Está en la página 1de 4

Ciclo 2020 - III

PSICOLOGÍA Semana Nº 04
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Los factores biológicos son los medios natural y sociocultural. Existen teorías que tratan de
determinar el grado de influencia que tienen estos factores en la conformación del comportamiento
humano.

 La teoría nativista, considera que la determinación del crecimiento de las estructuras neurales y el
establecimiento de la conexión entre sus partes se gobierna por el código genético quedando muy
pocos para la intervención de influencia ambiental.
 La teoría instruccioncita considera que una gran parte de la variación individual de una especie,
como la humana,, es debida a que el órgano neural es mutable y abierto a las instrucciones del
ambiente, que nada existe sino es en base a una interacción con el entorno
 La teoría seleccionista, que sostiene que durante la vida lo único que hacemos es descubrir lo que
está ya ahí construido en nuestro cerebro, es decir que si bien el ambiente puede moldear la forma
en que un organismo se refiere a capacidades ya pre- existentes en nuestro cerebro.

I. CONDICIONES
1. LA HERENCIA.: Está constituida por elementos biológicos y psicológicos transmitidos de padres a
hijos. La herencia puede ser. Biológica y Psicológica.
A) BIOLOGICA.- Es el conjunto de características anatómicas y fisiológicas de los padres, que se
transmiten a sus hijos. El material hereditario se produce inicialmente por la unión del
espermatozoide con el óvulo. Esta unión origina una célula embrionaria que mezcla los caracteres
de los padres.
Esta célula tiene dos elementos claves de la herencia, los cromosomas y los genes que se
encuentran en el núcleo de las células. Las moléculas de ADN almacenan las características de
cada individuo y son las responsables de transmitir de padres a hijos dichas características, tanto
estructurales o anatómicas como las fisiológicas. El varón determina el sexo del concebido.

B) PSICOLOGICA.- Está constituida por ciertas predisposiciones psicológicas que se acentúan o


modifican a través de las diferentes etapas de la vida de la persona. Sin embargo, debemos anotar
que en líneas generales el comportamiento no es hereditario.

2. LA MADURACION: Es un proceso bio-psiquíco que consiste en el despliegue funcional o desarrollo


corporal que tiene lugar en nosotros a medida que crecemos. Su mayor importancia se produce en
la primera infancia mediante los cambios físicos que experimenta un recién nacido hasta que
cumple un año. El desarrollo psíquico, requiere de una adecuada y simultánea maduración de los
sistemas: nervioso, muscular y de las glándulas endocrinas.

3. EL SISTEMA NERVIOSO: Es un conjunto organizado de Encéfalo


estructuras cuya finalidad es la de coordinar y conducir Médula
rápidamente acciones de las diferentes partes del organismo, espinal
procesar información proveniente de estímulos externos y/o
internos. Este conjunto de estructuras tiene como funciones:
a. SENSIBILIDAD.- Detección o recepción de los estímulos Nervios
internos y externos mediante los órganos sensoriales y los
transmite al cerebro.
b. MOTILIDAD.- Dar órdenes a los músculos para ejecutar
movimientos.
c. COORDINACION.- Proceso compuesto de varias fases
simultáneas, en que se recibe y procesa la información y se
envían de vuelta las órdenes oportunas a los órganos
adecuados, es realizado generalmente por el encéfalo. El S istem a Nervioso controla todas
las actividades de nuestro cuerpo.

1
Centro Preuniversitario de la UNS S - 04 Ingreso Directo
Lic. Gustavo Villegas Aquino PSICOLOGÍA
II. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO
A. LA NEURONA: Es una estructura celular (unidad anatómica funcional del sistema nervioso) que
recibe información transformándola en impulsos nerviosos 1.
Se estima un aproximado de 10 000 a 12 000 millones en el cerebro y de 12 billones en todo el sistema
nervioso.
Estructura de la neurona
1. Soma : Cuerpo celular, formada por citoplasma
2. Las dendritas: Son las partes receptoras de mensajes de la neurona
3. El axón: Es la porción emisora de mensajes de la célula.
B. SISTEMA NERVIOSO
a. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Es la base de la actividad consciente, desarrolla los procesos cognoscitivos y la actividad motora. Es la
sede de toda actividad consciente, de los procesos psíquicos o mentales.
a.1. ENCÉFALO: Ubicado en la caja craneana. En él se realizan las funciones específicas de la vida
mental y las actividades sensorio – perceptivas.
Principales partes:
1. Cerebro: Es el órgano maestro del cuerpo, su compleja estructura está formada por:
1.1. Corteza
Sustancia que rodea la mayor parte del encéfalo.
 Áreas corticales:
 Sensoriales: Reciben estímulos sensitivos (aferentes) y los hacen conscientes.
 Motoras: Envían las órdenes motoras voluntarias.
 De Asociación: Áreas corticales integradoras y coordinadoras que contactan áreas motoras y
sensitivas. Centro de la conciencia, lenguaje.
 Lóbulos cerebrales: La corteza está dividida en 4 lóbulos:
 Lóbulo frontal: La más grande de las áreas, donde residen actividades típicamente humanas como
la conciencia de sí, la iniciativa y la planeación.
 Lóbulo occipital: parte posterior de la corteza cerebral que recibe e interpreta la información visual.
 Lóbulo temporal: parte lateral de la corteza cerebral que controla la audición, y es también el área
donde la memoria se almacena de manera permanente.
 Lóbulo parietal: parte de la corteza cerebral que responde a las sensaciones del tacto y la posición
corporal

1
Se realizan por los neurotransmisores (moléculas orgánicas), sobresalen la dopamina (influye en el estado
de alerta), Serotonina (Regulación del sueño), Acetilcolina (influye en la sinapsis)

2
Centro Preuniversitario de la UNS S - 04 Ingreso Directo
Lic. Gustavo Villegas Aquino PSICOLOGÍA
1.2. Subcorteza
 Tálamo: Actúa como centro de relevo de la corteza
 Hipotálamo: Influye en la conducta emocional coordinando e integrando la actividad del sistema
nervioso y endocrino.
 Sistema Límbico: Es una zona profunda situada entre ambos hemisferios cerebrales, rodeando al
cuerpo calloso que es un haz de conexión entre ambos hemisferios. Es el área donde se sitúan
sentimientos y emociones como el placer, el temor, la tristeza, la alegría, el enfado, la ira, el deseo
sexual, etc.
2. Cerebelo: Coordinación del movimiento, facilita la realización del movimiento voluntaria, regulación
del tono muscular y participa en el proceso de aprendizaje.
3. Tronco encefálico: Conformado por el puente y el bulbo raquídeo. Es responsable de funciones
básicas. Incluye al S.A.R.A (Sistema Activador Reticular Ascendente) que se encarga de controlar
el nivel del sueño y provoca el estado de vigilia.

a.2. MÉDULA ESPINAL


Es el cerebro de los arcos reflejos. Conecta el encéfalo con la mayor parte del cuerpo. Cumple dos
funciones
 Conduce los impulsos sensoriales, desde los órganos periféricos a los centros superiores del
encéfalo (Vía Aferente) y los impulsos motrices, desde el encéfalo a los músculos y glándulas (Vía
Eferente).
 Coordina los actos reflejos.
b. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Es la que lleva los mensajes y los envía al sistema nervioso central. Sin él no puede llegar la
información a la médula espinal y ni al cerebro, y el cerebro no puede dar órdenes a los músculos y las
glándulas del cuerpo.
b.1. SOMÁTICO
Compuesto por nervios que transmiten información al S.N.C y de éste a los músculos esqueléticos.
b.2 AUTONOMÍA
Compuesto por nervios que transmiten entre el sistema nervioso central y los órganos consta de dos
ramas:Simaptico (actividad) y parasimapatico (reposo)
NOTA: también influyen el sistema glandular endocrino que mediante sus reguladores químicos
producen hormonas como: Hipófisis (regula el crecimiento), Tiroides (regula el metabolismo),
Suprarrenales (regula la adrenalina) y Gonadas (hormonas sexuales).

PRÁCTICA
1. Las estructuras subcorticales que regulan las
emociones conforman el sistema: 4. En cuanto a la especialización hemisférica del
A. Nervioso somático D. Endocrino cerebro humano, se ha demostrado que el
B. Nervioso simpático E. Límbico hemisferio………. se especializa en procesar
C. Nervioso parasimpático información……….
A. Izquierdo - visual y espacial.
2. Al hemisferio cerebral izquierdo se le atribuye B. Derecho - verbal y lógica.
el control de las habilidades: C. Derecho - abstracta y analítica.
A. Empáticas y afectivas D. Lógico-lingüísticas D. Izquierdo - concreta y sintética.
B. Imaginativas e intuitivas E. Artístico-musicales E. Izquierdo - lingüística.
C. Kinestésico-corporales
5. Una de las funciones más importantes del
3. ¿Cuál de las siguientes estructuras del hemisferio cerebral izquierdo es controlar
sistema nervioso tiene un papel importante A. Las emociones y sus clases
en la regulación del ciclo sueño-vigilia? B. El pensamiento analítico
A. La corteza prefrontal D. El hipotálamo lateral C. El razonamiento espacial
B. La formación reticular E. El lóbulo frontal D. La prosodia (entonación)
C. La amígdala cerebral E. La memoria no verbal

3
Centro Preuniversitario de la UNS S - 04 Ingreso Directo
Lic. Gustavo Villegas Aquino PSICOLOGÍA
6. Al estar cocinando, un poco de agua hervida A. Instinto C. Imprinting E. Aprendizaje
le salpica, usted salta hacia atrás para evitar B. Reflejo D. Taxia
quemarse; este reflejo automático es
controlado por su: 14. Un acto reflejo está conformado por dos
A. Encéfalo D. Sistema endocrino elementos básicos que son:
B. Médula espinal E. Cerebelo A. Sensación y respuesta
C. Sistema límbico B. Estímulo y respuesta
C. Respuesta y acomodación
7. ¿En qué dirección se transmiten los mensajes D. Estímulo e idea
a través de la neurona? E. Respuesta y pensamiento
A. Soma – dendritas
B. Axón – dendritas D. Dendritas – axón 15. El aumento de… se relaciona con la
C. Axón – soma E. Botón terminal–cerebro esquizofrenia.
A. Serotonina C. Gaba E. Endorfina
8. La estructura nerviosa que se encarga de las B. Acetilcolina D. Dopamina
funciones viscerales y de lograr la
homeostasis, se le conoce como sistema 16. Proceso de cambios biológicos a nivel
nervioso
muscular, hormonal, óseo, nervioso, entre
A. Periférico C. Simpático E. Parasimpático
B. Central D. Autónomo otros; orientados hacia el desarrollo de
conductas más complejas y adaptativas.
9. Los cambios fisiológicos que acompañan a las A. Socialización D. Mielinización
emociones son gobernados por el sistema B. Maduración E. Tumefacción
A. Simpático D. Nervioso periférico C. Transducción
B. Nervioso autónomo E. Nervioso central
C. Parasimpático 17. La función de la neurona es:
A. Transmitir información D. Aislar información
10. La parte del sistema nervioso que interviene B. Descargar energía E. Eliminar químicos
en mayor medida en la conducta emocional C. Sublimar energía
es:
A. El sistema nervioso periférico 18. La comunicación entre una neurona a otra se
B. El sistema nervioso central denomina:
C. La médula espinal. A. Telodendrón C. Axón E. Dendritas
D. El sistema nervioso autónomo B. Vaina de mielina D. Sinapsis
E. El neocórtex
19. La deficiencia de este neurotransmisor, está
11. El estado de alerta del organismo es regulado relacionada con la depresión:
por el sistema: A. Acetilcolina C. Endorfina E. Noradrenalina
A. Parasimpático C. Endocrino E. Reticular B. Dopamina D. Serotonina
B. Autónomo D. Periférico
20. Bajo una situación de emergencia o actividad,
12. Las funciones de integración, dirección y el organismo produce……. , el cual inhibe los
control consciente del organismo, así como el mensajes de dolor:
desarrollo de la capacidad de aprender A. Acetilcolina C. Endorfina E. Noradrenalina
depende del sistema: B. Dopamina D. Serotonina
A. Nervioso periférico D. Simpático
B. Reticular E. Nervioso central 21. A nivel de la sinapsis de neurona y musculo ,
C. Nervioso autónomo se encuentra el neurotransmisor:
A. Acetilcolina C. Endorfina E. Noradrenalina
13. La conducta de una polilla de dar vueltas B. Dopamina D. Serotonina
alrededor de una luz se denomina:

4
Centro Preuniversitario de la UNS S - 04 Ingreso Directo

También podría gustarte