Está en la página 1de 2

* Periodicidad.

- Está prefijada y generalmente se da a conocer en la misma publicación; ésta

puede ser diaria, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual. Existen

publicaciones que tienen varias ediciones el mismo día: una matutina y otra vespertina o de la

noche.

* Contenido.- Puede ser de carácter informativo, general o especializado. * Dirección y

orientación.- Dónde se publica y a quién o quiénes va dirigida; además de fijar la orientación,

que puede ser política, religiosa, filosófica, social, etc., y variar en cada número o con el

tiempo.

* Designaciones.- Llamados diario o periódico, revista, magazín, boletín, anales, memorias,

etc., y se agrupan en:

* Publicaciones que tienen por objeto estimular el interés en el conocimiento.

* Publicaciones que impulsan los intereses de algún oficio, profesión o sociedad.

* Publicaciones que representan únicamente una empresa comercial, periódicos comerciales

generales y revistas de consumo popular.

Trabajo en equipo

Ahora te pedimos que resuelvas lo siguiente:

1. Da al menos tres ejemplos por título, de algunas publicaciones periódicas generales y

especializadas.

2. Da un ejemplo de cada una de las siguientes publicaciones: diario, semanal, quincenal,

mensual, trimestral, semestral y anual.

3. Elige una publicación general y otra especializada y escribe los elementos de identificación

que contiene cada una.

1.3. La técnica del fichaje documental para la recopilación del material

según la normativa APA.

1.5.- Elaboración de fichas de referencia a documentos bibliográficos y

hemerográficos.

Tipos de fichas documentales


a. Ficha Bibliográfica (Libro)

b. Ficha Hemerográfica (Artículo de Revista, Periódico)

c. Ficha Audiográfica (Material Sonoro)

d. Ficha Videográfica (Material de video)

e. Ficha Iconográfica (Pinturas, Fotografías, Etcétera)

f. Ficha Epistolar (Cartas)

g. Fichas de Información Electrónica (Información Extraída de Medios Electrónicos)

También podría gustarte