Está en la página 1de 9

es uno de los proyectos de ingeniería más ambiciosos del mundo una inmensa presa

hidroeléctrica que genera más kilovatios que cualquier otra del planeta para construirla hubo
que bloquear el paso de un poderoso río sudamericano miles de hectáreas de valioso hábitat
de animales salvajes y decenas de miles de viviendas desaparecerán en una gigantesca riada
40,000 trabajadores deben batallar contra las fuerzas de la naturaleza las elevadas
temperaturas la constante amenaza de inundaciones asesinas y detrás de todo el potencial
para la catástrofe la construcción de la presa de itaipú durará siete difíciles años y esta ingente
aventura en pos de la energía exigirá un devastador precio megaestructuras la presa de itaipú
el río paraná con 4000 kilómetros de longitud es el segundo río más grande de sudamérica
aventajado solo por el poderoso amazonas durante parte de su recorrido el paraná marca la
frontera entre brasil y paraguay aquí la trayectoria del río queda obstaculizada por una
estructura construida por el hombre la fresa de itaipú es la presa hidroeléctrica con más
potencia del mundo produce 90 mil gigavatios cada año suficiente para proveer de electricidad
a la capital de gran bretaña londres durante más de 3 años con una longitud de 7 km es dos
veces y medio más larga que el puente golden gate americano y su altura es equivalente a la
de un edificio de 65 plantas retiene una masa de agua casi 400 veces mayor que toda el área
del central park de nueva york agua que cae en picado desde la presa como una gigantesca
catarata artificial para producir electricidad haría falta un ejército de 40,000 trabajadores y
20,000 millones de dólares para construir esta colosal estructura casi 50 veces el coste de la
presa hoover el italiano piero sen benelli fue uno de los ingenieros principales de la presa
posiblemente no fuimos conscientes de lo difícil que iba a resultar el proyecto está en uno de
los rincones más remotos del mundo pero porque se construiría aquí una de las presas más
ambiciosas y magníficas es la década de 1960 y brasil está en pleno auge su economía está
creciendo un 10% al año pero su población también aumenta rápidamente aunque cuenta ya
con más de 70 millones de habitantes en tres décadas la población de brasil alcanza los 170
millones y pasa a ser uno de los 10 países más populosos del mundo el crecimiento de brasil
creará una espiral de demanda de energía el gobierno debe encontrar un modo de satisfacer a
las masas hambrientas de electricidad del futuro o enfrentarse a la crisis económica pero cómo
el país no tiene suficiente petróleo y gas para hacer frente a una crisis energética y no puede
permitirse gastar mucho dinero en importaciones de carburante hasta que alguien tiene una
idea luminosa por qué no usar un aditivo natural que es gratis y que brasil posee en
abundancia el agua una asombrosa cifra más del 10 por ciento de toda el agua dulce del
mundo se encuentra en brasil sus 40,000 kilómetros de ríos podrían dar la vuelta al globo si el
inmenso potencial de agua pudiera canalizarse gracias a la tecnología hidroeléctrica podrían
satisfacerse las demandas de energía sin costosas importaciones de carburantes brasil piensa a
lo grande el gobierno quiere una gigantesca presa que abastezca un inmenso sector de las
necesidades de energía de la nación hallar el emplazamiento perfecto para esa gran presa no
será fácil el río debe tener un volumen de agua lo bastante grande como para producir la
energía necesaria debe fluir por estrechas orillas y su roca subyacente debe ser lo bastante
fuerte como para soportar el tremendo peso de las paredes de la presa este es el lugar obvio el
río iguazú alimenta una de las mayores cataratas de brasil pero posee sólo una octava parte
del agua necesaria para la colosa empresa uno a uno los ingenieros inspeccionan 50 lugares
más ninguno logra aprobado pero finalmente se encuentra el sitio perfecto el río paraná es el
séptimo más caudaloso del mundo por el discurre cuatro veces más agua que por el río
colorado en los eeuu en un punto llamado itaipú fluye a través de una profunda garganta
subacuática las inspecciones geológicas muestran que el lecho de roca puede soportar
enormes pesos los ingenieros lo consideran perfecto pero hay un enorme obstáculo la
garganta se encuentra justo en la frontera entre brasil y su antiguo enemigo paraguay en el
siglo 19 los dos países habían luchado en una guerra feroz paraguay perdió la mitad de su
territorio y la mitad de su población fue exterminada e incluso más de 100 años después aún
existía desconfianza entre los dos pueblos y 1966 se inician las complejas negociaciones entre
los dos países durante siete años el proyecto de la presa pende de un hilo pero al final el
señuelo de un colosal suministro de energía acaba siendo irresistible el 26 de abril de 1973
brasil y paraguay firman por fin un acuerdo la presa de itaipú obtiene la luz verde si todo se
desarrolla según los planes aventajar a algunos de los proyectos de las presas más grandes del
mundo será 18 veces más larga que la gigantesca presa hoover y pesará 9 veces más y lo más
importante producirá 6 veces más electricidad pero la más poderosa presa hidroeléctrica del
mundo exigirá sacrificios el bloqueo del río paraná creará un inmenso embalse necesario para
alimentar las turbinas eléctricas asimismo sumergir a el valle fluvial bajo 100 metros de agua
una vasta área de tierras de cultivo y bosque tendrá que negarse para alimentar a la
monstruosa presa decenas de miles de personas perderán sus hogares en los hábitats de miles
de especies animales desaparecerán para siempre cuando el proyecto alcance el punto sin
retorno en mayo de 1975 los antiguos enemigos brasil y paraguay han firmado un histórico
pacto y se inician las obras de construcción de la presa hidroeléctrica más grande del mundo
está canalizar a la fuerza del poderoso río paraná el objetivo una bonanza energética para
ambos países los fondos para el presupuesto de 20 mil millones de dólares son aportados por
el gobierno de brasil y por inversores extranjeros los ingenieros han encontrado un
emplazamiento en el río que es perfecto para la presa pero para construirla primero deben
desviar el paraná del curso que ha seguido durante miles de años y retrasarlo en la roca de la
ribera del río hay que excavar un inmenso canal de desviación su misión desviar
temporalmente el río del lugar de construcción de la presa con una longitud de 2 km y una
profundidad de 80 metros será el canal de desviación más grande jamás construido pero si no
logra desviar correctamente el río el proyecto entero se verá condenado pero sen benelli es el
ingeniero a cargo de la construcción del canal tengo hoy una ingente batalla la que libramos el
desvío del paraná fue el más difícil que se había intentado jamás 2 de mayo de 1975 se inicia la
construcción de la presa de itaipú primera tarea excavar el canal que desviará el río harán falta
tres años de explosivos excavadoras mecánicas y una inmensa fuerza bruta para abrirse paso a
través de la roca la excavación arroja una creciente pila de roca de desecho conocida como
cascajo con el paso de los meses la tierra y piedras de desecho alcanzarán el tamaño del
famoso monte del pan de azúcar en río de momento se dejan a la orilla del río pero a la larga
llevarse las de allí costará la apabullante cifra de 20 millones de dólares dinero que el ajustado
presupuesto no puede permitirse entretanto otros calculan el coste medioambiental de una
presa tan grande una vez construida la presa de itaipú convertirá el valle del río paraná en un
gigantesco embalse un área dos veces más grande que chicago quedará inundada de agua
hasta una profundidad de 100 metros una razón de que se haya escogido el baile es que está
escasamente poblado sin embargo hay 600 kilómetros cuadrados de terreno agrícola y miles
de pequeñas granjas en el lado brasileño y en la orilla paraguaya 470 kilómetros cuadrados de
selva tropical hábitat de miles de especies de fauna salvaje y la sed de energía tiene un precio
cuando se inicia la excavación se recluta asesores medioambientales su tarea evaluar qué
animales y plantas pueden salvarse de la próxima inundación es el primer proyecto de una
presa que traza un importante plan de rescate pero a estas alturas sólo hay 17 personas
implicadas sobre todo voluntarios el brasileño fernando carbonar fue miembro del equipo en
los comienzos del movimiento medioambiental en todo el mundo pero las normativas no eran
tan estrictas ni los requisitos legales tan severos como lo son hoy es una carrera contrareloj si
el plan de rescate no se finaliza antes de que el valle quede anegado miles de animales
perecerán y todas las especies en peligro de extinción que habían aquí podrían correr riesgo y
el trabajo requiere mucho tiempo el estudio consistía básicamente en caminar por los bosques
avistar a los animales buscar las huellas de sus pisadas pero aquí también viven personas
aproximadamente 40 mil aldeas enteras y pequeñas granjas algunas de ellas el hogar de las
familias durante generaciones se perderán para siempre bajo el agua de la riada deben ser
compensadas pero las autoridades han de saber cuánto deben pagar es una de las tasaciones
de propiedades más importantes que se haya realizado en el mundo y se tarda cuatro años en
completarla primero se fotografía todo el área desde el aire para evaluar casas y tierras de
cultivo pero eso no proporciona suficiente información para calcular las compensaciones para
obtener más detalles deben enviar a un ejército de fotógrafos a pie a recorrer cada metro
cuadrado del valle del paraná esos hombres y mujeres tienen una misión obtener una
valoración acertada de cada casa y la tierra circundante todo queda registrado y fotografiado
alberto fresh valor a cientos de hogares y las casas fueron medidas descritas y fotografiadas
una por una y todas las pertenencias incluso hasta un taburete fueron fotografiadas mientras
el proceso de tasación tarda una eternidad la excavación del canal de desviación se desarrolla
según lo previsto tres años después del inicio de la excavación los ingenieros están dispuestos
a demoler los precintos del canal de hormigón y dejar que el gran río paraná se derrame por el
canal 8 de la mañana del 20 de octubre de 1978 se colocan cargas de dinamita en los dos
extremos del canal es un momento tenso si la explosión daña el canal el proyecto puede
retrasarse años el veneno m fue un momento fantástico un momento increíble la explosión fue
como unos fuegos artificiales ha salido bien el poderoso para nada desciende atronador por su
nuevo curso es un logro de gran trascendencia los ingenieros de itaipú han alterado la
trayectoria de uno de los ríos más grandes de sudamérica pero es solo la fase 1 de la
desviación parte del agua aún discurre por el antiguo cauce del río a continuación hay que
construir gigantescas presas temporales llamadas ataguías para forzar toda el agua a
descender por el canal de desviación alejándose de la presa en construcción las ataguías se
forman arrojando enormes fragmentos de roca al río hasta que se detiene la corriente es
posible que las ataguías sean sólo temporales pero el ingeniero británico bill bits sabe los
seguros que deben ser las ataguías evitan que el río penetre en la zona en la que se construye
la presa si se vinieran abajo durante la construcción sería un desastre absoluto en brasil se
registran lluvias que se encuentran entre las más torrenciales del mundo y la crecida de las
aguas podría someter al asad a guías a presión o incluso a reventar las paredes eso haría
desplomarse una devastadora pared de agua sobre cientos de trabajadores los ingenieros
esperan tener suficientes advertencias sobre la subida del nivel del río para evacuar con
seguridad a los hasta que se construyan las paredes principales de la presa lo único que se
interpone entre los trabajadores y la amenaza de una inundación es un muro de detritos con el
río paraná totalmente desviado puede iniciarse ya la mayor tarea de todas la construcción de
las inmensas paredes de la presa de itaipú y si se trata de satisfacer una parte de las crecientes
necesidades energéticas de brasil la presa debe estar a la altura de su cartel de planta
hidroeléctrica más poderosa del mundo pero existe un problema una presa hidroeléctrica
funciona dejando caer agua sobre turbinas que la hacen girar a gran velocidad para crear
electricidad cuanto más alta sea la presa mayor será la caída y se producirá más energía los
ingenieros de itaipú saben que el agua de la presa debe caer desde una altura de 100 metros
para producir las excepcionales cantidades de energía prometidas pero el fondo del río está a
sólo 50 metros de profundidad la solución construir una serie de presas secundarias ésta se
elevará en la principal presa central de hormigón y le proporcionarán la altura necesaria para
cumplir con su misión eso significa desplazar la estructura de la presa a través del valle a lo
largo de 7 km otoño de 1975 se inician las obras de las presas secundarias dado que se trata de
estructuras más sencillas que la principal presa central pueden hacerse de roca y tierra y es
entonces cuando los ingenieros dan con una ingeniosa solución la tarea de llevarse la roca
sobrante de la excavación del canal de desviación iba a costar 20 millones de dólares porque
no descomponer la y usarla en las corrado piasentini es uno de los ingenieros que
construyeron esas inmensas estructuras esta es la presa con relleno de rocas estos grandes
bloques de piedra basáltica salieron directamente del canal de desviación por lo tanto fue una
buena solución reciclar la roca elimina el coste de llevársela y aporta material de construcción
gratuito al ventajoso negocio entretanto se finaliza la tasación de las casas granjas y tierras del
valle fluvial que anegará la presa las autoridades brasileñas y paraguayas saben que antes de
poder sumergir la zona deben comprar 8500 casas y haciendas el coste 500 millones de
dólares en dinero actual eso además de los 20 mil millones de dólares que va a costar la
construcción de la presa las ofertas de indemnizaciones se presentan de inmediato la mayoría
se aceptan pero hay un puñado de gente que plantea desafíos legales a los ingenieros les
preocupa más construir las presas secundarias según el plan previsto necesitan
desesperadamente más trabajadores todo un ejército pero el valle del paraná está
escasamente poblado y el remoto su única población foz do iguaçú es un pequeño
asentamiento fronterizo la ciudad grande más próximas a o paulo está a mil kilómetros de
distancia los directores del proyecto deben orquestar una migración masiva de trabajadores a
la zona meten en autobuses a decenas de miles de trabajadores de todo brasil hay que
construir todo lo que una gran población necesita desde escuelas hasta hospitales pasando por
iglesias y guarderías se crean colonias de viviendas solo para los obreros de la presa se
establecen gigantescas líneas de producción de alimentos para dar de comer a un número
cada vez mayor de trabajadores el pueblo de forks do iguaçú está creciendo a un ritmo
increíble hablamos en realidad de trasladar a unos 30,000 trabajadores a un pueblo
insignificante lo que antes era un pequeño y atrasado lugar se convierte prácticamente de la
noche a la mañana en una ciudad de la fiebre del oro carlos augusto es el jefe de comunicación
para la presa y lleva más de 15 años viviendo aquí antes de la construcción de itaipú la ciudad
de foz do iguaçú era muy pequeña aquí había unos 30,000 habitantes cuando comenzó la
construcción la población se triplicó mientras los nuevos trabajadores comienzan a trabajar en
las presas secundarias los ingenieros batallan con el diseño de la inmensa presa principal que
bloqueara el río en su punto más profundo todas las presas tienen que ser capaces de una cosa
deben resistir la enorme presión del agua que hay en el embalse que tienen detrás allí donde
la geografía lo permite las fresas pueden ser simples paredes ancladas en la roca que las rodea
pero itaipú no cuenta con esa ayuda del terreno debe sostenerse sola por lo tanto itaipú debe
seguir un diseño que se base sólo en su propio peso los ingenieros lo llaman la presa de
gravedad la idea es fabricar una estructura tan pesada que el agua sencillamente no pueda
moverla para que funcione la presa deberá pesar 61 millones de toneladas pero la presa vale
lo que valen sus cimientos la roca subyacente debe ser increíblemente fuerte cualquier
debilidad podría hacer que la presa se derrumba se un desastre impensable los ingenieros han
realizado un estudio detallado los resultados son buenos los cimientos de la presa gozan de
buena salud y los ingenieros tienen en la manga un truco para ahorrar dinero una presa hecha
con hormigón macizo pesaría más de lo necesario y añadiría enormes gastos innecesarios
planean construir las principales paredes de la presa huecas siempre que pese lo suficiente a
resistir a la presión del agua eso no significa que tenga que ser absolutamente maciza puede
ser hueca y resistir la presión del agua y construir la presa hueca significa que su base se puede
hacer aún más amplia con la misma cantidad de hormigón y la pendiente de las paredes será
más suave empujando la presión del agua hacia la base donde la presa es más resistente
también significa que el equipo generador de electricidad puede alojarse en el interior de la
misma presa una solución inteligente entre tanto el equipo medioambiental concluye su
estudio de la fauna salvaje en la zona que será negada han encontrado 129 especies de aves
32 especies de mamíferos y 9 especies de reptiles ahora tienen que calcular cuántos animales
pueden capturar y extraer y dónde pueden ser realojados de forma segura junio de 1979 los
preparativos para la presa principal están ya muy avanzados y los directores están decididos a
ceñirse a la agenda todo va como una seda hasta que la obra se paraliza bruscamente existe un
problema con el lecho de roca cuando excavamos en los cimientos descubrimos que de hecho
las condiciones no eran exactamente las que habíamos es una desastrosa noticia el estudio
había dado el visto bueno a la roca subyacente y ahora los ingenieros se tropiezan con una
capa débil de roca agrietada como un diente podrido 20 metros más abajo los ingenieros
temen que no soporte el peso de la presa si continúan construyendo la presa se desmoronará
se excavan túneles a través de la roca para que los ingenieros puedan investigar la capa
sospechosa solo una minuciosa inspección subterránea revelará la magnitud del problema
rezan para que sea sólo un poco de piedra mala el ingeniero corrado piasentini explora los
secretos del lecho de roca esta es la piedra buena y esta es la piedra que se desmenuza como
pueden ver es muy blanda y no es buena para los cimientos la roca frágil se extiende de parte
a parte de los cimientos proyectados construir una presa de 11 millones de toneladas sobre
ellas sería una irresponsabilidad criminal los ingenieros tienen que encontrar una solución y
pronto los trabajadores permanecen inactivos mientras ingenieros y geólogos lidian con el
problema finalmente y vean un plan que puede salir bien no pueden construir sobre la capa de
roca débil pero pueden sustituirla como dentistas poseídos los ingenieros extra en la roca
deteriorada y aplican un gigantesco empaste con hormigón extra fuerte han logrado su
objetivo pero el trabajo adicional llevará meses y añadirá 20 millones de dólares al
presupuesto el arreglo de la roca descompuesta podría haber puesto en peligro todo el plan de
construcción de la presa y el implacable calor del sol brasileño está a punto de proporcionar a
los ingenieros otro quebradero de cabeza en mayo de 1982 los 40,000 trabajadores que
construyen la presa de itaipú en el corazón de sudamérica han tenido que enfrentarse a un
problema potencialmente catastrófico el lecho de roca fracturada bajo los cimientos podría
haber hecho que la inmensamente pesada estructura se derrumbara en juego el suministro de
energía de las futuras generaciones de brasileños los ingenieros han encontrado una solución y
parece surtir efecto como un diente malo la capa de roca podrida bajo el emplazamiento de la
presa de itaipú está siendo perforada y rellenada con hormigón extra fuerte de forma que
soporte el peso de la presa al mismo tiempo las obras en las gigantescas paredes centrales de
la presa continúan los trabajadores deben construir 18 bloques de hormigón cada uno de ellos
4 veces más alto que la estatua de la libertad de nueva york el vertido de cada bloque se
efectuará por separado se erigen enormes estructuras de acero para recibir el hormigón y
retenerlo hasta que haya fraguado pero no es solo la magnitud de la tarea lo que plantea los
ingenieros el mayor reto si vierte en esta cantidad de hormigón de la manera habitual no
fraguará adecuadamente cuando el hormigón fragua el cemento reacciona con el agua
creando calor en bloques de hormigón más pequeños la temperatura del núcleo se enfría y
fragua con relativa rapidez pero en bloques enormes de hormigón la temperatura del núcleo
se conserva alta más tiempo y dado que la superficie se enfría y se fragua a un ritmo más
rápido pueden aparecer cientos de fisuras debilitando fatalmente el hormigón y ese no es el
único problema aquí las temperaturas pueden rebasar fácilmente los 40 grados centígrados si
los enormes bloques se dejarán secar al sol podrían superar los 90 grados lo que también
podría producir puntos débiles y grietas los ingenieros realizan una prueba tras otra con el
fraguado del hormigón y cómo reacciona éste ante una presión extrema hasta el buen
hormigón tiene un punto de ruptura el hormigón secado por el sol será mucho más débil hay
que hallar una solución los ingenieros han abordado el problema del hormigón su respuesta
refrigeración a gran escala dos enormes plantas refrigeradoras enfriaran cada gramo de
hormigón el ingeniero adalberto chenú recuerda la escena la piedra era lavada con agua
helada y con un sufrimiento de aire frío y mediante la utilización de una gran cantidad de hielo
en escamas también pudimos lograr fabricar un millón a cuatro grados centígrados de
temperatura y mediante un transporte bastante eficiente conseguiremos colocar a 7 grados
centígrados en los bloques la escala del trabajo de refrigeración es ingente las dos plantas
tienen la capacidad de refrigeración de más de 50,000 congeladores domésticos en junio de
1982 continúa la carrera para ceñirse a la agenda y faltan sólo tres meses para la fecha de
finalización prevista 7 funiculares instalados encima alimentan ya el apetito insaciable de
hormigón de la presa desde 6 gigantescas plantas de producción de ese cemento era
transportado en camiones a lo largo de más de 1000 kilómetros en un momento dado llegaba
un camión de 40 toneladas de cemento cada 20 minutos 40,000 personas trabajan a un ritmo
equivalente a levantar un edificio de 20 plantas cada 55 minutos cuando el proyecto se
aproxima a la hora cero el ritmo es increíblemente feroz alberto que no gestionaba la agenda
de trabajo hemos trabajado aquí en turnos de 12 horas por día 2 turnos de 12 horas y hemos
trabajando 300 casi 360 días por año el trabajo se prolonga las 24 horas en plena noche
hombres y máquinas se desplazan por la gigantesca obra en construcción en un ballet
perfectamente sincronizado cuando se inicia la cuenta atrás para la finalización de la presa y la
inundación del valle los ecologistas comienzan su evacuación de los animales salvajes esperan
poder salvar a 30 mil animales reubicándolos en nuevas áreas o en reservas de fauna salvaje el
equipo de rescate sabe que es una carrera contrarreloj para salvar al máximo de animales
posibles antes de la riada al mismo tiempo ha comenzado la ingente tarea de trasladar a más
de 8500 familias así las indemnizaciones se han saldado tras largas negociaciones y demandas
judiciales a algunos se les ha dado dinero a otros se les proporcionarán propiedades y tierras
similares en otra parte algunas de esas familias han vivido y cultivado las tierras del valle del
paraná durante generaciones para muchos es un momento desolador ya que tienen que
abandonar sus hogares para siempre el cordón de presas de 7 km por fin está terminado itaipú
ocupa su lugar como una de las estructuras de pantanos más largas e impresionantes del
mundo pero el siguiente paso es absolutamente crítico los ingenieros ahora cerraran el canal
que desvía el río paraná el río después anegará lentamente el valle entero creando el inmenso
embalse que alimentará la presa y hará funcionar sus turbinas generadoras de potencia una
vez llena la presión del agua de la presa de itaipú será como la de 4000 excavadoras ejerciendo
una presión constante contra las paredes de la presa los ingenieros han realizado cálculos muy
detallados y tienen la confianza de que las gigantescas paredes sean lo bastante resistentes
como para retener pero el momento de llenar cualquier embalse siempre es crítico el
hormigón de las paredes de la presa será lo único que se interpondrá entre el inmenso
embalse y las 280 mil personas que viven en foz do iguaçú y sus alrededores el fallo de
cualquier presa importante siempre es un grave desastre porque la cantidad de agua que se
libera puede crear una ola que se precipita río abajo y que provoca tremendos daños si las
paredes de itaipú fallarán la ola de agua que se liberaría superaría en mucho a las riadas
repentinas más extremas que han asolado brasil una masa de agua del tamaño de una ciudad
que arrasaría el valle del paraná la ola podría alcanzar los 50 kilómetros por hora y demoler lo
todo a su paso excepto los edificios más sólidos el número de víctimas dependería de si los
habitantes del valle hubieran recibido o no el aviso de la inminente riada 3 de junio de 1976 la
presa de té ton en idaho eeuu va a llenarse por primera vez los ingenieros detectan una grieta
en las paredes y tratan de repararla fracasan dos días después el tercio occidental de la presa
se desintegra sin más se atribuye a la erosión en la base de tierra y roca de la presa nadie había
advertido a los residentes locales la rotura de la presa tetón provoca unos daños por valor de
cientos de millones de dólares en propiedades ganado y cosechas pero milagrosamente solo
mueren 14 personas octubre de 1982 siete años desde el inicio de la construcción es el gran
día las gigantescas compuertas del canal de desviación están cerradas el río paraná discurre
una vez más por su cauce original siete ramas sobre las ata guías se precipita en el embalse
pase lo que pase ya no hay manera de detener el agua a medida que va subiendo el agua la
presión sobre las colosales paredes de hormigón va aumentando el embalse tardará 14 días en
llenarse hasta llenar su profundidad definitiva de 100 metros se ha evacuado a todo el mundo
del área de inundación pero algunos se quedan para ver como sus hogares desaparecen bajo la
crecida de las aguas y un ejército de 316 ecologistas de brasil y paraguay salen en una última
visión para salvar el máximo número posible de animales cuando los niveles del agua van
subiendo lentamente se van formando pequeñas islas de tierra alta que en escasas horas
desaparecerán para siempre bajo la superficie pero de momento proporcionan un último y
desesperado refugio a los aterrados animales como no es de la era moderna en minúsculas
arcas fernado carbonari su equipo de rescate intentan salvar todos los animales que pueden
antes de que sea demasiado tarde usamos varias redes usamos ganchos para las serpientes y
algunos los cogimos por el rabo pronto a los animales solo les quedan las copas de los árboles
para aferrarse por encima de las aguas que no paran de subir y también hay peligros para el
equipo de rescate el agua estaba alta así que se pueden imaginar yendo en el bote y subiendo
la copa de un árbol en realidad no sabías con que podías encontrarte entre las hojas a veces
mirabas hacia la derecha y a unos 20 o 30 centímetros tenías una serpiente de cascabel o algún
otro tipo de animal venenoso pero aparte de algún que otro rasguño y mordedura los
rescatadores lograron evitar lesiones graves durante días el rescate prosigue mientras las
aguas de la riada continúan subiendo a las dos semanas una vasta franja del valle del paraná se
ha perdido para siempre el embalse de itaipú se extiende ya a todo lo que abarca la vista las
gigantescas paredes de la presa contienen el agua pero ahora los ingenieros deben evitar que
siga subiendo si el agua rebasa la parte superior de la presa las paredes se podrían debilitar e
incluso empezar a agrietarse con catastróficas consecuencias potenciales los ingenieros tienen
un as en la manga una vía crucial de escape llamada aliviadero ha sido construida en el
extremo del pantano es como una versión gigante de una bañera que rebosa cuando el agua
sube demasiado se va sin causar una inundación la gran diferencia es que este
desbordamiento supone 64 millones de litros de agua por segundo si estuviera mal diseñado la
fuerza del agua podría dañarlo retrasando años el proyecto pero no puede haber ensayos la
primera vez que se use el aliviadero se hará de verdad octubre de 1982 emocionados
espectadores y medios de comunicación mundiales se congregan para presenciar el gran
acontecimiento los ingenieros se disponen a levantar las compuertas y abrir por primera vez el
aliviadero el agua empieza como un goteo pronto se convierte en un tumultuoso torrente
funciona el aliviadero resiste la tensión está controlando una cascada de agua 22 veces mayor
que las cataratas del niágara brasil es ya la sede de la catarata artificial más grande del planeta
el ingeniero adalberto chenú es testigo del momento un espectáculo realmente inolvidable y
eso quedó impresionado en la retina de mis ojos los ingenieros sienten alivio y regocijo por
ahora pero sus inquietudes con respecto al aliviadero aún no han terminado el aliviadero
soporta bien el volumen de agua pero saben que toda esa agua retumbando en su extremo
puede afectar a la presa en el laboratorio fornás en río de janeiro roberto da souza construye
detalladas maquetas de alta tecnología de presas para analizar las consecuencias de hasta el
más mínimo error de cálculo en el diseño de los aliviaderos con este modelo a escala del
aliviadero de la presa estamos llevando a cabo un estudio extremadamente detallado de los
efectos del agua al caer de la energía que puede producir energía que puede dañar la
estructura en sí misma cuando el agua se estrella al final del aliviadero va a caer debajo de la
presa con gran fuerza removiendo el río esta energía debe disiparse por medio de una curva
ascendente como un trampolín de esquí que obliga al agua a subir hacia el aire reduciendo su
fuerza esa disipación de energía es tan importante que podría decirse que un buen diseño de
aliviadero puede evitar daños tanto a la misma estructura como al terreno que hay río abajo
los ingenieros recurrieron a modelos a escala para acertar con el ángulo correcto del trampolín
de esquí si no es el correcto el agua volverá sobre sí misma y erosionará gravemente la ribera
del río y si el proceso se prolonga años podría llegar a socavar los cimientos de la presa los
ingenieros de itaipú han calculado que habrá cierta erosión pero no la suficiente como para
causar graves daños lo único que pueden hacer por el momento es inspeccionar las orillas del
río y esperar si se han equivocado la estructura de la presa podría estar en peligro el inmenso
embalse que alimenta la presa de itaipú se ha llenado inundando miles de kilómetros
cuadrados de terrenos agrícolas y selva tropical 30,000 distintas aves mamíferos y reptiles se
han salvado de ahogarse gracias a los ecologistas pero todos necesitan nuevos hogares algunos
son trasladados pero 300 animales rescatados han encontrado un nuevo hogar en una reserva
para fauna salvaje el refugio de belavista no es un zoo las especies en peligro de extinción que
se salvaron se crearán aquí y con el tiempo serán devueltas a la naturaleza de la vista es
también uno de los primeros centros destinados a educar a los lugareños con respecto a la
fauna salvaje que vive a su alrededor se han perdido 700 kilómetros cuadrados de selva en la
inundación del valle pero se están plantando millones de árboles nuevos en las orillas del
embalse un programa de conservación como el creado en itaipú parece básico bajo el punto
de vista moderno pero en los años 80 representó una iniciativa pionera para minimizar el daño
causado por los pantanos a gran escala en el transcurso de los nueve años siguientes se
desarrolla la última y frenética etapa de itaipú una vez terminadas las paredes de la presa se
inician las obras de la planta hidroeléctrica se levantan 18 tubos cada uno de ellos es tan alto
como un edificio de 30 plantas para canalizar el agua hasta las turbinas las turbinas pesan cada
una 800 toneladas como dos jumbos juntos son tan enormes que hay que construir vehículos
especiales para transportarlas en el corazón de cada turbina hay un rotor estos harán girar
imanes dentro de una bobina de cobre para producir aunque los rotores miden más de 16
metros de diámetro deben instalarse con precisión en un margen inferior a una décima de
milímetro y eso no es todo el grueso de la electricidad de la presa de itaipú está destinado a las
enormes ciudades de sao paulo y río de janeiro que están a más de mil kilómetros de distancia
se erige una gigantesca red de torres que se extienden por toda el área rural brasileña las
líneas eléctricas que parten del pantano son lo bastante largas como para dar la vuelta al globo
una vez y media cuando se aproxima el momento en el que la presa va a producir energía los
ingenieros inspeccionan nerviosamente las orillas del río en busca de signos de deterioro
causados por la precipitación del agua al bajar por el aliviadero este es el tipo de erosión que
pueden provocar grandes volúmenes de agua al desplazarse a gran velocidad de gravedad
tiene la erosión causada por el aliviadero no tiene buen aspecto los ingenieros llevan a cabo
mediciones precisas realizan más cálculos la erosión se está acercando cada vez más a los
cimientos de la presa para gran alivio suyo los ingenieros descubren que sus predicciones
iniciales eran correctas la erosión no está empeorando esto demuestra lo importante que es
que los cálculos del diseño del aliviadero sean correctos los cimientos de la presa están a salvo
itaipú está casi terminada el ritmo ha sido inexorable pero el mayor proyecto de ingeniería que
sudamérica ha visto jamás se ha cobrado un alto precio en vidas humanas las cifras no son
exactas pero se cree que 145 personas han perdido la vida en accidentes durante la
construcción de mayo de 1984 quita y puesta a punto de lograr su propósito y producir su
primera electricidad es el momento que todos habían estado esperando la culminación de
nueve años de penoso trabajo el agua se precipita por las compuertas que hay en la parte
superior de la presa desciende atronadora y hace girar las turbinas para ingenieros y
trabajadores es un triunfo una a una cada vez más turbinas van cobrando vida y en abril de
1991 itaipú pasa a ser la planta hidroeléctrica más poderosa del planeta con una producción de
electricidad capaz de iluminar 120 millones de bombillas itaipú satisface las necesidades
energéticas de 24 millones de brasileños en río de janeiro y sao paulo la electricidad fluye sin
una pega durante 10 años hasta el 21 de enero de 2002 a la una y media de la tarde sin previo
aviso 13 de las 18 turbinas gigantes de itaipú de repente se paran la producción de electricidad
se interrumpe los ingenieros de itaipú están desconcertados que ha salido mal y los semáforos
dejan de funcionar causando retenciones de 50 km los sistemas del metro se bloquean la
gente se queda atrapada en los ascensores oficinas hogares fábricas se sumen en la oscuridad
está causando este fallo eléctrico de catastróficas proporciones con ser ricardo da silveira
estaba a cargo de la producción de electricidad todos los generadores y todos los sistemas de
transmisión de brazil de repente se pararon en aquel momento no sabíamos que estaba
ocurriendo exactamente tras frenéticas investigaciones los electricistas finalmente localizan el
problema una línea eléctrica se ha colapsado el sistema de transmisión no puede asimilar el
nivel de energía que itaipú está generando lo que ha disparado el interruptor que desconecta
el sistema generador de la poderosa presa se realiza una investigación el resultado se invierte
en 12 mil millones de dólares en la mejora del sistema de transmisión para evitar futuros
apagones en sólo una tarde las ciudades de brasil han visto lo mucho que dependen de la
electricidad de itaipú después de 20 años la presa de itaipú sigue siendo un extraordinario
logro y recientemente los ingenieros la eligieron como una de las siete maravillas del mundo
moderno hoy el asombroso porcentaje del 90 por ciento de la energía de brasil está generada
por presas hidroeléctricas empresas como están ayudado a las ciudades y a las industrias
brasileñas a crecer y han llevado la electricidad a las personas que habitan en las áreas
remotas del país pero la gran dependencia de la energía hidráulica tiene un precio en los
últimos años los niveles más bajos de precipitación han reducido la producción de energía de
las presas provocando cortes de electricidad y racionamientos de energía y en el mundo
entero existe una creciente concienciación de los estragos medioambientales que las presas
hidroeléctricas pueden causar en itaipú las copas de los árboles muertos son el poderoso
recordatorio de un valle que ha desaparecido para siempre y del enorme precio que los
brasileños han pagado por su demanda de energía

También podría gustarte