Está en la página 1de 16

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Informe:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Docente:
RIVEROS PAREDES, PAMELA NORMA

Curso:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Bloque: FC-PRECIV05A2T

Integrantes:

Acosta Payano, Renzo Angelo 1421002

Mateo Ayala, Celeste Jesús 1521309

Sarmiento Gracia, Fernando José 1520652

Lima-Perú
2020
Planteamiento del Problema

Descripción del Problema

Los seres humanos presentan la necesidad de tener un lugar donde vivir, por
ello, buscan lugares apropiados para hacerlo. Estos lugares son las viviendas, los cuales,
varían de acuerdo a las posibilidades y condiciones con las que cuentan las personas. De
esta manera es como se construyen viviendas de diferentes materiales como esteras,
madera, tierra, ladrillo, entre otros. Sin embargo, los mencionados materiales no
funcionan de forma independiente. Necesitan de otros para que su trabajo sea óptimo.
Es decir, en la construcción de una vivienda se debe combinar dos o más materiales para
mejorar el rendimiento de estos y que la vivienda pueda ser habitable.

Según Ramírez (2015) en Perú las primeras viviendas registradas son de la Cultura
Caral, las cuales fueron de adobe. Un material natural hecho a base de arena (80%),
arcilla (20%) y agua. El adobe fue empleado en la construcción de muchas viviendas en
el país, pero con el avance de la tecnología y el auge del concreto fue dejado de lado. Es
así como hoy en día todas las construcciones son hechas de concreto. Este último, es
usado en distintos sistemas de construcción (albañilería o pórticos). Los cuales brindan
más seguridad y durabilidad a las estructuras. Sin embargo, a pesar de los grandes
beneficios que genera el uso del concreto, también presenta problemas: Contaminación
y su difícil acceso a ciertas provincias del país.

Existen diversos estudios que abordan la problemática que genera el sector de la


construcción y las posibles soluciones a tomar para mitigar esto. Acevedo, Vásquez y
Ramírez (2012), indican que la industria de la construcción es el principal responsable
del crecimiento de las sociedades en estos días, sin embargo, el principal problema que
genera es la contaminación.

En el 2002, Vásquez y Bach sostuvo que si bien el uso del concreto brinda un
desarrollo a nivel ambiental, social y económico, la fabricación de su principal
componente, el cemento, implica un alto consumo de energía y emana grandes
emisiones de gases como el CO2, volviéndolo un material contaminante.
Supo (2018), en el Diario Correo indica que, pese a la fiebre de la construcción de
casas con material noble, en las zonas rurales de Puno aún predomina el adobe como
elemento principal de construcción. La preferencia de este material se debe al precio y
el alcance de los materiales para su fabricación, puesto que el difícil acceso que tienen
las zonas rurales hace complicado el uso del concreto.

Analizando estas opiniones, se indica que, el concreto a pesar de traer múltiples


beneficios en el desarrollo de una ciudad, tiene un efecto negativo en el medio
ambiente. Existen diferentes soluciones, entre ellas el uso del adobe, material de mayor
uso en las zonas rurales, debido a las mayores ventajas que trae frente al uso del
concreto.

Pero estas investigaciones no mencionan los problemas en torno al uso del adobe
respecto a su comportamiento mecánico. Si bien estas investigaciones indican las
ventajas que trae el adobe en las zonas rurales de difícil acceso a otros materiales. Al
respecto, Rubiños (2009) menciona que las propiedades de los adobes no reforzados son
vulnerables a movimientos sísmicos, debido a su gran masa y baja resistencia del
material, por lo que con el fin de lograr que este tipo de viviendas tengan un mejor
desempeño, es primordial buscar alternativas de solución para reforzar los bloques de
adobe garantizando la seguridad de las personas dentro de su vivienda. Una alternativa
viable sería el incorporar las cáscaras de arroz en la fabricación del adobe,
representando un gran beneficio para nuestro entorno, al evitar la quema de cáscara de
arroz disminuyendo la emisión de contaminantes.

En el 2016, Pereyra indico que la demonización del adobe fue luego del terremoto
del ’44. El cual dejó muchísimas víctimas e hizo que el adobe pase a ser calificado
como un material peligroso, nefasto y que quiera ser reemplazado por construcciones de
ladrillo, analizó el profesional. Y eso fue finalmente lo que se tuvo en cuenta, las
personas que podían construir con ladrillos lo hicieron, pero aquellos que no tuvieron
las oportunidades financieras se limitaron a salvar los restos de sus viviendas e hicieron
otras nuevas del mismo material.
La seguridad de los edificios de adobe depende de las características de diseño. La
calidad del adobe, los cimientos, el tipo de cerraduras en las paredes, la simetría en toda
la casa y la colección de adobe, son factores cruciales para que una casa se considere
segura. La resistencia a los terremotos no sólo se limita al adobe, pues una casa de
ladrillo, si no está bien construida, también es peligrosa. Los edificios a base de Adobe
se pueden optimizar y reforzar para que no se derrumben durante un terremoto, el daño
puede ser irreparable, pero si se asume la responsabilidad de controlar los edificios con
la tierra, se pueden salvar vidas.

Además de poder construir una casa segura hecha con adobe, éste cuenta con
cualidades importantes, una de las cuales es su poder aislante debido a las propiedades
del material y al grosor de las paredes con las que se construyen las casas. La otra
cualidad es que es un termorregulador para la humedad ambiental.

Formulación del problema

¿Qué influencia ejerce el uso de la cáscara de arroz sobre la resistencia del adobe en
la construcción de viviendas en la zona rural de Puno?

Objetivo general

Determinar la influencia que ejerce el uso de cáscara de arroz sobre la resistencia del
adobe en la construcción de viviendas en la zona rural de Puno.
Justificación

El presente trabajo busca generar conocimientos acerca del adobe reforzado con
cáscara de arroz como elemento empleado en el proceso de construcción de una
vivienda en la zona rural de Puno. Este método podrá ser replicado en otros contextos,
ya que, el adobe está formado de un material de fácil accesibilidad. Asimismo, la
fabricación del adobe podrá ser ejecutado por cualquier persona que tenga
conocimientos básicos en el tema. Y con la información que genere esta investigación,
esas personas lograrán ampliar su visión acerca de la construcción. Se apoyará la teoría
de la construcción sostenible, ya que, se reforzará la idea del reciclaje de productos. En
este caso se reciclará una merma de la agroindustria, la cáscara de arroz. De tal forma,
se propone la investigación del refuerzo de adobe con alguna otra merma existente de la
agroindustria.

La investigación del adobe reforzado cambiará el procedimiento de fabricación típico


empleado en las zonas rurales del país. Se ampliará la perspectiva de un proceso simple
a uno más sofisticado. Ello generará que las nuevas investigaciones empleen nuevas
estrategias para reforzar el adobe, mejorando sus propiedades mecánicas. Por otro lado,
esta investigación cambiará la forma de estudio de la población, ya que, no solo será
evaluada económicamente sino que también se observará la accesibilidad a los insumos
generados por la agroindustria (cáscara de arroz). Asimismo, para evaluar una
edificación es mediante el ensayo de resistencia a la compresión, que nos brinda los
datos necesarios para diseñar una edificación, mientras en un futuro se podrá
implementar un ensayo para ver su absorción y darnos cuenta que también es un factor
importante a tomarse en cuenta.

El emplear la cáscara de arroz en la fabricación del adobe forma parte de la solución


integral en diferentes aspectos. La primera es en el aspecto económico, puesto que para
la fabricación del adobe se emplean materiales locales de la zona, reduciendo sus costos
de elaboración y costos de la construcción global de las viviendas. Esta solución aplica
también en el contexto ambiental, al emplear las cáscaras de arroz, desperdicios
generados en grandes cantidades, se evita la quema de este material y disminuyendo el
Impacto Ambiental. El contexto social también se ve beneficiado, debido a que las
personas que viven en las zonas rurales de Puno no cuentan con acceso para el
transporte de materiales para la fabricación del concreto, optando únicamente con la
opción de usar el adobe, y con el uso del adobe reforzado garantizará la seguridad de las
personas ante futuros eventos sísmicos. Por ende, los beneficiados directamente serán
los pobladores de las zonas rurales de Puno, optando con viviendas más seguras y más
económicas en un entorno más sostenible.

Esta implementación es relevante, pues parte desde el refuerzo de las viviendas con
materiales locales y sostenibles de fácil acceso, en busca de una menor emisión de gases
al entorno, hasta la fabricación de este adobe reforzado por personas que tengan
conocimientos básicos de la elaboración del adobe.
Marco teórico

Antecedentes

Antecedentes internacionales

Pesántez y Tapia (2018) realizaron un estudio que tuvo por objetivo determinar la
adecuada dosificación de vegetales naturales en la producción de pisos de tierra. El
estudio tuvo un diseño correlacional y la muestra estuvo compuesta por 10 prototipos de
tierra, los cuales fueron dosificados con diferentes mezclas de fibras naturales: la M1
tenía ½ de paja; la M2 tenía ½ de paja y 5% de cemento; la M3 tenía ½ de paja y 15%
de cal; la M4 tenía ½ de cabuya, ½ de cascarilla de nuez, 8% de cemento y 15% de cal;
la M5 tenía ½ de cascarilla de arroz y 5% de acetato de polivinilo; la M6 tenía ½ de
cabuya, ½ de cascarilla de tocte, 8% de cemento y 18% de cal, la M7 tenía ½ de paja y
20% de cal; la M8 tenía ½ de paja, ½ de cascarilla de arroz y 10% de cemento; la M9
tenía ½ de paja, ½ de cascarilla de arroz, 8% de cemento y 20% de cal; la M10 tenía ½
de cabuya, ½ de aserrín y 8% de cemento. Para determinar las propiedades físico-
mecánicas de los prototipos se realizaron: Ensayo de Módulo de Rotura (NTE INEN
625, 2000), Determinación de absorción de agua (NTE INEN 651, 2000),
Determinación de la Humectación de bloques de tierra (UNE-EN 4141, 2008),
Determinación de la resistencia a los agentes químicos (NTE INEN 648, 1999) y
Ensayo de resistencia a las manchas (NTE INEN 2198, 2000).
Los resultados obtenidos indican lo siguiente: En el ensayo a la resistencia, se obtuvo
que puede ser mejorada al agregar cal y cemento como estabilizantes. Si se añade 15%
de cal, la resistencia aumenta un 18% (2,1 MPa), pero si se adhiere 5% de cemento, la
resistencia aumenta un 20% (2,2 MPa). En la muestra M8 registró la mayor resistencia
con 46% adicionales (5,09 MPa). En el ensayo de absorción, resulto que a 7 días tienen
22% y a los 28 días tienen 13%. En el ensayo de humectación, todas las muestras
cumplieron con los requisitos establecidos por la norma. En el ensayo de resistencia a
agentes químicos y el ensayo de resistencia a las manchas, se utilizaron tres sellantes:
aceite de linaza, sellador superficial acrílico de base acuosa y un líquido transparente
impregnante con oligómeros polisiloxánicos. A los que se les aplico tres soluciones:
ácido láctico, cloruro de amonio y ácido cítrico. De los tres sellantes, el que presento
mejores resultados fue el líquido transparente impregnante con oligómeros
polisiloxánicos. A partir de los resultados se concluye que la dosificación más idónea es
la correspondiente a la M8 (tierra + cascarilla de arroz + paja + 10% cemento), ya que,
permite el aumento y la optimización de las propiedades físico-mecánicas. Asimismo,
los insumos requeridos tienen un reducido valor económico y son de fácil adquisición.

C Torres Gilles; N Jorquera Silva. (2018) realizaron un estudio que tuvo por objetivo,
identificar las técnicas de refuerzo sísmico para el paquete estructural del patrimonio
arquitectónico chileno. Este estudio consistió en caracterizar y analizar
comparativamente los sistemas de refuerzo empleados en edificios religiosos y
viviendas de adobe que conforman gran parte del patrimonio colonial rural chileno, en
función de las características tipológicas y de los daños sufridos. En ese contexto, y
como parte de un programa gubernamental de reconstrucción patrimonial, como
resultado de las pruebas se desarrollaron una serie de intervenciones destinadas a la
recuperación estructural y arquitectónica de las obras dañadas, pese a la inexistencia en
ese entonces, de una normativa específica que regulara dichas intervenciones. Así, se
tuvo que las actuaciones de reconstrucción, refuerzo y consolidación estructural, se
realizaron teniendo como referentes investigaciones internacionales, adaptándolas a la
realidad de las tipologías locales. A partir de los resultados y de la tecnología se tiene
implementado un laboratorio real donde el desempeño estructural de los inmuebles será
puesto a prueba en futuros sismos.

Sasui, Watcharin y Sirimas (2018) realizaron un estudio que tuvo como objetivo, el
investigar y comparar la influencia de la cáscara de arroz crudo y la ceniza de cáscara de
arroz quemada como estabilizadores en el adobe. El estudio tuvo un diseño
experimental y la muestra estuvo conformada por 15 especímenes de prismas apiladas
en forma de murete, 5 de cada grupo; G-1 (Suelo seco), G-2 (98% Suelo + 2% cáscara
de arroz crudo) y G-3 (98% Suelo + 2% ceniza de cáscara de arroz quemada) y 30
unidades prismáticas, 10 de cada grupo. La información fue recogida mediante los
Ensayos de Resistencia a la Compresión no Confinada y la Prueba de inmersión, en los
moldes de adobe. Los resultados que se obtuvieron indican que los adobes con cáscara
de arroz crudo han tenido un efecto positivo en la resistencia y la elasticidad y que las
muestras de adobe sin estabilizar y la estabilizada con las cenizas pierden su forma
luego de ser drenada. A partir de estos resultados se concluye que con la adición de
cáscara de arroz crudo, la ductilidad mejora en los especímenes de adobe, mientras que
con las cenizas de arroz quemado se reducen tornándolo frágil bajo la compresión,
además de que las cenizas no generan una retención de las partículas internas, causando
la desintegración completa del material; pudiendo concluir que las cenizas de arroz sólo
trajeron efectos negativos en el adobe en las propiedades que se ensayaron.

Chuya y Ayala (2018) realizaron un estudio que tuvo como objetivo, el analizar y
comparar las propiedades mecánicas del adobe reforzado con fibras de vidrio en
relación con un adobe tradicional. El estudio tuvo un diseño experimental y la muestra
estuvo conformada por 16 unidades de adobe y 8 muretes de adobe. La información fue
recogida mediante las pruebas que se realizaron, Ensayos de Compresión y Flexión en
las unidades de adobe y Ensayos de Compresión Diagonal a los muretes de adobe. Los
resultados indican una relación directa entre la resistencia a la compresión y la
compresión diagonal con la adición de fibras de vidrio, además de la relación inversa
entre la resistencia a la flexión y la elaboración del adobe sin ninguna adición. A partir
de estos resultados se concluye que los adobes reforzados con fibra de vidrio han
demostrado una mejora en las propiedades mecánicas, aumentando su capacidad
resistente significativamente frente a un adobe tradicional.

Peralta (2016) realizo un estudio, cuyo objetivo era utilizar la cascarilla triturada de
arroz como elemento en la creación de bloques de mampostería reforzada. El estudio
tuvo un diseño experimental, en el cual se elaboraron cinco muestras de adobe reforzado
con diferentes proporciones de cascarilla de arroz: M1, adicionada con 0,1% Kg de
cascarilla; M2, adicionada con 0,2% Kg de cascarilla; M3, adicionada con 0,3% Kg de
cascarilla; M4, adicionada con 0,4% Kg de cascarilla y M5, adicionada con 0,5% Kg de
cascarilla. En la creación de las muestras se utilizaron instrumentos como molino,
balanza de laboratorio eléctrico, mezcladora, moldes de piezas cubicas triples de 5 cm,
moldes de bloques y equipo para el ensayo a compresión. Para determinar las
propiedades mecánicas de las muestras se realizaron Ensayos de Resistencia a la
Compresión. Los resultados obtenidos indicaron que la M1 resistió 18,48 MPa; la M2
resistió 14,71 MPa; la M3 resistió 11,73 MPa; la M4 resistió 3,37 MPa y la M5 resistió
5,41 MPa. A partir de esos resultados, se puede concluir que la mejor composición se
presenta en la muestra que lleva 0,1% Kg de cáscara de arroz.

Rivera (2014) hizo una investigación que tuvo por objetivo, obtener el conocimiento del
adobe como material estructural y su correspondiente evaluación sismo-resistente.
Inicialmente la caracterización del material tuvo un estudio de fase experimental sobre
probetas de adobe patrimonial (del orden de 300 años). Posteriormente se hizo una
evaluación analítica y se compararon los resultados obtenidos con los de otros
investigadores, tanto de Colombia como del resto de Latinoamérica. Finalmente, con lo
resultados obtenidos para las propiedades de los adobes, de orden físico, mecánico y
químico, imprescindibles se desarrolló una guía metodológica y una ficha de
caracterización que se espera sean útiles para futuros estudios de los sistemas
constructivos, estructurales y sismo resistentes de las edificaciones de valor e interés
patrimonial. A partir de los resultados se concluye que para los sistemas constructivos
en tierra cruda, adobe y otras modalidades, presentes en bienes de interés cultural,
particularmente en arquitectura religiosa (capillas y templos doctrineros), es
imprescindible el estudio de procedimientos de rehabilitación con técnicas y materiales
que mejoren las condiciones de su comportamiento estructural ante los efectos de la
actividad sísmica y el deterioro natural.

Antecedentes nacionales

Briones y Estrada (2018) realizaron un estudio que tuvo por objetivo, el cálculo de la
resistencia del adobe con adición de paja de arroz, paja de ichu y paja de trigo. El
estudio tuvo un diseño experimental y la muestra estuvo conformada por 80 probetas, de
las cuales 8 fueron sin ninguna adherencia (muestra patrón) y las otras 72 fueron de
adobe compactado con dosificaciones de fibras vegetales, con porcentajes de 5%, 10% y
15%. Ello se realizó con la finalidad de comparar los adobes típicos y los adobes
propuestos. Y los ensayos realizados para seleccionar los suelos adecuados para el
estudio fueron: Contenido de Humedad, Ensayos de Límites de consistencias, Análisis
Granulométrico, Tamizado en Seco y Tamizado por Lavado. Las metodologías
aplicadas en el estudio estuvieron basadas en la NTP E. 0.80, el cual indica 6 cubos,
como mínimo, para los ensayos a compresión y la norma ASTM C-67 que indica como
mínimo 5 unidades para hallar la desviación estándar. Se utilizó el Ensayo a la
Resistencia Axial (Ensayo a la Compresión). Los resultados obtenidos fueron los
siguientes: Para las muestras patrón la resistencia fue de 21.03 Kg/cm2; para las
muestras con paja de arroz al 5%, 10% y 15% las resistencias fueron de 24.25 Kg/cm2,
21.09 Kg/cm2 y 17.65 Kg/cm2 respectivamente; para las muestras con paja de trigo al
5%, 10% y 15% las resistencias fueron de 25.29 Kg/cm2, 23.29 Kg/cm2 y 21.49 Kg/cm2
respectivamente; y para las muestras con paja de ichu al 5%, 10% y 15% las
resistencias fueron de 30.92 Kg/cm2, 28.07 Kg/cm2 y 24.77 Kg/cm2 respectivamente. A
partir de los resultados se concluye que todas las muestras cumplen con requisitos
expuestos por la Norma E. 0.80. Por lo que cualquier prototipo podría ser realizado
aplicado. Sin embargo, se observa que en el caso de adobe reforzado con 15% de
cascara de arroz la resistencia es menor que la que presenta la muestra patrón, por lo
que no sería de mucha utilidad su realización. Asimismo, si se comparan los resultados
de las diferentes muestras, se puede concluir que el adobe reforzado con ichu presenta
mejores resistencias respecto a las demás. Por lo que se su aplicación seria la
recomendada.

Calderón (2018) realizó una investigación que tuvo por objetivo determinar la variación
de las propiedades físico-mecánicas del adobe al incorporar cascara de arroz y caucho.
El estudio tuco un diseño experimental por lo que se ha adicionado fibra vegetal
(cascara de arroz) y fibra de caucho en porcentajes de 2%, 3% y 5 %, elaborándose un
total de 245 bloques de adobe, los cuales fueron evaluados en resistencia a compresión,
flexión y en su comportamiento a la absorción y saturación total. Se obtuvo como
resultados que la resistencia a compresión alcanzó un valor máximo de 30.25 kg/cm2
para los bloques de adobe con 3% de adición de viruta, en resistencia a flexión se
registró un valor máximo de 8.35 kg/cm2; valores superiores a los resultados de
resistencia obtenidos por el adobe tradicional (con paja). El porcentaje de absorción
disminuyó hasta en 4% con la incorporación de 5% de caucho, observándose además
menor desgaste de las unidades de adobe con adición de caucho en la saturación total.
Concluyendo que las propiedades físico-mecánicas del adobe resultan favorables, con la
incorporación de cascara de arroz y caucho.
Mantilla (2018) realizaron un estudio que tuvo por objetivo determinar la variación de
las propiedades físico-mecánicas del adobe cuando se les incorpora viruta y caucho. El
estudio siguió un diseño experimental, en el cual se elaboraron 245 muestras de adobe
reforzados con fibra vegetal y fibra de caucho en porcentajes de 2%, 3% y 5%. Las
muestras fueron evaluadas en resistencia a comprensión y flexión y absorción. Los
resultados obtenidos han identificado que: la resistencia a compresión del adobe
tradicional, adobe von viruta 2%, adobe con viruta 3%, adobe con viruta 5%, adobe con
caucho 2%%, adobe con caucho 3% y adobe con caucho 5% fue 22.22 kg/cm2, 29.75
kg/cm2, 30.25 kg/cm2, 27.38 kg/cm2, 27.57 kg/cm2, 25.82 kg/cm2 y 25.18 kg/cm2
respectivamente; la resistencia a la flexión del adobe tradicional, adobe von viruta 2%,
adobe con viruta 3%, adobe con viruta 5%, adobe con caucho 2%%, adobe con caucho
3% y adobe con caucho 5% fue 8.01 kg/cm2, 8.08 kg/cm2, 8.35 kg/cm2, 7.78 kg/cm2,
7.64 kg/cm2, 8.25 kg/cm2 y 7.17 kg/cm2 respectivamente; la absorción de agua del
adobe tradicional, adobe von viruta 2%, adobe con viruta 3%, adobe con viruta 5%,
adobe con caucho 2%%, adobe con caucho 3% y adobe con caucho 5% fue 17.97%,
19.02%, 20.13%, 21.17%, 16.17%, 15.44% y 14.20%. A partir de los resultados se
puede concluir que el estudio cumplió con su objetivo, ya que, se observó cambios en
las propiedades físico-mecánicos en los resultados. Asimismo, en la resistencia a la
compresión, todos los adobes presentaron resistencias mayores a las que estipula la
Norma E. 0.80, la cual dice que la resistencia mínima a compresión es de 12 Kg/cm2.
Finalmente, se puede afirmar que el adobe añadido con 3% de viruta presenta las
mejores propiedades respecto a los demás.

Jaimes, Matto, Arestegui, Torres y Mariano (2017) realizaron un estudio que tuvo por
objetivo el estudiar las características físicas y mecánicas de los adobes en la zona
urbano-marginales de Huánuco, para tener una referencia técnica de utilización. El
estudio tuvo un diseño descriptivo y la muestra estuvo conformada por 13 unidades
representativas de adobe tomadas en las diferentes zonas urbanas de la ciudad de
Huánuco. La información fue obtenida mediante los Ensayos de Compresión y Tracción
de acuerdo con la Norma E-080 (Diseño y Construcción con tierra reforzada), luego de
haberse realizado la recolección de las unidades de adobe in situ. Los resultados indican
que el adobe que presentó mayor resistencia a la compresión fue en la zona de Colpa
Baja y el que mostró mayor resistencia a la tracción fue en la zona de San Luis. A partir
de estos resultados se concluye que el valor de resistencia a la compresión cumple con
la Norma E.80 del Reglamento Nacional de edificaciones, mientras que a pesar de que
una zona presentó una mayor resistencia a la tracción, este valor no cumple con el límite
permisible según la Norma E 0.80, debido a la alta vulnerabilidad sísmica que presenta.

Manrique (2017) hizo un estudio que tuvo por objetivo, obtener la resistencia a la
compresión teniendo en cuenta los diferentes niveles de cáscara de arroz en la
fabricación del adobe. El estudio tuvo un diseño experimental donde se realizaron
pruebas de resistencia a la compresión y el Análisis de Varianza. Se procedió a
recolectar la cáscara de arroz y barro. Se hizo el picado del barro para tener un material
más fino, una vez realizado la mezcla se depositó en los moldes. Se realizó el secado de
los adobes bajo sombra durante 35 días. La diferencia promedio entre el peso inicial y el
peso final fue de 1.61 Kg donde el decremento de adobe en T2 y T1 se da de manera
homogénea en promedio, menor que en los tratamientos T4 y T3 que ocupan los
primeros lugares con mayor decremento. Teniendo como resultados que la Resistencia a
la Compresión del adobe, el T4 (40%) ocupa el primer lugar con un promedio de
80.58cm2 superando estadísticamente a los demás tratamientos donde T1 (10%) ocupó
el último lugar con un promedio de 27.84 cm2.

Cotrina, Limay y López (2014) realizaron un estudio que tuvo por objetivo, el comparar
la resistencia a compresión del adobe elaborado con paja, frente a uno elaborado de
manera tradicional sin paja. El presente estudio tuvo un diseño experimental y la
muestra estuvo conformada por 8 unidades de adobe teniendo en cuenta la adición del
insumo a evaluar, del cual 4 fueron elaborados con paja y 4 sin paja. La información fue
obtenida mediante el Ensayo a Compresión, poniéndose a prueba las diferentes unidades
de adobe usando la máquina compresora, permitiendo obtener además con este ensayo
un índice de calidad del mismo. Los resultados han permitido identificar la participación
de la paja dentro del adobe y que posibilita, obtener una relación entre este insumo y la
influencia en su resistencia. A partir de estos resultados se concluye que la adición de la
paja tuvo una mayor resistencia en torno al adobe elaborado sin paja, y además el de
otorgarle mayor cohesión y estabilidad entre los componentes del adobe.
Referencias

Acevedo, H., Vásquez, A. y Ramírez, D. (2012). Sostenibilidad: Actualidad y necesidad


en el sector de la construcción en Colombia. Revista Gestión y Ambiente, 15(1),
105-117.
https://www.redalyc.org/pdf/1694/169424101009.pdf

San Bartolomé, Á., & Quiun, D. (2015). Diseño de mallas electrosoldadas para el
reforzamiento sísmico de viviendas de adobe típicas del Perú. Revista de la
facultad de Ingeniería UCV, 30, 71-80.
http://www.revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/revfacing/v30n1/ar
t08.pdf

Ramírez Beltrán, J. (2015). Civilización Caral (Supe)-Lima-Perú. Jornada de Técnicas


de Reparación y Conservación del Patrimonio, 4.
https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/1308/11746_1308.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cesar, J. (2019). El ladrillo de bloque de tierra comprimida: una alternativa para reducir
la carga ambiental. Revista de ciencia y tecnología. 8(2) 1-6.
https://www.lamjol.info/index.php/INNOVARE/article/view/9061

Mendez, C. (2017) Impermeabilizante natural ceniza de cascarilla de arroz. Revista


Tecnología en construcciones Arquitectónicas,3.
https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5567

Supo, H. (2018). El adobe sigue siendo el material de construcción más usado en la


región Puno. Diario Correo.
https://rpp.pe/economia/economia/produccion-de-arroz-cascara-crecio-556-en-
abril-de-este-ano-noticia-1131375

Rubiños, A. (2009). Propuesta de Reconstrucción Post-Terremoto de viviendas de


adobe reforzado (Tesis de Pregrado). Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
http://hdl.handle.net/20.500.12404/180
Vásquez, R. & Bach, P. (2000). Las cenizas de cáscara de arroz; adición puzolánica en
cemento y concreto (Tesis de Pregrado). Universidad de Piura, Piura, Perú.
https://es.scribd.com/doc/175634233/Cenizas-Cascara-De-Arroz

Pesántez, J., & Vera, C. (2018). Una alternativa constructiva: pisos de tierra con fibra de
cabuya y cascarilla de arroz.

Briones, T. y Estrada, W. (2018). Compresión axial del adobe compactado con fibras
de paja ichu, paja de arroz y paja de trigo. (Tesis para optar el título
profesional). Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú.
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/14070/Briones
%20Chuquilín%20Tito%20Jhony%20-%20Estrada%20Zelada%20Wilmer.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Peralta, M. (2016). Análisis de un bloque aligerado con cascarilla de arroz triturada


para mampostería reforzada. (Tesis para optar el título profesional).
Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Samborondón, Ecuador.
http://201.159.223.2/handle/123456789/579

Mantilla, J. (2018). Variación de las propiedades físico mecánicas del adobe al


incorporar viruta y caucho. (Tesis para optar el título profesional). Universidad
Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1996/TESIS-VARIACION
%20DE%20LAS%20PROPIEDADES%20FISICO%20MECANICAS%20DEL
%20ADOBE%20AL%20INCORPORAR%20VIRUTA%20Y
%20CAUCHO-.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chuya, E. y Ayala, M. (2018). Comparación de parámetros mecánicos y físicos del


adobe tradicional con adobe reforzado con fibra de vidrio. (Tesis para optar el
título profesional). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
https://es.scribd.com/doc/175634233/Cenizas-Cascara-De-Arroz

Cotrina, A., Limay, W. y López, D. (2014). Comparación de la resistencia a la


compresión de unidades de adobe sin paja con unidades de adobe con paja en
Cruz Blanca - Cajamarca. Repositorio de la Universidad Privada del Norte,
2(2), 01-15.
Jaimes, S., Matto, E., Arestegui, D., Torres, L. y Mariano, S. (2017). Caracterización
física mecánica de los adobes usados en las viviendas de las zonas urbano-
marginales de la ciudad de Huánuco, Perú. Investigación Valdiziana, 11(3), 145-
152.
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/117

Sasui, K., Watcharin, J. y Sirimas, H. (2018). The Effects of Raw Rice Husk and Rice
Husk Ash on the Strength and Durability of Adobe Bricks. Civil Engineering
Journal, 4(4), 732-742,
http://dx.doi.org/10.28991/cej-0309128

Torres. G., Jorquera. N (2018). Técnicas de refuerzo sísmico para la recuperación


estructural del patrimonio arquitectónico chileno construido de adobe. Informes
de la construcción, 70(550), 138-142.
https://search.proquest.com/docview/2061409730/C2FB0F3E59E848CEPQ/1?
accountid=43847

Rivera. J. (2014). El adobe y otros materiales de sistemas constructivos en tierra cruda:


Caracterización con fines estructurales. Apuntes, 25(2), 164-181.
https://search.proquest.com/docview/1349931989/7A2B8E5E3CDD4288PQ/1?
accountid=43847

Manrique. A. (2017). Evaluación de niveles de cascara de arroz y su influencia sobre


la resistencia a la compresión en la fabricación de adobe. (Tesis para obtar
grado académico de doctor), Universidad Nacional de la Amazonía Peruana,
Loreto, Perú.
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/5346

También podría gustarte