Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA N° 158 – “SANTA MARIA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ----


I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E : Nº 158 SANTA MARIA


DIRECTOR : Francisco VERGARAY ASCENCIO
SUBDIRECTORA : Nelly ARROYO QUISPE
DOCENTE : Santa QUISPE CHUQUISPUMA
GRADO Y SECCION : 5to grado” B”
AREA : COMUNICACIÓN- EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE ESCRITURA
ACTIVIDAD : Describir a una persona especial en tu vida.

FECHA : 29/03/2023

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE RECURSOS INSTRUMENTOS


CAPACIDADES APRENDIZAJES EVALUACION DE
EVALUACION
ESCRIBE DIVERSOS Escribe una  Escribe Planifica su texto Lista de cotejo
Un texto texto tomando en cuenta la • Cuaderno
TIPOS DE TEXTOS descripción de forma
coherente y descriptivo teniendo estructura. • Papelotes.
cohesionada y en cuenta su
 Adecua el estructura. • Lápiz
respetando su Escribe una
texto a la situación estructura. descripción de una • Colores
Utiliza los recursos
educativa. ortográficos como: persona de forma • Lapiceros
 Organiza y Ordena las ideas mayúsculas, signos coherente y
desarrolla las ideas de entorno a un tema de de puntuación para cohesionada • Regla
acuerdo al propósito dar claridad y respetando la Borrador
forma coherente y sentido a su texto estructura y utilizando
comunicativo.
cohesionada. descriptivo los recursos
ortográficos.
 Utiliza Emplea recursos
convenciones del ortográficos para dar - Revisa si en su texto
lenguaje escrito de sentido al texto que ha empleado los
escribe. recursos ortográficos
forma pertinente. básicos para dar
 Reflexiona y claridad, corrección y
evalúa la forma, el sentido a su texto.
contenido, y contexto
del texto escrito.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Todos los días se trabaja de forma trasversal las


siguientes competencias
Se desenvuelve en entorno virtuales generados por el tic. Navega en entornos virtuales y realiza búsqueda de
información como parte de una actividad
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Determina con ayuda de un adulto que necesita aprender
considerando sus expectativas y saberes previos para
realizar una tarea
ENFOQUE TRANSVERSAL
• Enfoque orientación al bien común -Docentes y estudiantes se solidarizan con las
necesidades de los miembros del aula cuando
comparten los espacios educativos (sectores de
aula, de materiales, etc.), recursos y materiales
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en la sesión?

- Reviso la experiencia de aprendizaje. Plumones


Pizarra
- Selecciono los materiales Lista de cotejo
- Preparo carteles Ficha de evaluación

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.


MOMENTO ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE LA SESIÓN RECURSOS TIEMPO
S
I Actividades permanentes: Saludamos, rezamos, asistencia, recordamos las 5min
N normas de convivencia y las normas de bioseguridad para evitar enfermedades.
I LEE LA OBRA PACO YUNQUE. Humanos
C PROBLEMATIZACIÓN: La profesora presenta las siguientes pregunta a los
I niños y niñas y dialoga:
O ¿Qué obra estamos leyendo?
¿Quién es el autor?
Un niño rubio y gordo, vestido de blanco, le estaba hablando. ¿En esta parte del
texto que haciendo?
¿Qué tipo de texto es?
¿Cuál será su estructura?
¿Qué pasos seguimos al escribir textos?
Propósito y Organización con los estudiantes:
Cartel
La profesora dialoga con los estudiantes para indicarles el propósito.
- ¿Estudiantes, de que estamos conversado? ¿Cuál careen que es el propósito?
- Cuándo se logra que acierten con el propósito los estudiantes, se les presenta el
propósito:

Imagen

Humanos
Luego de presentarles el propósito a los estudiantes; se les presenta los
criterios de evaluación en esta actividad.
Criterios de evaluación.
-Planifica su texto tomando en cuenta la estructura.
- Escribe una descripción de una persona de forma coherente y cohesionada respetando la
estructura y utilizando los recursos ortográficos.

-Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos para dar claridad,
corrección y sentido a su texto.

Enseguida acordamos junto con los estudiantes las normas de convivencia para
trabajar en equipo.
- Trabajar en orden
- Respetar el tiempo establecido.
- Hablar en voz baja
- Respetar la opinión de mis compañeros.

MOTIVACIÓN. - Se motiva a los estudiantes presentando un imagen.

SABERES PREVIOS: Se recoge los saberes previos de los estudiantes con las
siguientes preguntas:
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué textos vamos a escribir?
¿A quién vamos a describir?
¿Qué necesitamos para escribir la descripción a una persona?

¿Qué debemos hacer antes de escribir cualquier texto?


¿Qué preguntas nos hacemos para planificar?

PLANIFICACIÓN:

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Texto


Los estudiantes leen las instrucciones de la evaluacion en forma individual.
¿Qué palabras usaremos para escribir un texto descriptivo?
¿Cómo planificaremos nuestro texto descriptivo?
¿Qué plan de escritura realizaremos? Pizarra
D ¿De que tratara nuestro texto descriptivo? Plumones
¿Qué recursos ortográficos debe tener nuestro texto?
E - La docente les propone a los estudiantes elaborar un plan de escritura para escribir su texto
S descriptivo.
A Papelógrafo
- Luego los estudiantes ejecutan la planificación de su texto con la ayuda de la docente, para
R ello se presenta un cuadro de planificación de la escritura de su texto:
R ¿Qué voy a ¿Cuál va ser ¿Para ¿Cómo ¿Qué
O escribir? el propósito quiénes voy vamos a recursos
L del texto? a escribir el escribir el ortográficos
L texto? texto? debo
utilizar? 20 min
O
Un texto Escribir un Mis Teniendo en Conectores
descriptivo. Texto compañeros cuenta Mayúsculas
descriptivo Profesora, La signos de de Papelografo.
de una padres de estructura puntuación.
persona familia. del texto Plumones
especial descriptivo.
La docente presenta sus precisiones conceptuales del texto descriptivo.
1.- Los textos descriptivos: Son aquellos que presentan los rasgos característicos de seres,
objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o a un mundo imaginario, para que
el lector se haga una idea fiel de ellos.
2.- Estructura:
a. Título: puede ser el nombre de la persona, animal u objeto elegido acompañado de
una frase.
b) INICIO: Definición o presentación del elemento que se describirá.
c) DESARROLLO: Exposición de las características del elemento descrito.
10 min
CIERRE: Presentación, a modo de conclusión de un comentario o una apreciación personal
sobre el elemento descrito.
TEXTUALIZACIÓN:
Te invitamos a demostrar tus habilidades como escritora o escritor.
Para ello, contarás con 45 minutos para escribir un texto.
Luego propone a cada estudiante escribir su primer borrador teniendo en cuenta lo
planificado.

- Usar las mayúsculas y puntos donde corresponde.


- Usar los conectores que corresponden.
-Usar el punto seguido y punto aparte.
La docente va monitoreando a los estudiantes para asesorar la producción de su
texto con una lista de cotejo. Hoja de bon

30m
C Revisión Fichas 20min
I Se da un tiempo para que cada uno revise su texto. Que lea para ver si se entiende,
E si hay coherencia y si se debe agregar o quitar algo. Si tiene mayúsculas, puntos, etc
R -Al terminar y luego de las correcciones escriben la versión final de su texto.
Su trabajo final coloca en el sector de comunicación.
R El texto se presentará en el periódico mural de tu salón para que tus compañeras y
E compañeros conozcan a tu persona favorita.
REFLEXIÓN:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué tipo de texto escribimos?
¿Qué dificultades tuvieron para escribir la descripción?
¿Qué opinas de las descripciones?
¿Para qué servirá lo aprendido?
BIBLIOGRAFIA: Currículo Nacional, experiencia de aprendizaje del mes de marzo textos de
comunicación de quinto grado.

___________________________ ___________________________
Nelly ARROYO QUISPE Santa QUISPE CHUQUISPUMA
V° B° DE SUBDIRECCIÓN PROFESORA DE 5to. “B”

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRODUCCION DE UNA aNÉCDOTA

INDICADORES
Nombres de los Propone un plan de escritura Revisa el uso correcto de la
estudiantes para organizar sus ideas de mayúscula, punto, conectores N
acuerdo con su propósito para relacionar las ideas de sus O
comunicativo producciones textuales. T
planifica su Escribe su plan Usa Rectifica su A
escritura de escritura correctamente escritura.
utilizando la el punto, la
estructura mayúscula y los
conectores.
Reg Bn Ex Reg Bn Ex Reg Bn Ex Reg B Ex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte