Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 0

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E : Jardín de Niños Nª 1551


2. SECCIÓN : Aula Anaranjada
3. GRADO/ EDAD : 3 Años
4. Nº DE NIÑOS : 24
5. TEMPORALIZACIÓN :
6. PROFESORA : Abanto Gonzáles Cinthia
7. NOMBRE DE LA SESIÓN : “La clasificación de los alimentos”

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO SITUACIÓN


FUNDAMENTAL DE DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Actúa e Produce reflexivamente
COMUNICACIÓN *Nombra los
interactúa de diversos tipos de textos
alimentos para la
manera escritos en variadas Interactúa
clasificación de
autónoma para el situaciones comunicativas, con sus
los alimentos.
bienestar. con coherencia y cohesión, compañeros
utilizando vocabulario sobre la
*Escucha la
pertinente y las clasificación
explicación de la
convenciones del lenguaje de los
docente sobre la
escrito, mediante procesos alimentos.
clasificación de Presentación
de planificación,
los alimentos. de las siluetas
textualización y revisión.
de los
Construye y usa Resuelve situaciones Lista de cotejo
MATEMÁTICAS alimentos.
la matemática en problemáticas de contexto
y para la vida real y matemático que *Cuenta la
cotidiana, el implican la construcción del Matematiza Cantidad de
trabajo y la significado y uso de los Representa elementos en
tecnología para patrones, igualdades, Comunica cada grupo.
mejorar la desigualdades, relaciones y Elabora
calidad de vida. funciones, utilizando Utiliza *Menciona los
diversas estrategias de Argumenta alimentos según
solución y justificando sus su origen.
procedimientos y
resultados.
III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS / APRENDIZAJES


Motivación:
Presentamos la caja sorpresa y cantamos la Canción “Que Será”, después comenzamos
a sacar con ayuda de los niños las diferentes imágenes de frutas, verduras y tubérculos.

.
Saberes previos:
INICIO
Mencionamos con ayuda de los niños los nombres de las siluetas mostradas,
procedemos a describirlas y nos preguntamos ¿de qué color es? ¿Qué es? ¿Qué tipo de
alimento es? ¿Serán alimentos iguales?
Generación de conflicto:
¿Todos los Alimentos son iguales?

Construcción:

*Escuchamos con atención la información sobre la clasificación de los alimentos según


su origen:
-Alimentos de origen animal son los alimentos que derivan de los animales estos son
carne de vaca, pollo, pescado, mantequilla, huevo, leche, etc.
-Alimentos de origen vegetal son los alimentos que derivan de los vegetales como las
DESARROLLO frutas y las verduras estas son papa, tomate, manzana, uva, etc.
-Alimentos de origen mineral son los alimentos que derivan de la tierra estos son agua,
sal.

*Después de haber escuchado la información sobre la clasificación de los alimentos,


procedemos a clasificarlos de acuerdo a su origen en los diferentes papelotes. Después
realizamos el conteo de las cantidades en cada grupo de alimento y comparamos los
resultados.
Meta cognición:

Dialogamos sobre lo realizado ¿Qué aprendimos? ¿Qué hemos realizado? ¿Les gusto lo
que hemos realizado?
CIERRE
Aplicación de lo aprendido:
En casa conversamos con nuestros padres lo que hemos realizado el día de hoy.
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO Nº 0

CICLO: II Nivel inicial GRADO/EDAD: 3 años SECCÓN: Aula Anaranjada

UNIDAD DIDÁCTICA:
ÁREA FUNDAMENTAL: Comunicación
Indicadores:

1. Nombra los alimentos presentados.


2. Escucha atentamente la explicación sobre la clasificación de los alimentos.
3. Clasifica los alimentos según su origen en un cuadro.
4. Menciona los alimentos según su origen.

INDICADORES 1 2 3 4
N° LOGROS
SI NO SI NO SI NO SI NO
APELLIDOS Y NOMBRES
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
V. HOJA DE APLICACIÓN

- Recorta y pegan según corresponde a la clasificación de los alimentos

DIANA MABEL YONG MARCHENA


CINTHIA JANNETH ABANTO GONZÁLES
PROFESORA DE AULA
PRACTICANTE ULADECH
3 años – Aula Anaranjada 3 años – Aula Anaranjada
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 0

VI. DATOS INFORMATIVOS:

8. I.E : Jardín de Niños Nª 1551


9. SECCIÓN : Aula Anaranjada
10. GRADO/ EDAD : 3 Años
11. Nº DE NIÑOS : 24
12. TEMPORALIZACIÓN :
13. PROFESORA : Abanto Gonzáles Cinthia
14. NOMBRE DE LA SESIÓN : “Día de la Biblioteca”

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO SITUACIÓN


FUNDAMENTAL DE DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Actúa e Produce reflexivamente
*Comenta con la
interactúa de diversos tipos de textos
COMUNICACIÓN docente sobre el
manera escritos en variadas
Interactúa Día de la
autónoma para el situaciones comunicativas,
con sus Biblioteca
bienestar. con coherencia y cohesión,
compañeros
utilizando vocabulario
sobre el Día *Escucha la
pertinente y las
de la explicación de la
convenciones del lenguaje
Biblioteca docente sobre la
escrito, mediante procesos
el Día de la
de planificación,
Biblioteca. La biblioteca
textualización y revisión.
del aula.
Construye y usa Resuelve situaciones Lista de cotejo
la matemática en problemáticas de contexto
MATEMÁTICAS
y para la vida real y matemático que *Cuenta la
cotidiana, el implican la construcción del Matematiza Cantidad de libros
trabajo y la significado y uso de los Representa que hay en la
tecnología para patrones, igualdades, Comunica biblioteca.
mejorar la desigualdades, relaciones y Elabora
calidad de vida. funciones, utilizando Utiliza *Clasifica los
diversas estrategias de Argumenta cuentos y revistas
solución y justificando sus de la Biblioteca.
procedimientos y
resultados.
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS / APRENDIZAJES


Motivación:
Cantamos una canción titulada “la biblioteca escolar”

Nos encanta visitar


la biblioteca escolar:
tiene libros a montones
¡Y magia por los rincones!

Pasean por todos lados


personajes encantados
INICIO
y hay en sus estanterías
Hechizos y brujerías.
.
Saberes previos:

Preguntamos a los niños ¿De qué trataba la canción? ¿Qué nos decía la letra? ¿ Hay
libros en la biblioteca?
Generación de conflicto:
¿Serán importantes las bibliotecas para nosotros?

Construcción:

*Escuchamos con atención la información sobre el Día de la biblioteca, sobre su


importancia y que debemos hacer nosotros para cuidar nuestra biblioteca escolar.
DESARROLLO
*Después de haber escuchado la información sobre el Día de la biblioteca, procedemos
a realizar trabajos grupales, en los cuales los niños pintaran, rasgaran, recortaran y
pintarán los papelotes en los cuales hay imágenes de libros grandes.
Meta cognición:

Dialogamos sobre lo realizado ¿Qué aprendimos? ¿Qué hemos realizado? ¿Les gusto lo
que hemos realizado?
CIERRE
Aplicación de lo aprendido:
En casa conversamos con nuestros padres lo que hemos realizado el día de hoy.
IX. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO Nº 0

CICLO: II Nivel inicial GRADO/EDAD: 3 años SECCÓN: Aula Anaranjada

UNIDAD DIDÁCTICA:
ÁREA FUNDAMENTAL: Comunicación
Indicadores:

1. Nombra los objetos que debe tener una biblioteca.


2. Escucha atentamente la explicación sobre el Día de la biblioteca.
3. Sigue las indicaciones establecidas.
4. Menciona los tipos de libros que hay en la biblioteca del aula.
INDICADORES 1 2 3 4
N° LOGROS
SI NO SI NO SI NO SI NO
APELLIDOS Y NOMBRES
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

DIANA MABEL YONG MARCHENA


PROFESORA DE AULA CINTHIA JANNETH ABANTO GONZÁLES
PRACTICANTE ULADECH
3 años – Aula Anaranjada
3 años – Aula Anaranjada

También podría gustarte