Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 8: LA GOBERNANZA Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Presentado Por:
Luis Felipe Lozano
Claudia Marcela Aguirre
Natalia Gonzalez
Laura Andrea Mendez

Presentado A:

Eduard David Mosquera Porras

SEGUNDO SEMESTRE
CAT PEREIRA
Las políticas públicas se formulan a partir de los recursos disponibles del estado, la
gobernanza supone un cambio en las relaciones administrativas propiciando la
adopción de políticas públicas con la participación de distintos sectores públicos y
privados. La gobernanza es la forma en que las reglas, normas y acciones se
estructuran, sostienen, regulan y rinden cuentas. El grado de formalidad depende de
las reglas internas de una determinada organización. Como tal, la gobernanza
puede adoptar muchas formas, impulsada por muchas motivaciones y con
resultados diferentes. La gobernabilidad en el sector público contempla un conjunto
de responsabilidades y prácticas, políticas y procedimientos que proveen una
dirección estratégica, aseguran el logro de los objetivos, controlan el riesgo y utilizan
los recursos con responsabilidad y rendición de cuentas, las políticas públicas están
desglosadas para tener un fácil acceso y así cuando las personas lo requieran saber
con qué política trabajar de acuerdo al caso propuesto.
ejemplo de políticas públicas existentes en Colombia:

● Ambiente.
● Cultura, Recreación y Deporte.
● Desarrollo Económico.
● Gestión pública.
● Gobierno.
● Hábitat.
● Movilidad.
● Mujer.

la gobernanza surge como respuesta a la ineficacia e incapacidad del gobierno para


responder a las demandas y problemas públicos, a partir de la gobernanza se forma
una nueva relación entre el gobierno y la sociedad un nuevo proceso de dirección
que ya no se centra en solamente en las capacidad del gobierno por el contrario se
aceptan sus carencias y se buscan recursos en actores no gubernamentales esto
implica en la transición de un modo de gobernar tradicional basada en jerarquías y
subordinación social donde el gobierno es el único actor a un modo de gobernar
asociado u horizontal que optó por por la coordinación entre sector público,
económico y social.
principales características de la gobernanza
interdependencia entre organizaciones
interacciones continuas
interacciones tipo juego
dependencia de recursos

La gobernanza es un estilo nuevo,es una forma distinta de ejercer la abscisión de


gobierno y de generar políticas públicas,la práctica del gobierno se va a desenvolver
mucho más en el ámbito de la negociación y la colaboración.
En colombia la gobernanza ha permitido la descentralización de los enfoques
sociales permitiendo cambios estructurales que han tenido alcances tanto en las
jerarquía políticas como en las organizaciones que inciden en la estructuración,
construcción y ejecución de las políticas públicas, todo esto encaminado en la
búsqueda constante de un cambio que implique una mejor destinación de los
recursos con la intención de beneficiar a la mayor cantidad posible de poblaciones,
sectores y territorios que se encuentran vulnerables. Además de lo anteriormente
expuesto la gobernanza implica transformaciones en la distribución del poder,
funciones, competencias y recursos públicos con el fin de mejorar la calidad de vida
de los ciudadanos teniendo en cuenta las diferentes realidades que estos viven y
comprendiendo que cada sector posee necesidades particulares.
la gobernanza le ha abierto las puertas a los ciudadanos en la toma de decisiones
mediante los mecanismo de participación, ya que estos son elementos claves para
la mejora continua de las gestiones públicas, además abren la posibilidad a
consensos entre la institucionalidad la población, esto conlleva a que los recursos
sean bien invertidos ya que no solo serán controlados por las administraciones
públicas sino que también tendrán control y veeduría de la ciudadanía lo cual es de
vital importancia para que estos umplan la funcion para la que han sido asignados
propiciando espacios de participación dinámicos y con trazabilidad entre las
poblaciones y las administraciones lo cual facilita la funcionalidad y aceptabilidad de
las políticas públicas.

En el gobierno Colombiano actualmente se están construyendo herramientas de


gobernanza que permitan tener una mejor intervención del modelo de políticas
públicas ejemplo de ello son las reformas a las diferentes áreas, y la construcción de
conocimiento para la participación de los ciudadanos , donde son sensibilizados a
ser parte para así poder conformar equipos de intervención de manera transparente
y equitativa, para que así los recursos sean usados de forma adecuada y evitar
entes de corrupción que inhiban la formulación de agendas para tratar los temas
realmente importantes para nuestra sociedad y finalmente sean ejecutados. Estas
reformas pueden ser un arma de doble filo ya que traen cambios legislativos, pero
ahora con la intervención del sector privado podremos construir estructuras y bases
más fuertes que aporten herramientas para la construcción de una mejor
gobernanza.

La gobernanza, como expone el profesor Aguilar (2006, pp. 36-80), comprende la


sociedad en clave prospectiva integrando nuevos sujetos colectivos y consolidando
un nuevo modelo de gobernar y observar el contexto social. Esto implica
modernizar, reformar y reconstruir el Estado en términos de organización, gestión,
dirección y ejecución para cumplir con la resolución de problemas y legitimar los
procesos, la gobernanza sigue siendo una tarea difícil para el estado colombiano
pero es evidente y lógico que no se puede reconstruir un país en tan poco tiempo
que ha sido tan golpeado por la guerra y el conflicto armado lo cual ha sido la
principal característica sin mencionar otros motivos que ha marcado un antes y
después en el territorio Colombiano, tomará tiempo restablecer muchos principios,
sanar lo que se ha perdido durante estos años pero la gobernanza hace parte de
reconstruir e implica la participación de todos tanto ciudadana como de los mismos
dirigentes para lograr esos cambios sociales que tanto esperamos y ahora con un
valor agregado del sector privado, la tarea del trabajador social sigue siendo todo un
reto cómo gestores e interventores del proceso donde se juega un papel
fundamental para llevar a cabo las políticas públicas y sociales y darle solución a
las problemáticas desde las entrañas de las comunidades hasta el estado
Colombiano.
En conclusión, la gobernanza ha facilitado la creación de las políticas públicas en
colombia, creando espacios de participación dinámicos que tienen en cuenta a
todas las partes involucradas, tanto a quienes están encargados de garantizar la
creación y ejecución de las políticas públicas como a quienes se verán beneficiados
por estas.

Gobernanza, gobernabilidad y conflicto como conceptos en la construcción de paz*


(redalyc.org)
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/7.-rev-int-coop-y-des.-2021-2-revollo.pdf

También podría gustarte