Está en la página 1de 9

PROYECTO EMPRENDEDOR

EL USO DEL CUBREBOCAS


EN LA SALLE ESMERALDA

Elaborado por: Andrey Martínez, Noely Palacios, Máximo Obregón y Hans Strauss

Profesora: Patricia Medina García


Introducción
Durante la pandemia de COVID-19, una de las medidas más ampliamente
adoptadas para prevenir la propagación del virus fue el uso de cubrebocas. Ésta
simple pero efectiva herramienta de protección se convirtió en un símbolo icónico
de una época sin precedentes, donde las personas de todo el mundo se vieron
obligadas a adaptarse a nuevas normas y hábitos para salvaguardar su salud y la de
los demás.

A medida que los casos de COVID-19 se multiplicaron, el uso de cubrebocas se


convirtió en una práctica común y obligatoria en muchos lugares públicos. Desde
supermercados y transporte público hasta oficinas y escuelas, las personas se
acostumbraron a llevar consigo este elemento de protección en todo momento. La
demanda de cubrebocas aumentó exponencialmente, llevando a la producción
masiva y a la diversificación de estilos, diseños y materiales para satisfacer las
necesidades de la población.

Por lo tanto, en esta investigación de mercados, presentaremos los resultados de


las encuestas realizadas a los alumnos de La Salle Esmeralda sobre si están o no
informados sobre el buen uso del cubrebocas y si lo utilizan hoy en día.

Hipótesis
Como equipo, planteamos nuestra hipótesis en la que: «Los alumnos de La Salle
Esmeralda no usan cubrebocas debido a que no están bien informados».

A lo largo de esta investigación se concluirá si se acepta o rechaza esta hipótesis.


¿Qué obligó a la población a usar cubrebocas?
M 48.15% Virus desconocido H 81.48%

M 7.41% Malos hábitos H 0%

M 7.41% Medidas obligatorias H 7.41%

M 7.41% Contagios H 7.41%

M 0% Otras razones H 0%

Con el fin de conocer que tan bien informados están los alumnos de La Salle Esmeralda, se
realizaron unas encuestas a un total de 54 jóvenes (27 hombres y 27 mujeres) de entre los 10
hasta los 18 años de edad. Estos fueron los resultados.

¿Usaste cubrebocas durante pandemia?

H M

Sí No Sí No

92.6% 7.4% 92.6% 7.4%

¿Por qué? (en caso de usar) ¿Por qué? (en caso de no usar)

M 18.5% Obligación H 22.22% M 3.7% Incómodo H 7.4%

M 62.96% Miedo al contagio H 51.85% M 3.7% No era necesario H 0%

M 0% Todos los usaban H 11.11% M 0% Decisión propia H 0%

M 7.4% Contagios H 7.4% M 0% Medida exagerada H 0%


¿Conociste gente que se contagió o falleció a causa del Covid?
H M

Sí No Sí No

96.3% 3.7% 81.5% 18.5%

H 88.88% Contagio M 48.14%

H 40.7% Fallecido M 25.9%

¿Cómo te sentías al salir de casa?


H 11.1% Confiado M 14.8%

H 40.7% Indiferente M 40.7%

H 48.1% Miedo a contagiarse M 44.4%

¿Qué tan útil es el cubrebocas?


H 22.22% Muy útil M 33.33% (En caso de responder nada útil)

H 48.14% Algo útil M 48.14% H 33.33% No ayuda a protegerse M 0%

H 22.22% Poco útil M 14.8% H 66.7% No disminuyen los contagios M 0%

H 11.11% Nada útil M 0%

¿Cuál es el riesgo de que te contagies de Covid-19?


H 3.7% Mucho riesgo M 18.5%

H 40.74% Algo de riesgo M 25.9%

H 48.14% Poco riesgo M 48.14%

H 11.11% Nada de riesgo M 11.11%

¿Alguna vez te has enfermado de Covid-19?


H M
Sí No Sí No

66.7% 33.3% 55.6% 44.4%

H 37.03% Una vez M 37.03%

H 18.5 % Dos veces M 14.8%

H 11.11% Tres o más M 14.8%

¿Conoces los síntomas que provoca el Covid-19?


H M

Sí No Sí No

88.9% 11.1% 88.9% 11.1%

H 62.96% Fiebre M 92.5%

H 51.85% Dolor de cabeza M 74%

H 22.22% Dolor de garanta M 81.4%

H 25.95 Mala oxigenación M 59.2%

H 85.1% Cansancio M 92.5%

¿Estás vacunado / vacunada contra el Covid-19?


H M

Sí No Sí No

96.3% 3.7% 84.6% 15.4%


H 3.7% Una aplicación M 7.4%

H 51.85% Dos aplicaciones M 48.14%

H 40.7% Tres o más M 33.33%

(Razón)

H 55.55% Decisión de los padres M 3.7%

H 33.33% Decisión propia M 29.62%

H 11.11% Recomendación médica M 0%

¿Qué tan frecuente sigues usando el cubrebocas?


H 22.22% Siempre M 29.6%

H 26% Casi siempre M 22.22%

H 11.11% Algunas veces M 33.33%

H 37% Casi nunca M 14.8%

¿En qué lugares crees que se deba seguir usando el cubrebocas?


H 22.22% Colegios M 48.14%

H 52% Hospitales M 37%

H 7.4% Cines M 0%

H 7.4% Bares M 0%

H 18.5% Transporte M 18.5%


¿Por qué los jóvenes ya no usan cubrebocas?
H 92% Incomodo M 96%

H 3.7% No es efectivo M 0%

H 0% No se ve bien M 0%

H 3.7 No hay contagios M 3.7%

¿Qué recuerdas de las campañas difundidas durante la pandemia?


H 18.51% Secr. De salud M 11.11%

H 11.11% Cubrebocas KN95 M 0%

H 40.7% Susana distancia M 74%

H 7.4% Representación del Covid M 11.11%

¿Estás lo suficientemente informado / informada sobre el buen uso del cubrebocas?

H M

Sí No Sí No

74.1% 25.9% 70.4% 29.6%

(En caso de responder “No”)

H 11.11% Insuficientes campañas M 14.8%

H 18.5% Indiferente M 0%

H 70.3% No ha usado cubrebocas M 7.4%


¿Dónde tiras tu cubrebocas cuando ya no lo usas?

H 92% Bote de basura común M 88%

H 0% Contenedor especial M 0%

H 7.4% Bolsa de plástico M 7.4%

H 0% Lo guarda M 3.7%

Algunas Conclusiones

Gracias a nuestra investigación, observamos como los alumnos de La Salle Esmeralda, en su


mayoría conocen lo importante del cubrebocas, las consecuencias que trae enfermarse de Covid-
19, aunque prefieren no utilizar cubrebocas por ser incómodo, algunos que lo usaron no fue por
decisión suya o simplemente no lo consideran útil.

Tanto como en primaria, secundaria y preparatoria, conocen lo básico acerca del buen uso del
cubrebocas, sin embargo surgieron muchos casos únicos de los cuales nos dimos cuenta que no
todos tienen la intención de profundizar en detalles sobre el uso del cubrebocas.

Pudimos observar que la población de mujeres es más consciente sobre la situación que existe
acerca del uso del cubrebocas y su importancia a diferencia de los hombres.

Gracias a esta información, podremos representar de la mejor manera sobre los resultados de las
encuestas para cumplir nuestro objetivo:
Identificar qué tan bien informados están los alumnos de La Salle Esmeralda sobre el buen uso
del cubrebocas.

Volviendo a la hipótesis, esta fue rechazada, pues los alumnos de La Salle Esmeralda no utilizan
cubrebocas porque les incomoda usarlo, no debido a que no estén lo suficientemente
informados.

También podría gustarte