Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO ABOGADA DE


LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

TEMA: “DESCONOCIMIENTO DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO


EN EL CENTRO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD DE
PERSONAS ADULTAS VINCES”

AUTORA: BLANCA ESMERALDA BRITO HERRERA

TUTOR: DR. IGNACIO BARCOS ARIAS, MAG.

AÑO: 2014
i
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Dr. Ignacio Barcos Arias, en su calidad de asesor de tesis, certifica que la


alumna Blanca Esmeralda Brito Herrera, en la carrera de Jurisprudencia, de
la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, ha culminado su trabajo de
tesis, previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la
República del Ecuador, con el tema de tesis:
“DESCONOCIMIENTO DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN EL
CENTRO DE PRIVACIÒN DE LIBERTAD DE PERSONAS ADULTAS
VINCES”, quien ha cumplido con todos los requerimientos exigidos por lo que
se aprueba la misma.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad, facultando a los interesados


hacer uso de la presente, así como también se autoriza la presentación por
parte del jurado respectivo.

Babahoyo, 07 de Noviembre del 2014

ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Blanca Esmeralda Brito Herrera

DECLARO QUE:

El Trabajo de Titulación “Desconocimiento del Tratamiento Penitenciario en el


Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas Vinces, previa a la
obtención del Título de Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador,
ha sido desarrollado en base a una investigación exhaustiva, respetando
derechos intelectuales de terceros conforme las citas que constan al pie de las
páginas correspondientes, cuyas fuentes se incorporan en la bibliografía.
Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y


alcance científico del Trabajo de Titulación referido.

LA AUTORA

Blanca Esmeralda Brito Herrera

C.I. 1202508055

33
DEDICATORIA

En memoria de Lidia Herrera, mi madre.

A Jorge, mi esposo.

A Yahaira, Natali y Salomé, mis hijas.

Blanca Esmeralda Brito Herrera

44
AGRADECIMIENTO

Agradezco a todos los docentes de la Facultad de Jurisprudencia


de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes.

Al personal administrativo y de seguridad del Centro de Privación


de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de
Vinces, especialmente a su Director. Lic. Luis Fabián Catota
Molina.

A los privados de libertad del centro en mención.

Dra. Blanca Esmeralda Brito Herrera

55
ÍNDICE

INTRODUCCIÒN
Antecedentes de la Investigación. 1
CAPÌTULO I. MARCO TEÒRICO
Fundamentación Teórica.
1.1 Referencia Histórica del Origen de las Cárceles 11
1.1.1 Nacimiento de la Privación de Libertad como Pena 13
1.1.1.2 Sistema Filadélfico, Pensilvánico o Celular. 14
1.1.1.3 Sistema de Auburn o de la Regla del Silencio. 14
1.1.1.4 Sistema Progresivo 15
1.1.1.5 Sistema Reformador 17
1.1.1.6 El Sistema de Individualización Científica 17
1.1.2 Origen de las Cárceles en el Ecuador. 18
1.1.3 El Sistema Penitenciario Ecuatoriano. 20
1.1.4 Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en 22
Conflicto con la Ley de Vinces.
1.2. Marco normativo del Sistema Penitenciario Ecuatoriano 24

1.2.1 Definición de Sistema Penitenciario 24

1.2.2 Derecho Penitenciario 25


1.2.3 Fuentes del Derecho Penitenciario
1.2.4 Principios Rectores Que Rigen El Sistema Penitenciario
27
Ecuatoriano.
1.2.5 Regímenes del Tratamiento Penitenciario 29
1.2.5.1 Régimen Progresivo 31
1.2.5.2 Régimen Especial 32
1.2.6 Competencia de los Jueces y Juezas Penitenciarios 33
1.3. Derechos Humanos y Administración Penitenciario 34
1.3.2 Personal penitenciario y administración de los centros de
privación de libertad
38
1.3.5 Modelo de gestión para el tratamiento integral en los centros
40
66
penitenciarios
1.3.6 Los Beneficios Penitenciarios como resultado del tratamiento 42
1.3.6.1 Pre libertad 43
1.3.6.2 Libertad Controlada 48
1.3.6.3 Rebajas de Pena por Sistema de Méritos 50
1.3.7 Reglamento de las Rebajas de Pena por el Sistema de Méritos 50
1.4 Conclusiones parciales del capítulo 51
CAPÍTULO II. MARCO METODOLÒGICO Y PLANTEAMIENTO DE
LA PROPUESTA
2.1. Caracterización del Contexto Institucional 53
2.2 .Descripción del procedimiento metodológico 53
2.2.2 Población y Muestra 55
2.2.3 Métodos y Técnicas e Instrumentos de la Investigación 56
2.2.4 Tabulación e Interpretación de los Resultados 58
2.3. Propuesta del investigador 67
2.4. Conclusiones parciales del capítulo 68
CAPÌTULO III.VALIDACIÒN DE LOS RESULTADOS
3.1. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la
70
investigación
3.2. Análisis de los resultados finales de la investigación 71
3.3. Conclusiones parciales del capitulo 74
CONCLUSIONES GENERALES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

77
RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto de tesis se desarrolló en el Centro de Privación de Libertad para


Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Vinces”, con privados de libertad
sentenciados y procesados, amparados por la Constitución, los principales
instrumentos de derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, y demás leyes que contienen referencias al tratamiento de las
personas privadas de libertad; constituyendo un tema de investigación de vital
importancia y de actualidad por los cambios estructurales que surgió a raíz de
la fusión de la ex Dirección Nacional de Rehabilitación Social al Ministerio de
Justicia, Derechos Humanos y Cultos, organismo del Estado que promueve la
rehabilitación a través del tratamiento individualizado, vinculación familiar, el
respeto en sí mismo, que lo lleva a asumir un compromiso de cambio, para ser
sujeto positivo en la sociedad.

La investigación aporta datos concretos y actualizados del desconocimiento del


tratamiento penitenciario en el Centro de Privación de Libertad de Personas
Adultas de Vinces; siendo su línea de investigación los derechos de grupos de
atención prioritaria.

De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, se caracteriza por


ser analítico, sintético, inductivo y deductivo, utilizando técnicas aplicadas para
la recopilación de información.

Esta investigación servirá como pauta para futuros estudios relacionados al


tratamiento penitenciario, y guía a ser aplicada por profesionales y técnicos de
tratamiento, promoviendo la participación del privado de libertad, así como de
instituciones públicas, privadas y la familia

viii
ABSTRACT

This thesis was developed in the “Privation of Freedom Center for Adults in
Conflict with the Law of Vinces " where freedom deprived persons stay and are
protected by the Constitution, major human rights instruments, including the
International Pact on Civil and Political Rights and the International Economic,
Social and Cultural Rights Pact, and other laws that contain references to the
treatment of persons deprived of liberty, constituting an important research topic
because of the structural changes the Ministry of Justice, Human Rights and
Religious, which is a state agency that promotes rehabilitation through
individualized treatment, family ties, respect for himself, which leads him to make
a commitment to change, to be positive subject in society.

The study provides hard and updated information about the lack of correctional
treatment in the Deprived of Freedom Center, being its research’s line: the rights
priority groups.

According to the nature of the study, the research is characterized as analytic,


synthetic, inductive and deductive, using techniques used for the collection of
information.

This research will serve as a guideline for future studies related to the treatment
of prisoners, and guidance to be applied by professional and technical treatment,
promoting participation of inmate, as well as, public, private institutions and family.

1
INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación.

El tema de investigación “Desconocimiento del Tratamiento Penitenciario en


el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas Vinces”, no ha sido
explorado en el centro en mención, de acuerdo a información proporcionada
por profesional de secretaría. Existe un trabajo de investigación realizada en
el año 2003 por el Dr. Marco Juris, del Instituto de Altos Estudios Nacionales
del Ecuador, quien plantea una propuesta de “Terapia Ocupacional como
una Medida para Promover el Desarrollo y Bienestar de los Internos y
Efectivizar el Proceso de Rehabilitación Social” , considerando que uno de
los requisitos imprescindibles para rehabilitar a los internos es el ámbito
laboral que se debería promocionar en todos los centros penitenciarios del
país.

Se ha revisado material bibliográfico y trabajos de investigación en torno al


sistema penitenciario ecuatoriano, específicamente sobre el tratamiento
intramuros, obteniendo información relevante de los centros de rehabilitación
más grandes del país, proporcionados por la Comisión Ecuménica de
Derechos Humanos (CEDHU) y de ILANUD, Instituto Latinoamericano de
Las Naciones Unidas para Prevención del Delito y el Tratamiento del
Delincuente.

Los problemas del sistema penitenciario, han sido analizados desde


diferentes enfoques como; el social, antropológico, filosófico, económico y
jurídico, que se complementa con la grave crisis institucional que ha puesto
en tela de duda a los procesos y procedimientos aplicados en la
rehabilitación de las personas privadas de libertad, al no cumplir como lo
establece la Constitución en los Art. 51, numerales 4 y 5 y en el 203,
numeral 2, de contar con recursos humanos y materiales necesarios para
garantizar su salud integral y atender necesidades educativas, laborales,
productivas, culturales, alimenticias, recreativas; programas de tratamiento

1
que se afirman en un principio básico de tratamiento para los reclusos: el de
ser tratados con el respeto que merecen su dignidad y valores inherentes de
seres humanos; y es obligación del Estado y de las autoridades, proveerles
atención integral encaminados a lograr la modificación del comportamiento,
con la finalidad de reinsertarlo a la sociedad con nuevos patrones de
conducta.

El tratamiento penitenciario en las cárceles está aún lejos de cumplir con las
exigencias mínimas de esta norma. Los factores son diversos, destacando el
insuficiente personal para realizar esta labor, la falta de recursos logísticos
para desarrollar adecuadamente las tareas de tratamiento, la infra estructura
no apropiada, la falta de clasificación y ubicación de la población
penitenciaria de acuerdo con los niveles de proclividad delictògena.

El sistema penitenciario ecuatoriano actualmente está direccionado por el


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, existe 42 centros de
privación de libertad de personas adultas en el país. Diariamente se
constata en los centros penitenciarios del país, el ingreso de personas en
calidad de prisioneros; para ellos representa pérdida, no solamente de su
libertad, sino también de sus roles sexuales, familiares, sociales; esa
desvinculación abrupta de su entorno produce un deterioro en su propia
identidad y autoestima. Detrás de rejas su comportamiento es supervisado
continuamente por los profesionales del centro de privación de libertad y
controlados por un sistema de normas formales que le exigen el
cumplimiento de deberes y obligaciones mientras dure su internamiento.

La crisis penitenciaria se agudizó a raíz de la ejecución del decreto 813, a


finales de octubre de 2011, la mayoría de servidores públicos destinados a
los programas de tratamiento salieron del sistema quedando acéfalos los
departamentos encargados del tratamiento a los internos. La población
penitenciaria se vio afectada directamente, por cuanto no podían acceder a
los múltiples beneficios penitenciarios que la ley les otorgaba de acuerdo al
cumplimiento de parámetros específicos; pre libertad, libertad controlada,
2
rebajas de pena por el sistema de méritos y rebajas de pena por el
quinquenio, no podían ser tramitadas.

En el Centro de Privación de Libertad de la ciudad de Vinces, ubicado en la


Provincia de Los Ríos, República del Ecuador, se encuentran recluidas 153
personas: 53 procesadas y 100 sentenciadas, predominando los delitos
contra la vida, contra la propiedad y sexuales.
Población que tiende a variar de acuerdo al índice de ingreso, egreso diario,
que es registrado en la base de datos de ESIGPEN.

Una de las características relevantes del centro, es la ausencia de


profesionales en el ámbito de la Psicología Clínica, Trabajo Social y
Abogado para formar partedel departamento de diagnóstico, evaluación y
tratamiento; situación que ha imposibilitado la difusión, atención integral
individualizada a las personas privados de libertad (ppl) como tratamiento
penitenciario y la ejecución de trámites relacionados a los beneficios
penitenciarios contemplados en el Código de Ejecución de Penas y
Rehabilitación Social y su respectivo Reglamento.

Planteamiento del problema.

Un sector de la sociedad, con su visión sesgada desde un enfoque represivo


considera que para solucionar los índices de criminalidad, es necesario
aplicar sanciones fuertes, pensando que este tipo de medidas serviría para
contrarrestar un problema social; criterio por lo demás alejado de la realidad,
puesto que, el índice de la delincuencia tiende a incrementarse en todas sus
formas y las condiciones de los centros penitenciarios que aún no son las
mejores. En el Código Orgánico Integral Penal, en el acápite de exposición
de motivos, señala lo siguiente: “No existe control judicial sobre las
condiciones carcelarias, las sentencias no se cumplen efectivamente y la
administración ha estado a cargo de un órgano poco técnico y con inmensas
facultades discrecionales. Si a esto se suman las condiciones carcelarias,
que son deplorables, la falta de estadísticas confiables, la ausencia de

3
registros y la forma arbitraria de establecer sanciones al interior de los
centros, se concluye que es urgente realizar una reforma creativa, integral y
coherente en el resto del sistema penal.”1

Siendo el Consejo Nacional de Rehabilitación Social, encargado de definir


las políticas de Estado en materia de rehabilitación social y la ex Dirección
Nacional de Rehabilitación Social, organismo dependiente del Consejo
Nacional que constituye la unidad ejecutiva superior de la política
penitenciaria; sólo se han se han orientado en el ámbito jurídico
específicamente al tema de los mecanismos de excarcelación, a través de
rebajas de pena, libertad controlada, pre libertad, repatriaciones, sin
enfocarse en los programas de capacitación o “reeducación” y
resocialización por motivos del alto índice de hacinamiento, dejando a un
lado los procesos de rehabilitación.

El 24 de diciembre del 2010, se fusiona al Ministerio de Justicia, Derechos


Humanos y Cultos, mediante decreto presidencial Suplemento Nº 348 por
absorción la Dirección Nacional de Rehabilitación Social y la Unidad
Transitoria de Gestión Emergente para la Construcción y Puesta en
Funcionamiento de los Centros de Rehabilitación Social. Mediante decreto
813, a finales de octubre de 2011 la mayoría de servidores públicos
destinados a los programas de tratamiento salieron del sistema y los
departamentos de diagnóstico, evaluación y tratamiento quedaron sin su
equipo técnico, imposibilitando la participación de los privados de libertad
para que puedan acogerse a beneficios penitenciarios como pre libertad,
libertad controlada, rebajas de pena por el sistema de méritos o rebajas de
pena por quinquenio, establecidos en la Constitución, el Código de
Ejecución de Penas y de Rehabilitación Social y el Reglamento de la
Concesión de Rebajas por el Sistema de Méritos.

Con los antecedentes expuestos, no cabe duda que el sistema penitenciario


afronta una grave crisis que está repercutiendo negativamente en la

1
Suplemento del Registro Oficial. N° 180. 14 de Febrero del 2014. 7. La ejecución de las penas.
4
sociedad; los privados de libertad son considerados un grupo vulnerable de
atención prioritaria, al cual se debe garantizar su reinserción en una
sociedad equitativa, humana, justa, en donde tengan la oportunidad de ser
individuos que contribuyen con el desarrollo y la paz social.

En el centro de privación de libertad de personas adultas de Vinces, en los


Departamentos de Diagnóstico, Evaluación y tratamiento no cuenta con los
profesionales necesarios para atender a los privados de libertad; por lo tanto,
los privados de libertad desconocen los programas de tratamiento para
acceder a beneficios penitenciarios y prepararse para su reinserción al
medio social.

Formulación del problema.

¿Cómo difundir los beneficios del tratamiento penitenciario en el Centro de


Privación de Libertad de Personas Adultas de Vinces para su reinserción
social?

Delimitación del problema.

La presente investigación se desarrolló de manera objetiva y descriptiva


sobre la falta de difusión del tratamiento penitenciario en el Centro de
Privación de Libertad de Personas Adultas de Vinces, ubicado en la
Provincia de Los Ríos en el año 2014.

Objeto de investigación y campo de acción

La difusión del tratamiento integral para la rehabilitación de los privados de


libertad, sus beneficios penitenciarios y reinserción social.

En lo concerniente al campo de acción tenemos Personas Privadas de


libertad sentenciadas del Centro de Privación de Libertad de Personas
Adultas del cantónVinces, enmarcándose esta investigación en el Código de
Ejecución de Penas y de Rehabilitación Social.

5
Identificación de la línea de investigación.

Derechos de Grupos de Atención Prioritaria.

OBJETIVOS:

Objetivo General

• Difundir sobre los beneficios del tratamiento penitenciario y la


reinserción social de los privados de libertad del Centro de Privación
de Libertad de Personas Adultas de Vinces.

Objetivos Específicos

• Fundamentar teóricamente las condiciones jurídicas existentes que


rigen el Sistema Penitenciario Ecuatoriano.

• Capacitar a los privados de libertad del Centro Privación de libertad


de personas adultas de Vinces, con sus familias, en relación a los
programas de tratamiento incorporados en el nuevo modelo de
atención integral.

• Crear un contexto institucional carcelario más humano que fomente la


difusión y fortalezca el tratamiento integral en los privados de libertad.

• Validar la alternativa propuesta, mediante el análisis del resultado


obtenido en las pruebas aplicadas a los privados de libertad del centro
de Privación de libertad de Personas Adultas de Vinces

Idea a Defender

La difusión de los procesos de atención integral a los privados de libertad e


involucramiento de la familia, coadyuvará al fortalecimiento del tratamiento
penitenciario del centro de privación de libertad de personas adultas de
Vinces.

6
Justificación del Tema

Algunos centros de privación de libertad de personas adultas en conflicto


con la ley, no han cumplido en su totalidad con la función de re socializar a
las personas que han cometido algún tipo de delito, debido a que en su
mayoría los centros penitenciarios no cuenta con edificios funcionales para
acoger a la población delictiva que va en crecimiento; se considera que
estas condiciones cambiaría, con la puesta en marcha de la ejecución de
proyectos de construcción de centros regionales y la reconstrucción de los
centros que se encuentran con graves problemas en su infraestructura.

Las personas privadas de libertad, son consideradas como grupo de


atención prioritaria en nuestra Carta Magna, y establece, disposiciones
constitucionales en cuanto al tratamiento penitenciario, a la garantía de los
Derechos Humanos, entre otras. La finalidad de la doctrina y la legislación
actual atribuyen a las penas y las medidas de privación de libertad,
entendidas como educación, trabajo, convivencia y resocialización,
pretendiendo generar oportunidades, fomentando la creación de mejores
condiciones de vida para ejercitar socialmente su libertad, a través de la
individualización del tratamiento de los privados de libertad con sentencia
condenatoria.

Los medios de comunicación verbal y escrita informan con frecuencia los


problemas dentro de los establecimientos carcelarios, lo que hace prever
que los privados de libertad no se mantienen incorporados en procesos de
tratamiento, considerando el desconocimiento del tratamiento penitenciario
es evidente.
Es necesario que los privados de libertad del Centro de Privación de libertad
de personas adultas en conflicto con la ley de Vinces, en donde se
encuentra actualmente un total de 153 privados de libertad, 100
sentenciados 60 procesados, (7 ppl. con pre libertad y 35 con libertad
controlada), por los siguientes delitos: asesinato, homicidio, violación,
asalto y robo, hurto, estafa, tentativa de asesinato, conozcan sobre los
beneficios del tratamiento penitenciario para que puedan tener derecho a
7
reinsertarse en la sociedad, tal como lo establece la Constitución de la
República del Ecuador y sus leyes conexas que garantizan el cumplimiento
de ese derecho, así como también la exigencia de ser responsable en
cuanto a su manera de conducirse en la sociedad, evitando la reincidencia y
habitualidad delincuencial.

Metodología investigativa empleada


Analítico.-Se lo empleó para el momento del procesamiento de toda la
información recopilada.

Sintético.- Utilizado en resumen del marco teórico, evaluar las entrevistas,


la elaboración de las conclusiones.

Inductivo.- Se empleó en la recolección de la información, la elaboración del


marco teórico al establecerse las categorías jurídicas desde lo general a lo
particular tomando como esencia a la normatividad, y los principios político
Criminales.

Deductivo.- Se lo aplicó en la elaboración de las conclusiones y


recomendaciones.

Estadístico.- Utilizado en la determinación de la muestra de la población a


investigar, en la recolección de información cuantitativa y cualitativa, en la
tabulación y elaboración de los cuadros estadísticos.

Técnicas.- Observación, entrevistas y encuestas a personas privadas de


libertad y directivos de la institución penitenciaria.

Resumen de la estructura de la tesis


La presente investigación, pretende conocer los procedimientos del
tratamiento penitenciario, para impulsar la participación de los privados de

8
libertad mediante la difusión de los planes y programas como política de
estado que ejecuta el sistema nacional de rehabilitación a través de los
profesionales de los departamentos de diagnóstico, evaluación y tratamiento
del Centro de Privación de Libertad de Personas en Conflicto con la Ley de
Vinces.

En el primer capítulo se hace referencia con una reseña histórica sobre el


origen de las cárceles en el mundo y el Ecuador; marco normativo que rige
el sistema penitenciario ecuatoriano, las fuentes del derechos penitenciario,
los Tratados e Instrumentos Internacionales que protegen a los prisioneros,
los regímenes del tratamiento penitenciario, la competencia de los jueces y
juezas penitenciarios.

En el segundo capítulo trata sobre la metodología empleada, muestra de la


población, tabulación e interpretación de los resultados de las encuestas
aplicadas.

En el tercer capítulo consiste en la validación de los resultados obtenidos y


presentados a dos profesionales con experiencia en dirección de cárceles y
autoridad judicial competente.

Aporte teórico.
No se puede negar que las penas privativas de la libertad, y en especial por
las condiciones que encuentran algunos centros de privación de libertad,
marcan en cada persona privada de libertad una realidad desequilibrante de
adaptación por las condiciones de hacinamiento y carencia de profesionales
para su atención integral. El Estado debe garantizar el cumplimiento del
tratamiento penitenciario, mediante la atención integral individualizada a los
privados de libertad por el equipo interdisciplinario capacitado para estos
fines.

9
Significación Práctica
Las personas privadas de libertad que conocen en qué consiste el
tratamiento integral, participarán activamente en las actividades diseñadas
para su rehabilitación, accediendo a beneficios penitenciarios y posterior
reinserción social como entes productivos.

10
CAPÌTULO I. MARCO TEÓRICO

Fundamentación Teórica.

1.1 Referencia Histórica Del Origen De Las Cárceles.

Origen de la palabra cárcel lo encontramos en el vocablo latino coercendo


que significa restringir, coartar.

Los primeros grupos de humanos, sintieron la necesidad de aislar a sus


enemigos en cavernas, tumbas, cuevas o lugares desolados.

Investigaciones de antropólogos y sociólogos coinciden que en Grecia y


Roma por los años 640 DC, fueron construidas las primeras cárceles,
destinadas a encerrar a los enemigos de su territorio. Es así, que en Roma
se construyeron las primeras cárceles denominadas Carcere Mamertino y
Ergastulum, término griego que significa labores forzadas destinadas a todos
los esclavos que debían trabajar.

La idea de mantener cautivo a los enemigos se difundió por todo el


continente y fuera de él, por lo que en Grecia se destinó dos cárceles una
para los jóvenes la llamada el Pritanio, para los que atentaban contra la
patria.

En la época feudal se caracterizó por encerrar a las personas que no podían


pagar la multa como pago al daño por el delito cometido.

En Francia por el año 1300, la denominada Casa de los Conserjes es


transformada en cárcel y la Bastilla albergaba a los delincuentes políticos.

Por el Siglo XVI, nace una verdadera historia penitenciaria, la de los


institutos o cárceles para custodia permanente de los reos. En Inglaterra se
construyeron Casas de Corrección para mendigos, vagabundos y prostitutas.

En Holanda, por el Siglo XVII, crea Institutos para hombres y mujeres,


quienes debían realizar trabajo forzado con una férrea disciplina a base de
castigos corporales y mucha promiscuidad.

11
Con una visión religiosa, en Roma se construye un Hospicio denominado
San Miguel, Roma, 1703, creado por el Papa Clemente XI, este centro de
reclusión servía para acoger a los jóvenes delincuentes, quienes recibían
tratamiento educativo,instrucción religiosa y actividades artesanales. La
característica especial del procedimiento institucional era la separación de la
población carcelaria, los jóvenes de los adultos y aquellos que mantenían
una ejemplar conducta.

La primera ideología moderna penitenciaria surge en el siglo XVIII en


Europa. Voltaire decía que el código penal francés parecía planeado para
arruinar a los ciudadanos. Montesquieu en 1721 en su obra “Cartas Persas”
manuscrito que divulgó las costumbres occidentales de protagonistas de la
corte francesa oriental, “hace una cruel crítica de la naturaleza y eficacia de
las penas”2.

En 1764 el Marqués de Beccaria, Cesare Bonnessana, escribe su inmortal


obra de los delitos y las penas, haciendo conocer que las penas eran
arbitrarias, crueles, severas, hasta llegar a ser quemados vivos a la tortura
de la rueda, de la condena de las galeras a las mutilaciones o las marcas
con fuego.

Beccaria estableció las siguientes bases: El derecho penal en cuanto al


iuspuniendi se legitima a tenor del contrato social y de la consiguiente
necesidad de prevención.

◊ “La pena pronta, segura y proporcionada es más eficaz que la


cruel.

◊ El principio de legalidad y el principio de proporcionalidad.

◊ La supresión de la pena de muerte y de las torturas.

◊ Valor educativo en la condena”3.

2
MONTEQUIEU. “Cartas Persas” (1821)
wwwhistoriacomtemporanea.com/pages/bloque1
3
BECCARIA, Cesar de Bonesana marques de, De los Delitos y de las Penas, Bogota, Colombia: TEMIS,
3ª, 2005.
12
En 1777 surge la obra de John Howard “El estado de las prisiones en
Inglaterra y el país de Gales”, con el objeto de iluminar las conciencias y
acercar la política criminal a consideraciones útiles y sensibles. Howard
recorrió toda Europa denunciando el deplorable estado de los
establecimientos penitenciarios que visitaba.

Se le debe buena parte del inicio de toda la moderna reforma


penitenciaria así como la consiguiente idea de la prisión como centro re
educador y re socializador. Abogaba por lo siguiente:

◊ Adecuado régimen alimentario e higiene.

◊ Separación de condenados: hombres/mujeres, niños/adultos.

◊ Educación moral y religiosa, acompañada de trabajo.

◊ Arquitectura penitenciaria adecuada.

1.1.1 Nacimiento de la privación de libertad como pena: humanización


de la ejecución Bentham.

Jeremy Bentham, pródigo jurista de Londres, en sus obras hace críticas


sobre el sistema judicial inglés, fundador de la doctrina utilitarista que la
plasma en su obra Introducción a los principios de moral y legislación en el
año 1789, consideraba que todo acto humano debe ser juzgado según la
utilidad que tiene, es decir, según el placer o sufrimiento que producen en
las personas.

Impulsa la configuración de un moderno sistema penitenciario, diseñando el


panóptico: (pan-todos, opticon-observar), que era una cárcel deliñada de tal
manera que solo los responsables de la institución podían tener visibilidad
para observar sin ser vistos por los prisioneros.

Michel Foucault (en Vigilar y castigar) consideró el diseño como un ejemplo


de una nueva tecnología de observación que trascendería al Ejército, a la
educación y a las fábricas.

13
1.1.1.2 Sistema Filadélfico, Pensilvánico o Celular.

Surge en el año 1776 en las colonias británicas de América del Norte. Los
presos permanecían encadenados, hacinados, con malas condiciones
higiénicas y sanitarias, la comida era a base de carne salada y corrompida,
no existía ningún criterio para la clasificación poblacional.

Este sistema también se caracterizaba por el aislamiento celular, diurno y


nocturno, los prisioneros no hacían ninguna clase de trabajos, tampoco
recibían visitas de amigos y familiares, salvo las del Director, el maestro, el
Capellán y los miembros de las sociedades Filantrópicas. Se motivaba y
facilitaba espacios para la reflexión y meditación, proveyéndolos de textos
bíblicos para inducir al arrepentimiento.

Este sistema fue abandonado al poco tiempo de su implantación en América


del Norte. Sin embargo, en Europa fue acogido con simpatía y expectación.
No obstante, hoy día es rechazable como régimen general de cumplimiento
de penas privativas de libertad, aunque, pueda admitirse la necesidad del
aislamiento celular en algunos supuestos excepcionales y como medio de
castigo con las adecuadas limitaciones y control legal.

1.1.1.3 Sistema de Auburn o de la Regla del Silencio.

En 1824 por autorización de la legislatura de New York, dio a Elam Lynds,


un ex capitán del Ejército, la tarea de construir una prisión moderna en la
ciudad de Auburn; el concepto que tenía Lynds sobre los presos no era
humanístico, los consideraba salvajes, cobardes e incorregibles.

Con el sistema de Auburn se ponía en práctica el aislamiento celular


nocturno a los presos, no permitiendo el contacto con ninguna otra persona;
durante el día, eran obligados a trabajar, ante negación de cumplir tareas
asignadas, eran brutalmente castigados físicamente, no podían comunicarse
entre ellos, debía haber un total silencio, no recibían visitas de nadie.

14
El creador de este modelo de procedimiento penitenciario, Lynds,
consideraba que el silencio era el eje principal o pilar fundamental para
controlar a los presos, en el caso de romperse esta norma, los reos recibían
azotes con látigo, estimaba que el silencio era la columna vertebral de su
sistema. Su incumplimiento era inmediatamente corregido con una serie de
castigos corporales, que iban desde los azotes con látigo normal, hasta el
empleo del famoso y temible “gato de las nueve colas”, que eran 9 finas
correas que producían dolor a tal punto del desfallecimiento del que era
azotado.

1.1.1.4 Sistema progresivo

Floreció en Inglaterra, España e Irlanda. Los presos inicialmente pasaban en


el régimen de aislamiento celular absoluto, al régimen progresivo.

Realizando una comparación con algunos beneficios que actualmente


acceden los privados de libertad, tenían en común el reconocimiento al buen
comportamiento y a los trabajos en prisión. No se identifican cuanto tiempo
debía de pasar el reo de un régimen a otro.

En España, por el año 1834 en la cárcel de San Agustín ubicada en


Valencia, el coronel Montesinos, introduce el sistema progresivo inspirado en
una ideología reformadora y humanista, centrando su atención no en el
delito sino en la persona, de ahí el lema que se leía a la entrada del presidio:
“La prisión solo recibe al hombre. El delito queda en la puerta” (Montesinos,
1834). Sistema que se dividía en tres etapas o periodos:

Primer periodo, de hierros.

Segundo periodo, de trabajo; y

Tercer periodo, de la libertad intermedia.

- Las personas que ingresaban a la cárcel en calidad de prisioneros,


inmediatamente eran sujetas o atadas a cadenas o hierro en las manos o

15
los pies; como actividad a cumplir era hacer la limpieza y trabajos pequeños
dentro de la prisión.

- En este segundo periodo a los presos ya les asignaba otro tipo de


ocupación y actividades, recibían capacitación profesional, dependiendo de
los talleres con que disponían el reclusorio. El objetivo de este tipo de
atención era incorporar la práctica humanista, el respeto hacia los presos, a
través de un buen trato. Los prisioneros tenían otro de tipo de actitudes,
estarían interesados en adquirir nuevos conocimientos. Como retribución
recibían visitas de sus familiares, tenían momentos de descanso.

- El tercer periodo consistía en prepararlo para su reinserción social, previo


a ello tenía que superar pruebas difíciles.

A medida que trascurría el tiempo, este sistema progresivo aplicado en


algunas cárceles de Europa, fueron posicionándose, como la cárcel de
Maconochie en Inglaterra por los años 1840, el de Obermayer (Alemania
1842) y el de Crofton (Irlanda 1854).

En 1979, en España se promulga la Ley General Penitenciaria (LGP),


modificándose la concepción de los sistemas progresivos clásicos, con la
introducción en el Art. 72 de la Ley del sistema de individualización científica,
que es como se van a ejecutar las penas privativas de libertad.

El sistema actual es de individualización científica con separación en grados.


Las diferencias entre el sistema progresivo y el sistema de individualización
científica, es que el primero es objetivo, y todos los presos pasaban por los
tres grados.

El segundo es más subjetivo, se fija en las características personales del


condenado. No es necesario pasar ni por el primer ni por el segundo grado,
se puede pasar directamente al tercer grado (régimen abierto, duerme en
prisión). Salvedad:

El periodo de seguridad Art. 36.2 del código penal “Cuando la duración de la


pena de prisión impuesta sea superior a cinco años, la clasificación del
condenado en el tercer grado de tratamiento penitenciario no podrá
16
efectuarse hasta el cumplimiento de la mitad de lapena impuesta”.4

1.1.1.5 Sistema reformador

La característica principal de este sistema era la separación de la población


delincuencial joven con la adulta reincidente para garantizar la rehabilitación.

Otra de las características esenciales era la sentencia indeterminada porque


se tenía en cuenta que cada preso necesitaba un plazo distinto para
alcanzar la reforma.

Los presos eran objeto de estudio con la finalidad de constatar el entorno


familiar y social en que se desenvolvía, para clasificarlos en uno de los tres
grados o clases, aunque al ingresar se les colocaba en el segundo, según su
evolución por buena conducta pasaban al primer grado, y si persistían en él
se les concedía la libertad bajo palabra. Si observaban que tenía una mala
conducta, pasaban al tercer grado con cadenas al pie, traje de color rojo y en
régimen de semi aislamiento en celda, utilizando como métodos de
tratamiento la religión, trabajo y la disciplina.

1.1.1.6 El sistema de individualización científica

Es un sistema que se promueve de los modelos progresivos de Europa, se


llama individualizado porque el cumplimiento de la condena se diseña de
forma individual para cada interno a través de la clasificación penitenciaria; y
científico porque se fundamente en la ciencia de la conducta y aplicado por
especialistas en las mismas: psicólogos, educadores, criminólogos.

1.1.2 Origen de las Cárceles en el Ecuador.

Desde la época Incásica, eran castigados aquellos que rompían las normas
establecidas en cada comunidad, identificándose a los que no respetaban

4
Derecho Penitenciario. Portal de alumnos de criminología.
http://www.criminologia.org.es/aportaciones/segundo/dchopenitenciario.pdf
17
las normas religiosas y las que producían daño al sentido de solidaridad
comunitaria; quienes quebrantaban la ley eran desterrados con la obligación
de realizar trabajos duros y pesados con la firme intención de promover al
arrepentimiento. En el Cuzco existían cárceles en donde se practicaba“el
juzgamiento que duraba cinco días”.

Con la visión de excluir a las personas que delinquían con el resto de la


sociedad, se construyeron cárceles, creándose en el año 1573 la Cárcel de
la Real Audiencia, la de Varobes, la Santa Marta para mujeres en la ciudad
de Quito; y Guayaquil fábrica de tabacos y en Latacunga era una fábrica
de pólvora, en donde solo eran destinados los infractores, mestizos y nobles
indígenas.

Entre los años 1869 y 1874 con la intención de impulsar reformas que
contribuyeran a la formación de una “civilización católica” moderna como
proyecto de nación del presidente Gabriel García Moreno, impulsa la
construcción de una cárcel tomando el modelo de la arquitectura europea y
norteamericana, combinando tres elementos,vigilancia, control y corrección;
en el conocido panóptico García Moreno ubicado en la ciudad de Quito, se
encontraban prisioneros condenados a cadena perpetua, reclusión, pena de
muerte o a realizar trabajos forzados.

Siendo la Revolución Liberal Alfarista en el año 1895, que lidere las


transformaciones tendientesa la consolidación del estado nacional, creando
la Dirección Nacional de Prisiones, por el entonces presidente Dr. José
María Velasco Ibarra, no existiendo un programa de rehabilitación para los
reos.

Con la promulgación del nuevo Código Penal en 1906 se suprime la pena de


muerte y establece una clasificación para las infracciones, de penas de
reclusión mayor y menor, resaltando el articulo 42 cuyo mandato es “Toca al
poder ejecutivo expedir los reglamentos convenientes para los
establecimientos de penitenciaría”; y, en el año 1915, para el Panóptico de
Quito, se expide un reglamento con 117 artículos y se describen aspectos de
Régimen Penitenciario Auburniano, observando medidas de aislamiento en

18
celdillas por la noche, manteniendo un régimen de silencio absoluto y trabajo
durante el día, y castigándolos a quienes no cumplían con las normas de
este régimen existían puniciones disciplinarias con trabajo en celda y
aislamiento.

Pare el año 1928 el Código Penal sufre nuevas modificaciones en relación


con la condena de ejecución condicional y la liberación condicional; no
existiendo alguna ley en particular de rehabilitación social. Los privados de
libertad podían dedicarse a actividades como agricultura en las granjas
penitenciarias o colonias agrícolas, como es el caso de la Colonia Penal
Agrícola de Mera en el Oriente Ecuatoriano, bajo un régimen de exclusión,
tormento y un modelo autoritario.

En 1959, en el nuevo compendio de leyes penales, se establecen los


Patronatos de Cárceles y Trabajos Reglamentarios, parte de esta
codificación constituye la Ley de Gracia en 1935, el mismo año en que se
crea el Instituto de Criminología de la Universidad Central del Ecuador, con u
enfoque médico científico fundamentado en la psiquiatría, enfocado en el
estudio bio-tipológico, de la clasificación propuesta por DI TULIO sobre las
conductas antisociales y criminales.

Los Patronatos de Cárceles, Penitenciarías y Colonias Agrícolas de la


República”, se crean en 1964, mediante un decreto supremo, estando bajo la
responsabilidad de los Municipios, con un enfoque de rehabilitación a través
del trabajo, cuya fuerza de los prisioneros eran destinadas como apoyo a las
obras públicas.

En 1970, ante la falta de capacidad para dirigir los Patronatos de Cárceles,


se crea la Dirección de Prisiones, mediante decreto 10-23, con la finalidad
de debe garantizar la rehabilitación de los delincuentes, llegando a ser un
organismo dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Cárceles.

En 1982, con la expedicióndel Código de Ejecución de Penas y


Rehabilitación Social, se impulsa la creación de la Dirección de
Rehabilitación Social, encargada de la administración de los Centros de

19
Rehabilitación Social del País, bajo el organismo rector del sistema
penitenciario que es el Consejo Nacional de Rehabilitación Social.

Mediante Decreto Ejecutivo N° 585, el 16 de diciembre del año 2010, el


Presidente Constitucional de la República del Ecuador, dispuso la fusión la
Dirección Nacional de Rehabilitación Social y la Unidad Transitoria de
Gestión Emergente para la construcción y puesta en funcionamiento de los
Centros de Rehabilitación Social, siendo absorbida por el Ministerio de
Justicia, Derechos Humanos y Cultos, que será el “organismo rector de la
elaboración y ejecución de las políticas penitenciarias, dentro del sistema de
rehabilitación social, y de la construcción, mantenimiento de los centros de
rehabilitación social, centros de detención provisional y centros de
internación de adolescentes infractores”.5

1.1.3 EL SISTEMA PENITENCIARIO ECUATORIANO.

El sistema penitenciario ecuatoriano nace como tal con la implementación


del Código de Ejecución de Penas y de Rehabilitación Social, publicado
mediante Registro Oficial Nº 282 del 09 de julio de 1982; se ve fortalecida
con la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico de la
Función Judicial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Y es debido a la crisis penitenciaria que ha dejado graves secuelas, el


gobierno nacional inicia la trasformación del sistema penitenciario
ecuatoriano, con proyectos que se fundamenta en bases sólidas e
incorruptibles, partiendo de las vivencias de los privados de libertad y con la
inversión en nueva y moderna infraestructura para acoger a detenidos,
proveer al personal de seguridad penitenciaria y administrativos adecuados
espacios para el ejercicio de sus funciones, siendo prioritario y urgente
realizar una reingeniería del personal penitenciario a nivel nacional.

El Decreto Ejecutivo N° 813, en la que expide algunas reformas al


Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP),

5
www.minjusticia.gob.ec Decreto-­‐585-­‐Absorción-­‐UTCCRS-­‐ y DNRS
20
agregando un artículo innumerado, para la cesación de funciones por
compras de renuncia con indemnización, fue coyuntural y estratégico para el
inicio de los cambios planteados por la nueva administración penitenciaria;
situación que repercutió en los procesos de rehabilitación por la salida de la
mayoría de profesionales de los equipos técnicos responsables en ejecutar
los programas de tratamiento.

Continuando con el propósito de lograr un desarrollo armónico, equilibrado,


sustentable, que garantice el buen vivir en todos los ámbitos del sector
público; la administración de la justicia, tiene la misión de “velar por el
acceso a una justicia oportuna, independiente y de calidad, promover la paz
social, la plena vigencia de los Derechos Humanos, el ejercicio de cultos y
su regulación, mejorar la rehabilitación y su reinserción social en las
personas adultas privadas de libertad y el desarrollo integral en adolescentes
en conflicto con la ley penal, mediante normas, políticas, programas,
proyectos y actividades coordinadas con las instituciones relacionadas”6

Los ejes estratégicos planteados por el Ministerio de Justicia, Derechos


Humanos y Cultos; son:

Reducir el número de causas en las que se afecte las garantías al debido


proceso; a través de:

! El desarrollo de canales de comunicación efectiva con los diferentes


operadores de justicia.

! La gestión para que las causas que incumplan los debidos procesos no
queden en la impunidad.

! La denuncia a los operadores de justicia que incumplan el debido


proceso.
Reducir los niveles de violencia, inseguridad y hacinamiento de los centros
de atención a personas adultas y adolescentes en conflicto con la ley;
mediante la:

6
ibidem
21
! Implementación de la escuela penitenciaria y el instituto de
investigación jurídico penitenciaria.

! Mejoramiento de la infraestructura de los centros de atención a


personas adultas y adolescentes en conflicto con la ley.

! Evitando la dependencia inter institucional en el manejo de los centros


de atención a personas adultas y adolescentes en conflicto con la ley.

Incrementar la rehabilitación y reinserción de las personas adultas y


adolescentes en conflicto con la ley;

• Mejorando el diagnóstico y tratamiento a personas adultas y


adolescentes en conflicto con la ley (evaluación y salud).

• Implementando la formación de capacidades a las personas adultas y


adolescentes en conflicto con la ley (cultura, deportes, educación).

• Mejorando la reinserción social y familiar de las personas adultas y


adolescentes en conflicto con la ley (trabajo, producción, vínculos
familiares)7

1.1.4 Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto


con la Ley de Vinces.

Este centro fue construido en el año 1934 como cárcel municipal, y como
Centro de Rehabilitación Social fue constituida en el mes de julio de 1882.
Sus instalaciones son pequeñas, con capacidad para alojar a 45 privados de
libertad, población que ha ido creciendo paulatinamente, llegando a habitar
hasta 180 prisioneros, generando un verdadero hacinamiento.

7
Ministerio de Justicia, (2013) Objetivos Estratégicos del Sistema Penitenciario.
http://www.minjusticia.gob.ec
22
Inspirado en las construcciones de la época medieval, el centro penitenciario
tiene la forma de un castillo europeo; actualmente es considerado como
patrimonio cultural por la belleza de su arquitectura; dentro de la propuesta
del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Vinces, está
considerado para formar parte de un museo, por ser un edificio antiguo y
pequeño, sus instalaciones no prestan la funcionalidad que se necesita para
implementar taller agro industrial como alternativas laborales para los
internos. Ver anexo 1

En el centro penitenciario laboran un total de 22 servidores penitenciarios,


en el área administrativa 8 y 14 en el departamento de seguridad; el área
administrativa está conformado por el director, pagador, los profesionales
que conforman los Departamentos de Diagnóstico, Evaluación y
Tratamiento, que son los técnicos responsables en el tratamiento de los
privados de libertad, bajo la responsabilidad de la Psicóloga Clínica,
Trabajadora Social, Educadora, Líder en el área laboral y en el
departamento jurídico y un conductor.

Los agentes de tratamiento penitenciario, son responsables de la custodia y


guardia de los privados de libertad, así como también de la seguridad del
centro.

El poco espacio físico existente está distribuido de la siguiente manera: en la


planta baja una celda general denominada “las Malvinas” y otra celda para
privados de libertad adultos mayores, 4 biombos, que son espacios
pequeños dividido con cartón para recibir visitas de familiares, una celda en
donde se guardan las herramientas y maquinarias de ebanistería, baños
generales y el patio utilizado en la mañana para realizar trabajas en madera
y a partir de las cuatro de la tarde prácticas de deporte.

En la planta alta, se encuentra las oficinas de los funcionarios, y en un


extremo cinco celdas con capacidad para 8 privados de libertad, que por el
hacinamiento se mantienen hasta 15 a 17 ppl. Además hay un área física de
uso múltiple destinado para las actividades didácticas y autodidácticas,
cultos, entre otros. Una celda en donde duermen los privados de libertad

23
cocineros y aquellos que se encuentran para obtener algún beneficio
penitenciario; los alimentos que consumen los internos son elaborados en la
ciudad de Guayaquil por la empresa de cartering “LA FATTORIA”, quienes
entregan raciones alimenticias por tres comidas diarias.

La población en un centro penitenciario es irregular, dependiendo de los


ingresos y egresos de las personas; actualmente se encuentran privados de
su libertad un total de 153 personas, sentenciados 100 y 53 procesados.
Los beneficios a los que mayormente se acogen los ppls son la libertad
controlada, existiendo un total 35 personas, y 7 ppl con de pre libertad.

1.2. Marco Normativo Del Sistema Penitenciario Ecuatoriano

1.2.1 Definición de Sistema Penitenciario

Sistema penitenciario es la organización creada por el Estado para la


ejecución de sanciones de penas que implican privación o restricción de la
libertad individual.

1.2.2 Derecho Penitenciario

Algunos tratadistas han aportado con diferentes definiciones sobre Derecho


Penitenciario; así tenemos el aporte de Gustavo Malo Camacho, tratadista
mexicano que considera “el Conjunto de normas que regulan la ejecución de
las penas y medidas de seguridad impuestos por autoridad competente
como consecuencia de la comisión de conductas previstas como delitos
penales”.

Francis Lieber en el año 1838 considera que es parte integrante de la


penología, porque es una rama de la ciencia penal que se ocupa del castigo
del delincuente.

Derecho Penitenciario, “el conjunto de normas jurídicas relativas a la


ejecución de las penas y a las medidas de seguridad, desde el instante en

24
que se convierte en ejecutivo el título que legitima la ejecución, que no es
otra cosa que la sentencia penal basada en autoridad de cosa juzgada.”8

1.2.3 Fuentes del Derecho Penitenciario

Una vez que la Constitución de la República del Ecuador, fue aprobada


mediante referéndum el 28 de septiembre del 2008, el Art. 51 señala: “se
reconoce a las personas privadas de libertad los siguientes derechos:

1. No ser sometidas a aislamiento como sanción disciplinaria.


2. La comunicación y visita de sus familiares y profesionales del
derecho.
3. Declarar ante una autoridad judicial sobre el trato que haya recibido
durante la privación de la libertad.
4. Contar con los recursos humanos y materiales necesarios para
garantizar su salud integral en los centros de privación de libertad.
5. La atención de sus necesidades educativas, laborales, productivas,
culturales, alimenticias y recreativas.
6. Recibir un tratamiento preferente y especializado en el caso de las
mujeres embarazadas, y en período de lactancia, adolescentes, y las
personas adultas mayores, enfermas o con discapacidad.
7. Contar con medidas de protección para las niñas, niños,
adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas
mayores que estén bajo su cuidado y dependencia”.

En tanto que el Art. 35 de la Constitución de la República del Ecuador


establece: “Las personas adultas mayores, niños, niñas y adolescentes,
mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de
libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta
complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos
público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en

8
Guillermo Cabanellas, (2008), Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Heliasta S.R.L. 30ª
Edición. Argentina.
25
situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato
infantil, desastres naturales y antropogénicos. El Estado prestará especial
protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.”

Como nuestro país es un Estado constitucional de derecho, busca la justicia


social de los habitantes, conforme los deberes primordiales del Estado
consagrados en el Art. 3 numeral 1 de la Constitución: “Garantizar sin
discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la
Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la
educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus
habitantes.”

Teniendo la finalidad la rehabilitación integral de las personas sentenciadas


penalmente reinsertarlas en la sociedad, así como la protección de las
personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos; para cumplir
con este objetivo, es necesario contar con un organismo técnico encargado
de evaluar la eficacia de las políticas, la administración de los centros de
privación de libertad y fijar los estándares de cumplimiento de los fines del
sistema, estableciéndose directrices para la atención a las personas
privadas de libertad, planificados e incorporados en los centros de
rehabilitación social y los de detención provisional en donde se promoverán
y ejecutaran planes educativos, de capacitación laboral, de producción
agrícola, artesanal, industrial o cualquier otra forma de ocupacional, de salud
mental, física, cultural y recreativa; atribuyendo a los jueces y juezas de
garantías penitenciarias que aseguren los derechos de las personas internas
en el cumplimiento de la pena y la decisión sobre sus modificaciones, como
lo establece en los artículos 201 al 203 de la Constitución de la República
del Ecuador.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1048,


aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, acto que
es considerado un hecho histórico por el cual todos los pueblos y naciones
deben esforzarse por garantizar la libertad, justicia, paz, igualdad y dignidad,
derechos humanos inalienables; constituyéndose un pilar fundamental para
26
velar el respeto a los derechos humanos de una población altamente
vulnerable y que demanda de atención prioritaria.

Los acuerdos y tratados internacionales suscritos por el Ecuador, Códigos


de Conducta para Funcionarios Encargados de Cumplir la Ley; Principios
Básicos del Uso de la Fuerza y Armas de Fuego por Personas Encargadas
de hacer cumplir la Ley; Convenio contra la Tortura y otros Tratados contra
Penas Crueles Inhumanas o Degradantes; Principios y Buenas Prácticas
sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas;
Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, garantizan el ejercicio
de los Derechos Humanos en los privados de libertad.

El Sistema Penitenciario Nacional, reconoce el principio de la


individualización de las penas que consagra la Constitución de la República
y el Derecho Penal; y , consecuentemente, aplicará, en la ejecución de
las mismas, la individualización del tratamiento. Siendo el objetivo que
persigue el Sistema Penitenciario, la rehabilitación integral de los
internos, proyectada hacia su reincorporación a la sociedad, y a la
prevención de la reincidencia y habitualidad, con miras a obtener la
disminución de la delincuencia.

1.2.4 Principios Rectores Que Rigen El Sistema Penitenciario


Ecuatoriano.

1.- Principio de Supremacía Constitucional. Art. 172 CRE, relación Art. 4


C.O.F.J.
Es una aplicación directa a las normas constitucionales a las que están
sujetos los jueces y las juezas, observando además los instrumentos
internacionales de derechos humanos y a la ley; y serán también,
responsables por el perjuicio que se cause a las partes por retardo,
negligencia, denegación de justicia o quebrantamiento de la ley.

27
Tiene concordancia con el art. 4 de COFJ, porque señala, que encima de la
norma está la constitucionalidad, pues el juez y demás servidores la función
judicial debe aplicar disposiciones constitucionales
2.- Principio de Legalidad, solo luego de observar las disposiciones
constitucionales debe aplicar las de orden legal Código Orgánico de la
Función Judicial, Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social,
Código Penal, Código de Procedimiento Penal, Reglamentos e Instructivos.
Este principio es la prevalencia de la ley sobre cualquier otra actividad de
cualquier función del poder público. Tomando referencia del Art. 2 de Código
de Procedimiento Penal, nadie puede ser reprimido por un acto que no se
halle expresamente declarado infracción por la ley penal, ni sufrir una pena
que no esté en ella establecida.
La infracción ha de ser declara y la pena establecida con anterioridad al
acto.
3.- Principios de Progresión; dentro del sistema penitenciario, los privados de
libertad que se encuentran pagando una pena con sentencia ejecutoriada,
pasan por diferentes etapas, y procesos contemplados en el Código de
Ejecución de Penas y Rehabilitación, su Reglamento y en el nuevo modelo
de atención integral de las personas privadas de libertad, con la finalidad de
promover en el privado de libertad su rehabilitación, para su reinserción a la
sociedad.
4.- Principio de Jurisdiccional, que nace de la Constitución y del Código
Orgánico de la Función Judicial.
5.- Principio de Independencia, sólo sometidos a la Constitución, Convenios
y Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos; y leyes
orgánicas u ordinarias.
6.- El COIP, observa como garantías, las siguientes:
1. En delitos flagrantes, la persona será conducida de inmediato ante la o el
juzgador para la correspondiente audiencia que se realizará dentro de las
veinticuatro horas siguientes a la aprehensión.
2. En el caso de contravenciones flagrantes, la audiencia se efectuará
inmediatamente después de la aprehensión.

28
3. Se verificará la edad de la persona procesada y, en caso de duda, se
aplicará la presunción de minoría de edad hasta que esta sea desvirtuada
por parte de la o el fiscal dentro de la investigación.
4. Ninguna persona privada de libertad podrá ser incomunicada, aislada o
sometida a tortura, ni siquiera con fines disciplinarios

1.2.5 Regímenes del Tratamiento Penitenciario

El Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social, para el


cumplimiento de los objetivos del sistema penitenciario en el Art. 12
establece el régimen progresivo, que es el conjunto de acciones técnico-
administrativas por medio de las cuales el interno cumple la pena que le ha
sido impuesta, en uno de los centros de rehabilitación social, asciende o
desciende de cualquiera de los niveles allí establecidos.

En el COIP, el tratamiento de las personas privadas de libertad con miras a


la rehabilitación y reinserción social, lo fundamente en algunos ejes,
establecidos en el Art. 715: laboral, educación, cultura y deporte, salud,
vínculos familiares, reinserción; el desarrollo de cada uno de estos ejes de
tratamiento se determinaráen el respectivo reglamento.

Ejes de Tratamiento.
Eje laboral de las ppls, considerados como elemento principal para el
tratamiento, tendrá la oportunidad de adquirir y desarrollar habilidades y
destrezas, será constantemente capacitado por organismos estatales como
SECAP y organismos no gubernamentales interesados por apoyar a la
rehabilitación.

Eje de educación, cultura y deporte.- Personal penitenciario encargado de


este proceso conjuntamente con el sistema nacional de educación, serán
responsables de la prestación de servicios educativos.
Los privados de libertad accederán a terapia educativa de acuerdo al nivel
de instrucción, siendo inicial, básica y bachillerato. Este componente es
obligatorio; además que podrán participar en actividades socio cultural y
29
deportivo que deseen realizar según sus habilidades ycapacidades
individuales.

Eje de salud.- Los privados de libertad tendrán asistencia a la salud integral


y estará orientada a la prevención y a la curación. Especial atención
merecerá la prevención de las enfermedades transmisibles, la prevención y
control del consumo de alcohol, tabaco, sustancias estupefacientes y
psicotrópicas.

Eje de vínculos familiares.- Promoverá el fortalecimiento de los lazos


familiares entre las personas privadas de libertad y su familia,
potencializando el núcleo familiar y las relaciones sociales, a fin de lograr la
reinserción familiar y el apoyo en el cumplimiento del plan de vida individual.

Eje de reinserción.- Será el Organismo Técnico, quien controle los


regímenes semiabierto y abierto de ejecución de la pena con la finalidad de
generarla auto confianza y autonomía de las personas para permitirles una
óptima rehabilitación.

Programas.- Los programas que se llevarán a cabo en los centros de


privación de libertad, son los siguientes:
1. Programas de educación que incluyan instrucción básica, secundaria y
superior, formal e informal.
2. Programas de cultura física y deportes.
3. Programas culturales y artísticos.
4. Programas de salud física, sexual y mental.
5. Programas laborales, productivos y de trabajo comunitario.
6. Programas de derechos humanos y de género.
7. Programas que fortalezcan vínculos familiares.
8. Programas de tratamiento de adicciones.
9. Programas y proyectos aprobados por el organismo técnico.

Además que se incluirán programas de tratamiento para grupos de atención


prioritaria, las personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas
30
con discapacidad, personas con enfermedades catastróficas, tendrán
programas específicos que atiendan sus necesidades enprivación de
libertad.

1.2.5.1 Régimen Progresivo

El régimen progresivo tiene por características la individualización del


tratamiento, la clasificación biotipológica, la clasificación de los centros de
rehabilitación social y la adecuada utilización de los recursos. La progresión
se realizará con la evaluación permanente de las personas privadas de
libertad en los aspectos social, psicológica, laboral, educativa, cultural,
recreativa, observancia de las normas disciplinarias, motivando su
superación permanente, el cumplimiento del plan de vida, adecuados niveles
de convivencia, desarrollo de valores y participación en los diferentes
programas.

En este régimen,la persona privada de libertad pasa de un pabellón de


máxima seguridad a uno de mediana y de éste a uno de mínima,
dependiendo del cumplimiento de un porcentaje de la pena y del plan de
vida personalizado, el respeto al reglamento disciplinario, de acuerdo a los
adecuados niveles de convivencia, desarrollo de valores, participación en
todas las actividades ejecutadas por el funcionario penitenciario, será
registrado en su expediente individual para ir pasando al siguiente pabellón
de progresividad.

Entre las características más importantes del régimen progresivo, son:

• La búsqueda en forma gradual de la incorporación del privado de


libertad a la sociedad, teniendo la oportunidad de obtener su libertad
con un mayor desarrollo de sus capacidades, el conocimiento de sus
derechos y deberes y la voluntad de vivir respetando los derechos de
las demás personas y la naturaleza.

31
• Acentúa el carácter o fin rehabilitador de la pena por encima de la
finalidad retributiva o de castigo que tenía la pena en épocas
anteriores.

• Proporciona un tratamiento individualizado por medio de la


capacitación a nivel educativo y laboral con la finalidad de lograr su
inclusión a la sociedad.

• El sistema progresivo se origina en el convencimiento del privado de


libertad de que la motivación es fundamental y permite, un proceso de
adaptación social activa y permanente.

El régimen interno en los centros de rehabilitación social comprende la


internación y clasificación de las personas privadas de libertad dentro de un
proceso de inclusión social progresiva que comprende tres fases:
Información y diagnóstico, desarrollo integral personalizado e inclusión
social.

1.2.5.2 Régimen Especial

Para los casos de las personas que presumiblemente han cometido un delito
y gozan de presunción de inocencia, como lo señala el Art. 76 numeral dos
de la Constitución de la República del Ecuador, y previstas en la Codificación
de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social, en el Art. 14 expresa: “…El
régimen especial de tratamiento que se proporcionará a los procesados se
regirá por las normas que se determinen en el Reglamento General de los
centros de rehabilitación social y por las disposiciones generales y
particulares que emanen del Consejo Nacional de Rehabilitación Social.”

Estas personas serán ingresadas en el Centro de Detención Provisional con


orden de autoridad competente, será ubicada en el pabellón de observación
o de sección especial, para que sea evaluado por los profesionales en
psicología, trabajo social, médico, odontólogo, el líder del área laboral para

32
conocer si tiene alguna habilidad o destrezas y en el área educativo para
conocer el nivel de instrucción del pl.

1.2.6 Competencia de los Jueces y Juezas Penitenciarios


Conforme señala el Art. 203 numeral 3 de la Constitución de la República;

Las juezas y jueces de garantías penitenciarias asegurarán los derechos de


las personas internas en el cumplimiento de la pena y decidirán sobre sus
modificaciones.

En el Art. 230 del Código Orgánico de la Función Judicial, la competencia


de las juezas y jueces de garantías penitenciarias, radicará en donde
funciones establecimientos penitenciarios; tendrán como función principal el
brindar amparo legal a los derechos y beneficios de los internos en los
establecimientos penitenciarios, a cuyo efecto visitarán los establecimientos
penitenciarios cada mes y oirán las solicitudes, reclamos o quejas que les
presente las internas o los internos o las funcionarias o funcionarios o
empleadas o empleados. Siendo su competencia:

1.- Conocer, sustanciar y resolver los asuntos inherentes al cumplimiento de


los internos e internas del o de los Centros de Rehabilitación Social.
2.- Supervisar el cumplimiento del sistema progresivo de Rehabilitación; si
los privados de libertad se encuentran ubicados de acuerdo a su situación
jurídica, si están recibiendo tratamiento individualizado.

3.- Conocer, sustanciar y resolver los procesos derivados de la concesión de


beneficios de rebaja, libertad controlada, conmutación, régimen de
cumplimiento de penas y de medidas de seguridad.
4.- Conocer las impugnaciones a las resoluciones administrativas, en la
ejecución de las penas.
5.- Ejercer las funciones jurisdiccionales en materia de ejecución de penas
privativas de libertad y medidas de seguridad.
6.- Ejercer el control jurisdiccional de la potestad disciplinaria de las
autoridades administrativas.

33
1.3. Derechos Humanos y Administración Penitenciario.

1.3.1 Derechos humanos

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos
tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos
derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Contemplados y garantizados por la ley, a través de tratados
internacionales, derecho consuetudinario, los principios y fuentes de
derechos internacional.

Los Estados y sus representantes son los encargados de hacer cumplir la


ley. En los centros penitenciarios, los funcionarios, están obligados a
conocer y a aplicar dichas normas, aplicadas a cada persona privada de
libertad.

Los principales derechos humanos reconocidos en instrumentos


internacionales son los siguientes:
1. Derecho a la vida.
2. Derecho a la integridad personal.
3. Derecho a la libertad personal.
4. Derecho a la no discriminación e igualdad ante la ley.
5. Derecho al debido proceso.
6. Derecho a la libertad de pensamiento y expresión.
7. Derecho a la honra y buena reputación.
8. Derecho a la libertad de conciencia y religión.
9. Derecho a la salud.

Entre los principales instrumentos internacionales de derechos humanos se


encuentranlos siguientes:
1. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
3. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

34
4. Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas
o Degradantes.
5. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
DiscriminaciónRacial.
6. Convención sobre los Derechos del Niño.
7. Convención Americana sobre Derechos Humanos.
8. Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
9. Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

En el Primer Congreso de las Naciones Unidas realizado en Ginebra por el


año 1955, sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente, el
Consejo Económico y Social, en sus resoluciones, elaboran y aprueban las
Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos;
considerando como Principio fundamental de aplicación general lo siguiente:

1) “Las reglas que siguen deben ser aplicadas imparcialmente. No se debe


hacer diferencias de trato fundadas en prejuicios, principalmente de raza,
color, sexo, lengua, religión, opinión política o cualquier otra opinión, de
origen nacional o social, fortuna, nacimiento u otra situación cualquiera.

2) Por el contrario, importa respetar las creencias religiosas y los preceptos


morales del grupo al que pertenezca el recluso”.9

Dentro del contexto de los derechos humanos, el trato a la persona que se


encuentra dentro de prisión debe de ser humanitario, teniendo como objetivo
primordial el establecimiento de principios y reglas para una buena
organización penitenciaria y el tratamiento a los reclusos, sin que haya
discriminación alguna.
El Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y
tratamiento al delincuente, el 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General
adopta y proclama los siguientes principios fundamentales:
9
Naciones Unidas. Primer Congreso 1957.
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/
35
1. Todos los reclusos serán tratados con el respeto que merecen su dignidad
y valor inherentes de seres humanos.

2. No existirá discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma,


religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento u otros factores.

3. Sin perjuicio de lo que antecede, es necesario respetar las creencias


religiosas y los preceptos culturales del grupo a que pertenezcan los
reclusos, siempre que así lo exijan las condiciones en el lugar.

4. El personal encargado de las cárceles cumplirá con sus obligaciones en


cuanto a la custodia de los reclusos y la protección de la sociedad contra el
delito de conformidad con los demás objetivos sociales del Estado y con su
responsabilidad fundamental de promover el bienestar y el desarrollo de
todos los miembros de la sociedad.

5. Con excepción de las limitaciones que sean evidentemente necesarias por


el hecho del encarcelamiento, todos los reclusos seguirán gozando de los
derechos humanos y las libertades fundamentales consagrados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos y, cuando el Estado de que se
trate sea parte, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo, así como de los demás derechos estipulados en otros
instrumentos de las Naciones Unidas.

6. Todos los reclusos tendrán derecho a participar en actividades culturales y


educativas encaminadas a desarrollar plenamente la personalidad humana.

7. Se tratará de abolir o restringir el uso del aislamiento en celda de castigo


como sanción disciplinaria y se alentará su abolición o restricción.

36
8. Se crearán condiciones que permitan a los reclusos realizar actividades
laborales remuneradas y útiles que faciliten su reinserción en el mercado
laboral del país y les permitan contribuir al sustento económico de su familia
y al suyo propio.

9. Los reclusos tendrán acceso a los servicios de salud de que disponga el


país, sin discriminación por su condición jurídica.

10. Con la participación y ayuda de la comunidad y de instituciones sociales,


y con el debido respeto de los intereses de las víctimas, se crearán
condiciones favorables para la reincorporación del ex recluso a la sociedad
en las mejores condiciones posibles.

11. Los principios que anteceden serán aplicados en forma imparcial.

La persona privada de la libertad que es sentenciada tiene derecho a ser


tratada con respeto que merece su dignidad humana y valor como ser
humano. Sin embargo, existen algunos derechos que quedan suspendidos y
restringidos mientras dure el internamiento de los internos.

Los derechos suspendidos son aquellos que no pueden ejercer mientras


cumplan su sentencia; tales como: libre tránsito, derecho a elegir y ser
elegido, derecho de las madres de vivir con sus hijos mayores de 3 años.

Los derechos restringidos, son aquellos que se ejercerán de manera parcial


o limitada mientras dure el tiempo de su internamiento; cómo por ejemplo el
derecho a la libertad de asociación, al vivir con su familia.

Régimen Disciplinario.- Tiene como finalidad de garantizar el respeto a los


derechos de las personas privadas de libertad, para promover la convivencia
armónica, la seguridad de los centros. Las faltas disciplinarias son
clasificadas por leve, grave y gravísima, las sanciones serán de acuerdo a la
gravedad de las mismas, pueden ser:
1. Restricción del tiempo de la visita familiar.

37
2. Restricción de las comunicaciones externas.
3. Restricción de llamadas telefónicas.
4. Sometimiento al régimen de seguridad

1.3.2 Personal penitenciario y administración de los centros de


privación de libertad.

Uno de los trabajos más sacrificados y menos comprendidos es el trabajo


penitenciario, es exigente e implica trabajar con hombres y mujeres que han
sidoprivados de su libertad, muchos de los cuales sufren trastornos mentales
o adicciones, carecen deaptitudes sociales y educativas, y proceden de
grupos marginados de la sociedad. Algunos serán extremadamente
peligrosos que necesitan estar en un centro de máxima seguridad para evitar
reacciones violentas o fugas, otros demostrarán una actitud más apacible;
igualmente están prisioneros y el deseo de un preso es su libertad.

1.3.4 El rol del personal penitenciario

• Tratar a los reclusos de manera decente, humana y justa;


• Garantizar la seguridad de todos los reclusos; asegurarse de que los
reclusos peligrosos no se fuguen;

• Velar por el orden y el control de las prisiones;


• Permitir a los reclusos la oportunidad de aprovechar positivamente su
condena enprisión para que puedan reintegrarse a la sociedad
cuando sean liberados.

Con la incorporación del modelo de atención integral, mediante el conjunto


de acciones articuladas y sistemáticas que restituyen y garantizan los
derechos de las personas privadas de libertad; se ejecutarán programas y
proyectos en los ámbitos de la infraestructura, educación, laboral,
psicológico, saludo, trabajo social y vínculos familiares; beneficiándose no
solamente los participantes directos como lo son los privados de libertad,
38
sino también la familia que constituirían un lazo afectivo que motiva a su
rehabilitación.

Por ello, la misión fundamental de los centros de rehabilitación social, es


brindar un servicio que permita a los privados de libertad cambiar su modelo
de conducta que ha mantenido durante su trayectoria delictiva, mediante la
atención integral regidas por un proceso de Inclusión Social Progresivo,
basados en los siguientes principio que guiará la atención integral:

• Integralidad.- que garantiza el goce y el ejercicio pleno de los


derechos de los privados de libertad.

• Normalización.- Garantiza que las personas privadas de libertad


tengan dentro de los centros de privación de libertad, una cotidianidad
semejante a la vida en libertad.

• Individualidad de atención.- Toda persona privada de libertad recibe


una atención personalizada e integral con calidad y calidez.

• Voluntariedad.- Toda persona privada de la libertad participará libre y


voluntariamente en los procesos, planes y tratamientos
implementados en los centros de privación de libertad.

• Respeto a los Derechos Humanos.- Todos los actores del sistema de


atención de privación de libertad respetarán de manera irrestricta los
Derechos Humanos.

• Convivencia no violenta.- Todos los actores del sistema de atención


integral de personas privadas de libertad deberán mantener formas
de relacionarse y prácticas no violentas al interior de los centros de
privación de libertad.

• Responsabilidad y Transparencia.- El sistema de atención integral de


privación de libertad es responsable por sus acciones u omisiones y
debe rendir cuentas a la sociedad civil y a las autoridades
establecidas por la ley.

39
• Atención Prioritaria.- El sistema de atención integral de privación de
libertad debe garantizar la inclusión y el acceso a una atención
especializada a grupos vulnerables.

• Igualdad y Equidad.- El sistema no hará discriminación de ninguna


naturaleza y garantizará el acceso equitativo a las personas privadas
de libertad a todos los servicios del sistema.

• Legalidad.- Todas las decisiones que se tomen al ingreso y dentro de


los centros de privación de libertad deben estar claramente definidas
en normas establecidas en el ordenamiento jurídico.

Para cumplir a cabalidad con los nuevos programas de rehabilitación social,


es importante contar con personal seleccionado, altamente capacitado y
debidamente supervisado sobre todo, proporcionándole espacios de
esparcimiento y oxigenación, por cuanto el entorno de encierro y aislamiento
puede hacerlos inflexibles y caer en el síndrome de burnt.

1.3.5 Modelo de gestión para el tratamiento integral en los centros


penitenciarios.

Partiendo de las garantías de los derechos constitucionales de los privados


de libertad, para que el tratamiento sea efectivo y eficaz; éstos deben de
reconocer su responsabilidad en la situación que le privó de la libertad; en
respetarse y respetar a las personas y en garantizar que este grupo
construya su propio proyecto de vida para que se conviertan en sujetos de
derechos y en actores sociales del país.

El modelo de atención integral en su conjunto:

• Respeta y reconoce a la persona privada de libertad como sujeto de


derechos.

40
• Promueve la formación permanente y sistemática de los recursos
humanos, adecuada a las demandas y requerimientos de esta
población
• Desarrolla lineamientos para una atención integral en salud física y
mental, social, educación, recreación, capacitación para el trabajo y
vínculos familiares.

Para ser aplicado en los centros de rehabilitación social se regirá por el


proceso de Inclusión Social Progresivo, constituido por las siguientes etapas:

• Etapa de información y diagnóstico.- Es la primera etapa del


proceso de aplicación del Modelo de Atención Integral, se recopila
toda la información sobre la persona privada de libertad que ingresa al
centro de rehabilitación social, ésta información servirá para orientar
su permanencia y salida del centro mediante la construcción de un
plan de vida personalizado.

• Etapa de desarrollo integral personalizado.- Esta etapa se la


realiza desde la ubicación de la persona privada de libertad hasta el
momento que inicia la ejecución de su plan de salida personalizado a
través de su preparación para la obtención de un beneficio como la
prelibertad,la libertad controlada, rebajas de pena o la obtención de su
libertad.

• Etapa de inclusión social.- Es un proceso que asegura a todas las


personas privadas de libertad el acceso a las oportunidades y los
recursos necesarios para el ejercicio pleno de sus derechos. Al igual
que genera las condiciones necesarias, para que las personas
privadas de libertad se sientan en ambientes acordes a sus
necesidades personales y sociales. La inclusión social buscará
brindar el espacio para su formación personal, en su vinculación y
familiarización con la sociedad después de su periodo en prisión.

41
• Programa de apoyo a liberados.- La persona que ha obtenido su
libertad se enfrenta a una sociedad que lo ha estigmatizado, siendo la
misma la que impide su inserción social, por lo que se hace necesario
que se implemente un programa post-penitenciario que le brinde
apoyo para su colocación en el campo laboral.

1.3.6 Los Beneficios Penitenciarios como resultado del tratamiento.

Una de las motivaciones existentes que genera esperanzas de salir de


prisión sin cumplir totalmente la pena impuesta por el Tribunal de Garantías
Penales, son los beneficios penitenciarios, que comprende los siguientes
períodos, que se encuentran establecidos en el Art 19 del Código de
Ejecución de Penas y de Rehabilitación Social.

1. Internación para el estudio criminológico y clasificación


delincuencial;
2. Rebajas;
3. Prelibertad;
4. Libertad controlada; y,
5. Ubicación poblacional tratamiento.

Para que se cumpla con los procesos, y con miras a individualizar el


tratamiento, se debe de proceder a la clasificación criminológica y a definir la
situación jurídica legal del interno. Los profesionales técnicos responsables
para realizar la clasificación de los internos son: Psicólogo Clínico,
Trabajador Social, Abogado y el Líder del Proceso educativo; quienes van a
determinar los índices de peligrosidad, debiendo hacerse el siguiente
estudio:

Diagnóstico de personalidad, síntesis procesal, definición criminal dinámica,


valoración de la reacción social, índice de adaptación e influencia
victimológica.

Son indicadores positivos:


42
• Personalidad normal;
• Lógica Procesal;
• Comprensibilidad específica en la criminodinamia;
• Reacción social limitada;
• Capacidad de adaptación;
• Influencia victimológica circunstancial;

1.3.6.1 Pre libertad.

La prelibertad es la fase del proceso progresivo de inclusión social que se


concede a las personas privadas de libertad, luego de concluir una etapa de
tratamiento integral, y una vez que han alcanzado los niveles de
socialización y consolidación pasan a una régimen de confianza de
modalidad semiabierta, fuera del Centro de Rehabilitación Social, bajo el
control y acompañamiento en la fase de inclusión.

Tienen derecho a acceder a la fase de prelibertad todos y todas las personas


privadas de libertad que se encuentren cumpliendo una sentencia
condenatoria en cualquiera de los Centros de Rehabilitación Social del país,
previo cumplimiento de normas y requisitos establecidos en la Ley.

Esta fase se caracteriza por la interacción entre la Institución, el privado de


libertad y la comunidad; tiene como objetivo que el privado de libertad
formule un proyecto de vida que le acerque a la comunidad de acuerdo a sus
capacidades.

Para acceder al beneficio de la prelibertad, las personas privadas de libertad,


deben acreditar los siguientes requisitos:

a) Hallarse en un centro de seguridad mínima o en las secciones


equivalentes de los centros mixtos o especiales;

b) Haber cumplido cuando menos las dos quintas partes de la pena


impuesta para todos los delitos; en la actualidad se está otorgando la
43
prelibertad a las personas privadas de libertad que han cumplido el
50% de su pena impuesta especialmente a los delitos de violación y
asesinato.

c) Haber obtenido informe favorable del Departamento de Desarrollo


Integral Personalizado, de acuerdo con el Reglamento interno
correspondiente; y,

La Dirección Técnica de Atención Integral a las personas privadas de


libertad a fin de emitir informe favorable contará con los siguientes
elementos:

a) Informe y lógica jurídica;

b) Informe del índice de peligrosidad de la persona privada de libertad;

c) Informe de la participación activa de la persona privada de libertad


en la fase de desarrollo integral personalizado;

d) Certificado de conducta del último período calificado (seis meses);

e) Certificado de sanciones disciplinarias en los dos últimos períodos


calificados (un año);

f) Certificado de haber desarrollado y mantener una actividad laboral


en el centro(en el último año);

g) Certificado de cumplir actividades educativas formales y/o


informales, de capacitación laboral y de salud;

44
h) Informe de los/as Trabajadores/as Sociales de los Centros de
Rehabilitación Social de la constatación física del medio familiar y
laboral en el que la persona privada de libertad desarrollará sus
actividades fuera del centro de rehabilitación social;

i) Informe de evolución de tratamiento o intervención realizada por el


Psicólogo Clínico por lo menos dos años de atención.

j) Certificado de no tener causa pendiente por resolver (Ficha de


actualización de datos procesales concedida por el Departamento de
Registro y Control del Consejo Nacional de la Judicatura).

k) Copias de las sentencia (s) y razón de la ejecutoria de la sentencia.10

Para el otorgamiento de la prelibertad se observará el siguiente


procedimiento:

a) El Departamento de Diagnóstico Integral del Centro de Rehabilitación


Social de conformidad con la valoración del cumplimiento de la pena
impuesta, remitirá con anticipación a los tres, seis meses y un año al
Director (a) del establecimiento, la nómina de las personas privadas
de libertad que han cumplido con el tiempo reglamentario y que
podrían acogerse al beneficio de la fase de prelibertad;
b) El Director (a) del Centro de Rehabilitación Social previo informe
favorable del Departamento de Diagnóstico Integral autorizará el
ingreso de la persona privada de libertad a la unidad o pabellón de
tratamiento especial;

c) El Plan Técnico de Atención Integral a PPL se inicia con la aplicación


del proceso de tratamiento, el mismo que constará de tres fases:

10
Instructivo para la Aplicación de la Fase de Pre libertad. Subsecretaría de Atención Integral a las
Personas Privadas de su libertad, Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.
45
socialización, consolidación y confianza, las que se desarrollarán en
forma gradual y progresiva;

d) Para que la persona privada de libertad pueda ser beneficiada con la


prelibertad debe haber alcanzado los niveles propuestos en cada
fase;

e) El Director (a) del Centro de Rehabilitación Social dispondrá al


Departamento de Desarrollo Integral Personalizado, el estudio y
acompañamiento respectivo de la persona privada de libertad de
acuerdo al plan de atención y en un plazo máximo de quince días
remitirá a la Dirección Técnica de Atención Integral, el expediente
correspondiente.

El equipo técnico para la concesión de prelibertad estará conformado por el


coordinador, psicólogo, abogado, trabajadora social, quienes tendrán a su
cargo la revisión, estudio y análisis de los expedientes de prelibertad; para
emitir el informe favorable deberá contar con el voto de las tres cuartas
partes de sus miembros, este estudio se realizará en un marco de reflexión,
procurando el equilibrio entre el respeto al interés social, la conveniencia
para el proceso de inserción social de las PPL y los derechos de la víctima.

La Dirección Técnica de Atención Integral emitirá el informe con la


recomendación respectiva al Director (a) Nacional, quien expedirá su
resolución en el plazo de quince días; la resolución del Director (a) Nacional
Rehabilitación Social se remitirá al Director del Centro de Rehabilitación
Social, el mismo que deberá notificar al interesado por escrito; detallando la
razón de otorgamiento o negación de la prelibertad.

Las resoluciones de otorgamiento de prelibertad se remitirá a las siguientes


autoridades: Director Nacional de Migración, Jefe Provincial de la Policía
Judicial, Jefe Provincial de Antinarcóticos (en casos de delitos de drogas),

46
Jefe Interpol (extranjeros) y Coordinador de la casa de confianza, para
conocimiento y fines de Ley;

a) Si la resolución no es favorable, la persona privada de libertad podrá


apelar dentro del plazo de quince días después de haber sido
notificado, ante el Consejo Nacional de Rehabilitación Social;

b) El Consejo Nacional de Rehabilitación Social emitirá su resolución en


el plazo de quince días y ésta será definitiva;

c) La persona privada de libertad no beneficiada podrá volver a solicitar


la prelibertad a los seis meses, contados a partir de la notificación.

Una vez otorgado el beneficio de pre libertad, el beneficiario deberá re


integrarse los fines de semana a la Casa de Confianza en donde
desarrollará diversos programas; los profesionales del equipo técnico
realizarán el seguimiento respectivo.

Cabe recalcar que el procedimiento mencionado se mantiene hasta que


entre en vigencia el Código Integral Penal, que fue publicado el 10 de
febrero del 2014, mediante Suplemento del Registro OficialN° 180; en su
libro tercero de ejecución de penas, Título I, órganos competentes, art. 697
corresponde la ejecución de penas y medidas cautelares, al Organismo
Técnico encargado del Sistema de Rehabilitación Social, bajo el
control y supervisión de las o los jueces de garantías penitenciarias.

En los distritos donde funcionen centros de privación de libertad


existirá por lo menos una jueza o juez de garantías penitenciarias con
asiento en la ciudad donde tenga su sede la Corte Provincial de
Justicia.

47
En el art. 680, relacionada al procedimiento; la jueza o juez de
garantías penitenciarias deberá aplicar las siguientes reglas y
principios:

1. El procedimiento será breve, sencillo y oral, respetará el debido


procesoen particular el derecho a ser oído.
2. El procedimiento deberá comenzar a petición de parte.
3. La o el juez de garantías penitenciarias llamará a las personas
responsablesde los actos o hechos y resolverá la causa en una sola
audiencia.
4. Las audiencias terminarán cuando la o el juez de garantías
penitenciarias se forme criterio, previo a resolver deberá conceder la
palabra a la persona demandada o requerida y dictará la sentencia de
manera oral en la misma audiencia.
5. Las sentencias que emita la o el juez de garantías penitenciarias,
serán sujetas a recurso de apelación ante la Corte Provincial de
Justicia competente.
En todos los casos en que se requiera pronunciamiento judicial, la
autoridad administrativa enviará el expediente a la o el juez de
garantías penitenciarias.

1.3.6.2 Libertad Controlada

De acuerdo al art. 24 del Código de Ejecución de Penas y de Rehabilitación


Social, la libertad controlada es la fase del tratamiento mediante el cual
el interno convive en su medio natural, bajo la supervisión del régimen y
será concedida “o revocada por las juezas y jueces de garantías
penitenciarias”, siempre que se cumplan los requisitos exigidos en esta Ley y
en sus reglamentos.

48
Como requisito, el privado de libertad debe haber cumplido las tres quintas
partes de la pena impuesta; además que debe de reunir los siguientes
requisitos:

a) Haber observado, durante su internación, buena conducta, no sólo


limitándose al cumplimiento de los reglamentos, sino procurando el
mejoramiento cultural, perfeccionamiento en el servicio y
superación en el trabajo, que demuestren un afán constante de
readaptación social;

b) Que acredite tener profesión, arte, oficio o industria, u otro medio que
le permita vivir honradamente;

c) Que, al haber sido condenado al pago de indemnizaciones civiles,


acredite haber cumplido esta obligación, a menos de haber
comprobado imposibilidad para hacerlo; y,

d) Obtener informe favorable tanto del correspondiente


Departamento de Diagnóstico y Evaluación, y del Fiscal respectivo.

Los profesionales del departamento de diagnóstico y evaluación del centro,


son los responsables de organizar la documentación necesaria, incluyendo
los informes psicológico, socio económico, salud integral, laboral, contrato de
trabajo o declaración juramentada en la que indique el lugar y con quien va a
prestar sus servicios lícitos y personales, el expediente incluirá la evaluación
de la proclividad delictògena; el director conjuntamente con el asesor jurídico
elaborarán un informe debidamente motivado señalando si el privado de
libertad está o no apto para reinsertarse a la sociedad, el fiscal que conoció
la causa deberá revisar el expediente criminológico para realizar su
respectivo pronunciamiento.

49
1.3.6.3 Rebajas de Pena por Sistema de Méritos

En el Código de Ejecución de Penas, el art. 32.- establece algunos criterios


para la concesión de las rebajas, enfatizando que la reducción de penas
operará sobre un sistema de méritos que permita evaluar la buena conducta
y la colaboración activa del interno en su rehabilitación, la persona privada
de libertad tiene que demostrar interés por la rehabilitación, mediante la
participación en procesos culturales, educativos, laborales, de tratamientos
de adicciones u otros.

La reducción de penas podrá ser concedida hasta por un máximo del 50 %


de la pena impuesta al detenido y no procede cuando los internos hayan
sido sentenciados por plagio, asesinato, delitos sexuales, trata de personas,
o por crímenes de genocidio, de lesa humanidad, de guerra, de agresión,
determinados en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

1.3.7 Reglamento de las Rebajas de Pena por el Sistema de Méritos.

El Art. 17 del reglamento señala los requisitos que deberá contener el


expediente final que deberá ser remitido al Juez para otorgar la reducción de
la pena, previo a la excarcelación.

1. Informejurídicodel centro
2. Copia dela sentencia
3. Ficha de calificación de convivencia
4. Ficha de disciplina con los justificativos, informes, parte de novedades
y sanciones con la prueba de la notificación al interno.
5. Registro de trabajo, con los certificados sobre tiempo, tipo y trabajos
realizados.
6. Registro educacional, con los certificados de las actividades
educativas, culturales, sociales, recreativas y deportivas realizadas
porel interno.
7. Ficha de evaluación de convivencia con los correspondientes
informes de seguimiento.
50
8. Cartilla de procesos de salud y tratamiento a los que se sometió.
9. Certificados de concesión de fases de tratamiento e informes de
seguimiento y su cumplimiento.

Adjunto a los requisitos, y en base a los informes de diagnóstico y


evaluación, el Director del centro sugerirá al Juez de garantías penitenciarias
el porcentaje total de rebajas de pena, para que emita su resolución.

1.4 Conclusiones parciales del capítulo

Las cárceles han ido evolucionando con el paso de los años, inicialmente
fueron construidos como un lugar de aislamiento con trato crueles y
degradantes para el ser humano; en la actualidad se están construyendo
grandes edificaciones en procura de la rehabilitación integral de los privados
de libertad.

El personal penitenciario debe de pasar por rigurosos procesos de selección


y mantenerse en constante capacitación, que incluya temas relacionados a
derechos humanos, tratamiento penitenciario y legislación inherente a
rehabilitación social.

Las alternativas que tienen los privados de libertad para ser parte del
programa de reinserción, cumpliendo con la participación y el
empoderamiento de los programas de rehabilitación, es una alternativa para
reinsertarlos en la sociedad de manera sistemática.

Los beneficios penitenciarios han venido siendo otorgados por la comisión


técnica de rebajas de pena por méritos, por el Consejo Nacional de
Rehabilitación Social en el caso de Pre libertad y por el Director del Centro
penitenciario, previo conocimiento del fiscal conocedor de la causa por el
que está sentenciado, en el caso de libertad controlada; a raíz de la
incorporación en la función judicial de los jueces y juezas de garantías
penitenciarias, tienen la competencia de analizar si procede o no
determinado beneficio.

51
Es un gran desafío para el Sistema de Rehabilitación Social, establecer
políticas penitenciarias con miras al tratamiento de los privados de libertad.
Desde el internamiento de una persona, el equipo de diagnóstico y
evaluación abre un expediente y cada profesional establece un diagnóstico
de su situación real y plantea un programa de intervención.

Decretos y Tratados Internacionales, los Derechos Humanos, la Constitución


de la República del Ecuador, Código de Ejecución de Penas y de
Rehabilitación Social y el actual Código Orgánico Integral Penal, garantiza
constitucionalmente el respeto y cumplimiento de los derechos de los
internos.

A través del Plan Nacional del Buen Vivir, el Estado ecuatoriano, está
obligado a impulsar un sistema de rehabilitación social, promoviendo la
coordinación entre el personal responsable de atención a los privados de
libertad con las entidades del sistema procesal penal, mejorando la
infraestructura de los centros penitenciarios y las condiciones de vida,
facilitando los procesos de reinserción social; así como también, creando
programas de rehabilitación, enfocados en los ejes: laboral, educación,
cultura y deporte; salud, vínculos familiares y reinserción; implementando un
modelo de atención integral en todos los centros, con tratamiento integral
individualizado de acuerdo a las propias necesidades del privado de libertad.

52
CAPITULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO
DE LA PROPUESTA

2.1. Caracterización del Contexto Institucional.

El Centro de Rehabilitación Social de Vinces, se encuentra ubicado en la


Provincia de Los Ríos, en el cantón Vinces, en la zona urbana céntrica de la
ciudad. Tiene registrado a 153 privados de libertad, de los cuales 100
internos con sentencia firme y ejecutoriada y los 53 ppl procesados.

El tipo de construcción estilo medieval, inspirado en los castillos europeos


hace más de 80 años, se ha convertido en un lugar atractivo para los turistas
que visitan la ciudad de Vinces.

De la historia de la institución se conoció que con el transcurso de los años,


el edificio ha sufrido las inclemencias del tiempo, especialmente en la época
invernal, al estar situado a las orillas del río, constantemente se ha inundado,
poniendo en riesgo la salud de los privados de libertad.

El hacinamiento es un problema latente, y pese a la inauguración del centro


regional de rehabilitación continuo a la penitenciaría del litoral, los directivos
penitenciarios no han podido dar solución.

La prioridad que tienen las personas que se encuentran cumpliendo


sentencia o en proceso, es la dedicación a desarrollar actividades
productivas permitiéndoles desde intramuros contribuir con la economía del
hogar.

2.2 .Descripción del procedimiento metodológico

2.2.1 Modalidad de la Investigación

La presente investigación se fundamenta en la muestra cuantitativa y


cualitativa, dando énfasis en el aspecto cualitativo debido a que permitió
obtener mayor observación en los procesos que se ejecutan dentro del
procedimiento de tratamiento y beneficios penitenciario destinadas a las
53
personas privados de libertad del Centro de Privación de Libertad para
Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Vinces, o más conocida como
Centro de Rehabilitación Social.

En el aspecto cuantitativo porque se obtuvo datos numéricos a través de la


estadística; y realizó investigaciones en fuentes bibliográficas, revistas,
internet y la información obtenida del propio organismo rector, el Ministerio
de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

Tipos de Investigación

De Campo
Es aquella obtenida directamente de la realidad, permitiendo al investigador
cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido información;
este proceso sistemático, racional de análisis e interpretación de los datos,
constituye un elemento esencial para la verificación hipótesis en una
investigación.

Con la finalidad de extraer información materia de investigación, fue


necesario aplicar algunas técnicas en el Centro de Privación de libertad de
personas adultas de Vinces, sobre los procesos de tratamiento aplicados en
el centro; así como también los beneficios penitenciarios a los que se
acogen los privados de libertad.

Bibliografía
Toda investigación debe de ser apoyada por fuentes bibliográficas y
experiencias de otras investigaciones realizadas que incluso pueden estar
inconclusas; en este estudio, se guía por la utilización de bibliografías
clásicas de autores reconocidos a nivel mundial e investigadores
ecuatorianos.

Descriptiva, conocida como investigación estadística, se caracteriza por


describir los datos y características de la población, fenómeno de estudio.

54
Con el objetivo de llegar a conocer la dinámica, el procedimiento de
atención a los privados de libertad, su actitud frente a los procesos de
tratamiento, se aplicó encuestas, entrevistas, a los privados de libertad,
personal administrativo y de seguridad para el respectivo análisis e
interpretación de resultados.

2.2.2 Población y Muestra


Universo

Totalidad de la población para ser investigada:

COMPOSICIÒN CANTIDAD

Privados de libertad 153

Funcionarios penitenciarios 23

Total 176

Muestra de la Investigación
Para poder determinar el tamaño de la muestra del universo de la población,
se utilizó el muestreo, que mediante el uso de la siguiente formula se
establece el total de la población que constituyó parte de la recolección de
datos, de privados de libertad del Centro de Rehabilitación Social de Vinces.

n= tamaño de la muestra

N= tamaño de la población

55
E= error máximo admisible al cuadrado 0,1

n= N

(E)2 (N-1)+1

n= 153

0,01 (153-1)+1

n= 153

0,01 (153)+1

n= 60 encuestados

2.2.3 Métodos y Técnicas e Instrumentos de la Investigación


Métodos

Tomando la definición planteada en un link de investigación en internet, la


palabra método proviene del término griego methodos (“camino”o“vía”) y
que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original
señala el camino que conduce a un lugar.11

Inductivo – Deductivo.
El método inductivo es aquel que explora los aspectos particulares para
llegar a una compresión general del tema que se investiga. Por medio de
este método se estudió, sí los privados de libertad que participan en los
procesos de tratamiento se encuentran calificados o aptos para acceder a

11
Definición de método.
http://definicion.de/metodo/#ixzz2xeRGsAin

56
los beneficios penitenciarios de pre libertad, libertad controlada o rebaja de
pena.

Analítico – Sintético
Análisis, palabra griega que significa descomposición, es decir la separación
del todo en sus partes. Síntesis, proviene del griego synthesis, que significa
reunión, es decir, reunión de sus partes en todo.12
Técnicas de Investigación

Para proceder a la recolección de información, se utilizó la observación,


entrevistas y encuestas.

Observación
Esta técnica es muy importante, consiste en registrar los datos o elementos
objetos de la investigación; según Sampieri, 1997 “consiste en el registro
sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta”

Entrevista
Con fines investigativos, la entrevista es utilizada, previamente elaborando
una serie de preguntas que sirvió para obtener información requerida para la
investigación. Ver anexo 2

Encuesta
Esta técnica consiste en recoger información por medio de preguntas
escritas que han sido proporcionadas a la población muestra de la
investigación, a través de un cuestionario de preguntas. “Se emplea para
investigar hechos o fenómenos de forma general y no particular”. 13 Ver
anexo 3

Instrumentos
Los instrumentos que se utilizaron en esta investigación son:

12
https://www.google.com.ec/#q=m%C3%A9todos+analitico+y+sintetico
13
http://www.monografias.com/trabajos43/encuesta-­‐y-­‐cuestionario/encuesta-­‐y-­‐
cuestionario.shtml#ixzz2xeYBRLDn

57
Citas Bibliográficas.- Para la transcripción de conceptos de diferentes
autores que han realizado estudios relacionados al tema dela presente
investigación.

Cuestionario.- Este instrumento de investigación se utiliza previo a la


aplicación de las encuestas a los privados de libertad del Centro de
Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de
Vinces.

2.2.4 Tabulación e Interpretación de los Resultados

Para elaborar un diagnóstico sobre la realidad de la rehabilitación de los


privados de libertad del Centro de Privación de Libertad de Personas
Adultas en Conflicto con la Ley de Vinces, era necesario conocer los
programas de tratamiento penitenciario que el personal competente de la
institución provee a los privados de libertad, si estos programas de
tratamiento han sido difundidos adecuadamente y los beneficios que reciben
los privados de libertad por su participación directa en los mismos.

A continuación se detalla las encuestas aplicadas a los privados de libertad y


conclusiones de las entrevistas realizadas al personal del Centro de
Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de
Vinces.

58
1.- Conoce Ud. ¿Qué actividades se desarrolla en el Centro de
Rehabilitación Social de Vinces?

Cuadro N° 1

Alternativas Ppl %
SI 55 92%
NO 5 8%
TOTAL 60 100%

Gráfico N° 1

Ppls que conocen ac-vidades que


ejecuta el CRSV
NO
8%

SI
92%

Interpretación.- El 92 de 100% de los privados de libertad encuestados


conocen las actividades que realizan en el Centro de Rehabilitación Social
de Vinces, a diferencia del 8 restante que manifiestan desconocer.

59
2.- ¿En qué actividades participa Ud.?

Cuadro N° 2

Alternativas Ppl %
Ebanistería 20 33%
Educación 13 22%
Deporte 10 17%
Espiritualidad 10 17%
Recreación 5 8%
Ninguna 2 3%
TOTAL 60 100%

Gráfico N° 2

Ac-vidades que realizan los Ppls


Ninguna
Recreación 3%
8%

Espiritualidad
17% Ebanistería
33%

Deporte
17% Educación
22%

Interpretación.- Las actividades que más realizan los ppls como parte del
proceso de tratamiento o rehabilitación, oscilan en: ebanistería con un 33%,
educación el 22%, deporte y espiritualidad un 17%, recreación un 8%. En la
categoría ninguna, registra 3%, lo que nos demuestra que los privados de
libertad se no encuentran mayormente inmersos en actividades de
rehabilitación.

60
3.- ¿Diga cuáles son los beneficios penitenciarios al que usted desea
acogerse?

Cuadro N° 3

Alternativas Ppl %
Prelibertad 12 20%
Libertad 40 67%
controlada
Rebaja de pena 8 13%
por mérito
Ninguno 0 0%
TOTAL 60 100%

Gráfico N° 3

Beneficios penitenciarios
Rebajas de
pena por
méritos
13%
Pre libertad
20%

Libertad
controlada
67%

Interpretación.- Dentro de los beneficios penitenciarios con mayor demanda


en la población carcelaria de Vinces, está la Libertad Controlada con un
67%, seguida de Prelibertad con el 20% y las Rebajas de Pena por el
sistema de méritos con el 13%.

61
4.- ¿Usted recibe apoyo de sus familiares o amigos? Diga quién le
apoya.

Cuadro N° 4

Alternativas Ppl %
Padres 27 45%
Esposa e hijos 23 38%
Amigos 10 17%
Ninguno 0 0%
Total 60 100%

Gráfico N° 4

Ninguno
0%

Amigos
17%

Padres
45%
Esposa e hijos
38%

Interpretación.- Categorizando el apoyo de los familiares hacia los privados


de libertad tenemos: el 45 % de la ppl reciben apoyo directo de sus padres,
seguido por el 38% de sus esposas e hijos, el 17% de sus amistades. Todos
los privados de libertad se encuentran asistidos por sus familiares y amigos,
lo que representa un indicador favorable al momento de reincorporarse a su
entorno.

62
5.- ¿Y qué tipo de apoyo recibe usted?

Cuadro N° 5

Alternativas Ppl %
Moral 8 13%
Económico 10 17%
Ambos 40 67%
Ninguno 2 3%
Total 60 100%

Gráfico N° 5

Tipo de apoyo
Ninguno Moral
3% 13%

Econòmico
17%

Ambos
67%

Interpretación.- El tipo de apoyo que reciben los privados de libertad es


moral y económico, prevaleciendo un 67% de la totalidad de la población,
seguida por el 17% que reciben solo apoyo económico y el 13% apoyo moral
una pequeña cantidad de ppls que no reciben ningún tipo de apoyo, dando
un porcentaje del 3%.

63
6.- ¿En qué le gustaría recibir capacitación?

Cuadro N° 6

Alternativas Ppl %
Educación Regular 15 29%
Ebanistería 21 35%
Agricultura 12 19%
Mecánica 8 15%
automotriz
Serigrafía 1 2%
Otros 3 5%
Total 60 100%

Gráfico N° 6

Otros
5%
Capacitaciones
Serigrana Educación
Mecánica 2% regular
automotriz 27%
15%

Agricultura Ebanisteria
18% 33%

Interpretación.-Entre las capacitaciones que les gustaría recibir a los


privados de libertad del Centro de Vinces, se encuentran: ebanistería con el
33%, educación regular, ya sea para culminar la instrucción primaria o
secundaria con un 27%, agricultura con un 18%, mecánica automotriz el
15%, serigrafía el 2%, otros el 5%. Considerando que es necesario que se
amplíe el abanico de oportunidades para incorporar en el programa de

64
tratamiento alternativas para el fortalecimiento de los procesos de
rehabilitación.

Preguntas que han sido formuladas mediante entrevista a 18 de 23


funcionarios penitenciarios del Centro de Privación de Libertad de
Personas Adultas de Vinces.

1.- ¿Cómo se podría crear un contexto institucional más humano, que


fortalezca los procesos de tratamiento de las personas privadas de
libertad en el Centro que usted labora?
Respuestas:

• Proveyendo herramientas de trabajo


• Encuentro interpersonal, técnicas de ayuda
• Construcción de un nuevo centro de rehabilitación social, con
espacios para actividades educativas, deportivas, recreativas,
culturales y laborales.
• Creando programas en el que destaquen valores humanos y
motivación de superación de los ppl.

Análisis.- En su totalidad, el personal penitenciario que labora en el Centro


de Rehabilitación Social de Vinces, consideran que para crear un contexto
institucional más humano que permita el fortalecimiento del tratamiento de
los privados de libertad, es necesario contar con un edificio
modernodiseñado con áreas exclusivamente para talleres; además que se
incluya programas de crecimiento personal.

2.- ¿Qué actividad ejecuta Ud. que contribuya con el tratamiento de los
privados de libertad?

• Plano humano: dando consejos y apoyándolos enmarcado en lo legal.


• Servicio social personificado, motivando el buen vivir.
• Dando un buen trato y apoyando a los ppl en el trabajo.
65
• Brindando seguridad y dando consejos
• Contribuye con el tratamiento.

Análisis.- Relacionado con la actividad que realizan los funcionarios


penitenciarios que contribuya a la rehabilitación de los privados de
libertad;se enfatiza en el asesoramiento (“consejos”) del personal, en el
campo jurídico, social, laboral, convivencia (buen trato).

3.- De los beneficios penitenciarios existentes, ¿cuál o cuáles son los


más solicitados por los privados de libertad y por qué?

• Libertad controlada; por mayor contacto con sus familiares


• Pre libertad; permite la adaptación dentro y fuera
• Libertad controlada, por ser un beneficio que es aprobado sin tantas
trabas, trámite más rápido.

Análisis.- Parte de los profesionales encuestados, son los responsables


de tramitar los beneficios penitenciarios. Entre las respuestas se
evidencia que la libertad controlada es la más solicitada por los privados
de libertad por su procedimiento para aprobación es ágil. Beneficio que
favorece para la reagrupación familiar.

4.- ¿Existe algún programa de apoyo para las personas que han
recuperado su libertad?
La respuesta de todos los funcionarios es NO.

Análisis.- Todos los funcionarios del centro penitenciario desconocen si


existen programas de apoyo post carcelario.

Conclusión de las encuestas realizadas

66
De acuerdo a la información recopilada de las encuestas a los privados de
libertad y a los funcionarios del Centro de Privación de Libertad de Personas
Adultas de Vinces; nos proporciona datos básicos sobre las aspiraciones
que tienen los privados de libertad, de participar en los procesos de
tratamiento, la necesidad que se incorporen otras alternativas de
capacitación y la importancia de involucrar a la familia por ser parte del
programa de reinserción social; por lo que se verifica en las preguntas
planteadas a los funcionarios penitenciarios de Vinces, el apoyo a la difusión
de los procesos de atención integral, la imperiosa necesidad de incorporar el
nuevo modelo de gestión penitenciaria mediante la atención personalizada
involucrando a las familias de los privados de libertad, como ente
coadyuvador para el fortalecimiento del tratamiento penitenciario. Lo que
justifica la idea a defender.

2.3. Propuesta del investigador

Culminada la investigación, y analizando la problemática planteada en el


presente informe sobre el desconocimiento del tratamiento penitenciario en
el centro de privación de libertad de personas adultas de Vinces, se deduce
que no mantienen una cultura informativa sobre temas de tratamiento, para
acceder a los beneficios penitenciarios que toda persona privada de su
libertad sentenciada tiene derecho una vez cumplido con requisitos que
exige la ley; a pesar, que en la Constitución y el Código de Ejecución de
Penas y de Rehabilitación Social, es considerada como política de Estado la
atención prioritaria a personas en situación de riesgo como son los privados
de libertad; por lo que presento la propuesta basada en la difusión sobre los
beneficios del tratamiento penitenciario y la reinserción social de los privados
de libertad del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas de
Vinces.

Si la difusión sobre los beneficios del tratamiento penitenciario y la


reinserción social de los privados de libertad no se la realiza frecuentemente,
la población penitenciaria no se motivaría a incorporarse en los procesos de

67
tratamiento; de ahí que es de vital importancia, la ejecución de actividades
sincronizadas entre sí, dirigidas por el equipo de profesionales del
departamento de tratamiento, con el apoyo de organismos no
gubernamentales y la participación directa de los familiares de los privados
de libertad, como factor motivante y fortalecedor de los vínculos familiares.

Con esta propuesta se contribuirá al fortalecimiento del tratamiento


penitenciario, mediante la ejecución de talleres de capacitación sobre el
nuevo modelo de atención integral personalizada, que incluye programas de
educación con: instrucción básica, secundaria y superior, formal e informal;
de cultura física, deportes, culturales y artísticos; de salud física, sexual
y mental; laborales, productivos y de trabajo comunitario; de derechos
humanos y de género; que fortalezcan vínculos familiares; de
tratamiento de adicciones; y puedan tener la oportunidad de ser parte
del programa de reinserción social a través de la adjudicación de
beneficios penitenciarios como pre libertad, libertad controlada y
rebajas de pena por el sistema de méritos hasta el cincuenta por
ciento.

2.4. Conclusiones parciales del capítulo

El Centro de Rehabilitación Social de Vinces, a pesar de ser un centro con


condiciones de hacinamiento elevados, no registra brotes de violencia, lo
que representa un indicador para medir el trabajo realizado por los
funcionarios penitenciarios.

El Sistema de Rehabilitación Social, a través del Ministerio de Justicia,


Derechos Humanos y Cultos, no atiende de manera inmediata necesidades
presentadas que ameriten urgente atención, como el hacinamiento del
centro, y el equipamiento de materiales e instrumentos en el área
educativa, deporte, recreación, médico y odontológico.

68
Se ha observado que la mayoría de la población penitenciaria prefiere entre
otras actividades de tratamiento, la actividad laboral, porque es un medio
que permite contribuir con el sustento familiar desde prisión.

A pesar de no contar con todos los recursos humanos y materiales, el


personal que labora en el centro penitenciario se preocupa por atender a los
privados de libertad de manera ágil y eficaz, tratándolos como seres
humanos, respetando su cultura, etnia, preferencia sexual y religión.

La difusión de los procesos de rehabilitación a los privados de libertad y a


sus familiares, será de gran utilidad, porque logrará fortalecer el programa
existente y se motivará mayor participación de los ppl en diversas
actividades que se ejecutan en el centro.

69
CAPÌTULO III. VALIDACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.1. Procedimiento de la aplicación de los resultados de la


investigación.

Para difundir sobre los beneficios del tratamiento penitenciario y la


reinserción social de los privados de libertad del Centro de Privación de
Libertad de Personas Adultas de Vinces; fue necesario realizar actividades
para capacitación sobre procesos de tratamiento y el nuevo modelo de
gestión penitenciaria, dirigidos a los privados de libertad, para hacer conocer
en unos casos y afirmar conocimientos en otros, por cuanto la población
penitenciaria no se mantiene permanente por el ingreso y egreso de los
mismos.

Para fundamentar las condiciones jurídicas existentes que rigen el Sistema


Penitenciario Ecuatoriano; se realizó un estudio y análisis de los tratados y
convenios internacionales, la legislación ecuatoriana que rige al sistema
penitenciario, las reformas aprobadas en el nuevo código integral penal y el
nuevo modelo de atención integral basada en la promoción, prevención,
asistencia, tratamiento y la inclusión social de las personas privadas de
libertad.

Se capacitó a los privados de libertad del Centro Privación de libertad de


personas adultas de Vinces, con sus familias, en relación a los programas de
tratamiento incorporados en el nuevo modelo de atención integral, mediante
la ejecución de talleres.

Para promover en los funcionarios penitenciarios, crear un contexto


institucional carcelario más humano que fomente la difusión y fortalezca el
tratamiento integral en los privados de libertad; se realizó talleres de
sensibilización con temas relacionados a derechos humanos y sobre la
importancia de incorporar como programa de rehabilitación del nuevo
modelodegestión penitenciaria,al tratamiento integral individualizado que
70
responda a las características socio culturales de los sectores de
procedencia de la población, para articularlos en programas de reinserción
bajo la integración de los diferentes modelos de las áreas de salud,
educación, laboral, psicológico, trabajo social y vínculos familiares, con
calidad y calidez.

3.2. Análisis de los resultados finales de la investigación.

Analizando el resultado de la encuesta, la mayoría de los privados de


libertad del Centro de Rehabilitación de Vinces que han sido encuestados,
tiene conocimiento de las actividades que realizan, dando preferencia a la
ebanistería, porque en el establecimiento existe las herramientas apropiadas
para fabricar muebles, enseres y artesanías en madera; con los ingresos
obtenidos de la comercialización de los productos, la mayoría de los
privados de libertad aportan para el sustento de la familia y del propio
interno.

La educación es un proceso que forma parte del tratamiento penitenciario,


este componente se caracteriza por proveer educación formal hasta el
séptimo año de educación básica y educación informal; la población que
participa en educación en ambas modalidades es un 22%, considerando
como poco interés por parte de los privados de libertad, a pesar de la
importancia que tiene en la rehabilitación, más que los demás procesos.

Los privados de libertad que aspiran ser parte del programa de reinserción,
prefieren acogerse al beneficio penitenciario de libertad controlada, porque
consideran que sus expedientes son analizados por el fiscal y el director del
centro penitenciario, y son atendidos a la brevedad posible.

En cuanto a los otros beneficios de libertad, prelibertad y rebajas de pena


por el sistema de mérito hasta el cincuenta por ciento; los privados de
libertad consideran que este beneficio no es atendido con agilidad por los

71
responsables del organismo técnico de planta central del Ministerio de
Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

De la información obtenida de los funcionarios penitenciarios, se establece


que para crear un contexto institucional más humano, que fortalezca los
procesos de tratamiento de las personas privadas de libertad, es necesario
la construcción de un centro penitenciario con espacios adecuados para
incorporar todo tipo de áreas que facilite el tratamiento integral a los ppls;
cumpliendo funciones inherentes a su rol establecido, considerando un trato
de calidad y calidez, orientando y motivando a optar nuevos patrones de
conducta que garantice la participación en programas de reinserción social.

Al igual que los privados de libertad, el personal penitenciario considera que


el beneficio más solicitado y otorgado es la libertad controlada, por la
agilidad en la revisión, análisis de cada expediente criminológico; beneficio
otorgado por el director del centro penitenciario, previo pronunciamiento del
fiscal conocedor de la causa.

Validación de un experto en la materia.

El Lcdo. Fabián Catota Molina, Director del Centro de Privación de Libertad


de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Vinces, en relación al
informe de la investigación presentado, con la finalidad de contar con su
aval por ser director penitenciario, señala:

“A pesar de contar con una infraestructura pequeña que no cumple con los
estándares de calidad para mantener privados de libertad a más de un
centenar de personas, se ha aprovechado el espacio de manera eficiente,
organizando cronogramas de actividades para el cumplimiento de los
procesos de rehabilitación de los privados de libertad.

La dinámica familiar, la situación socio económica y otros factores que


presentan los privados de libertad, han influenciado en la preferencia al
72
momento de elegir en que programa o componente rehabilitatorio participar
mayor tiempo, siendo el que se destaca las actividades artesanales sobre la
educación formal e informal, debido a que los ingresos generados por las
ventas de los artículos por ellos elaborados, contribuyen para la
manutención en el hogar.

En relación a los programas de reinserción social que se desarrolla en este


centro, la libertad controlada ha sido el que más se ha otorgado, por cuanto
el fiscal conocedor del caso, aplicando el principio constitucional de celeridad
procesal, es quien eleva sus informes de manera inmediata para la
viabilización de la fase solicitada por el privado de libertad; no siendo el caso
en la fase de pre libertad, que es otro beneficio penitenciario al que puedan
acogerse, debido a que el trámite se lo remitía hasta el Departamento de
Diagnóstico y Tratamiento de planta central de la ex Dirección Nacional de
Rehabilitación Social en la ciudad de Quito.

En relación al nuevo modelo de gestión penitenciaria y el programa de


apoyo post carcelario, aun no se incorpora en este centro, pero puedo
agregar que tampoco hemos estado alejados de los principios rectores que
rigen el tratamiento penitenciario, son las limitaciones en cuanto a la
infraestructura que afecta a la clasificación poblacional el que dificulta
ejecutar en su totalidad esta nueva modalidad de atención”.

Criterios emitidos por la experiencia y su trayectoria profesional que avaliza


el trabajo de investigación sobre tratamiento penitenciario y sus beneficios.
Ver anexo 4 y 5

73
3.3. Conclusiones parciales del capitulo

El personal penitenciario demostró colaboración con las entrevistas, está


consciente de la necesidad de crear un contexto institucional más humano,
en donde se demuestre el empoderamiento del servicio social.

La validación del informe de los resultados obtenidos por parte del director
de centro, enfatiza que la investigación demuestra la realidad penitenciaria
de Vinces con sus alcances y limitaciones en el trabajo penitenciario.

Los funcionarios penitenciarios desconocen que el nuevo modelo de gestión


penitenciaria propone un programa de apoyo post carcelaria.

Las precarias condiciones en las que viven los privados de libertad en el


Centro de Privación de Libertad de personas Adultas de Vinces, ha
imposibilitado que se cumpla con las Reglas Mínimas para el Tratamiento de
los Reclusos, no permitiendo que se efectivice su Rehabilitación Integral.

74
CONCLUSIONES GENERALES

El establecimiento del régimen progresivo como programa resocializador,


tiene como característica la individualización del tratamiento, que no se
cumple en su totalidad porque no aplican el modelo de atención integral.

En el Centro de Rehabilitación Social de Vinces, no existe la clasificación de


la población, constatándose que los privados de libertad sentenciados,
procesados e incluso los contraventores se encuentran alojados en un
mismo espacio físico.

La infraestructura del Centro de Rehabilitación Social de Vinces, es antigua;


a pesar de no contar con suficientes espacios para extender el taller de
ebanistería e incrementar otro tipo de terapia ocupacional; la organización
en los horarios han permitido coordinar actividades recreativas, deportivas,
culturales y espirituales con limitaciones.

Las precarias condiciones en las que viven (duermen) y el crecimiento de la


población de los privados de libertad en el Centro de Rehabilitación de
Vinces, imposibilita que se cumpla con las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos, impidiendo que se efectivice la Rehabilitación
Integral.

Poco involucramiento de familiares de privados de libertad en procesos de


tratamiento de sus internos.

Agentes de Tratamiento Penitenciario necesitan ser continuamente


capacitados en temas relacionados al ámbito de rehabilitación social.
RECOMENDACIONES

Incorporar en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas de


Vinces, el modelo de atención integral para que los privados de libertad
puedan acceder a tratamiento individualizado.

Coordinación con la Subsecretaría de Rehabilitación Social y sus técnicos


respectivos, para el estudio correspondiente de cada privado de libertad y
clasificarlos de acuerdo a su proclividad delitògena y situación jurídica.

Considerando las limitaciones por el espacio físico del Centro de


Rehabilitación Social de Vinces, es necesario incorporar otras alternativas de
capacitación para el desarrollo de destrezas y habilidades de la población
penitenciaria.

Promover la construcción de un nuevo centro penitenciario en Vinces, que


cumpla con las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, que
favorezca a la Rehabilitación Integral del privado de libertad.

Promover el involucramiento de los familiares en los procesos de


tratamiento de los privados de libertad, para fortalecer de los vínculos
familiares

Capacitación constante al personal penitenciario, en temas relacionados a


derechos humanos, legislación penitenciaria y relaciones humanas.
BIBLIOGRAFÌA

1. ALARCÓN, Jesús, (1979),El Tratamiento penitenciario. En estudios


penales. La reforma Penitenciaria. El Caballero, 2da ED, Madrid.

2. BERISTAIN, Antonio; NEUMAN, Elías, (2004) Criminología y


Dignidad Humana.4ta ED, Argentina.

3. BORJA, Caffarena, (2003) Tendencias Modernas en la Legislación


Penitenciaria. 1ra ED, Lima.

4. BUSTOS, Juan; HORMAZABAL Hernan, (1980), Pena y Estado,


Revista de Sociología núm 13.

5. CABANELLAS de Torres, Guillermo. (2008), Diccionario


Enciclopédico de Derecho Usual, Heliasta, 30ª ED, Argentina.

6. CARRARA, Francesco. (2008). Programa de Derecho Criminal, Temis


S.A., 2da ED, Colombia.

7. CIDH, (2008), Organización de los Estados Americanos, Principios y


Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de
Libertad en las Américas, Washington-Estados Unidos.

8. COLEY, Andrew. (2008), Administración Penitenciaria en el contexto


de los Derechos Humanos, King’s Collage. 2da. ED, London.

9. Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social y su


Reglamento.

10.Código Orgánico de la Función Judicial.

11.Código Orgánico Integral Penal.

12.Constitución de la República del Ecuador. 2008

13.Derechos Humanos y Tratados Internacionales.

14.FOUCAUTLT, Michael. (1986), Vigilar y castigar, Nacimiento de la


prisión, Siglo XXI, 9ª. ED, Madrid.
15. GARRIDO, Luís, (1983),Manual de Ciencia Penitenciaria.Edirsa. 2da
ED, Madrid.
16.LOPEZ, José. (2012),Criminalística Actual. Ley, Ciencia y Arte, Lexus,
2da ED, México.

17.MUÑOZ, Francisco, (1979), La resocialización del delincuente,


análisis y crítica de un mito, 4ta ED, Madrid.

18.MOREIRA, María, (2005),El Sistema Penitenciario Ecuatoriano,


http://www.derechoecuador.com/articulos/

19.RENGEL, Jorge. (1997), Criminología. Psicología del Delito. Utpl.


Ecuador.

20.www.minjusticia.gob.ec

21.http://www.burodeanalisis.com

22. El Quehacer Penitenciario y La Organización De Su Centros


http://www.icajaen.es/contenido/documentos/2006

23.Tratamiento penitenciario.
http://www.emagister.com
ANEXOS
ANEXO 1

Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con


la Ley de Vinces.
ANEXO 2
Cuestionario de preguntas realizadas al personal que labora en el Centro de
Rehabilitación Social de Vinces.

1. ¿Cómo se podría crear un contexto institucional más humano, que


fortalezca los procesos de tratamiento de las personas privadas de
libertad en el Centro que usted labora?

2. ¿Qué actividad ejecuta usted, que contribuya con el tratamiento de los


privados de libertad?

3. De los beneficios penitenciarios existentes, ¿cuál o cuáles son los más


solicitados por los privados de libertad y por qué?

4. ¿Existe algún programa de apoyo para las personas que han recuperado
su libertad?
ANEXO 3
ENCUESTA. Dirigida a los privados de libertad.

1. Conoce Ud. ¿Qué actividades se desarrolla en el Centro de Rehabilitación Social


de Vinces?

SI NO

2. ¿En qué actividades participa Ud.?

Educación _______
Deporte _______
Recreación _______
Espiritualidad _______
Ebanistería _______
Ninguna _______
3. ¿Diga cuáles son los beneficios penitenciarios al que usted puede acogerse?

Pre libertad _______


Libertad controlada _______
Rebajas de pena _______
Ninguna _______
4. ¿Usted recibe apoyo de sus familiares? Diga quién le apoya.
Padre _______

Esposa e hijos _______

Amigos _______

Ninguno _______

5. ¿Y qué tipo de apoyo recibe usted?


Moral _______

Económico _______

Ambos _______

Ninguno _______

6. ¿En qué le gustaría recibir capacitación?

Educación regular _______


Ebanistería _______
Agricultura _______
Mecánica automotriz _______
Serigrafía _______
Otros _______
Vinces, 14 de Mayo del 2014

Sra. Dra.
Blanca Esmeralda Brito Herrera
Babahoyo.

En su despacho.-

En relaci6n al informe final de las investigaciones realizadas para su tesis de


grado, previo a la obtenci6n del título de Abogada de las Tribunales de la
Republica; en mi calidad de Director del Centro de Privaci6n de Libertad para
Personas Adultas en Conflicto con la Ley, me pronuncio:

A pesar de contar con una infraestructura pequeña que no cumple con las
estándares de calidad para mantener privados de libertad a más de un centenar
de personas, se ha aprovechado el espacio de manera eficiente, organizando
cronogramas de actividades . para el_l cumplimiento de las procesos de
rehabilitaci6n de las privados de libertad.

La dinámica familiar, la situación socio ..económica y otros factores que presentan


las privados de libertad, han influenciado en la preferencia al momento de elegir
en que programa o componente rehabilitatorio participar mayor tiempo, siendo el
que se destaca las actividades artesanales sobre la educaci6n formal e informal,
debido a que las ingresos generados par las ventas de las artículos para
ellos elaborados, contribuyen para la manutenci6n en el hogar.

En relaci6n a las programas de reinserci6n social que se desarrolla en este centro,


la libertad controlada ha sido el que más se ha otorgado, par cuanto el fiscal
conocedor del caso, aplicando el principio constitucional de celeridad procesal, es
quien eleva sus informes de manera inmediata para la viabilizaci6n de la fase
solicitada para el privado de libertad; no siendo el caso en la fase de pre libertad,
Babahoyo, 12 de mayo del 2014

Sr. Ledo.
Fabian Catota Molina
DIRECTOR DEL CENTRO DE PRIVACION DE LIBERTAD DE PERSONAS
ADULTAS EN CONFLICTO CON LA LEY DE VINCES.
Vinces.

En su despacho.-

Blanca Esmeralda Brito Herrera, egresada de la Facultad de Jurisprudencia de la


Universidad Aut6noma Regional de Los Andes, le expresa un cordial saludo; a la
vez que pongo en vuestra consideraci6n para su respectiva validaci6n, el análisis
de los resultados finales de la investigaci6n realizada en el Centro que usted
acertadamente dirige, la misma que será incorporada en el informe de tesis de
grade previo a la obtenci6n del título de Abogada de los Tribunales de la
Republica, con el tema "Desconocimiento del Tratamiento Penitenciario en el
Centro de Privaci6n de Libertad de Personas Adultas Vinces" .

A la espera de su pronta respuesta, le reitero mis agradecimientos.

Atentamente,

~
Dra. Blanca E. Brito Herrera

P.D. Se adjunta informe.

También podría gustarte