Está en la página 1de 11

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.

PROBLEMA Unidad Didáctica DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACI PRODUCTOS


INTEGRADA ÓN
(retos)
El inicio del año escolar 2023 constituye un gran desafío para toda
EDA I la comunidad educativa de la I.E. 14654 del distrito de Salitral; 20/03/23 Acuerdos de
dado el intenso periodo lluvioso que estamos viviendo se requiere al convivencia.
Escasa prevención “Regresamos a que cada uno asuma con autonomía las responsabilidades para logar 31/03/23 Medidas de
bioseguridad,
en el cuidado de nuestra escuela, que nuestra escuela y aula sea un lugar acogedor y seguro para
dípticos.
la salud y el para seguir desarrollar las actividades educativas que generen aprendizajes 10 D.
Cartel de
ambiente. aprendiendo, con significativos y se reflejen en una convivencia armoniosa y una vida
reflexiones de
alegría y sana. nuestra
seguridad“ En esta experiencia se ha enfatizado el aspecto socioemocional, las evaluación
medidas de bioseguridad para prevenir enfermedades 60 (P) diagnóstica
infectocontagiosas y metaxénicas, la determinación de las
necesidades de aprendizaje para planificar acciones educativas que
permitan mejorar la calidad de los aprendizajes y de la autoestima
de nuestros educandos.
Para ello, se formulan los siguientes retos:
 ¿De qué manera podemos fortalecer en el día a día nuestra
convivencia?
 ¿Qué medidas de bioseguridad debemos practicar dentro y
fuera de la I.E.?
 ¿Qué acciones podemos realizar para el cuidado de nuestra
salud?
En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes investigarán,
leerán, producirán textos, resolverán problemas de índole cotidiana,
compartirán experiencias, practicarán los protocolos sanitarios,
negociarán los acuerdos de convivencia y organizarán su aula como
ambiente escolar seguro para desarrollar sus actividades de
aprendizaje.
Diariamente estamos tomando decisiones que benefician o  Cartel de
EDA II perjudican nuestra salud y nuestra vida cotidiana, por ello es responsabilida
necesario que los niños y niñas desde pequeños (as) se acostumbren 03/04/23 des.
 Feria de
Escasa practica “Aprendemos a a analizar, reflexionar acerca de las implicancias y repercusiones al
promoción del
de valores en tomar a decisiones futuras de éstas las mismas a nivel personal y colectivo 21/04/23
cuidado de la
nuestra familia, para convivir en Ante esta situación nos preguntamos:
salud
escuela y armonía cuidando ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para tomar decisiones? 13 D
comunidad. nuestra salud”. ¿Qué acciones debemos considerar para asumir decisiones
responsables? 78 H
¿Qué implicancias tiene asumir decisiones improvisadas?
¿De qué manera nuestras decisiones perjudican o benefician
nuestra salud?

En nuestra comunidad aún predomina el machismo y la madre asume  Mural sobre el


EDA III la responsabilidad de sus hijos e hijas pues ellas son las que 24/04/23 rol de las
satisfacen sus necesidades vitales y tiene un rol pasivo; ya que los al mujeres que
contribuyeron
Escasa prevención “Valoremos el rol papás imponen sin consensuar normas o no dialogan con los demás 12/05/23
en la historia
en el cuidado de que cumple la miembros de la familia para una convivencia armoniosa en el hogar.
de nuestro
la salud y el madre en nuestra Así mismo es una realidad que las madres de familia matriculan a los 14 D
país y del
ambiente. familia, comunidad estudiantes y asisten, no lo hacen pues en a las reuniones, mundo
y país” participando como personas receptoras; ya que si se trata de asumir 84 H
responsabilidades deben coordinar con sus esposos.
Nuestra Institución Educativa ante esta problemática a previsto
desarrollar la siguiente EDA que tiene como finalidad cambiar
actitudes en la comunidad especialmente en las niñas a fin de que
sean personas que coadyuven a una sociedad más justa, solidaria,
democrática, etc.
Ante ello se propone el siguiente reto:
¿ Qué importancia tiene el rol de la madre en nuestra sociedad?
¿La mujer tuvo un rol importante en la historia del Perú?
¿Cómo podemos valorar el rol que cumple la madre en la familia
y la sociedad?
La emergencia sanitaria ha generado diferentes cambios no solo en  Campaña de
EDA IV la rutina diaria, interacciones sociales, sino también en el uso de las 15/05/23 sensibilización
diversas herramientas tecnológicas, las cuales han permitido al sobre el
adecuado uso
Uso inadecuado “Reflexionamos continuar las actividades relacionadas con el trabajo, la educación, 02/06/23
responsable de
de las redes sobre el uso de las la salud, entre otras.
los medios
sociales y medios tecnologías para Por ello, es importante dar a conocer a los estudiantes el impacto de 15 D.
tecnológicos y la
de comunicación mejorar nuestra la tecnología ante la necesidad de una comunicación constante, información
calidad de vida” considerando la vital importancia e influencia de la imagen y sonido 90 H(P) virtual
en las relaciones interpersonales unidas al avance de la ciencia y la  Elaboración
. tecnología; especialmente en el desarrollo de las actividades herramientas
económicas, teniendo en cuenta los riesgos al llevar consigo tecnológicas
cantidades de dinero que ponen en riesgo la integridad física, la vida con material
y la salud. reutilizable.
Frente a esta situación se plantean las siguientes preguntas
retadoras:
¿Qué importancia tiene el uso de las TIC en nuestra vida diaria?
¿qué beneficios y consecuencias trae consigo el internet y las
redes sociales?
¿Qué alternativas surgieron para reactivar la economía del país
con el avance de la globalización?
¿Cómo podemos evitar los riesgos de las redes sociales?
¿Qué podemos hacer para usar adecuadamente los instrumentos
tecnológicos?

EDA V La alimentación es muy importante para el crecimiento y desarrollo 05/06/23  Campaña de


Escasa prevención “Conozcamos la en las primeras etapas del desarrollo humano. La familia es el factor al reciclaje
en el cuidado de importancia y que más influye en la alimentación y formación de hábitos 23/06/23  Feria
gastronómica
la salud y el cuidado del alimentarios y del cuidado del ambiente.
con dietas
medio ambiente. ambiente y de la El distrito de Salitral es agrícola y ganadero produciendo diversos 15 D
balanceadas
alimentación productos como menestras, frutas, cereales, verduras, carnes,
 Elaboración de
saludable”. huevos, etc. que poseen un alto valor nutritivo; sin embargo, se 90 H recetarios
evidencia que los estudiantes consumen loncheras poco saludables ya
que sus madres les proveen dinero para comprar golosinas que
generan diversos problemas de salud (obesidad, diabetes)
contaminando el ambiente al desechar envases y envolturas de los
productos agudizando la contaminación ambiental.
Frente a esta situación, es necesario que los estudiantes tomen
conciencia de la necesidad de alimentarnos adecuadamente para
evitar enfermedades ocasionadas por una inadecuada alimentación
así mismo mantener el ambiente limpio para cuidar la salud, la
higiene, el bienestar público y tomando decisiones que coadyuven al
cuidado de los mismos.
Ante ello, se plantea el siguiente reto:
¿Cómo debemos alimentarnos saludablemente para prevenir
enfermedades?
¿Qué tipos de micronutrientes son necesarios para el crecimiento
en la niñez?
¿Cómo identificamos si un alimento es poco saludable?
¿Qué responsabilidades tiene la familia en nuestra dieta
alimentaria?
¿Cómo afecta la contaminación a nuestro planeta?
¿Qué acciones debemos realizar para cuidar nuestra salud y el
ambiente?,

EDA VI En la Institución educativa 14654 del distrito de Salitral, se ha 26/06/23  Exposición de


Dificultad en la “Celebramos con observado que las niñas y niños tienen escaso conocimiento acerca al murales
expresión, amor a nuestro de la historia de nuestro país, esto se evidencia con la indiferencia 21/07/23 sobre la
comprensión oral, Perú, valorando los durante los eventos culturales que se llevan a cabo en la escuela y identidad
escrita, aprendizajes y la comunidad. En ese contexto es importante que las niñas y niños se 18 D. cultural
producción de identidad cultural” apropien de información sobre la historia del Perú y que aprendan a
textos y amar lo nuestro, velando por el cuidado y protección de nuestro 108 H(P)  Organización
resolución de patrimonio nacional. del Primer
problemas Por ello, en esta EDA hemos planificado diversas actividades de Día Del Logro
comprensión y producción de textos orales y escritos, etc. que
permitan fortalecer nuestra identidad cultural. Por consiguiente, se
plantean los siguientes retos: ¿Qué actividades podemos hacer
para conocer mejor la historia de nuestro país? ¿Qué personajes
aportaron a nuestra historia nacional? ¿Qué rasgos culturales
identifican a nuestro país? ¿Qué podemos hacer para proteger
nuestro patrimonio nacional?
EDA VII Estamos próximos a celebrar el aniversario de nuestra institución 07/08/23  Organiza y
educativa 14654; para esta conmemoración tenemos que entender al participa de
Escasa práctica “Festejamos el esta celebración como la gran oportunidad para conocer y vivir 01/09/23 las actividades
de valores en aniversario de la nuestra identidad institucional con la certeza de que hay mucho que de aniversario
de la IE
nuestra familia, I.E N° 14654 conmemorar y mucho también que desarrollar y cimentar en 18 D.
14654.
escuela y difundiendo nuestros aprendizajes. Esto nos permitirá reflexionar, apreciar y
comunidad. nuestra identidad motivar ese escaso sentimiento e identificación con nuestra escuela. 108 H(P)
institucional” Esto pasa por conocer primero la visión, misión, valores, historia
avances y logros obtenidos desde la creación de nuestro colegio a la
actualidad e incidir en la construcción del espíritu de pertenencia e
identidad.
Ante esto surge las preguntas:
¿Qué significa pertenecer a la IE 14654? ¿Qué debemos conocer
para desarrollar mi identidad institucional?
¿Qué característica debe tener el estudiante de la IE 14654?
¿Qué actividades podemos desarrollar para celebrar nuestro
aniversario institucional?
¿Cómo podríamos lograr la participación activa en las actividades de
aprendizaje propuestas, asimismo en la reflexión y la valoración de
nuestra identidad institucional contribuyendo con el desarrollo
integral de las personas como respuesta a las demandas de nuestra
sociedad y del mundo de hoy?

EDA VIII En nuestra región Piura cada cierto tiempo se presentan fenómenos 04/09/23  Elaboración
Escasa prevención “Promovemos naturales ya sea ciclón Yaku, fenómeno del Niño o De la Niña al de maqueta
en el cuidado de acciones en familia presentando intensas lluvias torrenciales los cuales ocasionan 22/09/23 con material
la salud y el que nos ayuden a algunos desastres como desbordes de ríos, inundaciones, derrumbes, reciclado que
medio ambiente. conservar la etc, igualmente como consecuencia del fenómeno de La niña las 15 D. presenta una
biodiversidad y la sequias; perjudicando a nuestros pobladores del distrito de Salitral. propuesta de
salud” A inicios de este año 2023 hemos vivido la presencia de Ciclón Yaku 90 H(P) prevención o
y del Del Niño Costero asimismo está pronosticado la presencia del solución
Fenómeno del Niño entre los meses de setiembre y octubre. En este frente a
proyecto de aprendizaje se pretende reflexionar en la importancia desastres
de la biodiversidad y los ecosistemas que tiene el Perú, y cómo naturales en
podemos protegerlo ante efectos de estos fenómenos y de la mano nuestra
del hombre. Frente a ello es necesario proponer acciones para comunidad.
prevenir y proteger nuestra biodiversidad de Salitral; tales como el
tratamiento de los residuos sólidos, participando en acciones de 5R
(reducir, reparar, recuperar, reutilizar y reciclar) así como la
elaboración de compromisos para el cuidado de la salud y el
ambiente.
Frente a esta situación nos planteamos el siguiente reto:

¿Qué acciones podemos realizar de manera personal y familiar para


sensibilizar y conservar la biodiversidad y la salud en nuestra
comunidad educativa?
¿Qué estrategias podemos desarrollar para mejorar las actitudes
frente a esta problemática en nuestra comunidad educativa?
EDA IX 25/09/23  Exposición de
En la I.E 14654 del distrito de Salitral, se ha observado que los al platos
Dificultad en la “Rescatemos y niños y niñas tienen escaso conocimiento acerca de las costumbres y 13/10/23 típicos.
expresión, valoremos las tradiciones, esto se evidencia cuando demuestran su indiferencia
comprensión oral, costumbres y durante los eventos culturales que se llevan a cabo en la escuela y 15 D.
escrita, tradiciones comunidad. En ese contexto es importante que las y los estudiantes
producción de consumiendo los se apropien de la diversidad cultural de su comunidad y región, a 90 H(P)
textos y productos que través de la programación de diversas actividades como:
resolución de produce nuestra comprensión y producción de textos orales y escritos, danzas,
problemas comunidad” gastronomía y costumbres.
Por consiguiente, se plantean los siguientes retos: ¿Qué podemos
hacer para conocer mejor y valorar nuestras costumbres y
tradiciones? ¿Qué debemos conocer sobre el patrimonio cultural
de nuestra región? ¿Cómo se manifiesta el folclor en nuestra
comunidad?

EDA X El distrito de Salitral está siendo escenario de diversos episodios 16/10/23  Caminata
Uso inadecuado “Proponemos de violencia social tales como el machismo, violencia económica, al contra la
de las redes acciones para maltrato físico y emocional contra las niñas y las mujeres, acoso a 03/11/23 violencia
sociales y medios protegernos de la través de redes sociales, drogadicción, corrupción, entre otros; social en el
de comunicación violencia social” muchas de las modalidades de la violencia son violaciones de los 13 D. distrito de
derechos humanos así como los más destacados y devastadores en Salitral
nuestro país actualmente. 78 H(P)
Asimismo, se han dado normas legales que sancionan este tipo de
violencias; sin embargo, pese a todos los esfuerzos de instituciones
gubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad; esta
situación de violencia social continúa. No obstante, también se
observa que tenemos varios estudiantes con características de
liderazgo que han permitido abordar estas problemáticas. Además,
se observa que las nuevas generaciones están desempeñando roles
protagónicos y de liderazgo en la lucha contra la violencia desde los
distintos espacios comunitarios.
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los
estudiantes comuniquen acciones y soluciones para la problemática
de la violencia social en nuestro distrito. Para lograrlo, formulamos
al siguiente reto:
¿Cómo podemos promover la eliminación de la violencia social en
Salitral?
Durante el periodo de esta EDA y desde las áreas de Ciencia y
Tecnología, Matemática, Comunicación, Personal Social, etc. los
estudiantes identificarán acciones de prevención frente a la
violencia social y tecnológica, así como alternativas de solución. Con
la información recopilada y ejercitando sus competencias
comunicativas y democráticas organizaran una caminata contra la
violencia social.
EDA XI 06/11/23 Propuesta de
Al relacionarnos con las demás personas nos damos cuenta que al acciones para
Escasa práctica “Construyamos un asumimos diferentes roles y funciones entre los miembros de la 24/11/23 promover la
de valores en país para todas y familia teniendo en cuenta las creencias y saberes que han sido igualdad de
nuestra familia, todos” asignadas a los hombres y mujeres. 14 D. oportunidades
escuela y para todas y
Sin embargo, en algunas familias los niños y las niñas no tienen las
comunidad. 90 H(P) todos.
mismas posibilidades de ser escuchados en sus opiniones y
 Pasacalle
aspiraciones limitando de esta manera las oportunidades a un futuro
sobre la no
mejor. En ese sentido, nos preguntamos:
violencia
¿De qué manera podemos generar espacios para que todas y contra la
todos tengan las mismas oportunidades? mujer y
¿Cuál es la importancia de la educación primaria en la superación demás
personal? integrantes
¿Qué debemos hacer frente a una situación de violencia en la de la familia
que nuestros derechos son vulnerados?  Sociodramas
¿Cómo podemos prevenir la violencia contra la mujer y demás sobre la
integrantes del hogar? importancia
¿Qué podemos hacer para apoyar a una persona violentada? de la
educación
Para ello, se elaboran diversos tipos de textos, organizadores primaria
visuales que permitan identificar a las instituciones que promuevan  Organización
la igualdad y respeto, entrevistas sobre los roles que cumplen cada del segundo
uno de los miembros de la familia, entre otras acciones. día del logro

Dificultad en la EDA XII En esta experiencia de aprendizaje los niños y las niñas de la I.E 27/11/23  Organización
expresión, “Nos preparamos 14654 optimizaran recursos para promover acciones que permitan al de una
comprensión oral, para celebrar la la realización de una chocolatada y valoren la importancia del 21/12/23 chocolatada
escrita, llegada de la compartir, la solidaridad y el apoyo socioemocional con las personas institucional
producción de navidad”. que lo requieren. Así mismo, los estudiantes entenderán el 20 D. liderada por
textos y verdadero sentido de la navidad, para hacer nacer en sus corazones el Municipio
resolución de y vivan la fiesta navideña en unión familiar demostrando solidaridad 120 H(P) Escolar
problemas. y mucho amor a esta bonita celebración, es por ello que nos
planteamos las siguientes interrogantes:
¿Cómo celebramos la navidad en nuestra familia, institución y
comunidad?
¿Cómo podemos demostrar nuestra solidaridad con nuestros
pares?
¿Piensas que la solidaridad se demuestra solamente con cosas
materiales?
¿Qué actividades podemos hacer para poder organizar nuestra
chocolatada?

También podría gustarte