Está en la página 1de 7
Eee) ee ‘conflicto "Proceso que comianza cuando una de las partes percibe ue la otra ha afectado negativamente, 0 esta por alectar, —) ae aes —= = a gee ee = . : eee Los conflict se hacen visibles ‘Soiona uemein oo pu) ‘Scarce: noun mayoria de las Corky 7 Cemnenhinneincclocers | i Ear Seevpresssnme | Spam ss, cumin | eetameegeane = re ——_ | a Ml coe | Seon = aaa icopicones praca Cosresatal ceedgeemoene EXPEESEIEESESED scinteninnispcpinesyemecone de confit ay nse wang manent sere sees states Een nn ne | orgun oad ae purer tboye tenant Lui) 5 tiene que inferir lo que el otro coir pratende pe sober con reeds ae Prove eae cn: 7 ‘Scmportoners| Saoweonoetiiantar fe lnver mmo, D pollen agape, mje aad —— ‘comunicaciOn PERSUASIVA: gern) Parotoy Consideracién relativamente __Consideracién detallada de las superficial evidencias y ta informacin, con base de las evidencias y la nformacién, en hechos, cifras y lézic. ‘mediante el so de (a heuristic. COMUNICACION INTERPERSONAL ‘COMUNICACION ESCRITA ‘@Fs tangible y verificable. Tanto el emisor como el receptor tienen un registro de la comunicacin y el mensaje se puede almacenar durante un periodo indefinido, surgen preguntas acerca del contenido del mensaje, se dispone de este de manera fisica para referencias posteriores. COMUNICACION INTERCULTURAL 2 Charro Timo ornate byiema taser ler pr a (Criss motos pana eer. COMUNICACION INTERPERSONAL COMUNICACION ORAL Las ventajas de la comunicacién oral son la rapide y la realimentacién, Es posible enviar un mensaje verbal y recibir una respuesta en una cantidad de tiempo minima. Si el receptor no esta seguro del mensaje, la realimentacién rapida permite que el emisor lo detecte y corrija a la brevedad. Poorest CONTROLADO Sugerencas ara reducir las ls nsoe_ consecuenclas negatlvas de os ramores =m Rumones 1. Proprio infrmain fcr en a caren formal 2. Expcar les ecanesy las deciones se puedn parecer Incngrents, mses terete 2. tar atacr of mensaje: es neces respunder als ora wong, realy repens. 4 Marterer carl de cmunccin cierto: lestr oe ‘enpleaes a cerarse ala gerenc pre expose egies, moore ais DIRECCION DE LA +, COMUNICACION Cuando la comunicacin tne higar tre miembros del mismo grapo de trabajo, entre miembros de grupos de trabajo del mismo nivel, entre geentes el mismo rango o entre cuskuier personal equivlente horiontabmente COMUNICACION ORGANIZACIONAL: REDES FORMALES ‘Timén Todas os can Cy: 1? x Cerise fctncia Timon —_oaesies caona anales ‘om oles astride ‘ect ‘wana es eee ee a COMUNICACION INTERPERSONAL (COMUNICACION NO VERBAL PROCESO DE comunrcacron: dl co DIRECCION DE LA _ COMUNICACION Enivoe Receptor Weel ddan |__s cout Mana Outi ‘pr eb oe rnd a nei Sinem capmt —sirlynguocr acta ate as = we scanners nt tnt temple spies nas Chg rhea apn z 4. Lepesant eee epee be ncn ge em ann tn i te tn ae pt as ct aco Barroras para la comunicacién eficaz: Fitrado E rao se refere a la manipulacin intencionada que hace el eisor ola nformacién. Factores como el miedo a dar malas noticias y el ‘deseo de agradar al joe levan a los empeados a decr alos Superores aquallo que estas desean escuctay,dstrsionando asia ‘omunieaion ascandonte Percepcion selectiva Es cuando los receptoes en el proceso de comunicacon observan y escuchan an forma seleciva con base en sus necesidades, rmotvaciones, experiencia, antscodantos, inioresosy expoctatvas. ‘Sobrecarga de informacién DDebide'a eso lot Inv Hendon a eeeccionar, noc, dear pasar olvidar aig, o ben, postergan ol procesamiento hasta que la stuacion do sobrecarga termine Emociones Las personas tenden a intrpetar al mismo mensaje de forma diferente cuando estin enfadadas 0 constemadas, que cuando so sionten fees. Lenguaje palabras sgnican cosas ciferenies para dierent personas. La edad ye cntexto son dos de as principales variables. ‘Silencio Falla do comunicaion 9 ausenesa de informacisn, ‘Miedo a a comunicacién ist evidencas, de que los indvdvos que lenen miedo excesivo a la comunicacin oral cstorsonan las demandas de comunicacion de {us puosios do rao. Por tano, ee naconario estar conscontas de que algunas persenas hacon estoy racionalzan cu comportamiont, docise a si mismos que la comunieacién no es indispensable para que hagan su trabajo con eficasa Menoras, DIRECCION DE LA COMUNICACION Laz oe ere y erento de grupos pra eign metas ar insuccones sore ele, expla lax Plas ow Pecetimiento, aaar be probleme que ncestan steno Y bree retroentacin acerca del deve, ia trabajar at conprntiren on bis pL, andes is expecban cuamerte es reaenes byes ELECCION DEL CANAL DE COMUNICACION Tigo on eo en COMUNICACION ORGANIZACIONAL ee a os runes, ol informacion de boa en boa, ceca dei compan tee efectos signifcativos Sabre la probabil de que as canddatos se Incorpren esa organza los ramores dana ls gents icos sobre el sto de nine des organizacin, identi los temas que ks subaleros eonmideran inptantes Jos ajuda ove l ansidad de sus vebajadores COMUNICACION PERSUASIVA ‘@RIQUEZA DEL Sconvencer es incitar a alguien con razones, CANAL ee algo. convenceres I accisn de persuacira alguien a caNTIDAD DE Inacer o decir algo sin cjereer la violencia ni la TINFORMACTON QUE aaa PUEDE oe TRaNsMITIRSE So ‘ls persuasion consiste en Ia uiliznciin dlibernes DURANTE UN de la comunieacién para cambiar, formar 0 reforzar eisoot be | I tas atts de las persons COMUNICACTON, COMUNICACION PERSUASIVA Sere Te Ge? Conocimientes previes cambii ‘Obstaculos para las adquisiciones yas usiones “*™?!® ‘Obstéculos para la diversidad. Une cultura fuerte con prejices, apoyae! se5g0 0 se welveinsensible ante las personas que son diferentes, puede socavar incluso las polticas coxporativas formeles sobre le dvesisad {Cémo se transmite la cultura a los empleados? Eimeria pee leualeg secuencins repetitivas de actividades que expresan y fer stein eens Fetters le alores fadamentales de la es ep ‘ted conn coli Se Flo Bi eae Ye cS ‘Arts dl ingraso L& —Enevanto bm Metomorfosis frganizacion: que metas son las mas importantes, cuales personas importan y de quienes se puede preseindir. Lenguaje Eile especial para ideneficarseconle empresa, ira ‘labra que colo ra usenan ess empcesa,apodoes los Compaterorde erbao, ste ‘Simbolos materiales gt ensvarqutecturs Funciones dela cultura: Resultados > ayude defi fronteras ene ne cgeizacn las emis 2 ranean sentido de sertdad seve membros > Factalagenracindecompromiso > aumetai estabided del tema soll ches, 2 ive comemecansno queda setito yer P Prockicvided | ELS compromio | — Cultura organizacional Rotacn Lo cultura erganizacional se refiere a un sistema de significados compartido Cultura Satisfaccién organizacional == laboral pat os membres, a organizacién de las dems. Descriptive Evaluative ‘TcARACTERESTICAS FUNDAMENTALES Percept dels empleados sobre cata ie gusta onal Imovactn y toma deresgos (0. gEstimula el trabajo en equipo? ‘organizacién Estabilidad (9 :Premia lainnovacién? © eApoya las iniciaivas? Lafuente esencial de una cultura organizacional son sus fundadores. > Libres de costumbres o ideologias previas, los fundadores tienen una visién de lo que la organizacién deberia ser. > Las nuevas organizaciones normalmente son pequefias, lo cval facilita la imposicién de esa visién en todos los miembros. La cultura como obstaculo -efectos disfuncionales- Institucionalizacién s¢ le valora por si misma y no porlos bienes 0 servicios que produce aduiere vida propia, mas alla de sus fundadores o miembros. Nose ‘uestionan las rutinas, conductas y mantener la cultura puede volverse un fin mismo, La cultura crea oes Ambiente oryanizacional se reliere a las percepciones {que comparten los miembros de a orpanizacién sobre In empresa y el entomo laboral. Este axpecto de In cultira ces como el espiritu de equipo a nivel organizacional ‘Quien se enenentra con un ambiente positive para el desempefio pensars mae en hacer un buen trabajo y creer que los deuisa spoyan au éxito El indivduo que se encuentra con un ambiente positive para la diversidad se sentra mas cémodo al colaborar con los colegas sin importar sus antecedentes demograficos Las organizaciones tienen culturas, Uniformes? CORT | Metrss nro ‘Opciones de socilizacién pora el ingreso Mantener viva la cultura Formal elnformal. Cuanto mésse abla 2 un revo empleade del enterno abocl se marca Serene mere cone reeeaeee ieee I dferencia de suns forma para dejar encore w funcgn como nuevo Integrante, mie ue tengan el conocimiento, ia capacidad y ormalser la scialzaan. Aijures ejemplos san la induccon epecticaylos programas Je las habilidades para lograr un desemperio ‘apacteion, Lt seciocion ioral coleca ol eueveempleade drecarnene en el puest, exitoso. ¢Se ajusta ala organizacion? ‘an pocae ningune atendén especial ndividualy alactiva. los nueves miembros pueden vacializarse de forma ieeividual. Esto es Alta gerencia: através de lo que dicen y hacen, los ‘ue cate en muchasoficnarproteserales Tambien pueden agiuparse yorganizere altos eecutivosestablecennormas qu se fitrana Imecame uncorjunte de experienc idtrias como sehace onic campamertos miles. | través dela organizacién, como sies deseable correr nay SeaditasTHNAe a GoEEANN IS AS ROT LS eS? riesgo cubnta libertad deben dar los gerantas 9 8 ‘merase a compania Un program ie ace tapas etanea saa co trace, sbalteros, lo que constituye una vestmenta qu ecratrro de ot progiomat rotation de capac tan Tats icuye adecuada;y que acciones son reditvables en Farid de pucba, como ol eat de “sacado” que dura entre 8 y 10a, y que se {érminos de aumentos de salario, scensos y otros etn por cespochor de comabiindy de sbogedor ante decec sun candles ogee {convert cr ac, Los programat car ables no propercionan per aelantade wu crane ‘gama de tran 6n, Lo tomar variables decrben el istems de sicenese comin, conde Tompleado ne svaneaslesiguienteetapasina hart que sit Isto" Serial yaleatoro. La socal zai serial ecaractetica pore uso de maces de roles ‘te capectan y rosivan al nuevo Integer. Algunes empl son los programas de ‘prendizae y tuerla. En lasocalizacén aletorla nose ulizan modelos de fles de forma ‘ellbeieda; dela que bs nuews empleadar descubran ls cosas por mises. Investivuray despa. sovialzaion po investi supone que as ualidades lat fiblcacer cel rue wabsader son lo ingtecentes neces ite aber, Imoners que te confirmany respaian tasaraiizacion por deep tata ce slimina leat ‘araeritene cel individu. La “pewatadae” Ge las urhreaces ub zan la we alzacén parceipaje para entatara it eetuciantet a ral scecude Forma en que las culturas organizacionales influyen en cl desempefio y la satisfaction de los trabsjadores Fenleen Fades ches ‘Irnoveeién yma de. as me s Kurcnaleedictes | Sepwcbacono + Ofna lo rtlada a # Onientacién alos parronas a + Orton alr eae * Dnanne Protos Decarmpsio Sarefaceion Pap Mantener viva la cultura Socializacién Noimporta que tan bueno sea el trabajo de reclutamientoy seleccién que haga una empresa, losrvevos empleados necesitan ayuda para adaptarse ala cultura existente, y esa ayuda es la socializacién Resultados Proceso de socializacién Productividad ad Dene Compromiso ‘etapa previa al ingreso etapa de encuentro un Dertece se aprendizaje ‘enel proceso de socalzactén, que ocurre ‘antes de que un nuevo ala ‘empleade etna 2 ‘organizaién.

También podría gustarte