Está en la página 1de 10

Informe del taller de producción de aviones

Santiago Herrera

María José Jiménez

Isabela Bautista

Juan Pablo Ardila

Nicolás Buitrago

Profesora: Martha Patricia Caro Gutiérrez

Facultad de ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana

Introducción a la Ing. Industrial

16 de marzo de 2023
Resumen

Se mostrará el proceso de diseño, planeación, Implementación y gestión de un sistema


productivo aplicado en la fabricación de aviones de papel.

Diseño y especificaciones de calidad: medidas, forma, dibujo

El producto a fabricar son 20 aviones de papel que puedan alcanzar una distancia mínima de 7m
de vuelo. El producto va a contar con unas medidas de 23cm de largo, 9.5cm de altura máxima y
17.5cm de anchura máxima; va a tener una forma triangular en 3D, va a tener dos alas grandes a
cada lado que desprenden un estabilizador vertical en su parte exterior, y va a contar con un
tercer estabilizador vertical central en la mitad de las dos alas, estos estabilizadores cumplen la
función de que el avión pueda volar en una dirección medianamente fija sin deslizarse hacia los
lados.
Materia Prima:
Material Cantidad x unidad de Cantidad para producción
producción (A) (A*DPM)
Hojas de papel tamaño oficio 1 20

Elementos del sistema:


• Materia prima: hojas de papel preelaboradas de tamaño oficio(21,6cmx33cm) de
cualquier color o recicladas.
• Recursos humanos: Se debe pedir a todos los operarios, exceptuando los encargados de la
compra y el transporte de la materia prima su EPP(guantes de látex y zapatos limpios que
no contengan ningún residuo de mugre), los operarios deben tener experiencia en el
origami y en lo posible en el área de producción y, se debe velar por el bienestar y
motivación de todos.
• Herramientas: tijeras

Tipo de producción: Producción por lotes. Se va a producir solo un lote de 20 aviones idénticos,
y se identifica que es una producción por lotes, puesto que es una producción en baja cantidad,
está limitada a ciertas unidades y es un proceso discontinuo.

Método de producción – Diagrama de Operaciones


Pasos para ejecutar la producción

1.Compra y traslado de materia prima

2.Revisión y selección de la materia prima, de tal forma que cumpla con las condiciones óptimas

3.Elaboración paso a paso de la estructura del avión de papel

a. Tomar una hoja de papel tamaño oficio de manera horizontal


b. Doblar la hoja por la mitad
c. Abrir la hoja completamente
d. Tomar las dos esquinas del lado derecho de la hoja y llevarlas al centro para formar dos
pequeños triángulos iguales
e. Sostener los triángulos realizados anteriormente con el pulgar y luego las dos esquinas
paralelas al eje horizontal que hacen parte del triángulo llevarlas al centro, de la misma
manera en la que se realiza en el paso anterior
f. Doblar la hoja de manera vertical, llevando la punta del triángulo al otro extremo de la
hoja
g. Con ayuda de la uña definir los dobleces realizados
h. Voltear la hoja
i. En este momento la hoja va a tener forma de trapecio. Se debe tomar las esquinas
superiores de este que son las más cercanas entre sí y llevarlas al centro para formar
nuevamente un triángulo.
j. Voltear la hoja
k. Levantar la punta del triángulo y pasarla al lado contrario
l. Doblar por la mitad, de manera horizontal
m. Doblar nuevamente por la mitad, de manera horizontal, cada lado de la hoja para obtener
las dos alas del avión
n. Doblar la parte superior de las alas medio centímetro hacia afuera para formar los
estabilizadores verticales que va a tener el avión en cada ala
o. Por último, para formar el estabilizador central se debe doblar 0,7cm en diagonal la
esquina de la hoja en la que se forma un triángulo rectángulo

4.Pruebas e implementación de ajustes

5.Revisión final, para que los aviones no tengan ningún defecto y se garantice que cumplan las
especificaciones de calidad

Roles (operarios de producción)

1. Compra y traslado de la materia prima


2. Revisión del estado de la materia prima
3. selección de la materia prima que cumpla con las condiciones óptimas
4. Elaboración de los aviones a través de diferentes dobleces por el personal técnico
especializado en origami y en lo posible en producción
5. Prueba de los aviones terminados e implementación de ajustes
6. Revisión final de los aviones (inspección en busca de defectos o para garantizar el
cumplimiento de las especificaciones de calidad)
7. Rol de asignación de tareas, supervisión, cuidado de los recursos humanos, capacitación a
trabajadores en sus oficios a desempeñar, chequeo de los estándares de calidad de los
productos, y administración financiera de la producción. De esto se encarga el jefe de
producción

Diseño de la distribución de los puestos de trabajo

Personal
Revisión y Elaboración de
Materia selección de los aviones de
Prima materia prima papel

Revisión final del Pruebas de


producto para su calidad e
entrega implementación
de ajustes
Herramienta

Descripción del sistema de control de calidad

El control de calidad va a estar basado en tres partes:

1. Prueba del producto: Esto para evaluar si el producto cumple con las especificaciones de
control de calidad, que establece una distancia mínima de 7m de vuelo.
2. Revisión final del producto: Esto para inspeccionar si hay algún defecto en el avión y
garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad.
3. Supervisión en el proceso de producción: Esto para que se lleve a cabo correctamente y
se puedan identificar oportunidades de mejora.
Resultados de la primera corrida de producción de 5 aviones: indicadores de calidad y
producción

Tiempo de Distancia
# de Avión Funciona
producción de Vuelo

Indicador
1 4 min 0m no de 60%
calidad

2 4 min 7.5m si

3 4 min 7m si

4 3 min 0m no

5 3 min 7.3m si

Tiempo total
18 min # de defectuosos 2
de producción

# de Aviones
3
buenos

Resultados de la primera corrida de producción de 20 aviones: indicadores de calidad y


producción

Tiempo de Distancia
# de Avion ¿Funciona?
producción de Vuelo
Indicador de
1 2:50 min 2m no 45%
Calidad
2 2:40 min 2.4m no
3 2:40 min 3m no
4 2:30 min 1m no
5 2:30 min 2m no
6 2:30 min 7.5m si
7 2:30 min 0m no
8 2:30 min 2m no
9 2:30 min 8.2m si
10 2:30 min 0m no
11 2:30 min 2.6m no
12 2:30 min 7m si
13 2:30 min 1m no
14 2:30 min 7m si
15 2:30 min 7m si
16 2:30 min 6.3m si
17 2:30 min 7m si
18 2:30 min 7m si
19 2:30 min 1.9m no
20 2:30 min 8m si
Tiempo total # de Aviones
50:40 min 11
de producción defectuosos
# de Aviones
9
buenos

Diagnóstico de Oportunidades de mejoramiento

• En el método de producción

Se podría disminuir el tiempo y se podría implementar otra persona en el proceso de elaboración


manual de aviones, puesto que en la primera producción se utilizó solo una persona y el tiempo
en el que realizaba un solo avión era muy extenso, lo que hacía que la producción de 20 aviones
fuera muy lenta y poco eficiente; además una segunda persona permitiría la división de tareas y
cada uno de los dos operarios podría especializarse en cierta parte del proceso, para así mejorar
su desempeño. Evaluando lo anterior, para hacer más eficiente el sistema se implementa un
nuevo operario en el proceso de producción para conseguir mayor rapidez y efectividad en el
proceso.

• En el diseño del avión

Se podría disminuir la cantidad de peso que tiene en la punta, puesto que en el proceso de
elaboración del avión esta parte queda más gruesa que el resto del cuerpo de este y hace que
tenga dificultades en el vuelo, también se podrían ampliar las alas, para que alcance mayor
distancia. Evaluando lo anterior, para que el avión recorra distancias mayores, al momento del
vuelo no tienda a caer en picada y pueda volar con menor dificultad al tener menos peso, se le
recortan partes innecesarias en la parte inferior del avión, y así mismo al momento de la
producción se omite el paso en el que se dobla una parte de las alas hacia arriba para formar los
estabilizadores verticales.

Descripción del nuevo proceso

Teniendo en cuenta las mejoras en el diseño y en el método de producción, se modifica el


proceso y los pasos de construcción, al igual que el orden de los roles de los operadores,
dividiendo la construcción del avión para que dos operadores la realicen en vez de uno.
Primer Operario

1. Tomar una hoja de papel tamaño oficio de manera horizontal


2. Doblar la hoja por la mitad
3. Abrir la hoja completamente
4. Tomar las dos esquinas del lado derecho de la hoja y llevarlas al centro para formar dos
pequeños triángulos iguales
5. Sostener los triángulos realizados anteriormente con el pulgar y luego las dos esquinas
paralelas al eje horizontal que hacen parte del triángulo llevarlas al centro, de la misma
manera en la que se realiza en el paso anterior
6. Doblar la hoja de manera vertical, llevando la punta del triángulo al otro extremo de la
hoja
7. Con ayuda de la uña definir los dobleces realizados
8. Voltear la hoja
9. En este momento la hoja va a tener forma de trapecio. Se debe tomar las esquinas
superiores de este que son las más cercanas entre sí y llevarlas al centro para formar
nuevamente un triángulo.

Segundo Operario

10. Voltear la hoja


11. Levantar la punta del triángulo y pasarla al lado contrario
12. Doblar por la mitad, de manera horizontal
13. Doblar nuevamente por la mitad, de manera horizontal, cada lado de la hoja para obtener
las dos alas del avión
14. Cortar los pedazos que sobran en la parte inferior del avión para así eliminar peso
innecesario.

De esta manera se agiliza es proceso de construcción y se hace un avión mejorado. A


continuación, se muestra el Diagrama de los operarios actualizado para reflejar los cambios y mejoras
en el proceso.
Medición de la segunda corrida

Tiempo de Distancia
# de Avion ¿Funciona?
producción de Vuelo

Indicador
1 2:20 min 7.4m si 85%
de Calidad
2 2:20 min 8m si
3 2:10 min 3m no
4 2:10 min 8.5m si
5 2:10 min 8m si
6 2:10 min 2m no
7 2:10 min 8m si
8 2:10 min 8.9m si
9 2:10 min 9m si
10 2:10 min 7.2m si
11 2:10 min 8m si
12 2:10 min 8m si
13 2:10 min 7m si
14 2:10 min 8m si
15 2:10 min 7.6m si
16 2:10 min 7m si
17 2:10 min 8m si
18 2:10 min 5.7m no
19 2:10 min 9.1m si
20 2:10 min 8m si
Tiempo total # de Aviones
43:40 min 3
de producción defectuosos
# de Aviones
17
buenos

Beneficios del mejoramiento: comparación antes y después

Tiempo de Número de aviones Distancia de vuelo


producción total defectuosos promedio
Primera corrida 50:40 min 11 7.15m
Segunda corrida 43:40 min 3 4m
Comparando la información de las dos pruebas hechas con 20 aviones, se puede evidenciar que
después de aplicar las mejoras tanto en el proceso de construcción de los 20 aviones como en el
proceso de producción, se muestra una clara mejora en la eficiencia del sistema y la calidad del
producto. El número de aviones defectuosos es reducido en un 40%, lo cual muestra una mejora
en la calidad del producto y la distancia en promedio incrementa 3.15 metros.

El tiempo de producción total también es reducido ya que se cambian los roles de los operadores
para así hacer el sistema más eficiente y agilizar la producción de los aviones. Estos beneficios
influyen en bastantes áreas que afectan positivamente a los operarios y a los posibles usuarios de
producto.

Vídeo

Video produccion 20 aviones

Referencias Bibliográficas

Euroinnova Business School. (2022, 4 agosto). ingenieria en sistemas productivos. Tomado de:
https://www.euroinnova.edu.es/blog/funciones-del-jefe-de-produccion

Como hacer un avión de papel rápido. (s. f.). [Vídeo].Bing. Toamdo


de: https://www.bing.com/videos/search?q=como+hacer+un+avi%C3%B3n+de+papel+r%C3%
A1pido

También podría gustarte