Está en la página 1de 6

ESTADOS FINANCIEROS DE FIN DE EJERCICIO

EVIDENCIA GA1-210601013-AA1-EV02.

Aprendices SENA
ARLEX ALBERTO SALCEDO
ASTRID ZAMIRA ALGECIRAS

Instructora: AIDE PRIETO SOTO

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGROEMPRESARIAL


FORMACIÓN VIRTUAL
2023
1. Elegir una empresa del sector agropecuario que sea reconocida y de la cual se puedan
encontrar sus estados financieros de propósito general y sus notas (de cualquier período,
siempre y cuando se presenten de forma comparativa con otro anterior), haciendo uso de
las cámaras de comercio, la superintendencia de sociedades o a través de la búsqueda en
las páginas web institucionales. Presentar los elementos más importantes de la
organización, ofreciendo una breve reseña que incluya datos históricos y un contexto
suficiente para poder efectuar el análisis.

2. Presentar los estados financieros encontrados y describir las partidas más relevantes para
el tipo de operación que la empresa desarrolla. Ofrecer un análisis general de la
composición financiera donde se evalúe la generación de utilidades y su evolución en el
tiempo.

3. A través del análisis de la información financiera listar los impuestos identificados y


presentar por lo menos dos conclusiones relevantes asociadas al manejo tributario por
parte de la empresa. Se GFPI-F-135 V01 recomienda evaluar el impacto tributario en la
operación y la mecánica fiscal de las cuentas contables destinadas a este propósito.

4. Presentar un informe con los aspectos clave identificados durante el análisis financiero y
fiscal, y relacionar por lo menos tres sugerencias para
optimizar los resultados obtenidos con la situación actual de la organización.

1. EMPRESA

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA, es una entidad


pública descentralizada de participación mixta sin ánimo de lucro, de carácter científico y
técnico, cuyo propósito es trabajar en la generación del conocimiento científico y el
desarrollo tecnológico agropecuario a través de la investigación científica, la adaptación de
tecnologías, la transferencia y la asesoría con el fin de mejorar la competitividad de la
producción, la equidad en la distribución de los beneficios de la tecnología, la sostenibilidad
en el uso de los recursos naturales, el fortalecimiento de la capacidad científica y
tecnológica de Colombia y, contribuir a elevar la calidad de vida de la población. La empresa
fue fundada en 17 de febrero de 1997. Emplea aproximadamente a 2,116 personas. (

Ahora procedemos a presentar los estados financieros a 31 de diciembre de 2021 con


información a 31 de diciembre de 2020.
2. ANALISIS GENERAL
ESTADOS FINIANCIEROS
Al observar el comportamiento de las partidas del año 2020 al 2021 podemos ver el
aumento en el total de los activos corrientes pasando de $81.847 a $139.157,
representando un aumento del 70,02% siendo una disminución en este rubro. También en
la partida de activos no corrientes para el año 2020 registraba $96.998 a $103.240
reportando incremento de 6,44%. Al analizar el total de los activos y como se evidencia,
siendo total para el año 2020 reporto $178.845 y para el año 2021 $242.397 con un
porcentaje de 35,53%, donde se evidencio el incremento de activos.
Ahora pasamos a analizar las partidas que corresponden a las deudas de la empresa
dende se encuentran los pasivos corrientes para el año 2020 por $61.714 y para el año
2021 por $73.270 reportando un 18,73%, indicando un aumento en gastos e impuestos. La
partida de pasivos no corrientes para el año 2020 reporto $336 y para el año 2021 $506
siendo un aumento de 50,60% donde se evidencia incremento de pasivos no corrientes.
El total de los pasivos en el año 2020 siendo de $62.050 y en el año 2021 siendo de
$73.776 con un porcentaje de 18,90%, concluyendo que la empresa está generando
utilidades.

3. CONCLUSIONES

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Agrosavia es una empresa

• Es una empresa rentable, que ha regenerado utilidades consecutivas en el año


2020 y 2021
• En el año 20020 y 2021 las ventas y los ingresos se mantienen, son estables
• Los excedentes son cifras razonables
• Se mantiene la operación
• Los activos también han incrementado, es una empresa que incrementa su valor
en activos
• Los pasivos que son las obligaciones, las cuentas por pagar se han mantenido
Estables durante los años 2020 y 2021
• El patrimonio se ha incrementado, porque los socios han invertido dinero y las
utilidades han incrementado.
• Hay un tercer estado financiero, con cambios en el patrimonio con una variación
del 60,17% por cambios en políticas contables.
• Para poder entender la variación en políticas contables, se necesitaría más
información de la corporación
• Hay que tener en cuenta que los semovientes y plantaciones agrícolas que posee la
corporación son para la investigación y desarrollo.
4. SUGERENCIAS

• Es una corporación que lleva su contabilidad de acuerdo con las normas contables
dispuestas en el marco normativo por la contaduría general de la nación en su
resolución 533 de 2015.

• Aprovechar los subgrupos de la investigación, como lo son los avances en genética,


cuido, nutrición de semovientes y las cosechas agrícolas.

• Formar con las comunidades proyectos productivos para así, evaluar las
investigaciones

También podría gustarte