Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA N 158 – “SANTA MARIA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° …

I. DATOS INFORMATIVOS
I.E : Nº158 SANTA MARIA
DIRECTOR : FRANCISCO BERGARAY
SUBDIRECTORA : NELLY ARROYO QUISPE
DOCENTE : SADITH HUARCAYA VALLADARES
GRADO Y SECCION : 5TO GRADO ”C”
AREA : Personal Social
ACYIVIDAD : PARTICIPAMOS EN EL SIMULCRO DE SISMO
FECHA : 02/04/2023
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO EVIDENCIAS CRITERIOS RECURSOS INS. DE EVA


CAPACIDADES DE
EVALUACIO
N
Participa con Identifica los Cuaderno de Lista
responsabilidad lugares seguros de Personal Social de
GESTIONA Explica los factores de en los la I.E -lápiz cotejo.
RESPONSABLEMENTE EL vulnerabilidad ante simulacros de -borrador.
ESPACIO Y EL AMBIENTE desastres de su sismo en la I.E Ficha
Explica la de
institución educativa,
Comprende las relaciones entre localidad y región
importancia de evalua
los elementos naturales y estar preparados y ción
propone y ejecuta
sociales. de participar en los
acciones para simulacros de
reducirlos o adaptarse
Maneja fuentes de información sismo.
a ellos.
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente. Dibuja algunas
señales que lo
Genera acciones para conservar
ayudaran a
el ambiente local y global.
participar en forma
adecuada en el
simulacro de
sismo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Todos los días se trabaja de forma trasversal las siguientes
competencias
Se desenvuelve en entorno virtuales generados  Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de
por el tic. los miembros del aula cuando comparten los espacios
educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y
materiales.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Determina con ayuda de un adulto que necesita aprender
considerando sus expectativas y saberes previos para realizar
una tarea
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque orientación al bien común Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
sectores de aula, de materiales, recursos y materiales.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en la sesión?
Revisamos la experiencia de aprendizaje
Seleccionamos el tema en el cuaderno de trabajo de  Papelotes, plumones
personal social.
Elabora carteles  Cinta
 Cuadernos, lapiceros
 Libro de Personal Social
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE LA SESIÓN RECURSO TIEM


S PO

ACTIVIDADES PERMANENTES
Humanos
Saludamos, rezamos, asistencia, recordamos las normas de convivencia y el lavado de manos.
Plumones
PROBLEMATIZACIÓN:
La Profesora les formula las siguientes preguntas recordando la clase anterior a los estudiantes:
¿Qué actividad resolvimos ayer? ¿De qué trato esta actividad? ¿Qué haremos el día
de hoy?¿Qué es el sismo?¿Estaremos preparados para afrontar un sismo?¿Cómo
debemos participar en el simulacro de sismo?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN (CON LOS ESTUDIANTES)


El propósito de hoy día es:
5min.
I Después
Identificamos la importancia de participar en los simulacros
de
N de sismo para que estemos preparados y organizados en el
I momento necesario.
C
presentarles a los estudiantes el propósito del día:
I
O Acordamos junto con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en equipo.

NORMAS DE CONVIVENCIA
Cartel del
- Trabajar en equipo propósito
- Evitaremos jugar o hablar muy fuerte
- Practicar la escucha activa
- Respetar la opinión de mis compañeros.
- Levantar la mano para expresar nuestra opinión
- Compartir los materiales

MOTIVACIÓN: Pizarra
La profesora motiva a los estudiantes presentando la siguiente imagen. plumones

Lámina

SABERES PREVIOS:
Se recoge los saberes previos de los estudiantes con las siguientes preguntas:
¿Qué observan?¿Qué sucedió en ese momento?¿Qué daños a causado?
¿Qué acciones podemos realizar para prevenir riesgos? ¿Qué serán los simulacros
de sismo?¿Cómo realizaremos los simulacros de sismo?¿Para qué participamos en el
simulacro de sismo?¿Por qué serán importante los simulacros de sismo?
Escuchamos las respuestas de los niños y las niñas y se anotan en la pizarra.
Plumón
Pizarra
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: 10
PROBLEMATIZACION min
-Se les presenta un cuadro en la pizarra.
- Se le entrega a cada grupo hojas de colores.
- Escriben sus ideas en las hojas de colores. Plumón
-Los representantes del grupo colocaran en el cuadro las hojas de Pizarra
colores con las ideas a que han llegado el equipo de trabajo
a que han llegado el equipo de trabajo.
D
E ¿Qué son los ¿Qué son ¿Cómo ¿Para qué ¿Será
S sismos? los debemos participamos importante los Se
simulacros participar en en los simulacros de le
A de sismo? el simulacro simulacros sismo? invita
R de sismo? de sismo? ¿Por qué? a un
R
O
L representante del grupo a compartir sus respuestas con sus compañeros.
L -Luego la docente entrega un texto sobre el tema
O
ANALISIS DE INFORMACIÓN
Papelógraf
Se organiza a los estudiantes en equipo para analizar la información sobre la
o
importancia de prepararnos ante un sismo.
Plumón
La superficie de la tierra está constituida por bloques sólidos, llamadas placas
tectónicas, que se encuentran en constante movimientos que provoca sismos.
Cuando la intensidad de las vibraciones es baja, se denomina temblor y cuando es
alta, es terremoto.

Para enfrentar un desastre de sismo debemos prepararnos para actuar.

ANTES DURANTE DESPUES 30mi


Participa en los Mantén la calma. No toques cables
n.
simulacros con Sal del aula siguiendo eléctricos caídos.
seriedad y la ruta de evacuación
responsabilidad. . Si eres parte de la
Sigue las indicaciones brigada de defensa
Identifica las señales de los profesores y de civil, verifica que todo
de seguridad, las rutas la brigada de estén
de escape y las zonas seguridad. Bien.
seguras. Si hay heridos, busca
Ubícate en las zonas ayuda inmediatamente.
de seguridad.

La profesora les invita a los estudiantes a realizar un recorrido por el colegio.


Observan las zonas seguras y las rutas de evacuación en caso de sismo.
Se les explica que nos organizaremos para participar en el primer simulacro de
sismo, y lo haremos tomando en cuenta las acciones antes, durante y después del
sismo.

-Los niños analizan la información del texto.

-Socializan sus ideas y corrigen sus aportes en el mapa conceptual.


Fotocopia

-Exponen sus trabajos


-Se llega a una conclusión con los aportes de los estudiantes.
-Registran el tema en su cuaderno

TOMA DE DECISIONES:
-Se reflexiona con los estudiantes sobre la participación en los simulacros de sismo.
-Escribe cuatro acciones para participar eficazmente de un simulacro de sismo.
-Dibujan algunas señales que le ayudarán a participar de los simulacros de sismo.
Papelógraf
-Elabora un compromiso sobre la participación en los simulacros de sismo.
o
Plumón

C EVALUACIÓN: 5
Desarrollan una ficha de evaluación.
I Se evalúa a lo largo de la sesión con una lista de cotejo.
Ficha de min.
E METACOGNICIÓN evaluación
R ¿En qué participamos hoy día?
¿Cómo participaste en el simulacro de sismo?
R ¿Cómo te sentiste al participar en el simulacro de sismo?
E ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo las resolviste?
¿Para qué crees que te servirá lo aprendido?
Se felicita a los estudiantes por el trabajo realizado.

BIBLIOGRAFIA: Currículo Nacional, experiencia de aprendizaje del mes de marzo texto de personal
social.

___________________________ ___________________________
NELLY ARROYO QUISPE SADITH HUARCAYA VALLADARES
SUBDIRECTORA PROFESORA 5° “C”
LISTA DE COTEJO
PARTICIPAMOS EN EL SIMULACRO DE SISMO

CRITERIOS DE EVALUACION
Identifica los lugares seguros del colegio y Participa adecuadamente en el
N° explica la importancia de estar preparados simulacro de sismo.
ESTUDIANTES y de participar en los simulacros de sismo.

A B C A B C
AGURTO LLACMA CAMILA NATHANIEL
1
ALCA ZEVALLOS JARED
2
ALMEYDA AGUIRRE MARIANA VALENTINA
3
ANTEZANA MUÑOZ ALBERT JESUS
4
BAUTISTA CANELAO ALEJANDRA ARACELI
5
66
6 BRAVO GUADAÑA STIVEN GERALD

CALLE RACHO RODRIGO ARON


7
CHAVEZ MAYTA SASHA ALEJANDRA
8
CHINCHAY CASTILLO SAMY VANESSA
9
CONDORI CANATO FRANK SMITH
10
CORDOVA REYES NOE ANGELO
11
DOMINGUEZ BRUNO ALEX RONEILLI
12
ENRIQUEZ JERONIMO KIM KEVIN
13
ESTRADA VARGAS LEITON JAIR
14
EXQUECHE JULCAPARI CHRISTIAN JOSUE
15
FERNANDEZ VILLAR MARIA CRISTINA
16
GONZALES MITRA ARMANDO
17
LINARES SALAS APRIL ABIGAIL
18
LLANOS MISARI MATEO DANILO
19
LOPEZ POMA LUZ MARIA
20
MELENDEZ ESTRADA JACOB ALEJANDRO
21
MIRANDA ARANA AKARI DASHA
22
MOZOMBITE TAPULLIMA ALEXANDRA SHALEN
23
PORTAL QUISPE JHEYSON ALEXIS
24
RAMOS ORTIZ MATEO JESÚS
25
RAZA CRUZ PABLO NEHEMIAS
26
RIVERA MORALES JUSTIN GABRIEL
27
RODRIGUEZ CORDOVA BRIAN OSCAR
28
ROMERO CCOMPE JOSE ANDREE
29
SAURIN DEZA HARUMY NINFA
30
SEDANO TAYPE YASMIN
31
TAIPE MENESES JHON EMERSON
32
TAIPE MUÑOZ JHEYLI CRIS
33
TASAYCO MALASQUEZ BRITHYA LIRIEL
34
VELASQUEZ SILVESTRE PAULO CESAR
35 EDUARDO
VILLARROEL BURGA CIELO DEL CARMEN
36
VILLENA PANDURO ARIANA MARTELA
37
38 Vargas Salazar, Arizia Rosario
39 YALTA INGA, Jeyko

SIMULACRO DE SISMO

La superficie de la tierra está constituida por bloques sólidos,


llamadas placas tectónicas, que se encuentran en constantes
movimientos.
Estos movimientos producen una liberación de energía que provoca
sismo.
Cuando la intensidad de las vibraciones es baja, se denomina temblor
y cuando es alta se denomina terremoto.

Para enfrentar un desastre de sismo debemos prepararnos para actuar.

ANTES DURANTE DESPUES


Participa en los Mantén la calma. No toques cables
simulacros con Sal del aula siguiendo eléctricos caídos.
seriedad y la ruta de evacuación
responsabilidad. . Si eres parte de la
Sigue las indicaciones brigada de defensa
Identifica las señales de los profesores y de civil, verifica que todo
de seguridad, las rutas la brigada de estén
de escape y las zonas seguridad. Bien.
seguras. Si hay heridos, busca
Ubícate en las zonas ayuda inmediatamente.
de seguridad.

También podría gustarte