Está en la página 1de 11

PERFIL LONGITUDINAL:

Este canal transporta las aguas almacenadas en Poechos pertenecientes al río Chira, hacia el
cauce del río Piura, siendo su longuitud de 54 Km y su capacidad de 70 m3/seg. Esta agua son
vertidas a la altura del sitio denominado Curumuy a través de una estructura de caída de unos
48 m de altura, Adicionalmente en esta primera etapa se construyó una red de 452 Km de
drenes troncales en el valle del Bajo Piura.

Posteriormente en una segunda etapa del proyecto , entre los años 1,981 y 1,989, fueron
construidas las Obras de Rehabilitación del Valle del Bajo Piura, La Presa Derivadora Los
Ejidos, El Canal Principal Baggio Arbulú, de 56 Km de longuitud revestidos de concreto, que
recorre desde Ejidos hasta Sechura (Chusis), con una capacidad de 64 m3/s en bocatoma. Y
diques de encauzamiento del río Piura en una longuitud de 63 Km.

Finalmente, en el año 1,988, con la rehabilitación y ampliación del canal Miguel Checa del valle
del Chira, se dio inicio a las Obras de la III Etapa del Proyecto, obras que se han continuado
posteriormente en el valle del Chira con la construcción de la Presa Derivadora Sullana, los
canales Norte de 39.2 Km de longitud y 25.5 m3/seg de capacidad, Sur de 25.75 Km de
longuitud y 7 m3/seg de capacidad, un sistema de drenaje principal de 53 Km. de drenes
principales y 57 Km de diques de defensa y encauzamiento en ambas márgenes del río Chira.
Estas obras, al igual que ocurriera con las de II Etapa en el año 1,983, fueron afectadas por los
efectos desastrosos del Fenómeno El Niño 1,998 y su culminacion esta sujeta a disponibilidad
presupuestal.

Sin embargo, Las obras construidas hasta este momento por el proyecto, han permitido
cumplir con los principales objetivos trazados, destacando entre ellos, el mejoramiento y
ampliación de la frontera agrícola, el mejoramiento del nivel de vida del campesinado con la
creación de nuevos puestos de trabajo, la diversificación de los cultivos, asegurar un mayor
ingreso de divisas con el aumento de la producción agrícola de exportación y sustitución de las
importaciones, la producción de energía eléctrica como Curumuy y Poechos, el suministro de
agua para su tratamiento y posterior consumo domestico en las poblaciones de Sullana, Paita y
Talara. Esto significa unas 60,000 personas beneficiadas directamente, el incremento de vías
de comunicación constituidas por los caminos de servicio a lo largo de la red de los sistemas de
riego y drenaje que suman unos 1,000 Km.
EXPEDIENTES TÉCNICOS:
MODELAMIENTO HIDRÁULICO O HIDROLÓGICO

Fue construida hace casi cuatro décadas y aún es la obra hidráulica más grande del
Perú, para el almacenamiento de agua. Al igual que otras represas, como Gallito Ciego,
Tinajones o Condorama, Poechos afronta graves problemas de sedimentación y déficit
de agua; sin embargo, entre todas, siguen dando vida y energía a millones de personas
y miles de hectáreas del territorio nacional.
Poechos sigue en pie y ahora con una mayor esperanza de vida, gracias a la conciencia
que tienen la población y las autoridades sobre los problemas, y a las iniciativas para
solucionarlos.
Se terminó de construir hace 39 años en la cuenca Catamayo-Chira, recogiendo las
aguas que llegan desde el sur del Ecuador a la cuenca del río Chira (Sullana-Piura).
Fue concebido para almacenar 880 millones de metros cúbicos, ampliables hasta 1000.
Hoy, su capacidad se ha reducido al 46%, según registra el Proyecto Especial Chira
Piura (PECHP), operador de esta infraestructura hidráulica. Los sedimentos, aportados
durante los periodos lluviosos y los fenómenos El Niño del 82-83 y 97-98, cubren el
54% de la capacidad del reservorio, menciona el doctor Jorge Reyes Salazar, experto en
temas hidráulicos, docente e investigador de la Universidad de Piura (UDEP) y uno de
los directores del PECHP.
Explica que el Proyecto Chira Piura ha evaluado, con batimetría y topografía, la
sedimentación del reservorio. Por lo pronto, para evitar su incremento acelerado,
trabaja en la correcta operación del sistema de Poechos, para que no todos los sólidos
arrastrados por las aguas se queden en el vaso del reservorio, sino que sigan su camino
hacia el mar. Sin embargo, la situación se irá agravando, hasta hallar una solución
factible aplicable a corto plazo; y alguna definitiva, para el mediano y largo plazo .
¿Cómo hacer mejores reservorios?

En estos 40 años se han dado cambios tremendos en el mundo, especialmente de


ciencia y tecnología. Podríamos pensar que –quizá– en la construcción de Poechos y
otros reservorios no se utilizaron las técnicas adecuadas para que sobrevivan en este
siglo. No es así. Las técnicas, estructurales e hidráulicas, siguen vigentes. Reyes
comenta que hace solo 4 años, Estados Unidos y China han comenzado a pensar en
solucionar este problema. ¿Qué hacían antes? Si se colmataba un reservorio,
construían otro. “Ahora no es tan fácil: hay una mayor ocupación territorial y fuertes
impactos ambientales; ya no se puede construir desmedidamente”, precisa.
Reyes Salazar indica que desde hace varios años la UDEP ha propuesto que se agregue
a los factores hidráulicos un criterio sedimentológico para estas construcciones: que
las compuertas dejen pasar la máxima avenida que pueda presentarse, hasta en diez
mil años, evitando que esta rebase y destruya la presa; y que deje pasar los
sedimentos, para no generar el problema de la colmatación y alargar su vida útil. Esto
ya ha sido propuesto ante el Comité de Grandes Presas de España, en un congreso en
Valladolid.
En Poechos sí se consideró el factor hidráulico, sus compuertas están diseñadas para
dejar pasar hasta 5400 metros cúbicos por segundo; sin embargo, se retiene la mayor
parte de los sedimentos, lo que ha originado la colmatación actual.

Reforestación vs. sedimentación

Una investigación realizada en el 2006, por el doctor Reyes y el Ing. José Antonio
Quintana Contreras, ingeniero por la UDEP, muestra gráficamente la enorme
importancia de la reforestación de la cuenca. Su estudio prueba que existe una
relación directa entre la cantidad de agua y la de sólidos que llegan a la presa. Por
ejemplo, registra que en 1982-1983, durante el evento El Niño, si venía mucha agua
esta arrastraba gran cantidad de sedimentos; pero, en los años siguientes, cuando El
Niño pasaba, la cuenca se reforestaba naturalmente y la cantidad de sedimentos
disminuía considerablemente. Sucede lo mismo en 1992, cuando hubo intensas lluvias;
y después del fenómeno de 1997-1998. Tras la reforestación disminuyen los sólidos o
sedimentos; pero con la sequía y deforestación, son arrastrados con mayor facilidad.
La otra alternativa

Paralelamente, otra alternativa podría ser la solución definitiva: la descolmatación


progresiva del reservorio Poechos. “La propuesta consiste en naturalizar el río, hacerlo
que recupere el cauce que tenía antes de que existiera esta obra hidráulica, de modo
que los sedimentos vayan a la cuenca baja y sean arrastrados hacia el mar. Esta
medida también haría que se vaya recuperando el equilibrio de la línea de playa,
motivo de preocupación de muchos investigadores, a nivel internacional”.

Al respecto, la Facultad de Ingeniería de la UDEP, a través del IHHS, ha ganado un


concurso del Fincyt para estudiar la posible descolmatación de Poechos. El proyecto se
ejecuta desde enero, bajo la coordinación de la Mgtr. Marina Farías; y durará 2 años.
“Consiste en investigar las características del río, tratar de operar las compuertas y
añadir ciertas estructuras dentro del embalse para que la energía del agua arrastre los
sedimentos y descolmate. Esta es una alternativa económicamente viable”.
“Modelación hidrológica de los caudales de los ríos Chira y Piura: Evaluación de la red
hidrometereológica actual y elaboración de una herramienta de predicción”, es el
proyecto que ha desarrollado un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería
El objetivo ha sido desarrollar modelos estadísticos de predicción, implementados en
un paquete informático que se ejecuta en tiempo real en el centro de cálculo de
la UDEP. Esta aplicación informática constituirá una herramienta importante para la
región Piura, afectada por comportamientos extremos de los ríos, debido a fenómenos
climáticos como El Niño.
TRAZOS DE CANALES:
 Canal de Derivación Daniel Escobar de 54 km de longitud y 70  m3/s de
capacidad. Trasvasa agua del río Chira al  río Piura.
Canal Parales de 8 km de longitud y 4.8 m3/s de capacidad para irrigar 5,514 ha.

 Canal Paralelo Cieneguillo de 7.8 km de longitud y 6.2 m3/s de capacidad para


irrigar 5,422 ha.
 Canal Parales de 8 km de longitud y 4.8 m3/s de capacidad para irrigar 5 514 ha.
 Canal Paralelo Cieneguillo de 7.8 km de longitud y 6.2 m3/s de capacidad para
irrigar 5 422 ha (ampliación de la frontera agrícola).
 Construcción de 452 km de drenes troncales en el Bajo Piura.
 Construcción de 18 km de defensas contra inundaciones en puntos críticos del
valle del Bajo Piura.
Canal  Norte. Canal revestido de concreto, de sección trapezoidal, para un caudal
inicial de 25.5 m3/s. En esta etapa sólo se ejecutará hasta el kilómetro 39.2. El
avance  al 31 de diciembre del 2002, es de 30.5 km. Tiene como estructura más
importante Sifón Chira de 687 metros para trasvasar 6.90 m3/seg.

Canal Sur. Canal revestido de concreto de sección trapezoidal, de 7 m3/s de


capacidad y 25.75 km de longitud. El avance hasta el 31 de diciembre del 2002 es
de  23.7 km. Tiene como estructura más importante Sifón Sojo de 1,515 metros de
longitud.

El Canal Miguel Checa es el canal principal más importante del Distrito de Riego del
Valle del Chira. Es un canal de tierra de sección trapezoidal de 79 km de longitud.
Diseñado para un caudal inicial de 19 m 3/s en bocatoma y en el extremo final de 1
m3/s.
Este canal permite el desarrollo de aproximadamente 14,481 hectáreas.
SECCIONES TRANSVERSALES:
Son cortes a 90° del perfil longitudinal pero precisamente a una escala más pequeña y
sirven para obtener perfiles más precisos del terreno en estudio.
En esta situación tenemos el perfil long. De 50 metros con estacionamiento donde
llamaremos línea central a la línea longitudinal por nos resulta un lado izquierdo y un
lado derecho mirando hacia adelante en dirección del estacionamiento.
Tenemos 10 secciones transversales que debriamos de sacar y tener medidas precisas
de mis secciones transversales en cuanto al corte.
Ejemplo: tomo las curvas de nivel que se cortan con el estacionamiento 0+020.

También podría gustarte