Está en la página 1de 7

"CONOCIENDO LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES"

Objetivos:
- Conocer y reflexionar sobre el ejercicio del Derecho a la Participación.
- Informar sobre los CCONNA y su importancia.
- Promover que NNA participantes interactúen.
Tema Objetivo Técnica Descripción Recursos Tiempo Resp.

Registro Identificar a los Dirigida Cada organización debe contar con el registro previo de Fólderes 8:30 a 9
participantes los participantes, se usará un formato estándar: Nombres, am
Copias
para posterior Fecha Nacimiento, DNI, Barrio o Comunidad, Celular, Inst.
informac.
convocatoria Educativa, Organización, Institución que acompaña y
CCONNA y
teléfono.
del Derecho a
Participar.
Apertura Generar un Participati Con presencia del alcalde, se da apertura al tiempo de Equipo de 9 a 9:15 MUNICIPALI
espacio de va Encuentro entre Niñas, Niños y Adolescentes; del mismo sonido, am DAD
acercamiento que se espera establecer un acercamiento de la autoridad
sillas
de los NNAs a la local con los NNAs participantes.
autoridad local.
Integración Promover entre El Bingo A cada participante se le hace entrega de una tarjeta Cartillas de 9:15 am DEMUNA
los NNAs similar al Bingo tradicional, las casillas corresponden a bingo a 9:45
participantes características diversas de los NNAs, que pretenden sean am.
Lapiceros
un tiempo de conocidas o indagadas por los demás. Cada recuadro para
integración. ser llenado, debe ser llenado con el nombre del NNA que
tiene esa característica. El participante que tras preguntar
llene las firmas, debe gritar Bingo.
Quien facilita, verificará la cartilla, consultando a los NNAs
cuyos nombres se encuentran registrados.
El Derecho a Promover y “Juguem Juguemos en Huamanga es una adaptación de la ronda Cartulinas 30 min. DEMUNA
la reflexionar os en “Juguemos en el Bosque”. Inicialmente se ambienta el para carteles
Participación sobre el Huamang espacio con rótulos de diferentes lugares a dónde los (8)
derecho a a” NNAs puedan acudir para ejercer o proteger su derecho.
Plumones
participar y los (Centro de Salud Mental, DEMUNA, Fiscalía de Familia,
(rojo, azul y
espacios donde Hogar, Escuela, Municipalidad, Barrio). Estos rótulos
negro)
se ejercen. serán colocados en diferentes espacios de la sala de
trabajo. Cinta masking
tape (1)
Se conforman 8 grupos. Iniciamos entonando la canción
“Juguemos en Huamanga mientras que el lobo está, lobo
que estás haciendo”
Los lobos (4) deberá ir dando pistas de algún derecho que
quieran vulnerar, al tercer llamado los lobos mencionan
un derecho (A la Salud, A la Protección, a la Alimentación,
a la Recreación, a la Participación).
De manera inmediata, los participantes, deberán correr al
lugar o espacio donde consideran su derecho será
protegido o ejercido, cuando los lobos inicien la carrera
para atraparlos. Los que coincidan en un espacio, deberán
tomarse de la mano y hacer un círculo alrededor del
rótulo. Si el lobo atrapa a alguno, todos pierden un punto
por cada integrante atrapado.
Se para el juego y se reflexiona, ¿a dónde acudieron?, ¿por
qué decidieron ir a ese lugar?, ¿cuántos miembros del
equipo perdieron?, ¿qué representan los lobos en la vida
real?
Así, hasta que se llegue al Derecho a la Participación, para
en plenaria y en grupos pequeños (8) reflexionar juntos:
¿Qué espacios eligieron para ejercer su derecho a
participar?, ¿cómo creen que se participa en esos
espacios?, ¿por qué el …… (de acuerdo a resultados) fue
el espacio menos concurrido?, ¿qué es entonces nuestro
derecho a la Participación?
Quienes facilitan, ayudan a reforzar la idea a partir de lo
planteado por los NNAs. Cada educador debe ubicarse en
un espacio de trabajo.
Lobos: MELISSA, RITA
Evaluando el Evaluar el Escala de Divididos los NNAs en 6 grupos, realizarán la evaluación Papelotes 30 min. World Vision
ejercicio del ejercicio del sonrisas de cómo es su participación en los diferentes espacios: con formato
Derecho a la derecho a la Escuela, Poder Judicial, DEMUNA, Gobierno local, Hogar y
Plumones
Participación. Participación en Barrio. Contarán con un formato de Escala de Sonrisas
los diferentes que les permitirá la evaluación, para lo cual en cada Cartillas con
espacios espacio incorporarán hasta 3 indicadores o características espacios
frecuentados de participación, que serán evaluadas.
por los NNAs.
En Plenaria, cada grupo pondrá visible su calificación y un
representante la explicará, en un tiempo de 2 a 4 minutos.
Quien facilita hará una síntesis breve y afirmará la
importancia de participar en cada espacio, como un
derecho.
Responsables por espacios:
● Escuela: DIA
● Poder Judicial: MUNICIPALIDAD
● DEMUNA: World Vision
● Gobierno Local: DEMUNA
● Hogar: DIA
● Barrio: MUNICIPALIDAD
Animación Promover el Michi La dinámica consiste en repartir un folio con un reloj con - Cartillas de 15 min. DIA
Reloj de las horas, pero sin agujas. Los alumnos deben citarse con Reloj
citas para la otros compañeros a cada una de las horas, de tal modo
-Lapiceros
animación que todos busquen 12 personas diferentes con quienes
entre los NNAs. encontrarse. Cuando el reparto esté hecho el profesor irá
indicando en qué hora se encuentran y cada uno deberá
reunirse con su cita de ese momento. En cada una de las
horas el profesor indicará una pregunta que deberán
resolver entre los dos.
Instrucciones:
1. Repartiremos a los alumnos la plantilla del reloj para
rellenar
2. Invitaremos a los NNas a que se dispersen por el
ambiente y busquen en 5/7 minutos 12 compañeros de la
clase. con los que después quedarán para resolver 12
actividades/ejercicios/retos que el facilitador tenga ya
preparados previamente.

3. Nos aseguraremos de que todos los alumnos han


rellenado con el nombre de un compañero, a ser posible
los 12 distintos, cada uno de las horas.
4. Una vez rellenado el reloj de citas, haremos sonar el
silbato diciendo “at 1!”, empezando por la 1. Los NNas
buscarán la pareja con quién tienen la cita para resolver la
actividad que el facilitador indicará, así como el tiempo
que tendrán para resolverla. Después, seguiremos con las
2, las 3, hasta llegar a las 12.

¿Qué son los Dar a conocer La DIA


CCONNAs? qué son los Historia Se definirá la historia del CCONNA y que es, con el juego - 2 ligas 25
Consejos de la Liga. de min
Consultivos de plástico
NNAs. Para empezar, se formarán 4 grupos de 15 participantes.
Se entregará a cada participante una historia sobre el -
CCONNA y se les pedirá leerla de manera activa en sus Papelot
grupos (10 minutos). es

Al terminar la lectura, se les pedirá formar filas y que -


todos se tomen de la mano. Plumon
es
A cada grupo se les entregara 1 liga y se explicara que
para poder responder la pregunta que se les asigne - Cinta
todos los participantes del grupo deben cumplir el Masking
desafío de pasar por la liga sin soltarse de la mano y
cuando se logre cumplir con el desafío, todos los - Historia
participantes irán a un espacio donde tienen que del
escribir su respuesta, que han trabajado de manera CCONN
consensuada: A

- ¿Para ustedes qué es el CCONNA? (Grupo 1)

- ¿Cómo creen que se originó el CCONNA? (Grupo 2)

- ¿Cuáles son los objetivos del CCONNA? (Grupo 3)

- ¿Ustedes consideran importante participar en el


CCONNA? (Grupo 4)

Importancia Estructura de El mapa Previamente se ha elaborado el mapa del Perú y el mapa Maquetas 20 min. WORLD
de los los CCONNAs de los de la Provincia de Huamanga. tipo VISION/DIA
CCONNAs tesoros rompecabeza
Los NNAs, ¿a partir del Tesoro escondido?, deberán
s del mapa
buscar las partes del mapa y construirlos. La idea es que
del Perú
luego de este trabajo, puedan identificar la presencia de
Consejos Consultivos en el Perú y en Huamanga. Para el
caso de Huamanga, se utilizarán banderas de colores
(Banderas Rojas: No existe CCONNA, Banderas Amarillas: Maquetas
Fueron creadas, pero no funcionan, Banderas Verdes: tipo
Existen y Funcionan). rompecabeza
s del mapa
A partir de esto se presentan dos temas: Cómo se
Huamanga.
estructuran los CCONNAs a nivel nacional, y una breve
evaluación del funcionamiento de los mismos.
Es importante manifestar que si bien es cierto la creación
de los CCONNAs es un mandato para las autoridades,
también lo es que los NNAs deben mostrar interés y
organizarse para que puedan funcionar.
Proceso de Metodología Expositivo Juntamente con los NNas, se elegirá que tipo de 15 min. DEMUNA
Elecciones metodología escogen para el proceso de elecciones del
del CCONNA CCONNA.

- MANO ALZADA
- ANFORA

También podría gustarte