Está en la página 1de 2

Empleadores

Trabajadores
Personas con
capacidad de pago

ICIA A
BENEF
RECIBIDOS DE
Administración en FONDOS
O
mi vida personal L IC
B
PÚ Apoyo gubernamental
AD
Q
UI
PRIVADO SECTORES ER
EN
Y
PR
E
OVE O
VE
PR EN

FONDOS

IERE
ADQU
AD
Q
UI
ER
EN

RECIBIDOS DE
E BENEFICIA A
OVE
PR
Familias
Jubilados
Trabajadores

BE
NE
FIC
IA
A
Empleadores
Individuos
Desempleados
Referencias
Dantés, Octavio Gómez, Sesma, Sergio, Becerril, Victor M., Knaul, Felicia M., Arreola, Héctor, & Frenk, Julio. (2011). Sistema de salud de México. Salud Pública de
México, 53(Supl. 2), s220-s232. Recuperado en 27 de junio de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342011000800017&lng=es&tlng=es.
Santos Padrón, H., & Limón Mercado, N. (2018). El derecho a la salud en el nuevo Modelo Integral de Atención de México. Revista Cubana de Salud Pública, 44,
e930.
León-Castañeda, C. D. (2018). Revisión de temas fundamentales en sistemas de salud. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 56(3), 295-304.
Knaul, F. M., Arreola-Ornelas, H., Wong, R., Lugo-Palacios, D. G., & Méndez-Carniado, O. (2018). The effect of Seguro Popular de Salud on catastrophic and
impoverishing expenditures in Mexico, 2004-2012. Salud pública de México, 60(2), 130-140.

También podría gustarte