı́a
de los electrones emitidos, y obtuvo un valor de la constante de Planck en buen acuerdo con el obtenido en experi-
mentos de radiación de cuerpo negro. Karl Taylor Compton fue el hermano mayor de Arthur Holly Compton, quien
descubrió y explicó el efecto que lleva su nombre. Los resultados satisfactorios de los estudios del efecto Compton
terminaron por dejar por sentado el carácter corpuscular de la radiación.
Millikan intentaba demostrar que la teorı́a de Einstein era incorrecta, ya que estaba a favor de la teorı́a de Maxwell y
del carácter ondulatorio de las ondas electromagnéticas. Para esto realizó una serie de experimentos en donde puso
todo su ingenio y destrezas experimentales mas sin embargo no lo consiguió, pero pudo medir con mucha exactitud
la constante de Planck. De consolación se le otorgó el premio Nobel de Fı́sica correspondiente al año de 1923 por
sus contribuciones al entendimiento del efecto fotoeléctrico, una prueba mas de la incertidumbre de los resultados
en la parte cientı́fica.
En el transcurso de su experimentos, Hertz observó que una descarga eléctrica entre dos electrodos ocurrı́a más
fácilmente cuando sobre el cátodo incidı́a luz ultravioleta (UV). Lenard demostró inmediatamente que la descarga
era debida a la emisión de electrones que tenı́a lugar desde la superficie del cátodo, causada por la incidencia de la luz
ultravioleta. Esta emisión de electrones desde una superficie por la acción de la luz se denomina efecto fotoeléctrico.

Figura 2. Luz incidente sobre una placa metálica

El efecto fotoeléctrico presenta una serie de caracterı́sticas peculiares:

1. No se observa intervalo de tiempo medible entre la incidencia de la luz y la emisión de electrones.


2. La emisión depende de la frecuencia de la radiación incidente, existiendo una frecuencia umbral (que depende
del metal) por debajo de la cual no se produce el efecto, independientemente de la intensidad de la radiación.

4
1 INTRODUCCIÓN

3. La corriente, si existe, es proporcional a la intensidad de la luz.


4. La energı́a de los electrones es independiente de la intensidad de la luz pero varı́a linealmente con la frecuencia.
Estas caracterı́sticas no se pueden explicar en el marco de la teorı́a ondulatoria de la luz.
Hasta que en 1905 Einstein propuso una explicación al efecto fotoeléctrico con base en la teorı́a cuántica de Planck.
En dicha teorı́a la radiación esta constituida por cuantos de energı́a hv a estos los denomino fotones.
La energı́a absorbida por el electrón se emplea en:

1. Extraer al electrón del metal, esta energia se denomina FUNCIÓN TRABAJO. Se representa por W o φ.

2. En comunicar energı́a cinética al electrón.


Clásicamente tenemos:
E =K +φ (14)
donde
1
K= mV 2 = hv − φ (15)
2
Al aplicar el potencial de frenado, llegaran los fotoelectrones mas energéticos únicamente. El potencial de frenado
se denomina: Vo, con esto la energı́a cinética máxima sera:
K = qV0 (16)
Frecuencia umbral:
K = 0− > hv = φ (17)
φ
v= (18)
h
donde v es la frecuencia umbral y se denota como: vc Y h es la constante de Planck.
Podemos obtener la frecuencia y posteriormente la longitud de onda umbrales para una placa metálica de cobre, ası́:
Tenemos que apara el cobre la función trabajo esta dada por:
φ = 4, 7eV (19)
haciendo la conversión a Julios se tiene:
1,6 ∗ 1019 J
φ = 4, 7eV ∗ = 7,529 ∗ 10−19 J (20)
1eV
Luego haciendo uso de la ecuación 18 se tiene:
φ
v0 = = 1,136 ∗ 1015 Hz (21)
h
Y finalmente la longitud de onda umbral es:
λ0 = 2,64 ∗ 10−7 m = 264nm (22)

5
2 DESCRIPCIÓN DEL MONTAJE

2. Descripción del Montaje

I. Efecto Compton

El simulador utilizado para el desarrollo de esta práctica se muestra en la figura 12, consta de una representa-
ción gráfica del choque entre un fotón con un electrón en reposo; se puede variar el ángulo en términos de la
π 13
 
secuencia (n + 1) 32 n=1
, también se puede variar la frecuencia del fóton ν0 . Los valores de las constantes
y los respectivos parámetros de ambas partı́culas implicadas en la colisión son mostrados en forma inmediata
cuando se hacen las variaciones mencionadas anteriormente lo que facilita a la hora de tomar datos.

Figura 3. Simulación efecto compton-Wolfram

II. Efecto Fotoeléctrico


Un arreglo experimental para estudiar el efecto consiste de dos placas metálicas paralelas dentro de una
botella a la que se le ha practicado vacı́o. Estas placas son conectadas a un amperı́metro y a una baterı́a con un
potenciómetro que permite no sólo variar el potencial entre las placas, sino además su signo. El experimento
se lleva a cabo iluminando la superficie del cátodo (emisor), y como resultado se mide una pequeña corriente
eléctrica en el amperı́metro. Si hay una lectura de corriente, entonces hubo transferencia de electrones de
una placa a la otra. Posteriormente se varı́a el potencial entre las placas, lo cual modifica la intensidad de la
corriente medida por el amperı́metro. Cuando este potencial se hace negativo, oponiéndose al movimiento de
los electrones, se encuentra que existe un potencial de umbral, para el cual la corriente cesa. Este potencial
multiplicado por la carga del electrón es la energı́a cinética máxima de los electrones fotoemitidos.

6
2 DESCRIPCIÓN DEL MONTAJE

Figura 4. Simulación efecto fotoeléctrico

7
3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

3. Procedimiento Experimental

1. Efecto Compton: Para el caso del efecto Compton se trabaja con la simulación enunciada anteriormente. En
este caso realizaremos un procedimiento experimental para probar la ecuación 13, mas especı́ficamente halla-
remos el valor experimental de la longitud de onda de Compton (λc ) para ello de dicha simulación tomaremos
los datos del ángulo que forman la longitud de onda dispersada ası́ como la incidente θ(rad) y del corrimiento
de la longitud de onda λ − λ0 . Los datos obtenidos se muestran a continuación:

Figura 5. Datos de θ y corrimiento de la longitud de onda

Posteriormente y como se puede observar en la tabla (figura 5) se calcula cosθ como se muestra en la ultima
columna a la derecha, esto con el fin de realizar una gráfica de ∆λ en funcion del cosθ, ası́:

Figura 6. Gráfica de ∆λ en función del cosθ

8
3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

2. Efecto Fotoeléctrico: En primer lugar calcularemos la energı́a umbral, también llamada trabajo de extracción
o función de trabajo “Wo”, de cada uno de los materiales disponibles en la simulación, para ello se hace lo
siguiente:
a) Se toma el valor de la longitud de onda umbral (λ0 ), esto cuando los fotoelectrones salgan muy lentamente
y al aumentar la longitud de onda 1nm el efecto no se de:
b) Se calcula la frecuencia umbral, para ello se usa la relación:
c
v0 = (23)
λ0
c) Ahora calculamos la energı́a umbral o trabajo de extracción, con la siguiente relación:

E0 = h ∗ v0 (24)
Haciendo el anterior procedimiento para cada uno de los materiales dentro del simulador se tiene lo siguiente:

Figura 7. Energı́a umbral

En segundo lugar se cálcula la Energı́a cinética de los fotoelectrones. Iluminando en la aplicación los metales
con las longitudes de onda que se te dan a continuación y calculando la energı́a cinética de los fotoelectrones,
para ello hacemos uso de las relaciones:
Se calcula la energı́a que posee el fotón:
Ef oton = h ∗ vf oton (25)
Y luego calculamos la energia cinetica del electron:
Ecelectron = Ef oton − E0 (26)
Haciendo el anterior procedimiento para cada uno de los materiales dentro del simulador se tiene lo siguiente:

Figura 8. Energı́a cinética de los fotoelectrones

En tercer lugar analizaremos la influencia de la intensidad luminosa en el efecto fotoeléctrico. Para estudiar
el efecto de la influencia luminosa, ves de nuevo a la aplicación virtual y haz los siguientes ajustes:
. Se coloca la intensidad luminosa en 0.
. Se selecciona el sodio como cátodo.
. Sabemos, por lo hecho anteriormente, la longitud umbral para el sodio. Se coloca en la aplicación una

9
3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

longitud de onda que sea 1nm mayor que la umbral.


. Ahora se aumenta gradualmente la intensidad luminosa y se anota la corriente que pasa por el Amperı́metro.

Figura 9. Influencia de la intensidad a longitud de onda menor

. Ahora se vuelve a poner la intensidad luminosa en 0


. Se coloca una longitud de onda de mayor energı́a, como por ejemplo una longitud de onda de 300 nm. .
Ahora se vuelve a ir aumentando gradualmente la intensidad luminosa y se anota la corriente que se observa
en el Amperı́metro.

Figura 10. Influencia de la intensidad a longitud de onda mayor

Finalmente se representa la tabla anterior en una gráfica poniendo en el eje de abscisas la intensidad lumi-
nosa y en el eje de ordenadas la corriente eléctrica.

Figura 11. Datos de intensidad en función de la corriente eléctrica

10
5 CONCLUSIONES

Figura 12. Gráfica de la intensidad en función de la corriente eléctrica

4. Resultados

1. Efecto Compton: Teniendo en cuenta la información que nos proporciona la figura 6, podemos darnos cuenta
muy fácilmente del valor de la longitud de onda de Compton (λc ) al observar la función que dicha gráfica nos
proporciona. Donde λc = 0,0024nm que efectivamente es el valor que anteriormente se habı́a deducido en la
teoria.

2. Efecto Fotoeléctrico: Básicamente los experimentos muestran que: la energı́a cinética de los fotoelectrones
son independientes de la intensidad de la luz; la energı́a cinética máxima de los fotoelectrones, Kmax = eV0,
depende solamente de la frecuencia o longitud de onda de la radiación incidente; la función de trabajo w0 del
material emisor determina la frecuencia de umbral de la luz que puede liberar a los electrones; el número de
fotoelectrones liberados es proporcional a la intensidad de la luz.

5. Conclusiones

El uso de simulaciones virtuales para el desarrollo de la practica es de gran ayuda para el entendimiento teórico,
pero no completa el aprendizaje experimental al no tener acceso a un montaje real.
Las contribuciones debidas al efecto fotoeléctrico con respecto a la intensidad de corriente están estrechamente
relacionados, en primera medida, inversamente por la distancia entre la fuente y la placa, que matemáticamente
1
se la representa como, distancia 2.

La intensidad también se ve relacionada con la diferencia de potencial que existe entre las mismas, y además dentro
de la simulación esta podı́a tener un valor tanto positivo como negativo por lo que el número de fotoelectrones
liberados es proporcional a la intensidad de la luz y la energı́a cinética de los fotoelectrones es independiente de
la misma.
En el apartado del efecto Compton nos centramos en demostrar experimentalmente el valor de la longitud de onda
Compton, lo cual fue lo esperado, obteniéndose un valor igual al predicho en la teorı́a, λc = 0,023nm.

Bibliografı́a

[1] Virgilio Acosta, Clyde L. Cowman, B. J. Graham Curso de fı́sica moderna primera edición

11

También podría gustarte