Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CONSTRUCCIONES ESPECIALES

DOCENTE

ING. RENZO ALEJANDRO GUERRA

INTEGRANTES

QUISPE MUÑOZ, DARLYN U18302404

2023
1. Describir los aspectos técnicos del prefabricado de concreto considerando
tipos, procesos, aplicaciones, ventajas y desventajas.

El concreto prefabricado es un material utilizado en la construcción y es el


resultado de mezclar, verter y curar el concreto en moldes reutilizables de
diferentes formas y tamaños, realizándose el proceso bajo ciertas condiciones
ambientales. Los elementos prefabricados de concreto se llevan al sitio de
construcción. se ensamblan de acuerdo con las pautas y los controles, y se
convierten en parte de la estructura.

La clasificación de este concreto es la siguiente:

- Bloques: Son elementos utilizados para hacer muros, con auto


estabilización.
- Paneles: son elementos de placa cuyo espesor y condiciones
superficiales son elocuentes
- Elementos lineales: son elementos alargados con respecto a su longitud
en sentido transversal.
Tipos de prefabricado de concreto:
1. Pretensado
Son aquellos elementos que, después del vertido y fraguado, son comprimidos
interiormente por algún material o dispositivo mediante cables o varillas que
se
tensan después de que el concreto ha adquirido una consistencia firme y un
porcentaje de su resistencia total.
Proceso

 Colocar cables y dispositivos de tensión. Estos cables deben tener


menos de 1 cm de diámetro y una resistencia mínima a la rotura de
15.000 kg/em según lo especificado en la norma ASTM A421.
 Continúe tensando el cable hasta que se logre la fuerza requerida y se
pueda asegurar al bloque de anclaje.
 Colocación del molde
 Continúe tensando el cable hasta que se logre la fuerza requerida y se
pueda asegurar al bloque de anclaje.
 El concreto se vierte de acuerdo con el diseño de la mezcla y se deben
usar vibradores y aditivos para el vertido.
 Continúe curando para evitar el agrietamiento temprano para evitar la
contracción.
 Retire el molde
 Corte los cables tensos.
Aplicaciones
Debido a su capacidad para resistir terremotos y explosiones, es ampliamente
utilizado en la construcción de puentes de alto tráfico, pisos de rascacielos,
estacionamientos, almacenes, así como viaductos, rampas reactores nucleares.

Ventajas
 Tiene mayor resistencia estructural
 Requiere menores costos materiales
 Permite construcción de elementos arquitectónicos más esbeltos
estéticamente agradables.
 Permite un trabajo más rápido
Desventajas
 Requiere acero de alta resistencia de mayor calibre
 Requiere instalaciones y equipos de tensión complejos
 Supervisión de mano de obra capacitada
 Utilizar concreto denso de alta calidad y mayor resistencia.

Postensado
Son aquellos elementos que, después del vertido y fraguado, son comprimidos
por determinados materiales o equipos con cables o ferralla en su interior que
son tensados antes de que se produzca el vertido del concreto.
Proceso
 Troquel para colocar componentes
 Realizar la colocación de barras de refuerzo
 Instalación de conductos huecos que contengan armadura no armada,
continua con el perfil deseado, pudiendo colocarse en mazos en
paralelo, cables torcidos en torones o varillas.
 Instalación de refuerzo en tuberías
 Vaciado
 Después de 8 horas de fraguado, retirar el encofrado y verificar que no
haya grietas.
 colocación de lechada
Aplicaciones
El concreto postensado se utiliza para estructuras que soportan cargas elevadas
y tienen una gran distancia entre apoyos, se utiliza principalmente en la
construcción de puentes atirantados o vertidos dovelares, y también es muy
utilizado en la construcción de viaductos y tramos de carretera.

 Reducir las dimensiones transversales de los elementos estructurales,


mejorando el peso de las estructuras aumentando la resistencia
 Permite la construcción de grandes estructuras con un número mínimo
de columnas.
 Tiende aumentar la vida útil
Desventaja
 Se requiere mano de obra especializada
 Mas complejo de los cálculos y costos de diseño tradicionales
 Los elementos postensados son mas susceptibles a la corrosión.
 El proceso de construcción es costoso.
2. Describir el proceso de instalación del encofrado de acuerdo la preparación
(molde y elementos), deslizamiento (arranque y levantamiento) y
especificaciones técnicas

El encofrado deslizante utiliza el núcleo del fuste estructural como soporte y se


mueve lentamente hacia arriba a medida que se vierte el concreto en una
pendiente larga y lenta.
En general, para edificios súper altos, especialmente aquellos de más de diez
pisos, este tipo de sistema de encofrado se considera más eficiente que el
encofrado móvil. EI encofrado de deslizamiento generalmente consta de tres
estaciones de plataforma:
 La estación más baja se utiliza para el acabado del concreto.
 La estación central se utiliza para verter la capa superior de concreto
 la estación superior es donde se almacenan los materiales para el
proyecto
El encofrado deslizante produce un producto final de concreto continuo, liso y de
alta precisión sin juntas de salto.
 Madera Tornillo cepillada de distintos tamaños.
 Planchas de acero galvanizada de 0,5 mm de espesor
 Planchas de acero laminadas en caliente ASTM A36 de diferentes
 dimensiones y espesores
 Barras redondas de acero ASTM A50 de diferentes diámetros y
longitudes.
 Ángulos estructurales, tees, platinas, canales U de acero ASTM A36 de
diferentes dimensiones.
 Vigas H o WF de acero ASTM A36 de diferentes dimensiones, según las
luces a cubrir y las solicitaciones a soportar
 Cables de alma de fibra de diámetro 3/8"y
 Laca Desmoldante para proteger la madera.
Procedimiento constructivo
I. Preparación de encofrado

 Preparación de la madera: la madera machihembrada puede ser pino de


Oregón, caoba, cedro, roble o cualquier madera dura
 Preparación Cerchas: Estas pueden ser de madera o metal.
 Colocación de madera machihembrada en cerchas: Prepare una regla
con una regla de 4" de ancho y clave las tablas machihembradas a las
cerchas.
Observaciones sobre la inclinación del encofrado
- Pendiente en la dirección del deslizante (correcto)
- Inclinación cero en uno de los paneles (incorrecto)
- Pendiente opuesta a la dirección del deslizamiento
- (incorrecto)
 Preparación y colocación de pericos, diagonales y pernos: Los pericos y
diagonales son tacos de madera que se utilizan para rigidez al encofrado (los
pernos de acero también cumplen la misma función.
 Montaje de paneles y ménsulas para encofrado deslizante:
- Montaje de paneles internos
- Colocación de la armadura
- Instalación de paneles externos y fijación de yugos
- Montaje de Plataforma superior y los yugos

II. Proceso de construcción


 Relleno de molde: 5cm menos que el borde superior completamente vibrado.
 Deshacerse del encofrado: No dejar que el hormigón se pegue al encofrado.
 Control de nivel: nivel de burbuja, escalas
 Colocación de armadura: Ejecutado por deslizamiento
 Rotación de formas: uso de tacos, cables, abrazaderas, etc.
 Instalaciones varias: instalaciones eléctricas, distribución a través de cuadros,
equipos de radiocomunicación.
 Consideraciones adicionales: Cambios en el espesor de la pared
 Desmontaje: Desmontaje de molde y sistema de deslizamiento

3. Describir el proceso constructivo de pretensado y postensado considerando


trabajos en planta, traslado a obras, almacenaje, izaje de los prefabricados, e
instalación de los prefabricados.

PROCESO CONTRUCTIVO DE CONCRETO PRETENSADO


Se envia a realizar el elemento requerido a la planta industrial
 Trabajo en planta
- Corroborar que el lugar de trabajo tenga la separación entre los bloques de
anclaje para la contención entre ellos el elemento.
- Situar los cables de tensado y dispositivos estos cables deben ser de
diámetro inferior de 1 cm, con una resistencia minina de rotura de 15000
kg/cm, según como se especifica en ASTM A421.
- Se realiza el tensado de cableado hasta poder alcanzar la fuerza requerida y
poder fijar a bloques de anclaje
- Realizar el colocado de moldes
- Realizar el vaciado de concreto según el diseño de mezcla, este debe ser
vertido con vibradores y adictivos Continuar con el curado para evitar
agrietamientos de manera temprana para evitar la retracción.
- Retirar el molde
- Cortar los cables tensados.
 Traslado a obra
1. Los esfuerzos realizados deben ser analizados en todo momento de esta
operación
2. Se utiliza grúas para el traslado de estos elementos Los esfuerzos
realizados deben ser analizados en todo momento de esta operación
Se requiere una buena manipulación de la pieza pretensada son el fin de
evitar la aparición de esfuerzo imprevistos que puedan dañar

3. Explicar ecoeficiencia, gestión ambiental ISO 14001 y LEED


CONSTRUCTION, cumpliendo con los siguientes puntos:
- Definir ecoeficiencia en base a la teoría.
- Definir gestión ambiental ISO 14001 en base a la teoría.
- Definir LEED CONSTRUCTION en base a la teoría.
- Proponer ejemplos de aplicación en la construcción.
- Aplicación de normas y certificaciones.

Ecoeficiencia basada en teoría


Es un término más reciente, relacionado con el trasfondo de un mayor valor, pero
con un menor impacto, es decir, el valor agregado de hacerlo y el impacto ambiental
adicional que tiene que pagar. Es decir, es el surgimiento de la sostenibilidad en
relación con el desempeño ambiental en el proceso, en términos de ciclo de vida, para
que podamos crear más bienes o productos con sistemas naturales deteriorados.

Gestión ambiental ISO 1400 basada en la teoría.


Es un sistema basado en la norma ISO 14001 que permite a una organización
examinar todas las actividades, servicios y productos que pueden generar un impacto
en el medio ambiente, minimizándolos. Basada en la gestión de causa y efecto, es
decir, los procesos o productos son la causa y el efecto del impacto que tienen sobre
el medio ambiente es al resultado.

LEED CONSTRUCTION
Es el sistema de certificación de edificios sostenibles más utilizado en el mundo,
permite la verificación independiente de las propiedades de sostenibilidad del
edificio. haciendo que el proceso sea más eficiente en recursos con eficiencia. Este
tiene varias categorías que tienen algunos requisitos obligatorios y créditos
voluntarios, tenemos certificados LEED, LEED plata, LEED oro y LEED platino.
Aplicación de normas y certificaciones.

Certificado de CONSTRUCCION LEED:


aplicado en edificios con normas las siguientes la cantidad de energía que utiliza el
edificio, la cantidad de agua que utiliza el edificio, los materiales utilizados en la
construcción del edificio, la calidad interior del aire del edificio y la cantidad de
residuos generados por Construcción.
Norma ISO-14001:
La medida en que es aplicable depende de varios factores, que pueden ser la política
ambiental, la naturaleza de los productos y servicios de la organización.
en las que opera.

4. Describir las características del suelo de obras especiales de acuerdo a los


siguientes aspectos: capacidad portante del terreno (densidad de suelo),
esponjamiento y cohesión.

 Capacidad portante del suelo: La densidad del suelo, o masa por unidad
de volumen.es una propiedad que depende de la naturaleza del suelo o
roca. Los sólidos constituyentes del terreno, su disposición, humedad,
compresibilidad, índice de vacíos y distribución granulométrica son
propiedades que modifican la densidad del terreno.
 Esponjamiento: Aumento de volumen después de la pelusa debido a la
extracción. De hecho, el suelo recuperado de la excavación suele ocupar un
volumen mayor que el terreno ocupado antes de la excavación. La importancia
del hinchamiento depende de la naturaleza del terreno .
 Cohesión: El suelo cohesivo contiene partículas pequeñas y suficiente
arcilla para hacer que el suelo se adhiera a sí mismo. Si el suelo es más
pegajoso, es porque contiene más arcilla, lo que hace que los derrumbes
sean menos probables. Predominan los efectos electroquímicos
superficiales.

También podría gustarte