Está en la página 1de 26

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PLAN DE TRABAJO

DISTRITO:
BARRANCA

PAMPA SAN ALEJO 2023


PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023

DIRECTORA: DONICIA ROMERO HUAYTA.

DOCENTES:

INICIAL:
 MEDRANO TRINIDAD, HERTA CECILIA
 OLIVARES SANCHEZ, FIDELINA DELFINA
 LUNA HUAMAN, RUTH MARIA
 CHAVEZ ARAUJO, GLADYS VICENTA

PRIMARIA:
 VASSALLO CORNEJO, SILVIA.
 FLORES CIRIACO, GINA.
 JARA DURAN, ROCENDO.
 ROMERO HUAYTA, DONICIA.
 OBREGON REYNALDO EDGAR
 DAVILA FIGUEROA LUIS
 JESUS SOLORZANO JUAN
PRESENTACIÓN

El Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa N° 20947


“Pampa San Alejo”, del distrito de Barranca, es un instrumento de
gestión que constituye una guía de objetivos y acciones que
deberán aplicarse en la Institución, en los diferentes aspectos
conforme a las normas contempladas en la Ley General de
Educación, su reglamento y demás disposiciones emanadas de la
superioridad, los que están en vigencia.
La finalidad del PAT es establecer lineamientos locales y
orientaciones para la optimización de los resultados en los aspectos
de gestión institucional, pedagógica y administrativa durante el año
escolar 2023; en beneficio de los estudiantes de nuestra Institución
Educativa, así como de los docentes y de la comunidad.
El presente Plan Anual de Trabajo será evaluado durante su proceso
y al final, para recoger logros y dificultades. Este plan es la
consecuencia del trabajo de un equipo homogéneo conformado por
la directora, profesores de los niveles inicial y primaria, auxiliar de
educación, personal de guardianía, padres de familia y estudiantes
comprometidos con el desarrollo de la Institución Educativa
N°20947.
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. DRE: Lima Provincias
I.2. UGEL: 16
I.3. IE: N°20947-Pampa San Alejo
I.4. R.D. DE CREACIÓN: RZ N° 0553-1987
I.5. NIVEL: Inicial -Primaria EBR
I.6. FORMA DE ATENCION: Polidocente Completo.
I.7. UBICACIÓN GEOGRAFICA: Rural
I.8. REGIÓN Lima Provincias.
I.9. PROVINCIA: Barranca
I.10. DISTRITO Barranca
I.11. CENTRO POBLADO Pampa San Alejo.
I.12. DIRECCIÓN Calle Miguel Grau s/n 
I.13. PERSONAL DIRECTIVA Donicia Romero Huayta
I.14. PERSONAL DOCENTE

GRADO NOMBRE DEL DOCENTE


3 AÑOS MEDRANO TRINIDAD, HERTA CECILIA
4 AÑOS OLIVARES SANCHEZ, FIDELINA DELFINA
5 AÑOS RUTH MARIA LUNA HUAMAN
AUXILIAR CHAVEZ ARAUJO, GLADYS
1° OBREGON REYNALDO EDGAR
2° FLORES CIRIACO, GINA
3° JARA DURAN, ROCENDO
4° ROMERO HUAYTA, DONICIA
5° VASSALLO CORNEJO, SILVIA
6° DAVILA FIGUEROA LUIS
EDUCACIÓN FÍSICA JESUS SOLORZANO JUAN

I.15. METAS DE ATENCION :

GRADOS /EDAD 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS


CANTIDAD DE 25 28 19
ESTUDIANTES

GRADOS /EDAD 1° 2° 3° 4° 5° 6°

CANTIDAD DE 24 21 25 26 30 22
ESTUDIANTES
II.DIAGNÓSTICO
2.1. Análisis del resultado de diagnóstico de la gestión de la IE compromiso 1 (Evaluación diagnostica)
CGE Análisis de los resultados de la IE (CGE 1 )
Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos

INICIAL
1 95 % de estudiantes del 5 % de estudiantes se Durante el año 2022, las clases se enfocaron en nivelar los aprendizajes de muchos
nivel inicial lograron el ubican en el nivel B en las estudiantes que no asistieron a la educación virtual.
nivel A en las evaluaciones que realizaron
evaluaciones que las docentes en el área de
realizaron las docentes en comunicación. Falta empoderamiento de los docentes, en el manejo del Currículo Nacional con
el área de comunicación respecto a la evaluación.
durante el año 2022. 10 % de los estudiantes
lograron el nivel B, en las Poco énfasis en la evaluación formativa y la elaboración de los criterios de evaluación y
90 % de los estudiantes evaluaciones que realizaron análisis de evidencias.
lograron el nivel A, en las las docentes, en el área de
evaluaciones que matemática. Muchos estudiantes fueron llevados por sus padres al lugar de trabajo (chacra), evitando
realizaron las maestras, en sus participaciones en las clases.
el área de matemática. 5 % de los estudiantes
lograron el nivel B en las .
95 % de los estudiantes evaluaciones que realizaron
lograron el nivel A, en las las docentes en el área de El padre da familia dejan a los menores a cargo de sus hermanos mayores, los cuales no
evaluaciones que Ciencia y Tecnología. tienen responsabilidad para orientar en el aprendizaje.
realizaron las docentes en
el área de Ciencia y Muchos padres de familia no dan importancia a la educación inicial, evadiendo su
Tecnología. 5 % de los estudiantes función de padre con la educación de sus hijos.
lograron el nivel B en las
95 % de los estudiantes evaluaciones que realizaron
lograron el nivel A, en las las docentes durante el año
evaluaciones que 2022.
realizaron las docentes en
el área de Personal Social
durante el 2022.

NIVEL PRIMARIA
58% de los estudiantes se
42 % de los estudiantes ubican en el nivel B y C en Un buen porcentaje de estudiantes que no lograron las competencias, esto trajo consigo
lograron el nivel A, en las la evaluación en la a que los docentes trabajen las competencias del grado inferior inmediato.
evaluaciones que evaluación diagnostica, en
realizaron los docentes en el área de comunicación.
el area de Comunicación Existe cierta dificultad en el análisis y manejo del Currículo Nacional, con respecto a su
durante el 2022. aplicación en el aula, así como el programa curricular del nivel.
56 % de los estudiantes se
44 % de los estudiantes ubican el nivel B y C, en la Interrupción de labores escolares por situaciones ajenas a la institución (paros).
lograron el nivel A, en las evaluación diagnostica en
evaluaciones que el área de matemática. Existe dificultad en el dominio la evaluación formativa, elaboración de criterios de
realizaron los docentes en evaluación y análisis de evidencias.
el área de Matemática
durante el 2022. Algunos materiales y estrategias empleados en el desarrollo de la sesión de aprendizaje
no son pertinentes ni estimulantes.
50 % de los estudiantes
50 % de los estudiantes lograron el nivel B, en las En algunas oportunidades se planifica sin tomar en cuenta las necesidades e intereses de
lograron el nivel A, en las evaluaciones que realizaron los estudiantes o no se ajusta al contexto.
evaluaciones que los docentes, en el área de
realizaron los docentes en Ciencia y Tecnología. Limitado manejo de enfoques pedagógico, estrategias de aprendizaje y uso efectivo del
el área de Ciencia y tiempo durante el desarrollo de la sesión.
Tecnología durante el
2022. No se han implementado las jornadas con padres de familia por falta de participación de
36 % de los estudiantes los mismos.
64 % de los estudiantes lograron el nivel B en las
lograron el nivel A, en las evaluaciones que realizaron No se realiza el monitoreo y acompañamiento efectivo utilizando las rubricas de
evaluaciones que los docentes, en el área de observación de aula y uso de cuaderno de campo, por funciones compartidas.
realizaron los docentes en Personal Social.
el area de Personal Social No se implementaron los planes de mejora en algunas aulas, que fueron producto de la
durante el 2022. reflexión sobre los progresos del aprendizaje.
100 % de los estudiantes
lograron el nivel A, en las No se cuenta con docentes capacitados para atender estudiantes con NEE, lo que no
evaluaciones que realizo permite lograr desarrollar habilidades y destrezas en este tipo de niños.
el docente en el área de
Educación Física durante Falta de una plaza para un docente AIP para el trabajo eficiente de las TIC.
el 2022.
2.2 Análisis del resultado de diagnóstico de la gestión de la IE compromiso 2

CG
Fortalezas/Logros Aspectos críticos Causas de aspectos críticos
E
2 1% de estudiantes Algunos estudiantes se Poca oportunidad de trabajo para los progenitores.
trasladados en los años trasladaron por cambio de
2021 y 2022. domicilio. Espacios educativos insuficiente que garanticen la salud e integridad física de la
comunidad educativa.
94 % de estudiantes del Retiro de algunos
nivel inicial lograron el estudiantes por situaciones El recurso del programa mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario
nivel A. de trabajo de los padres. este sujeto a las recomendaciones de la normativa, mas no a las necesidades urgentes de
la IE
43 % de estudiantes del Incremento en 57 % de La IE no tiene ambiente exclusivo para EMED y equipo de primeros auxilios
nivel primaria lograron el estudiantes del nivel debidamente equipado, camillas de rescate, señalética de bioseguridad.
nivel A, en la evaluación primaria en el nivel de
diagnostica. logro B, en relación con el Inasistencia de los niños y niñas por diferentes actividades agrícolas, durante la
2021. educación presencial.
La IE tiene Infraestructura inadecuada que no presta el confort para evitar situaciones de
riesgo a la integridad física.
La IE no cuenta con las señaléticas de zonas de riesgo y bioseguridad.
No se tiene información sobre los casos recurrentes de violencia del entorno ni de las
familias.

2.3. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE compromisos 3, 4 y 5


CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE
Fortalezas/Logros Aspectos críticos
3 Se ha cumplido en un 99 % las horas lectivas en el Las horas lectivas no se ha cumplido al 100% por situaciones extracurriculares ajenos a la
nivel inicial. institución.
Se ha cumplido en un 99 % las horas lectivas en el El 5 % de padres de familia se resisten a matricular a sus hijos de 3 años por evitar
nivel primaria. responsabilidades en la IE.

Reporte de las horas efectivas a la UGEL en forma En un 10 % según el registro de asistencia se observa que algunos niños y niñas no asisten
virtual oportunamente. con puntualidad a sus labores educativas porque sus padres se trasladan a zonas muy
lejanas a la labor en el campo.
Matrícula oportuna, gratuita y sin condicionamiento y
emisión de nóminas de matrícula en los plazos El 10% de docentes no realizan el registro oportunamente la asistencia de los estudiantes
previstos. en el SIAGIE en la etapa presencial.

El 90% de docentes realizan el registro puntual de la


asistencia de los estudiantes en el SIAGIE. Material educativo insuficiente para la población estudiantil en el nivel inicial y primaria
y niños inclusivos.
Reporte oportuno a la UGEL el consolidado de
asistencia del personal directivo, docente y La IE no tiene un ambiente para EMED, equipos de Primeros Auxilios y señaléticas de
administrativo. bioseguridad.

Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y El presupuesto asignado es insuficiente para atender las necesidades de la IE.
recursos educativos.
Ejecución del presupuesto del programa
mantenimiento de locales escolares.
4 Realización de trabajo colegiado e implementación de Algunos docentes no participan en el trabajo colegiado y en las GIAs, por problemas de
GIA respondiendo a una planificación y objetivos salud y conectividad.
claros.
Docentes que no aplican la evaluación formativa para mejora de los aprendizajes.
Autoevaluación de la labor docente del nivel inicial y
primaria empleando fichas de observación. Las estrategias y materiales utilizados por el docente en el acompañamiento
socioemocional en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje son poco motivadores.
El 80 % de docentes promueven acompañamiento,
monitoreo del aprendizaje al niño, niña y familias en el Uso de estrategias poco pertinentes para buscar la atención y propiciar la motivación
marco de la tutoría y orientación educativa (TOE). intrínseca de los estudiantes y realización de tareas auténticas.
Realización de las jornadas de reflexión sobre los Algunos estudiantes inasisten con frecuencia por situaciones de trabajo de los padres.
progresos del aprendizaje de las y los estudiantes
identificando alertas e implementando estrategias de
CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE
Fortalezas/Logros Aspectos críticos
mejora.

5 Directivo y docentes elaboran de manera concertada Poca difusión de las normas de convivencia en la comunidad educativa.
las normas de convivencia de la IIEE.
El Comité de Tutoría y Convivencia Escolar desconoce los protocolos de atención en
Directivo y docentes implementan acciones de casos de violencia de acuerdo a las normas vigentes.
prevención de la violencia con estudiantes y padres de
familia en la IE. El Comité de Tutoría y Convivencia Escolar no han establecido una red de protección
para la prevención y atención de la violencia escolar, porque desconocen el
El Comité de Tutoría y Convivencia Escolar atienden funcionamiento y los procesos de formación de la red.
oportunamente las situaciones de violencia contra
niñas, niños de acuerdo a los protocolos vigentes. En pocas oportunidades se fortalece los espacios de participación democrática y
organización de la I.E., promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los
Establecer una red de protección para la prevención y miembros de la comunidad educativa.
atención de la violencia escolar.
Escaso acompañamiento a los niños y niñas y familias en el marco de la tutoría y
orientación educativa (TOE).

2.4. Resultados del análisis interno de la IE


Oportunidades Riesgos y amenazas
La asistencia técnica de la UGEL es una oportunidad para fortalecer Inasistencia de los estudiantes por las diferentes actividades agrícolas,
competencias profesionales en la elaboración de documentos de Gestión problemas familiares y enfermedades.
Institucional.
Poco compromiso de los integrantes de la comunidad educativa para el
Se cuenta con el apoyo de la empresa privada y personalidades de la seguimiento y cumplimiento de la calendarización en las IE.
comunidad para financiar algunos proyectos educativos locales.
No existe micro rellenos adecuados para segregación de residuos sólidos, lo
que afecta la salud de los niños y niñas.

El 100% de docentes cuenta con su planificación curricular, según las La IE no tiene cerco perimétrico e infraestructura adecuada que brinden
orientaciones del CNEB. confort, condiciones necesarias para situaciones de aprendizaje y evitar
riesgos a la integridad física.
El 100% de docentes han realizado su planificación curricular según el La IE no cuenta con la señalética de zonas de riesgo
calendario comunal.
Desconocimiento de nuevas estrategias de comprensión lectora y resolución
La UGEL brinda soporte técnico en el fortalecimiento en la práctica de problemas matemáticos.
pedagógica y de gestión.
No se cuenta con docentes capacitados para atender estudiantes con NEE, lo
Se cuenta con el Centro de salud y comités vecinales en la comunidad. que no permite lograr desarrollar habilidades y destrezas en este tipo de
niños.
Nuestra IE se ubica en una zona rural con poca afluencia poblacional
permitiendo el retorno a la presencialidad No se cuenta con personal especializado que pueda atender casos de
violencia en la IE.

No se tiene información sobre los casos recurrentes de violencia del entorno


ni de las familias.

Los estudiantes y las familias no ponen en práctica los protocolos de


bioseguridad para la prevención del COVID-19.

III.OBJETIVOS

3.1 Objetivos del PEI


CGE Objetivos institucionales
1 Mejorar los niveles de logro de aprendizajes de acuerdo a la demanda del entorno y las necesidades de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes con la
implementación de prácticas de gestión, prácticas pedagógicas, de bioseguridad y cuidado del ambiente, para el desarrollo potencial de nuestros estudiantes
encaminados al logro del perfil de egreso según el CNEB.
2 Garantizar la permanencia y culminación oportuna de la educación básica de los y las estudiantes de la IE Nº 20947 mejorando las condiciones de aprendizaje
con buenas prácticas de bioseguridad, de gestión y pedagógicas.
3.2. Objetivo del PAT.
3.2.1 Generales
 Prever y planificar las actividades a desarrollarse durante el año 2022 a través del análisis y diagnóstico de la realidad educativa que caracteriza a la I.E,
así como las condiciones de salubridad que enfrenta la comunidad y el país proponiendo acciones concretas que involucren a toda la familia educativa en
el logro de las metas propuestas.

3.2.2 Específicos
 Actualizar el plan anual institucional considerando los alcances emitidos por el ministerio de educación.
 Proponer actividades a partir del diagnóstico institucional
 Proponer actividades considerando la problemática del COVID-19 que enfrenta el país.
 Evaluar los logros y dificultades a partir de las actividades propuestas en el año que termina.
 Proponer acciones de mejora a partir de los resultados de la evaluación colegiada de los aprendizajes de los alumnos y alumnas.

IV. METAS ANUALIZADAS DE RESULTADOS DE LA IE


4.1. Metas anualizadas de resultados de la IE compromiso 1 (Desarrollo integral de las y los estudiantes)
Línea Meta anualizada
Fuente de
Meta CGE 1 Indicadores de Meta
verificación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
base

Al 2025, incrementar el nivel


satisfactorio (A) de las y los niños y
niñas del nivel inicial en las 53 % 100 % 58% 70% 85% 100%
evaluaciones que realiza el docente en Acta de
las diferentes áreas curriculares. 1. Incremento del número evaluación
o porcentaje de Evaluación
Al 2025, incrementar el nivel estudiantes que obtienen censal (ECE),
satisfactorio de las y los estudiantes del un nivel satisfactorio.
nivel primaria en las evaluaciones que SIAGIE 43 100 % 50% 60% 80% 100%
realiza el docente en las diferentes áreas
curriculares.
Fuente de Línea Meta anualizada
Meta CGE 1 Indicadores de Meta
verificación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
base
.Al 2025, reducir al 5% el número de 1%
estudiantes del nivel inicial que se
ubican en el menor nivel de desempeño 64% 5% 4% 3% 2%
en las evaluaciones que realizan los
docentes en las diferentes áreas 2. Reducción del número
curriculares. o porcentaje de
estudiantes que se ubican Actas de evaluación
Al 2025, reducir al 4% el número de en el nivel de inicio en las 1%
estudiantes del nivel primaria que se evaluaciones que genera
ubican en el menor nivel de desempeño la propia IE o programa.
en la ECE, ECR o en las evaluaciones 57 5% 4% 3% 2%
que realizan los docentes en las
diferentes áreas con respecto del año
anterior.
4.2. Metas anualizadas de resultados de la IE compromiso 2 (Acceso de los estudiantes al SEP has la culminación de su trayectoria
edu)
Línea Meta anualizada
Fuente de Meta
Meta CGE 2 Indicadores de
verificación N/% Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
base

Al 2025, reducir en 5% de estudiantes que se 2% 5% 1% 1% 1% 0


trasladan a otra IE. 1. Reducción del
número o porcentaje de Actas de
estudiantes que se evaluación
Al 2025, reducción del 8% de estudiantes que 8% 2% 2% 2% 2%
requieren recuperación. trasladan a otra IE,
requieren recuperación y Nómina de
repiten de grado, en matrícula
Al 2025, reducir al 4% de estudiantes que
repiten. relación al número de SIAGIE 1%
matriculados al inicio 4% 3% 2% 1%
del periodo lectivo.
Al 2025, incrementar al 6% de 1. Incremento del Acta de evaluación
estudiantes matriculados en relación al número o porcentaje de 6% 1% 1% 2% 2%
año anterior. estudiantes
matriculados, Nómina de
matrícula
2025, incrementar 90% de estudiantes promovidos, en relación 90% 20% 20% 20%
promovidos de grado. al año anterior. 20%

4.3. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE (CGE 3, 4 y 5)


(Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE , Gestión de la práctica pedagógica
orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB, : Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral
de las y los estudiantes)
Metas de las condiciones del servicio Fuentes de Meta anualizada
Meta
educativo para alcanzar los resultados. Prácticas de gestión verificación Línea
CGE 3, 4 y 5 base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Cumplir al 100% las horas efectivas 1. Elaboración, difusión y Calendarización 100% 84% 90% 95%
calendarizadas durante cada año lectivo seguimiento de la
Metas de las condiciones del servicio Fuentes de Meta Meta anualizada
educativo para alcanzar los resultados. Prácticas de gestión verificación Línea
CGE 3, 4 y 5 base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

calendarización y 80% 100%


prevención de eventos
que afectan su
cumplimiento.

Trabajo colegiado (CGE Instrumentos de 2 5 7 9


Ejecutar 3 jornadas de trabajo colegiado 4) evaluación con 0 (JTC) 9 JTC al jornadas jornadas jornadas jornadas
(JTC) de planificación curricular para criterios cuarto
elaborar instrumentos de evaluación con estandarizados por año
criterios estandarizados por área y grado. área y grado.
Registro oportunamente la asistencia de los Seguimiento a la 90% 4% 6% 8% 10%
estudiantes en el SIAGIE. asistencia y puntualidad SIAGIE 100%
de las y los estudiantes
Remitir el informe oportunamente de la y del personal
asistencia e inasistencia del personal docente asegurando el informe de horas
a la UGEL 16. cumplimiento de las efectivas
horas efectivas.

Mantener al 100% los espacios educativos, Mantenimiento de 30 % 100% 63% 83% 100 %
áreas verdes, seguros y accesibles que espacios salubres, 49%
garanticen la salud e integridad física de la seguros y accesibles que FOTOS
comunidad educativa. garanticen la salud e Informe
integridad física de la Acta -
comunidad educativa. compromisos 63% 83% 100 %
Implementar al 100% el equipo de primeros 49%
auxilios en todas las aulas de la IIEE a 30% 100%
través de gestiones hechas ante el centro de
salud y municipio provincial.
Al cuarto año los 9 docentes de la IE reciben Monitoreo y Rúbricas de 0 visitas
3 visitas de acompañamiento y monitoreo. acompañamiento a la Observación de visitas al
(directivo sin aula) práctica pedagógica Aula u otros cuarto visitas visitas visitas vistas
(CGE 4 instrumentos para año.
recoger
Metas de las condiciones del servicio Fuentes de Meta Meta anualizada
educativo para alcanzar los resultados. Prácticas de gestión verificación Línea
CGE 3, 4 y 5 base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Generación de espacios información sobre


de trabajo colegiado y su desempeño, 2
otras estrategias de identificar 9 GIAS 9 2 GIAS GIAS 3 GIAS 3 GIAS
acompañamiento fortalezas, GIAS
pedagógico, para necesidades y
reflexionar, evaluar y realizar estrategias
Realizar 9 reuniones de trabajo colegiado e tomar decisiones que de fortalecimiento.
implementan GIA a nivel de IE. fortalezcan la práctica
pedagógica de los Acta de reuniones,
docentes y el fotos, compromisos
involucramiento de las asumidos
familias en función de
los aprendizajes de los
estudiantes.

Promoción del Acta 2 8 2 jornadas 2 jornadas 2 2


Al cuarto año implementar 9 jornadas con acompañamiento al Informe jornadas jornad jornadas jornadas
padres de familia. estudiante y familias en Fotografías as
el marco de la tutoría y Compromisos
orientación educativa asumidos
(TOE).

Análisis periódico del 1 8 2 2 2 2


Realizar 2 jornadas de reflexión sobre los progreso de aprendizaje sesiones sesiones
progresos de aprendizaje de las y los de las y los estudiantes de de
estudiantes identificando alertas e identificando alertas e reflexió reflexión
implementando estrategias de mejora. implementando n
estrategias de mejora.

Realizar 5 actividades que fortalezcan los Participación de los Acta 5 5 5 5 5


espacios de participación democrática y estudiantes en los Fotografías 6activid activida actividade actividade actividade actividade
organización de la I.E., promoviendo diferentes concursos ades des s s s s
relaciones interpersonales positivas entre los que convoca el
miembros de la comunidad educativa.
Metas de las condiciones del servicio Fuentes de Meta Meta anualizada
educativo para alcanzar los resultados. Prácticas de gestión verificación Línea
CGE 3, 4 y 5 base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

MINEDU, UGEL e IE

Acta de 1 1 1 1
Promover la organización de una red de Establecimiento
red de
de una
protección para constitución y 0 1
protección para la prevención y atención de la prevención y atención acuerdos
la violencia escolar de la violencia escolar.

V. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES Y METAS (CGE 1,2,3,4 y 5)


Meta CGE 1 Meta año Actividades Responsables Fuentes de Cronograma 2022
- 1 2022 verificación
PRESUPUES F M A M J J A S O N D
TO
Una calendarización 100% 3.1.1. Realizar una Comisión. Calendarización X
unificada a nivel de IE calendarización a nivel de la anual, R.D. de
según necesidades del I.E. aprobación.
contexto.
3.1.2. Socializar la Comisión. Acta X
calendarización en una reunión
de IE para su aprobación.
   
3 campañas de difusión y 1 3.2.1. Difusión en las redes Directivo Fotos. X X
sensibilización a la campaña sociales y a través de carteles.
comunidad educativa de
difusión 3.2.2. Desarrollar reuniones de Directivo Acta X
para la matricula
sensibilización para la matricula
oportuna.
oportuna

Cumplir al 100% las 100% 3.3.1. Reuniones para Directivos y Acta y evidencias X X X
horas efectivas comunicar a los padres de docentes. fotográficas
planificadas según el nivel familia respecto a las jornadas
educativo. de trabajo de docentes y
asistencia de los estudiantes de
forma presencial.
3.3.2. Registro de asistencia en Directora, docentes Cuaderno de X X X X X X X X X X X
el cuaderno de control del asistencia
personal docente

Reporte mensual de las horas Directora Oficios de X X X X X X X X X X


efectivas laboradas a la UGEL. Presentación

Cumplimiento del reporte 100% Socialización del Reglamento Directivo y comisión. Ley 29944 LRM y X
de Asistencia y Interno y normatividad vigente Reglamentos, RIN
permanencia del personal en relación a la Asistencia y institucional.
y estudiantes. permanencia del Personal
docente
100% Reporte mensual, de asistencia Directora Oficio con cargo en X X X X X X X X X X
los 3 días primeros del mes mesa de partes
siguiente. virtual o presencial.
100% Registro y seguimiento diario Director y docentes Reporte diario de x x x x X X X X X X
de la asistencia de las y los de aula y auxiliar de estudiantes
estudiantes. educación. insistentes.

100% Reuniones con las familias a Docentes de aula Actas de X X


nivel de aula para asegurar compromiso
100% de asistencia de
estudiantes.

Programa de mantenimiento 100% Etapa I: Programación. Director, docentes y Actas de X x


de Locales Educativos. En Asamblea de PPFF y PPFF Conformación de la
docentes se designan Comisión de
responsables de mantenimiento Mantenimiento.
y conformación del Comité de
mantenimiento.
Ejecución de acciones de Directora y Comisión Declaración de X X
mantenimiento. de mantenimiento. gastos de
Cierre de ejecución de mantenimiento.
mantenimiento.
Etapa III: Evaluación Comisión de Actas de rendición X X
Evaluación y monitoreo de la Veeduría. de cuentas.
ejecución de acciones de
mantenimiento.

Elaboración del Plan de Gestión Directora y Comisión Plan de gestión de x x


de riesgo de desastres y salud de gestión de riesgo y riesgo y
escolar COVID-19 desastre y ambiental contingencia.

Al cuarto año el 90% de 90% 3.4.1. Conformación de Directora y comisión Acta, RDI X  
espacios serán salubres, brigadas ecologistas y gestión
seguros y accesibles que de riesgos con toda la
garanticen la salud e comunidad educativa.
integridad física en las 3.4.2. Elaboración del plan de Comisión Plan de contingencia   X  
II.EE. contingencia frente al COVID- frente al COVID-19
19, sismo.
3.4.3. Elaboración e Comisión Evidencias   X  
Implementación de señaléticas fotográficas
de bioseguridad

3.4.4. Coordinar con la Dirección y Acta de X X X


enfermera del Puesto de Salud, Comisión. compromiso, fotos
sobre las actividades de
prevención de la salud (vacunas,
tamizaje, fluorización).
3.4.5 Gestión para el Directores, APAFA Memoriales   X X X X X  
mejoramiento de la Oficios
infraestructura de la IE ante el y otros
Gobierno Regional.
100% de entrega y uso 100% Conformación del Comité de Directora Actas x X
oportuno de los recursos Gestión Operativa.
educativos. Entrega oportuna de cuadernos Comisión Acta de entrega X
de trabajo a docentes de grado.
Soporte socioemocional 100% Conformación del Comité del Directora Acta, RDI x
Bienestar
Reunión de fortalecimiento con Comité del Bienestar Fotos, acta x x x
especialistas de TOE y CEM
Gestión de los 100% Conformación del Comité de Directora RDI X
aprendizajes Gestión pedagógica.
Plan de trabajo con fines de Comité X
mejora de los aprendizajes.

5.2. OTROS.
Met Cronograma 2020
a PRESUPUES
Meta CGE 2 año - Actividades Responsables Fuentes de verificación TO
2 F M A M J J A S O N D
2023
Al 2025, Matricula oportuna sin Directivo SIAGIE X X X X X X
reducir en condicionamiento.
1% de Campaña de captación de alumnos Docentes Registro de estudiantes X X
estudiantes
que se
trasladan a
otra IE.
Al 2025, Identificar a los estudiantes que faltan Docentes de aula. Registro de asistencia. X X X
reducción del reiteradamente.
8% de Evaluación por parte del especialista Directivo y Certificado de discapacidad. X X
estudiantes del SANE docentes de aula.
que
requieren
recuperación.
Al 2025, Jornadas familiares Docentes de aula. Actas de compromisos, X X
reducir al fotografías.
4% de Refuerzo extracurricular Docente de aula Registros asistencia, X x X X
estudiantes fotografías, evidencias de
que repiten trabajo.
Pasantías por ciclo Docentes de aula Fotografías, acta X X X X
Evaluación diagnostica por bimestre. Comité de Fotografía, acta X X X X
Gestión
Pedagógica
Concurso de conocimiento interno Comité de Fotografía. X
Gestión
Pedagógica
Plan lector: Lecturas inferenciales, Comité de Plan lector institucional
biblioteca. Gestión
Leer in saber leer. Pedagógica
Met Cronograma 2020
Meta CGE 2 a Actividades Responsables Fuentes de verificación PRESUPUES
año - F M A M J J A S O N D
TO
2

II.MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR Y ACTIVIDADES PRINCIPALES (RM Nº 2020-2019-ED)


MOMENTOS ACTIVIDAD FECHA DE EJECUCION Y
REPORTE
Buen inicio del año Generación de condiciones para el buen inicio del año escolar 2023: balance y reajuste 2 semanas de gestión del 1
escolar(diciembre- de los instrumentos de Gestión (PEI, PCI-PCA, RIN, IGA) recepción al 10 de marzo.
marzo) de materiales, contratación de docentes.
Difusión y matrícula de matrícula oportuna.
Marzo
Programación Curricular, Planificación y actualización de Instrumentos de Gestión (PEI, 1 al 10 de marzo.
PCI-PCA, RI).
Programación de la buena acogida de estudiantes, recepción de materiales. 1 al 10 de marzo.

Desarrollo del año Inicio del periodo lectivo para las II.EE. publicas en general. 20/03/2023.
escolar (abril a Dia mundial del agua. 22 marzo
noviembre La hora del planeta 28 de marzo
Dia mundial de la salud 07 de abril
Dia de la tierra. 22 de abril
Jornada de reflexión sobre los resultados de la evaluación diagnostica 31 de maro
Salud escolar: prevención de la salud, vacunación, tamizaje, fluorización Marzo-abril-mayo
Juramentación de las brigadas Abril
Lanzamiento del plan lector Abril
Dia mundial del reciclaje 17 de mayo
Semana de la educación inicial Mayo
Dia mundial de la papa 31 de mayo
Juegos Escolares Deportivas Nacionales Mayo
Primer simulacro multi peligro 31 de mayo
Reuniones con los coordinadores de TOE. Uno por trimestre
Dia mundial del ambiente 5 de junio
Premio Nacional “José María Arguedas” junio
Dia de la bandera 7 de junio
GIA II (Evaluación formativa y retroalimentación) 2 de junio
Cierre de la fase de reporte de datos del Censo Educativo 2022.Modulo I, matricula,
docentes, recursos y local escolar.
Aniversario institucional. 28 de junio
Dia internacional libre de bolsas de plástico 3 de julio
Día de logro en función a una tarea auténtica Julio 22
Fiestas patrias
Vacaciones escolares (S.G.4y5) Julio 24 al 27
Juegos Florales Escolares Nacionales Julio
Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “EUREKA” Julio-agosto
Tinkuy Agosto-setiembre
Dia de la primavera Setiembre
Semana de la Educación inclusiva. Octubre
Semana de la educación ambiental Octubre
Dia mundial de la alimentación Octubre
Dia mundial del lavado de manos 15 de octubre
Elecciones Municipales Escolares Octubre-noviembre
Declaración Universal de los Derechos del niño) 20 de noviembre
Reporte y evaluación de logros ambientales Noviembre
Evaluación muestral ECE Noviembre
Semana de lucha contra la anemia. 1era semana de diciembre
Balance del año escolar II Día de logro en función a una tarea auténtica. Diciembre
y responsabilidad por Fin de clases 22 de diciembre
los resultados Registro de evaluaciones en SIAGIE y generación de actas 24 al 30 de diciembre
(noviembre a diciembre Inicio de la fase de Reporte del Censo Educativo 2021-Modulo II resultado del Enero
Evaluación y revisión de los Instrumentos de Gestión 24 al 30 de diciembre
II. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
N° COMISIONES DE TRABAJO RESPONSABLES PERIODO /VIGENCIA
01 Consejo educativo institucional: CONEI. Rocendo Jara Duran Todo el año
Delfina olivares Sánchez
02 Comité de Condiciones Operativas Gina Flores Ciriaco Todo el año
Delfina olivares Sánchez
Rocendo jara Duran
03 Comité de Gestión Pedagógica Herta Medrano Trinidad Todo el año
Luis Dávila Figueroa
Quispe Lashag Sheyla
Ángeles Chacón Rosalina
04 Comisión de educación ambiental y gestión del riesgo de Rocendo Jara Duran Todo el año
desastres
05 Comité de Gestión del Bienestar Silvia Cornejo Vassallo Todo el año
Ruth Luna Huamán
Edgar Obregon Reynaldo
06 Comité de Alimentación Escolar -Qaliwarma Silvia Cornejo Vassallo Todo el año
Ruth Luna Huamán

III. CALENDARIZACIÓN DE LAS HORAS LECTIVAS


Calendarización del Año Escolar 2023
Nombre de la IE: IE 20947 Modelo de servicio: EDUCATIVO

Nivel o Ciclo: INICIAL Modalidad : EBR Turno: Mañana

Lu Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi L G D
FECHA
FEBRERO
Tipo de Día
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MARZO 10 13 8
Tipo de día G G G D D G G G G G D D G G G G G D D L L L L L D D L L L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ABRIL 18 0 12
Tipo de día D D L L L D D D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MAYO 21 0 10
Tipo de día D L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L D D D L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
JUNIO 21 0 9
Tipo de día L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
JULIO 15 4 12
Tipo de día D D L L L L D D D L L L L L D D L L L L L D D G G G G D D D L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
AGOSTO 22 0 9
Tipo de día L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L D L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
SETIEMBRE 20 0 10
Tipo de día D D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
OCTUBRE 22 0 9
Tipo de día D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
NOVIEMBRE 20 0 10
Tipo de día D L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L D D D L L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
DICIEMBRE 15 4 12
Tipo de día L D D L L L L D D D L L L L L D D L L L L L D D D G G G G D D
Total: 184 21 101
TIPO DE DÍA TEMPORALIZACIÓN BIMESTRAL/TRIMESTRAL ANIVERSARIO DE LA I.E. 28-06-23
L Lectivo BIMESTRE INICIO BIMESTRE
G Gestión I BIMESTRE 20/03/023 26/05/2023 JORNADA DE REFLEXIO 31/3/2023
D Sábados, domingos y feriados II BIMESTRE 29/05/2023 4/08/2023
VACACIONES ESTUDIANTILES 24/07/2023 27/7/2023 GIA II 02/07/2023
III BIMESTRE 14/08/2023 13/10/2023
IV BIMESTRE 16/10/2023 22/12/2023 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA 5/10/2023
Clausura año escolar 29/12/2023

GIA III 9/10/2023


Calendarización del Año Escolar 2023
Nombre de la IE: 20947 Modelo de servicio: EDUCATIVO

Nivel o Ciclo: PRIMARIA Modalidad : EBR Turno: Mañana

Lu Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi L G D
FECHA
FEBRERO
Tipo de Día
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MARZO 10 13 8
Tipo de día G G G D D G G G G G D D G G G G G D D L L L L L D D L L L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ABRIL 18 0 12
Tipo de día D D L L L D D D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
MAYO 22 0 9
Tipo de día D L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
JUNIO 20 0 10
Tipo de día L D D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
JULIO 15 4 12
Tipo de día D D L L L L D D D L L L L L D D L L L L L D D G G G G D D D L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
AGOSTO 22 0 9
Tipo de día L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L D L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
SETIEMBRE 21 0 9
Tipo de día L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
OCTUBRE 21 0 10
Tipo de día D L L L L L D D D L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
NOVIEMBRE 21 0 9
Tipo de día D L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L L D D L L L L
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
DICIEMBRE 15 4 12
Tipo de día L D D L L L L D D D L L L L L D D L L L L L D D D G G G G D D
Total: 185 21 100
TIPO DE DÍA TEMPORALIZACIÓN BIMESTRAL/TRIMESTRAL ANIVERSARIO DE LA I.E. 28-06-23
L Lectivo BIMESTRE INICIO BIMESTRE
G Gestión I BIMESTRE 20/03/2023 26/05/2023 JORNADA DE REFLEXION 31/3/2023
D Sábados, domingos y feriados II BIMESTRE 29/05/2023 4/08/2023
VACACIONES ESTUDIANTILES 24/07/2023 27/7/2023 GIA II 02/07/2023
III BIMESTRE 7/08/2023 13/10/2023
IV BIMESTRE 16/10/2023 22/12/2023 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA 5/10/2023
Clausura año escolar 29/12/2023

GIA III 9/10/2023

DIRECTORIO DE DOCENTE DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y ADMINISTRATIVO


N° APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE DNI CORREO ELECTRONICO CELULAR
NACIMIENTO
1 OLIVARES SANCHEZ, Fidelina 42238905 937404449
Delfina delfina.olivares.sanchez05@gmail.com

2 MEDRANO TRINIDAD, Herta Cecilia 41697971 cemedtri@gmail.com 945556632


3 LUNA HUAMAN, Ruth María 21/04/1989 46297477 Lunahuamanruthmaria164@gmail.com 941446414
4 CHAVEZ ARAUJO, Gladys 17/04/1977 15861731
5 FLORES CIRIACO, Gin Virna 15679584 Ginavfc344@gmail.com 964161360
6 JARA DURAN, Rocendo 13/10/1972 31934148 Rosendojara10@gmail.com 976046633
7 OBREGON REYNALDO EDGAR 01/01/1978 15862519 obregonreynaldoe@gmail.com 963501729
8 VASSALLO CORNEJO, Silvia 04/02/1977 15861947 Silviaangelicavassallo447@gmail.com 985524284
9 DAVILA FIGUEROA, LUIS 13/06/1981 40949166 Ldf_barranca@hotmail.com 977719523
10 ROMERO HUAYTA, Donicia 19/04/1972 31947702 Dioniciaromero7@gmail.com 923572992
11 JESUS SOLORZANO, JUAN 26/06/1983 42432677 Jajsolorzano2606@gmail.com 956655769
12 ANGELES CHACON, Rosalina 15852154 rosalinangeleschacon@gmail.com 927734607

También podría gustarte