Está en la página 1de 11

I.E.

“SAN PEDRO”

ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA


1° SEC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº05
Vagloramos nuestro legado participando de nuestro
folklore investigando las manifestaciones culturales
1. DATOS GENERALES:
I.E. Nº: SAN PEDRO

DIRECTOR (A):

DOCENTE:

ÁREA: Desarrollo Personal, ciudadanía y cívica

GRADO: 1° SECCIÓN:

DURACIÓN: 5 semanas

Los estudiantes demuestran poco interés por las costumbres y tradiciones de la comunidad, siendo evidente en las actividades culturales que se
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: realizan dentro fuera de la escuela. Siendo de mucha importancia que los estudiantes conozcan se apropien y valoren nuestra diversidad
cultural expresada en leyendas, canciones, danzas. Así mismo la artesanía y gastronomía. Por lo tanto, debe valorar, respetar y cuidar su
cultura. Actualmente según estudios de la organización de meteorología del mundo OMM es probable que las temperaturas mundiales
alcancen niveles sin precedentes impulsadas por los gases de efecto invernadero y el fenómeno natural del niño. Los desastres han estado
asociados a la historia de la humanidad, la naturaleza no ha cesado de recordar al hombre su poder destructivo.
Es con la presencia del hombre que se producen los desastres naturales y éstos afectan sus actividades socioeconómicas y su entorno
ambiental. Los desastres naturales traen consigo trastornos ambientales, pues contaminan el suelo y el agua; destruyen parte de la flora y
fauna; y crean casi siempre focos de infección y otros, afectando el hábitat del hombre.
Se trata, por consiguiente, de adoptar medidas que limiten, ya que es imposible suprimirlos. En la I.E.SAN PEDRO no se evidencia una
cultura de prevención, en términos de medidas preventivas, o de contar con un plan de emergencia en caso de un desastre natural o social. Las
estructuras no son apropiadas, no se realizan estudios previos para la construcción de viviendas, no se cuenta con zonas o áreas de evacuación
y mucho menos con una mochila de emergencia que les ayude a superar este tipo de siniestros Ante esta situación se orientará a los estudiantes
para promover sus costumbres ancestrales a lo que se plantea. Antes ello nos proponemos adoptar medidas preventivas, en términos de cómo
responder y recuperarnos después de un desastre, estableciendo planes de contingencia para ayudar a las personas afectadas, y difundir en los
estudiantes para pro mover sus costumbres ancestrales se han planteado las siguientes preguntas:
¿Qué costumbres y tradiciones tiene mi comunidad? ¿Qué podemos hacer para conocer y valorar nuestras costumbres? ¿Qué podemos hacer
para valorar nuestras costumbres y tradiciones? ¿Cómo podemos difundir nuestro folklore? ¿Qué medidas preventivas se implementan ante
la presencia de desastres naturales? ¿Cómo podemos implementar un plan de contingencia antes desastres naturales o sociales? ¿De
qué forma podemos difundir la práctica de una cultura de prevención ante desastres?
CD
I.E. “SAN PEDRO”

3. SECUENCIA DE SESIONES:

Nº DE
TÍTULO FECHA
SESIÓN

Sesión 1 Reflexionamos en base al bullying 07/08/2023

Sesión 2 Conocemos a los actores en caso de bullying 14/08/2023

Sesión 3 SOY CIUDADANO: DE UN PAÍS CON GRAN RIQUEZA CULTURAL 21/08/2023

Sesión 4 Analizamos la importancia de la prevención del bullying 28/08/2023

Sesión 5 Reconocemos como es la actuación frente al bullying para una cultura de prevención 31/08/2023

Sesión 6 Promovemos una cultura de prevención en contra del ciberbullying 04/08/2023

Sesión 7

4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

CAMPO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA
TEMATICO INSTRUMENTO

Construye su Reflexiona y argumenta Argumenta su posición sobre La empatía Lapbook Guía de observación
identidad éticamente dilemas morales que involucran
situaciones de empatía y vínculos de Vínculos de Collage Guía de observación

CD
I.E. “SAN PEDRO”

amistad
amistad y las intenciones de las
personas.
Importancia de la
Mapa mental Guía de observación
Explica las consecuencias de sus empatía
decisiones empáticas y conductas
verbales y propone acciones a partir Conductas no
Díptico Guía de observación
de la solidaridad y sus principios verbales
éticos.
La solidaridad Afiche Guía de observación

El bullying Mural Guía de observación

Interviene ante conflictos de Los actores en caso


Maneja conflictos de Caricatura Guía de observación
bullying utilizando el diálogo y la de bullying
manera constructiva
negociación.
Convive y participa Prevención del
Frase Guía de observación
democráticamente en bullying
la búsqueda del bien
Delibera sobre asuntos públicos Actuación frente al
común Canción Guía de observación
relacionados al bullying, sustenta su bullying
Delibera sobre asuntos posición sobre la base de
públicos argumentos y aporta a la
construcción de consensos que Ciberbullying Triptico Rúbrica
contribuyan al bien común.

Competencias transversales

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO

Gestiona su Organiza acciones - Determina metas de aprendizaje viables asociadas a


aprendizaje de estratégicas para sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades - Guía de observación
manera autónoma alcanzar sus metas de y actitudes para el logro de la tarea, formulándose

CD
I.E. “SAN PEDRO”

preguntas de manera reflexiva.


aprendizaje - Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos
en función del tiempo y de los recursos.

- Navega en diversos entornos virtuales recomendados


Se desenvuelve en adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
Gestiona información del necesidades de manera pertinente y responsable.
entornos virtuales - Guía de observación
entorno virtual
generados por las tic - Clasifica y organiza información de acuerdo a
criterios establecidos.

5. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valor Ejemplo

- Los estudiantes muestran disposición para colaborar con el bienestar y


Solidaridad planetaria y equidad
Ambiental calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
intergeneracional
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

6. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES


SUGERIDAS:

Título de las Propósito de Evidencia de


Competencia Desempeño precisado Criterios de evaluación
sesiones aprendizaje aprendizaje

CD
I.E. “SAN PEDRO”

● Comprende que es le bullying.


Convive y Mural con
participa consejos para ● Describe que haría si se
SESIÓN 1 democrática enfrenta a una situación de
Reflexionamos en Interviene ante conflictos de identificar
bullying.
“Reflexionamos en base al bullying mente en la bullying utilizando el diálogo y la situaciones de
mediante un mural búsqueda negociación. bullying frente a ● Explica cómo el bullying se
base al bullying”
una cultura de relaciona con la cultura de
del bien
prevención prevención en los
común adolescentes.

Caricatura ● Reconoce quienes participan


Convive y ilustrativa sobre en una situación de bullying.
SESIÓN 2 participa el perfil de los
Conocemos a los ● Describe cómo deben actuar
democrática Interviene ante conflictos de actores en
“Conocemos a los actores en caso de los adolescentes frente a una
mente en la bullying utilizando el diálogo y la situaciones de
bullying a través de situación de violencia o
actores en caso de búsqueda negociación. bullying con
una caricatura maltrato.
bullying” del bien relación a una
cultura de ● Ilustra el perfil de los actores
común en situaciones de bullying.
prevención

Convive y ● Comprende el valor de la


 Reflexiona sobre
SESIÓN 3 participa riqueza cultural que posee el
la importancia de Intercambia costumbres de su
valorar y proteger democrática Mural sobre la Perú
riqueza cutlural en su comunidad
“ Soy ciudadano de un el patrimonio mente en la riqueza cultural
reflexionando sobre la importancia ● Explica y valora sobre la
país con gran riqueza cultural. búsqueda de su comunidad riqueza cultural de su
de protegerlas
cultural ” del bien comunidad y su implicancia en
su formación como ciudadano
común

CD
I.E. “SAN PEDRO”

● Conoce qué puede hacer para


prevenir situaciones de
bullying.
Convive y
SESIÓN 4 participa ● Describe normas de
Analizamos la Frase preventiva
democrática convivencia que pueden ser
“Analizamos la importancia de la Interviene ante conflictos de del bullying
mejoradas o reforzadas para
importancia de la prevención del mente en la bullying utilizando el diálogo y la frente a una
que sean precisas frente a
bullying a través de búsqueda negociación. cultura de
prevención del situaciones de bullying.
una frase del bien prevención
bullying” ● Explica por qué es importante
común la prevención del bullying
frente a una cultura de
prevención.

● Conoce algunos consejos para


actuar frente a un caso de
Canción para bullying.
SESIÓN 5 Reconocemos como Convive y
participa Delibera sobre asuntos públicos promover una ● Describe sugerencias a las
es la actuación
“Reconocemos como relacionados al bullying, sustenta su acción autoridades de la comunidad
frente al bullying democrática
es la actuación posición sobre la base de responsable educativa para fomentar la
para una cultura de mente en la
argumentos y aporta a la frente al bullying prevención del bullying.
frente al bullying prevención búsqueda construcción de consensos que en relación a una
para una cultura de mediante una del bien ● Explica la importancia de
contribuyan al bien común. cultura de saber actuar de manera
prevención” canción
común prevención responsable frente al bullying
para una cultura de
prevención.

CD
I.E. “SAN PEDRO”

● Comprende que es el
ciberbullying.

Promovemos una Convive y Triptico ● Describe situaciones de acoso


SESIÓN 6 participa Delibera sobre asuntos públicos por Internet o donde han sido
cultura de preventivo para
relacionados al bullying, sustenta su testigo de un caso de
“Promovemos una prevención en democrática mitigar los
posición sobre la base de ciberbullying.
cultura de contra del mente en la efectos de los
argumentos y aporta a la
ciberbullying búsqueda desastres ● Propone acciones responsables
prevención en contra construcción de consensos que
mediante un naturales y para evitar el ciberbullying
del ciberbullying” del bien contribuyan al bien común.
tríptico sociales como parte de una cultura de
común prevención para mitigar los
efectos de los desastres
naturales y sociales.

7. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Producción de la experiencia ¿Qué características debe cumplir la producción?

Un tríptico tiene las siguientes características:

● El tríptico está plegado en tres secciones similares partiendo de una hoja A4 que se encuentra
en posición horizontal, esto resulta en seis hojas disponibles: tres externas y tres internas. Al
tríptico plegarse, dos de las hojas externas están visibles y el resto se oculta por dentro.
Triptico preventivo para mitigar
los efectos de los desastres ● El tríptico es un folleto publicitario en el que se muestra la información de interés sobre un
tema organizado sin hacer mucha profundización en el mismo.
naturales y sociales
● Normalmente los datos que un tríptico tiene se dividen tomando en cuenta su estructura. Las
caras que se observan al plegarse son el cierre y la portada.

● La portada se compone de los elementos que identifican el contenido del folleto. La siguiente
cara tiene la información de la persona o empresa que lo elabora, la razón de ser del tríptico, el

CD
I.E. “SAN PEDRO”

lugar donde se obtiene mayor información, entre otros datos.

● Las siguientes cuatro páginas que están en el interior son las precisas para desplegar la
información concretizada, iniciando con lo más general y terminando en lo más específico.
Tomando en cuenta que el tríptico es un folleto y no un artículo, lo recomendable es que los
datos estén abreviados y condensados, hasta esquematizados. De esta forma se utiliza la
menor cantidad de espacio posible. Gracias a esto se incluye un acompañamiento visual o gráfico
de imágenes, fotografías, rotulado, tipografías, etcétera.

8. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:

APLICATIVOS DESCRIPCIÓN

SmartOffice Permite el acceso y edición de documentos de office

Xodo Lector y editor de PDF

Diccionario español El diccionario español explica el significado de palabras en español

Permite crear mapas mentales y facilita la organización de ideas en forma de gráficos.


Mindomo Contiene plantillas predefinidas para organizar las ideas de diferente tipo de tareas, como:
planificaciones semanales, organización de un proyecto, líneas de tiempo, etc.

CD
I.E. “SAN PEDRO”

9. EVALUACIÓN:
Competencia Momentos Tipo Instrumento

Formativa (proceso de Guía de observación


Inicio
retroalimentación)

Formativa (proceso de Guía de observación


Proceso
Construye su identidad retroalimentación) Evidencia

Guía de observación

Salida Sumativa Rúbrica holística

Evidencias

Formativa (proceso de Guía de observación


Inicio
retroalimentación)

Formativa (proceso de Guía de observación


Convive y participa democráticamente en la Proceso
retroalimentación) Evidencia
búsqueda del bien común
Guía de observación

Salida Sumativa Rúbrica holística

Evidencias

10. MEDIOS Y MATERIALES: (considerar bibliografía y materiales)

Bibliografía Materiales

CD
I.E. “SAN PEDRO”

● Programa Curricular de Educación Secundaria.


2016. Ministerio de Educación.

● Texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica


1. 2016. Lima: Editorial Santillana.
● Pizarra
● Plataforma Aprendo en Casa (Tableta) – MINEDU
PARA EL DOCENTE: ● Plumones
● MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del
aprendizaje. Rutas del aprendizaje. Versión 2015. ● Impresiones
Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes.
VIciclo. Lima.

● https://repositorio.perueduca.pe/docentes/
recursos-orientaciones.html

● Ministerio de Educación. (2015). Persona Familia y


Relaciones Humanas. Texto Educación básica
● Cuaderno de trabajo
PARA EL ESTUDIANTE: regular. [1 secundaria]. https://bit.ly/3oCU95a
● Ficha de aplicación
● Módulo Autoinstructivo de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica 1° Grado de Secundaria

Viernes, 01 de agosto de 2023

CD
I.E. “SAN PEDRO”

_____________________ _________________________
Director (a) Docente

CD

También podría gustarte